
Frigiliana is different. Como diría el
polifacético Pepe Pascual, en la capital del imperio se vuelcan con cualquier actividad en la que los vecinos del pueblo se encuentren implicados. En esta ocasión se trataba de la presentación del libro "
Historia de los Maquis, entre dos fuegos" a cargo de su autor, el periodista británico
David Baird.
Desde el primer momento se vendieron ejemplares en el punto de venta que estableció la
librería Europa en la Casa del Apero. El público asistente era de lo más heterogéneo: guiris, señoras mayores con muletas, descendientes

de algunos de los protagonistas de las peripecias relatadas en el libro . También se congregaron amantes de la literatura, curiosos y desde luego decenas de nativos que acompañaron a su vecino guiri adoptado para la causa
frigilianense hace tres décadas. El autor no paró de firmar ejemplares y de conversar con todo aquel que se le acercaba. Poco a poco la sala de la Casa del Apero se iba quedando pequeña por la afluencia de público. Si había que buscar más sillas, el personal del recinto y concejales del ayuntamiento se afanaban para que al menos los de mayor edad no permanecieran de pie. David continuaba firmando dedicatorias por doquier, tanto la edición en castellano por la editorial
Almuzara como la autoedición en inglés.

Cuando ya se agotaron los cincuenta ejemplares a la venta y empez

aban a corear su nombre para que tomara lugar en la mesa de presentación, el protagonista del acto, un poco abrumado por la expectación creada, se sentó ante sus
convecinos y amigos. Después de la protocolaria bienvenida del concejal de cultura, señalando la necesidad de recordar, pero sin
revanchismo, la historia local, David
Baird explicó el proceso de elaboración de "Historia de los
Maquis, entre dos fuegos".

El escritor agradeció a todos aquellos que hicieron posible la edición de su obra. Por un lado los datos aportados por
Antonio Sánchez Sánchez sobre la Historia de
Frigiliana y la colaboración de su hija Rita Sánchez, que le ayudó con la transcripción de las entrevistas grabadas a algunos testigos de los acontecimientos relatados en su trabajo documental. A ellos y ellas dedicó sus primeras palabras.
Desde que llegó a esta localidad
axárquica ha estado escuchando pasajes sobre la Guerra Civil y el periodo posterior, pero comprobó que en los años 70 aún era un tema tabú. Una ley de silencio, difícil de quebrantar,
sobrevolaba los recuerdos de todo una población. Pe

ro David no cejó en su empeño de recoger estos testimonios, historias algunas crueles, otras inquietantes, apasionantes, donde el valor, la traición, el miedo, la venganza, se entremezclaban en unos relatos que en esencia se repiten en cualquier escenario de guerra
fraticida, de la
Frigiliana de los años 40, a los conflictos armados de
Centroamérica, las limpiezas étnicas en los
Balcanes o el actual infierno de Oriente Medio, que son sólo unos pocos ejemplos en los que el denominador común es la indefensión de la población civil, siempre víctima, siempre entre dos fuegos.
David
Baird, periodista fogueado en corresponsalías de distintos países, manifestó en la presentación la necesidad que sintió de recopilar estos relatos antes de que se perdieran con la muerte de sus dueños. Quería que quedara constancia de estos recuerdos que, de una u otra forma, son patri

monio local. Así en el intento de reflejar lo ocurrido en esos duros y oscuros años entrevistó a personas situadas en ambos bandos, dejándoles hablar frente a la grabadora de cassette. Por otro lado buceó en multitud de archivos a la búsqueda y captura de los aparentemente datos objetivos de fechas y hechos. Significativas las dificultades para trabajar con los archivos españoles. Unos perdidos, otros desperdigados sin catalogar y poco interés en que ciertos asuntos se investiguen, según el propio escritor y periodista.
Pese a lo doloroso de lo tratado, David destacó el humor y la fortaleza de sus i

nterlocutores, especialmente las mujeres. Me hizo gracia como un escocés-galés mencionaba a algunas personas por sus motes. Eso es la verdadera integración, nada de días del residente, concejalías exclusivas, lo verdaderamente importante para un guiri debería ser conocer los "
nombretes" de sus vecinos.
Baird confesó ante cerca de 200 personas que ha elaborado "Historia de los
Maquis, entre dos fuegos" como un sentido homenaje al pueblo que lo ha acogido como a uno más en el
Barribarto.
Al margen del interés que pueda tener la obra por consideraciones
localistas y referencias reconocibles a nuestro entorno y a personas cercanas, creo que su lectura es más que recomendable. No he podido leer completamente el libro, estará en alguna estantería de los que acudieron el pasado viernes porque el ejemplar que llevaba para que lo firmara el autor decidimos v

enderlo al agotarse todos los que llevó la librería. Habiendo leído los primeros capítulos, los que sitúan el contexto histórico y social de Frigiliana, incluidos también los pasajes dedicados al adiestramiento de los
maquis en el Norte de África, como señala en el prólogo
Ian Gibson, me recuerdan a la literatura de espías y
conspiraciones de
Graham Greene.
Servicios secretos ingleses y americanos enfrentados, agentes dobles al mejor postor, conjuras comunistas, exiliados a la búsqueda de la patria perdida, desembarcos en playas malagueñas, tiroteos en calle Larios... qué más se puede pedir, tenemos ante nosotros todos los ingredientes para hacer una más que interesante película o serie de televisión. Además narrados con garra, que logran atrapar la atención del lector, siguiendo las peripecias de los guerrilleros y sus perseguidores por la sierra, ese lugar al que vamos de excursión sin saber la mayoría los trágicos acontecimientos que allí se desarrollaron.