sábado, 7 de junio de 2008

Rock a la luz de un flexo.

Vamos mejorando. Si en el verano pasado en la primera edición del Abuelo Rock comenté las dificultades que tuve para grabar las actuaciones de los grupos participantes por la falta de luz, este año al menos los conciertos han estado intímamente alumbrados por un flexo de diseño clásico metálico plata.
Al margen de consideraciones lumínicas no estuvo nada mal la velada de rock que se vivió anoche en el centro social y hogar del jubilado y que en la actualidad está gestionado por Chico.

Tenía curiosidad por conocer en directo a uno de los grupos de los que ya había tenido noticias de sus existencia a través del cartel del Splashtonbury, los Garlic Head, pero no sabía mucho más, sólo que hacían versiones y que estaba compuesto por gente de Frgiliana. Junto a ellos actuaban el cuarteto de harcore metal Nazión Zero.

Según me comentaron el local en el que iba a tener lugar las actuaciones hace muchos años atrásno dejaban acceder a las mujeres. los tiempos han cambiado e icnluso bajo el mismo techo rockanrolean hombres y mujeres, bailan y cantan canciones anticlericales, subversivas, de buen rollito, otras con acusado carácter sexual. Pero los cambios nunca son radicales y pese a que en los oídos atronaban las canciones, un grupo permanecía impertérrito jugando a las cartas.

Hablemos de música en sí. Abrieron fuego Garlic Head, cuarteto formado por Ricky, a la voz, que ya conocemos por su trayectoria en los Cuerdas Rotas, Franki a la guitarra eléctrica, Alejandro al bajo y Antonio a la batería con la colaboración en algunas canciones de Erika. Su repertorio se compone principalmente de versiones de rock funk, predominando Jimi Hendrix, Red Hot Chili Peppers. Se acuerdan de Bob Marley con Jammin´ o del soul clásico de Ike y Tina Turner y su maravilloso "Proud Mary" que cantaron a dúo Ricky y Erika. No sólo viven de temas ajenos sino que trabajan en temas propios, surgidos en el medio año que llevan sus integrantes juntos. Así pudimos escuchar "Sueño de futuro" que podéis ver a continuación.


Así se nos presenta Garlic Head, una nueva banda en el panorama musical de la zona, con un sonido competente, eficaz, con los lógicos desajustes de una singladura reciente, pero con una buena selección de versiones, más que dignas en su interpretación. Sólo queda ver en futuras actuaciones cómo van avanzando con su propio cancionero.

A Nazión Zero ya han sido unas cuantas veces las que los he visto en directo. Siguen mejorando, consiguiendo un sonido bien compacto, metalero, que ya congrega a unos cuantos fieles seguidores en sus conciertos. No faltan sus proclamas anticlericales, sus burlas hacia las instituciones que les desagradan, así como sus ya tradicionales versiones. Siguen presentes sus temas sobre la angustia existencial en "Pa la sierra" y en la anoche estrenada con el significativo título "A la mierda". La casi treintena de asistentes no dudó en corear los estribillos del cuarteto axárquico.

A continuación, si queréis también corear ese escatológico lema ved el vídeo de Nazión Zero.

David Baird cuenta a los medios el por qué de la "Historia de los Maquis"


Que en elibro Historia de los Maquis, entre dos fuegos se ha convertido en todo un acontecimiento literario en esta zona es todo un hecho, gran ed manda de ejemplares que han llevado a una larga lista de reservas. Es en el caso de la Librería Europa en donde se han vendido más de 80 libros (circunstancia poco habitual en un libro que cuesta 23,50 euros y no se trata de ningún superventa al estilo de Carlos Ruiz Zafón, Harry Potter o los Ken Follet de turno). Además según noticias provinientes de la propia editorial Almuzara ya no le quedan existencias y están pensando realizar una segunda edición, pero esto no es muy seguro.


Recientemente el programa de tv "Contraplano" de la emisora comarcal Axarquía 24 realizó una entrevista al autor del libro David Baird, en el que comenta las causas que le impulsaron a escribirlo. Gracias a que la colgaron en Youtube podéis verla.




También días antes de realizarse la presentación en la Casa del Apero, el escritor británico comentó igualmente su exitoso libro. Pinchad aquí para escuchar la entrevista.

viernes, 6 de junio de 2008

Fin de semana a tope con rock y cortos.

Una vez despejada la incógnita del cartel del 49º Festival de Música y Danza, la vida cultural continúa y esta lo hace en este fin de semana repleta de rock, cine en formato breve y teatro. Todo sea por encontrar alternativas al fútbol televisado de la Eurocopa con una selección española que ilusiona poco o nada.

Hoy es complicado decidir a qué acto asistir, puesla agenda para esta noche viene bien cargadita. A las 21h teatro en el CCVN con la obra de la compañía Caín Club "Las Bragas". La entrada es de 7 euros. Media hora antes comienzan las proyecciones de cortometrajes del I Festival de la Mancomunidad de la Axarquía en Rincón de la Victoria en la sala de las Musas. (Aquí el listado de los cortos)
Corto "Diagnostico"


El rock empezará a dar tralla en el Centro Social de Maro con los conciertos de Garlic Heads (la única información que tengo de ellos es que hacen versiones de Led Zeppelin) y Nazión Zero. La entrada es libre. Más conciertos en el Pub Tuna, que parece que se está convirtiendo en una refencia en los directos axárquicos. En esta ocasión el grupo veleño Cosmopolita Moon mostrará su potente rock




Cosmopolitan Moon- Fosforo


El sábado continúa con cortometrajes, traslándose a Torrox en la sala Convento a partir de las 22h. Esta proyección ya contamos con presencia nerjeña con los cortos de "La Señora"de 14 de Agosto Producciones, "¿Por qué lo hago?" y "El escondite" de Pablo Olmos Arrayales.
Trailer corto "Horóscopo"


En Málaga el sábado se celebra el tercer Festival por la Paz y la Solidaridad Entresures 08 con la participación de Sargento García, Cravan Palace, Los Aslandticos, Pinnacle Rockers. Estos últimos cuentan en sus filas con el nerjeño Shabu One Shant. Tendrá lugar a partir de las 22h en el Auditorio Municipal de Málaga con una entrada de 7 euros.


Los amigos de Denea me han mandado información sobre las fechas de sus conciertos y este fin de semana participan en Expo Ciudad Jardín de Málaga. Será el sábado a las 20:30 en la carpa dispuesta en la barriada malagueña. El dúo de flamenco pop sigue sus carrera (la foto que veis pertenece a un concierto que dieron en Villanueva de la Concepción). Ya os iré dando sus próximas fechas de conciertos.

No habrá guitarrazos en el concierto del domingo, sino cuerdas vocales, la Coral Alminares en el CCVN con piezas de Vivaldi y Mozart.

En Málaga continúa la Feria del Libro hasta el domingo, pasaos por alguna de las casetas y pasad de la "crisis" comprando libros.

jueves, 5 de junio de 2008

Poco Pop y mucha música clásica, danza y flamenco en el 49º Festival de la Cueva.

En el 49º Festival de Música y Danza de la Cueva de Nerja no voy a encontrar la perfecta canción Pop. Me he sentido decepcionado al conocer la programación de este acontecimiento cultural. En primer lugar he de reconocer que soy un absoluto ignorante en lo relativo a la música clásica, danza y ópera, que este año son los protagonistas del festival. Esperaba una mayor presencia del flamenco, tal y como ocurrió el año pasado con Martirio y José Mercé, o de músicas del mundo con Mariza hace dos años. También podrían aportar por el Jazz o por la música negra. Pero esto son cuestiones personales de gustos musicales. Distinto es la corriente estilística que quiera llevar a cabo los responsables de los espetáculos y, sobre todo, considerando la repercusión y la publicidad que se consiga con los artistas participantes. Porque al fin y al cabo, el objetivo de los Festivales es publicitar la gruta nerjeña como lugar turístico y cultural. Para ello hay un presupuesto de 480.000 euros. Que con esa pasta se consigue lo deseado, se puede debatir y discutir. En este blog ha habido comentarios en cuanto a que mis gustos musicales son excéntricos, minoritarios, raros y otros adjetivos similares, pero a mí personalmente me parece que la programación del 49º Festival es elitista, con poco gancho popular a excepción de la actuación Ainhoa Arteta. Este año se ha rebajado el precio y pasa de 60€ a 50€, que no deja de ser una buena pasta. Casi por la mitad se puede ver todo el ciclo Pop Rock en el Cánovas o por la misma cantidad ver a Lou Reed con su gira Berlín en el Cervantes. Por lo tanto no lloraré por las actuaciones en la Cueva, por suerte mi corazoncito pop encontrará alternativas, la pena será es que si sigue así el clima igual este año sí podría ver abrigos de piel bajo el suelo, aunque estoy seguro que no faltarán esos peinados bien lacados o esas joyas relucientes entre las estalactitas y las estalacmitas.

Pasemos a conocer la programación:
El 22 de julio se abre el festival con el ballet Flamenco con la Compañía de Antonio Márquez. La actuación estará compuesta por diversas piezas.

Fiesta Flamenca
El regreso del personaje central (Antonio Márquez) para casarse, el reencuentro con la tierra, con su gentey su enamoramiento, dan lugar a una serie de bailes flamencos que seencadenan en torno al hilo argumental de la obra La coreografía de Matilde Coral, Antonio Márquez y Currillo, asícomo el excelente desempeño de los protagonistas, son el marco incomparable en el cual tiene lugar una desbordante exhibición de sentimientos que se realiza a través del baile flamenco.
La Oración del Torero

Interpretado por Antonio Márquez

El Bolero de Ravel
Una obra que destaca por su notable fuerza expresiva. El paulatino crescendode su melodía repetitiva, incrementada a cada momento con una riqueza instrumental que parece inagotable, da lugar a diversos cuadros de danza en los que se establece un diálogo plástico entre el personaje principal que interpreta Antonio Márquez, solitario personaje que surge en el escenario en medio de una nebulosa espectral, y los diversos grupos de bailarines.

Tras el flamenco una de las constantes a lo largo de la historia del Festival, la música clásica, que en esta ocasión viene de la mano de la Orquesta de Cámara de Munich, con la presencia del violinista invitado Jesús Reina el 23 de julio.

J. S. Bach
(1685-1750)
Concierto de Brandenburgo nº. 3, en sol mayor, (BWV 1048)
Allegro
Adagio
Allegro

F. Haendel
(1685-1759)
Concerto Grosso “Alexanderfest”, en do mayor, (HWV 318 op.3/7)
Allegro
Largo
Allegro
Andante non presto

J. S. Bach
(1685-1750)
Concierto para violín en la menor (BWV 1041)
(Allegro moderato)
Andante
Allegro assai
Solista de violín: Jesús Reina

II PARTE

W. A. Mozart
(1756-1791)
Pequeña música de noche, en sol mayor (K 525)
Allegro
Romanza: Andante
Minuetto: Allegretto
Rondo: Allegretto

W. A. Mozart
(1756-1791)
Sinfonía nº. 29, en la mayor ( K 201)
Allegro moderato
Andante
Minuetto
Allegro con spirito


El Ballet vuelve los días 24 y 25 el Royal Danish Ballet y las Estrellas y Solistas del Ballet Real de Dinamarca. Estas son las coreografías.

APOLLON MUSAGÈTE
Coreografía: George Balanchine (© The George Balanchine Trust)
Música: Igor Stravinsky
Duración: 28 minutos
Reparto: Mads Blangstrup (Apolo)
Christina L. Olsen (Terpsícore)
Femke Mølbach Slot - Kizzy Howard (Calíope)
Amy Watson (Polimnia)

IN THE MIDDLE, SOMEWHAT ELEVATED
(pas de deux)
Coreografía: William Forsythe
Música: Tom Willems
Duración: 5 minutos
Reparto: Yao Wei / Ulrik Birkkjær

PETIT MORTE
Coreografía: Jiří Kylián
Música: Wolfgang A. Mozart
Duración: 7 minutos
Reparto: Femke Mølbach Slot y Ulrik Birkkjær
Amy Watson y Sebastian Kloborg
Silja Schandorff y Alexander Stæger

ONE AND SEVEN
(pas de deux)
Coreografía: Tim Matiakis
Música: Abandoned y Hess is more
Duración: 7 minutos
Reparto: Tim Matiakis / Kizzy Howard

(Estreno mundial en el 49 Festival Cueva de Nerja)

EL FESTIVAL DE LAS FLORES EN GENZANO
(pas de deux)
Coreografía: August Bournonville
Música: Edvard Helsted
Duración: 7 minutos
Reparto: Louise Østergård / Alexander Stæger

1963: YESTERDAY
(pas de deux)
Coreografía: John Neumeier
Música: The Beatles
Duración: 12 minutos
Reparto: Silja Schandorff / Sebastian Kloborg

TCHAIKOVSKY PAS DE DEUX
(pas de deux)
Coreografía: George Balanchine (© The George Balanchine Trust)
Música: Piotr I. Tchaikovsky
Duración: 10 minutos
Reparto: Gudrun Bojesen / Ulrik Birkkjær

NAPOLI (Acto III)
Coreografía: August Bournonville
Música: H. S. Paulli
Duración: 23 minutos
Reparto: Todos los bailarines

Para cerrar el Festival el que algunos pueden considerar el plato fuerte con la actuación de la soprano Ainhoa Arteta acompañada por el tenor Ismael Jordi y el pianista Rubén F. Aguirre.

Caramba; Parad avecillas; Floris (Ismael Jordi)

La Maja de Goya;El tra, la, la y el punteado; El majo discreto (Ainhoa Arteta)

Saeta; Cantares; (Ismael Jordi)

Casida del herido por el agua; Memento; La canción de jinete (Ainhoa Arteta)

Dúo de Luisa Fernanda “Caballero del alto plumero” (Ainhoa Arteta - Ismael Jordi)

Recitativo “Tombe degl’avi miei..." y aria “Fra poco a me ricovero” ( Lucia di Lammermoor) (Ismael Jordi)

Vals “Quando m’en vo” (La Bohème) (Ainhoa Arteta)

Dúo ”Caro elisir sei mio, sì tutto mio” (L’Elisir d’Amore) (Ainhoa Arteta - Ismael Jordi)

“Granadinas: Adiós Granada” (Emigrantes) (Ismael Jordi)

“Carceleras: Al pensar en el dueño de mis amores” (La Hijas del Zebedeo)
( Ainhoa Arteta)

Dúo “Me llamabas Rafaeliyo” (El Gato Montés) (Ainhoa Arteta - Ismael Jordi)







Después de haber soltado este rollo (parezco ese venerable caballero de la Academia de las Artes de San Telmo que suelta una retahila sin fin de datos) Esto es lo que se podrá ver a finales de julio en la Cueva de Nerja. Dicen que es un programa variado y de alta calidad, personalmente me gusta otro tipo de música, pero igual por suerte me equivoco y termino de pie aplaudiendo cada una de las actuaciones. Como no tengo referencias directas de ellas sólo habrá que esperar a verlas, pero igual me apena no poder disfrutar de estilos musicales más cercanos.
En relación a la ausencia del Alcalde y los representantes del ayuntamiento nerjeño en la Fundación de la Cueva de Nerja, más vale no comentar nada más, que cada uno saque sus conclusiones al respecto y el debate está abierto a que vosotros hagáis vuestros comentarios.

miércoles, 4 de junio de 2008

¿Quién actuará en el Festival de la Cueva de Nerja 2008?


Durante el mes de julio se celebra en Nerja, y más concretamente, en las Cuevas de Nerja uno de los acontecimientos culturales más importantes de la provincia, sus Festivales Internacionales de Música y Danza. A lo largo de sus casi 50 años de historia (el año que viene se conmemora esta efeméride) han pasado importantes de estrellas de la Danza, del Bel canto, la música clásica y el Flamenco. Muchas han sido las figuras que hemos podido ver en el marco imcomparable (cuántas veces se utilizará esta expresión para hablar de las grutas mareñas). Pues mañana jueves en la Subdelegación de Málaga se presenta a las 12h. del mediodía el cartel y la programación de actuaciones de la 49ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de las Cuevas de Nerja.

El año pasado hubo cierto debate alrededor de la calidad de los artistas que pasaron por el escenario subterráneo y del precio de las entradas (yo en el artículo de la presentación de la anterior edición di bastante caña, pero posteriormente me gustaron mucho los conciertos, sobre todo el de Martirio, auqnue el propio diseño del cartel me pareció impropio de un acontecimiento de tal calibre). El propio alcalde de Nerja puso en tela de juicio la programación del festival pasado, pero tampoco su opinión puede decirse que sea muy cualificada en aspectos culturales y artísticos. Creo que finalmente todos terminamos contentos.

Es cierto que en los últimos años ha crecido la oferta cultural en la provincia y que el Festival puede que haya perdido la relevancia de épocas pretéritas, pero no debemos olvidar que debe ser un buque insignia para el turismo de ocio de nuestra localidad durante el verano. Estos festivales se realizan como instrumento propagandítico de Nerja. Por ello ha de buscarse la mayor repercusión mediática, que el Festival de la Cueva de Nerja esté en boca de los amantes de la cultura durante el verano. Otro debate es qué tipo de actuaciones deben ser las programadas. Si apostar por la denominada Alta Cultura (danza, ópera y música clásica) que confiere al espectáculo un carácter más elitista o por el contario acercárse a las nuevas corrientes musicales como las músicas del mundo, el flamenco en todos sus ámbitos pero cercano a la fusión con otros estilos como el Jazz. Todo es debatible y discutible, pero sea de cualquier manera hay que tratarlo con mimo y buen gusto.

Sin embargo, parece que hay cierto interés por algunos políticos en emborronar la presentación de mañana y distraer la atención sobre este espectáculo tan importante para Nerja y la provincia. Al mediodía de hoy se ha producido una rueda de prensa en la que el alcalde José Alberto Armijo junto a los representantes del ayuntamiento en la Fundación Cueva de Nerja han anunciado que no acudirán a la presentación del Festival mañana jueves por considerar que dicha presentación debe realizarse en Nerja (para mayor información leed aquí nota de prensa del ayuntamiento). Al margen de si se debe celebrar o no la presentación en aquí en lugar de Málaga, lo que es indiscutible es que a la rueda de prensa acudirán más medios de comunicación a la capital que aquí. Así funcionan los medios y si lo que buscamos es la mayor repercusión posible hemos de estar a expensas de los intereses de esos medios, ni más ni menos. Con esta negativa de asistir por parte de los representantes José Alberto Armijo, J.A. Tomé, J.M. García, A. gallardo e I. Quintero se crea una tensión innecesaria. Pero como hoy me comentaba un amigo, quién cuando vea las fotos y las imágenes en los medios los va a echar en falta. Lo verdaderamente importante son los conciertos y actuaciones que podamos disfrutar en los Festivales de la Cueva, si los políticos quieren ser protagonistas que se pongan el tutú y realicen "un pas à deux".

Si queréis consultar las crónicas de la edición del año pasado del Festival, las podéis encontrar a través del buscador Nerja Pop

Como recordatorio de las figuras que han pasado por la Cueva os dejo con una actuación de Paco de Lucía que tuvo lugar en el 2004, en la 45º edición.

martes, 3 de junio de 2008

A tope de cortos en la Axarquía para Junio.

Seguimos hablando de cortometrajes. Si ayer os comentaba que en el próximo fin de semana comenzaban las proyecciones de las semifinales del Festival de Cortometrajes de la Mancomunidad de la Municipios de la Axarquía, acabo de recibir comunicación por parte de la organización con la relación de cortos que se podrán ver a lo largo del mes de junio en las 5 sedes escogidas en la comarca. Antes de dar la relación de fechas y cortos seleccionados un par de comentarios. Según la organización, este año se han presentado más obras que en ediciones pasadas en el Festival de Vélez Málaga y también es mayor la participación de piezas provenientes de la zona. Entre ellos aparecen algunos con participación nerjeña como "¿Por qué lo hago?" y "El escondite", ambos dirigidos por Pablo Arrayales y que en Nerja Pop han sido mostrados y comentados. también la productora 14 de Agosto presenta su obra "La Señora" del que también hablé por aquí con la presencia inquietante de Carmen Jiménez, ex concejal del ayuntamiento de Nerja. Por suerte el presentado por mí, "Las probabilidades de ser un difunto", también está entre los seleccionados y se podrá ver en Nerja el próximo 21 de junio en el Centro Cultural. hay otros que ya se han podido ver por Nerja como "DYC 8 Diego y Carlos", que presentó el propio director, Martín Crespo en el CCVN el 14 de marzo.

A continuación la relación de cortos participantes. Aquellos que aparezcan subrayados, al pinchar en ellos podréis acceder a más información sobre ellos y los aparecen en cursiva tienen participación nerjeña:

RINCÓN DE LA VICTORIA 6 de Junio de 2008
Sala Cultura "Sala de las Musas"Plaza Gloria Fuertes ( en la Cala del Moral) hora: 20:30


Transformación paisagistica de la Axarquia
DYC 8 Diego y Carlos
La Despedida
Diagnostico
Detrás del último no hay nadie
Don Juan
Exposición
Present Peteck

Trailer "detrás del último no hay nadie"


Torrox 7 de Junio de 2008Sala El Convento (C/ Almedina, 23) hora: 22:00

El festival I
El festival II
La señora
Eme
Reflejo roto.
Horóscopo
Atención al Cliente
¿Porqué lo hago?
El escondite


Trailer Reflejo Roto


Vélez-Málaga 13 de Junio de 2008Centro de Estudios sobre el Exilio (Palacio de Beniel) hora: 21:00

Algodón y Scorsese
La puerta
Sueño
Al volar la vista atrás
La historia del silencio
Adiós
En la otra orilla

Fragmento La historia del silencio


Algarrobo 14 de Junio de 2008Salón Anexo al Ayuntamiento hora: 21:00

Ropas
Un café
SSC
Poker de Chinos
Montenegro
Run Awai
Ouijet
Tengo mis razones
El libro talonario
Espaguetti Western
Padam

Nerja 21 de Junio de 2008 Centro Cultural Villa de Nerja C/ Granada hora: 2100

Las probabilidades de ser difunto
Flores de Invierno
The last Work
Elena y Rebeca
Iguales
Voces del más allá del olvido

Trailer Las probabilidades de ser un difunto


Trailer Flores de Invierno

lunes, 2 de junio de 2008

Realismo mágico "made in Maro" para un corto.


En esta semana empiezan las proyecciones de las obras seleccionadas para participar en las semifinales del I Festival de Cortometrajes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol- Axarquía. Por el momento no sé cuántos cortos participan, tampoco si además del que he presentado con el nombre de "Las probabilidades de ser un difunto" en el que he resumido he resumido la trilogía que constituían "Probabilidades", "Embalao" y "Difuntos" concursará alguno más de Nerja.

Mientras tanto la producción audiovisual no cesa. El Colectivo Yahumate ha vuelto a coger la cámara. Después de casi 7 años, tras "Las puertas" sin realizar ninguna obra de ficción, es una grata noticia la de su reaparición con un corto, del que creo no tiene aún título decidido. No desvelaré nada de sus desarrollo, excepto que una historia sencilla, con pocos personajes y que algunos que ya la han podido ver califican como 100% Yahumate.
No son los únicos que vuelven a las andadas contando historias con una cámara. Miguel Ángel Muñoz Ortiz a lo tonto a lo tonto lleva a las espaldas 4 cortos: "Tú quedarás ahí", "¿Y esa sartén?, "Azucena" y "Enséñamela que la vea" (para verlos podéis encontrarlos por el buscador "Nerja Pop"). Y desde estos dos últimos que llevo colaborando con él como director de fotografía, siempre escucho lo mismo: "Este es el último que hago". Pues parece que por suerte, no es muy constante en sus pensamientos más pesimistas. En ocasiones comparto con él la idea de que es muy complicado lograr materializar lo que uno gesta en la cabeza. Son muchas las variables que intervienen en el proceso de realización de un corto: los medios, el reparto, los técnicos y desde luego la propia calidad del guión y el talento del director. Lograr una obra medianamente digna puede ser para nosotros algo que muchas veces se puede convertir en una cima inalcanzable. Pero nunca se sabe lo que puede surgir.

Por eso cuando me llaman para acometer la aventura de la grabación de un corto allí que me planto. Eso mismo hice el pasado domingo cuando el propio Miguel Ángel, semanas atrás me propuso colaborar en su corto aún sin título. En esta oportunidad el argumento se compone de diversas historias, muy breves, algunas con un sólo personaje. El director quiere dar a su nueva obra cierto ambiente de realismo mágico: fantasmas, cabras, vírgenes, cantantes decadentes, entre otros personajes, se asomarán en las pantallas próximamente.
Abrimos fuego en la grabación con los fragmentos protagonizados por Miguel Hermoso e Inma Álvarez. Son dos breves monólogos, situados en tiempos pretéritos. En esta ocasión, el equipo de trabajo ha estado reducido al mínimo:, el director, Miguel Ángel, los dos protagonistas, ejerciendo también Miguel las labores de figurinista, maquillador y peluquero, Gustavo Urbano, ya también imprescindible en cualquier corto local, estaba al cargo del sonido y la iluminación. Por mi parte miraba a través del objetivo de la cámara. Vamos, que nos encontrábamos en familia. La localización, por otro lado, inmejorable. Gracias a la gentileza de un familiar del director, el escenario daba juego para las dos historias, así las facilidades eran mayores en el rodaje. Además hay que señalar que el trabajo actoral fue magnífico. Tanto Miguel como Inma clavaron sus personajes. Me atrevería a decir, sin desmerecer sus papeles anteriores, que pueden ser sus mejores interpretaciones. Posiblemente tendréis oportunidad de comprobarlo en la 6ª edición de Cortos de Vista, aunque aún quedan todavía unas cuantas piezas correspondientes a este corto por realizar. Ya os iré informando.

Por cierto, no sé por qué, pero del director no hay ninguna foto y eso que el catering estuvo estupendo.

viernes, 30 de mayo de 2008

Cómo pasar la frontera de mayo y junio con diversión

Que no pare la música. Mientras las conversaciones de los ascensores siguen pendientes de este clima impropio del mes de mayo, aunque el refrán ya lo dice, empienza a producirse ya actividades culturales al aire libre. La principal en este fin de semana puedo señalar a la Fiesta Fin de Primavera que, como ya os indique en un artículo anterior, tendrá lugar en Vélez Málaga en el recinto deportivo Fernado Ruiz Hierro. Allí actuarán los veteranos Hombres G, con su pop pijo de toda la vida, que siguen la corriente reciente de recuperar a grupos de los 80. No sé qué es peor si aguantar a los veteranos o a esos cachorros que han mamado su pop-punk inócuo, véase El Canto del Loco y Pignoise. De cualquier modo, las primeras canciones de las huestes lideradas por David Summer (esa voz que no le cambia apunto de ser abuelo). Como recuerdo el videoclip de Venezia.


Recordar que el 31 de mayo los Hombres G estarán acompañados entre otros por El País Musicano y Hombres de Mercurio (ver a continuación su videoclip "Dios"). Todo por 24 euros.


Pero hoy mismo, dentro de unas cuantas horas, Trilobites,rock setentero tocarán en el pub de Torre del Mar "Tuna", detrás del Copo.

En cuanto a exposiciones la pintora nerjeña Verónica Gumersindo inagura muestra en la Casa del Apero de Frigiliana mañana sábado a las 12:30h de la mañana (Para mayor información sobre su obra podéis leer artículo en Nerja Pop sobre esta pintora).

Este sábado el Centro Cultural Villa de Nerja acogerá una Gala Benéfica con el título de "Yo Dono" como colofón a la exposición fotográfica que está realizando Erik Tonsberg en el Hall del CCVN. Esta muestra es un homenaje y llamamiento al mismo tiempo a aquellos que donan órganos. En el Nerja Cultural aparecía una información (una serie de artistas que no engo se guro que participen y entrada gratuita), pero posteriormente a través de nota de prensa se comunicaba que estaría presentado por el popular locutor Domi dl Postigo y que la entrada tiene un precio de 10 euros. Actuarán el combo de Jazz Flamenco Fusión Jazzhondo y el trío “Salidos de la nada”, que presentará la canción "Bríndame una parte de ti". La recaudación irá a beneficio de de la Asociación de Transplantes de Hígado y Coordinación de Transplantes de Málaga ALCER.


En cuanto al cine si os apetece ver una buena película de terror, con un argumento basado en una novela de Stephen King y con un magnífico tratamiento de personajes, recuerda al mejor cine de serie B de los años 50, no desvelaré el final, pero sí os puedo decir que es uno de los más brutales que recuerdo a ver visto. Se trata de "La Niebla" y está dirigida por Frank Darabont.


El domingo se presenta tranquilo, podéis aprovechar para en un salto plantaros en Málaga, daros un garbeo por el Paseo del Parque y visitar la Feria del Libro. Con casi 50 puestos de venta, seguro que encontráis lectura que comprar.

Pongamos una velita de cumpleaños en la Tertulia "Te lees"

El tiempo pasa volando. A través del correo electrónico que me ha mandado Ricardo Sanz he caído en la cuenta que la Aventura de Escribir celebra en estos días el primer aniversario de la celebración de las Tertulias "Te lees". Una actividad que empezó auspiciada por Antonio Raya, que en ese momento regentaba la tetería de calle Carabeo. Así un grupo de amigos empezó a reunirse, a charlar sobre libros, gustos literario y no sólo eso, sino que se pusieron mano a la obra y creaban sus propios textos.


La tertulia ha ido evolucionando y afianzandose, ya son casi 20 las personas que se reúnen semanalmente en la Casa de las Palabras, una prueba evidente de que la autogestión en la Cultura local es posible.


A continuación dos fotos de dos momentos distintos de la Tertulia "Te lees". La primera captura ese momento inagural del encuentro (leed aquí artículo en Nerja Pop de hace un año) y la segunda la vivida hace unas semanas coincidiendo con la celebración del Día del Libro (leed aquí artículo de Nerja Pop)

También de ese primer día tengo como recuerdo la lectura que hizo Ricardo Sanz de algunos microrrelatos.




La Aventura de Escribir sigue al pie del cañón y como prueba de ello el texto que ha enviado Ricardo Sanz. La autora es Pilar Barrenechea y el motivo era: "¿Qué color habita en tu vida?"

Qué color habita en tu vida (I aniversario de Telees, mayo de 2008)
A todos los palabreros por su paciencia para conmigo.
Negro cine del cine de barrio. Rojo en el desierto de Arizona. Amarillo ocre en los otoños de Oregón. Verde hecho bruma en los valles del mundo. Verde plata del olivo. Rosa púrpura de las pasiones desatadas. Marrón triste en los silencios. Gris humo de los adioses y despedidas en mes de Enero y con nieve. Violeta del jacarandá en flor y en Sevilla. Anaranjado en el cielo de Madrid. Turquesa aguamarina y muecín en las cúpulas de Santa Sofía. Tierra calcinada en los ghettos. Verde agua del Mediterráneo aterido de frío en primavera. Azul cobalto de un amanecer en NY. Blanco espumoso del corazón adolescente. Ocre terroso y sucio de las derrotas y los derrotados. Tostado profundo de las ensoñaciones. Blanco que acompaña al hombre en su alegría. Lila que cubre Roma cuando ya el viento nos dice que se acerca el otoño y los parques se deshabitan. Índigo de los poetas y los locos. Cadmio templado y dulce de la espera. Sanguina violenta del asesino. Verde limón de un helado de cinco céntimos. Blanco camelia de la novia olvidada. Amarillo latón de una banda de jazz en Carolina Sur y en la otra. Rojo cardenal del primer golpe. Carmesí que espera un beso. Añil en los callejones del Cairo. Blanco ira en las tapias de Kabul. Ambarino calor de los veranos. Violeta que acuna los recuerdos. Negruzco negro carbón de la mente enajenada. Marrón glasé en las catedrales góticas. Tabaco y oro de una noche en la Havana. Azur en el recién nacido. Azabache en los ojos únicos de Mario. Negro, negro, negro al sol de África y con hambre. Café con leche en el boulevard sin nombre y sin bolero. Bermellón que enciende el sexo y el deseo. Beis de los lejanos días del guá. Morado roto y Modigliani ausente. Gris rayado en los campos de la muerte. Arco Iris en la cola desplegada del pavo real. Gris acero en el aro que corría las aceras. Caqui de cañón y tente tieso. Tostado Siena para las tardes con visillos, chocolate caliente y lluvia. Azul cadáver Cesar Vallejo. Rosa fresa del primer amor. Plateado en el lado oscuro de la luna. Azafrán en las rosas y en mí infancia. Berenjena en tarde de toros y en Abril. Azul marino y con mar. Coral en el mar de los Sargazos. Cobre batido en los dedos de Pollock. Azul Picasso y sin Picasso. Marfil que se hace muerte. Granate de las heridas abiertas. Gris marengo de una falda y años cincuenta. Verde luciérnaga en los burdeles y tango. Bergamota al alba y en Venecia. Rojo vino. Nívea coca. Topacio fuego en los ojos cansados del sol. Sepia y réquiem en los palacios del poder.
Pilar B.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Experiencia sónica con Animal Collective en Málaga.


Para aquellos que estén un poco hartos del sota, caballo y rey de los conciertos musicales locales. para aquellos que tengan ganas de arriesgar con nuevas experiencias musicales ,mañana jueves 29 a las 21h pasarán por el escenario del Teatro cervantes en Málaga uno de los grupos con las mejores críticas cosechadas por sus discos. Se tratan de Animal Collective y según cuentan las crónicas son de lo mejorcito en directo. Si no tenéis miedo en adentraros en la psicodelia electrónica de este grupo, pasaos mañana por allí (Aquí información sobre el precio de las entradas)

A continuación como muestra el videoclip de su tema "Water curses"

Trilobites siguen dando caña en concierto.


No deja de ser una buena noticia que todas las semanas alguna banda de rock de algún concierto por la geografía andaluza. El próximo viernes a las 23h Trilobites, el trío de rock funk formado por Mark Wilde al guitarra y voz, Carlos Navas al bajo y voz y Rodri a la batería, darán un concierto en el Pub Tuna, en Torre del mar, por detrás del Copo. En esta ocasición hay entrada y es de 2€.


Así que una nueva oportunidad de disfrutar de su buena música con esas influencias del rock setentero. Como muestra de ello he aquí otro vídeo que recoge su participación en el I Festival Fábrica Rock el pasado 14 de marzo en la sal la Fábrica de Nerja. Interpretan uno de sus canciones más conocidas, "Crush".


martes, 27 de mayo de 2008

El tarro del perfume no se agota en la Sala Mercado.


Días atrás con motivo de su inaguración comenté lo interesante que es la exposición alrededor del mundo del perfume que está teniendo lugar en la Sala Mercado (leed aquí el artículo). Además el comisariado de esta muestra desarrollará otra serie de actividades complementarias.

En primer lugar el miércoles 28 a las 18:30h tendrá lugar la conferencia “La Moda y el Perfume” a cargo de Lola Gavarrón, Escritora, periodista, profesora y Co-Directora del Master sobre periodismo de Moda y Belleza de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Dicha conferencia tendrá lugar en la Sala Mercado.

Al día siguiente a las 19h. se proyectará la película "El perfume:historia de un asesino" dirigida por Tom Kywer (director de films como "Corre, Lola, corre") y basada en el best seller mundial de Patrick Süskind. Por último, el comisario y propietario de buena parte de las piezas que se exhiben en "El Mundo es un perfume", Alberto Frías, ofrecerá un visita guiada por la exposición a partir de las 19:30h. Promete ser apasionante, os la recomiendo.

Esta exposición estará abierta en la Sala Mercado hasta el sábado día 14 de junio y se puede visitar en horario de mañana: de 10,30 a 13,30 h, de lunes a viernes y de 18 a 21 h de lunes a sábado.

Trailer "El Perfume"


PD: Hoy he caído que en Nerja ya sólo nos queda como salas de exposición la Sala Mercado y la sala de entrada del CCVN.

Hombres G en Vélez y ¿nosotros qué?


No son santo de mi devoción, es más, llegué a odiarlos profundamente en mi época de instituto. Ahora se ven las cosas de otra forma y hay que reconocer que ahí se mantienen después de más de 25 años de carrera. Son los Hombres G y dentro de poco estarán por tierras axárquicas. Lo harán dentro del Concierto Fin de Primavera, una iniciativa que han tomado desde Vélez Málaga promotores privados y el ayuntamiento local para montar un gran concierto el sábado 31 de mayo.

Me podrán gustar más o menos, pero al menos es un concierto de pop rock, en el que también van a actura grupos de la zona, que se lo están currando mucho, como El País Musicano, Hombres de Mercurio, Asedio y la soul Coast. Esto al precio de 20 euros venta anticipada y 24 euros en taquilla. No hay miedo a ceder espacio y tiempo para que las banda locales tenga su momento de gloria ante un público numeroso que se reuniraá en el pabellón veleño "nerndao Ruiz Hierro". No como aquí, que en las últimas ferias y acontecimientos importantes no se ha tenido en cuenta las formaciones nerjeñas de pop y rock surgidas en los últimos tiempos. La razón de ello la desconozco. Por aquí ya sabemos cuáles somn los gustos (Malú, Merche, Los del Río, Pastora Soler, Siempre Así, todos de gañote, para que los paguemos todos a fondo perdido. No hay que olvidar a Danza Invisible y La Unión, que ns visitaron el año pasado en su mejor momento (sin haber sacado en unos cuantos años discos con canciones nuevas). La pregunta es ¿qué fuen antes el huevo o la gallina? Es decir, ¿no traen directos más o menos potentes porque el público nerjeño no acude o el público nerjeño no acude porque no traen esos conciertos de relumbrón? Ahí queda el debate, a ver si somos capaces de despejar la incógnita.

para ir poniéndonos en faena varios videoclips de las bandas participantes en este festival. Los Hombres G incluos se ponen cañeros con las guitarras y en el de El País Musicano aparece una nerjela, Noemí Ruiz.

Hombres G - Hombre real


El País Musicano - Una vez más

lunes, 26 de mayo de 2008

Como "Gente Joven", pero con sabor nerjeño.


Esta semana viene bien cargada de acontecimientos culturales. A lo largo de estos días iré avanzado y comentando algunos de ellos. En primer lugar señalar que la Gala "Empúlpate" organizada por la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FLAMPA), con el patrocinio de la Concejalía de Educación y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Nerja y la coordinación de La Carpa, se celebrará día 29 de mayo. Estaba su realización para el día después, pero al coincidir con la fiesta de graduación (esto comenta en la nota de prensa el gabinete de prensa del ayuntamiento) se ha decidido que se adelante, manteniéndose el mismo horario, a las 20h. y con entrada gratuita hasta completar aforo.

No sé si siguiendo la estela de esos programas de tv. que se han puesto de moda descubriendo los talentos artísticos de los participantes (ahí tenemos "Tú si que vales", "Factor X", "Se llama copla", "Operación Triunfo" y así unos cuantos más), en este espectáculo el alumnado de los dos institutos de secundaria de la localidad tendrán la posibilidad de mostrar sus habilidades. No tengo mayor información para comentaros si se trata de una simple exhibición o de un concurso con su jurado incluido (tampoco sé si alguien del profesorado hará de Risto Mejide). Se trata de de cualquier forma de una divertida iniciativa para que todo aquel que tenga ciertas veleidades artísticas pueda mostrarlas ante el público. Es una buena oportunidad para demostrar, que detrás de esa imagen de indolencia, desidia o puro pasotismo que en aparencia desprende la juventud actual, hay más inquietudes allá de montar un botellón. Yo tengo la oportunidad de charlar con gente de esas edades y ahí están con sus bandas de rock, sus cortos y sus talleres teatrales dando la matraca a base de bien.

Por desgracia, al cambiar las fechas de celebración no podré asistir a este espectáculo, coincide con el concierto de Animal Collective en el teatro Cervantes y tengo las entradas compradas desde hace tiempo. Invito a todo aquel que acuda y haga fotos o grabe en vídeo la gala o fragmentos de ella, me pase material para ponerlo en Nerja Pop, incluso si alguien quiere hacer la crónica del espectáculo, este blog está abierto a vuestra colaboración.

Os dejo con el monólogo que realizó hace unos meses mario, colaborador de la Carpa y que colgó en el Youtube Enrique López Armijo (producciones Maenda)


domingo, 25 de mayo de 2008

El Terral 2008 se apunta a la inflación.


Esperaba con interés el cartel del Terral 2008, ciclo de conciertos que se desarrolla en el verano malagueño. En su periplo ha tenido diferentes escenarios, volviendo este año al Cervantes tras su experiencia en el Peñón del Cuervo. Cuando se anunció hace unas semanas la actuación de Lou Reed con su gira "Berlin" pensaba que era junto a la Fábrica de cemento donde iba a tener lugar el concierto, con un mayor aforo que el teatro. Pues me equivoca, pero lo que no suponía es que con la vuelta al recinto cerrado los precios de las entradas se iban a disparar (dos precios 60 y 100 euros). Desde luego que para nada al alcance de todos los bolsillos. Lo mismo ocurre con la gran mayoría de los conciertos que conforman el cartel del Terral. Así, unos pocos pagarán el elevado caché de los artistas. Si durante años atrás el Teatro Cervantes se ha destacado por una programación con cierta sensibilidad hacia la música alternativa a unos precios asequibles, no sé si se producirá una tendencia hacia el elitismo y la cultura para los bolsillos más desahogados.

En cuanto a los artistas que pasarán por el escenario malagueño los hay para todos los gustos. Pop alternativo con Magnetic Fields (a un precio razonable), el pop blandorro de James Blunt, las melodías jazzísticas de Madeleine Peyroux y Diana Krall, el jazz más ortodoxo de uno de los maestros, Herbie Hancock, la música soul con Erykah Badu y Macy Gray y las canciones celtas de Lorenna Mckennitt, sin olvidar el momento cumbre con Lou Reed y su Berlin. (Para una mayor información sobre fechas, horarios y precios, visitad la web del Teatro Cervantes).

Como recomendación de Nerja Pop, me llaman más la atención los conciertos de Magnetic Fields liderados por Stephen Merrit, Madeleine Peyroux y Erykah Badu. Veremos si la cartera da de sí para verlos.

The Magnetics Fields - 100.000 fireflies


Madeleine Peyroux - I´m all right


Erykah Badu - Bag Lady

sábado, 24 de mayo de 2008

Si Graham Greene hubiera estado en Frigiliana.


Frigiliana is different. Como diría el polifacético Pepe Pascual, en la capital del imperio se vuelcan con cualquier actividad en la que los vecinos del pueblo se encuentren implicados. En esta ocasión se trataba de la presentación del libro "Historia de los Maquis, entre dos fuegos" a cargo de su autor, el periodista británico David Baird.

Desde el primer momento se vendieron ejemplares en el punto de venta que estableció la librería Europa en la Casa del Apero. El público asistente era de lo más heterogéneo: guiris, señoras mayores con muletas, descendientes de algunos de los protagonistas de las peripecias relatadas en el libro . También se congregaron amantes de la literatura, curiosos y desde luego decenas de nativos que acompañaron a su vecino guiri adoptado para la causa frigilianense hace tres décadas. El autor no paró de firmar ejemplares y de conversar con todo aquel que se le acercaba. Poco a poco la sala de la Casa del Apero se iba quedando pequeña por la afluencia de público. Si había que buscar más sillas, el personal del recinto y concejales del ayuntamiento se afanaban para que al menos los de mayor edad no permanecieran de pie. David continuaba firmando dedicatorias por doquier, tanto la edición en castellano por la editorial Almuzara como la autoedición en inglés.

Cuando ya se agotaron los cincuenta ejemplares a la venta y empezaban a corear su nombre para que tomara lugar en la mesa de presentación, el protagonista del acto, un poco abrumado por la expectación creada, se sentó ante sus convecinos y amigos. Después de la protocolaria bienvenida del concejal de cultura, señalando la necesidad de recordar, pero sin revanchismo, la historia local, David Baird explicó el proceso de elaboración de "Historia de los Maquis, entre dos fuegos".

El escritor agradeció a todos aquellos que hicieron posible la edición de su obra. Por un lado los datos aportados por Antonio Sánchez Sánchez sobre la Historia de Frigiliana y la colaboración de su hija Rita Sánchez, que le ayudó con la transcripción de las entrevistas grabadas a algunos testigos de los acontecimientos relatados en su trabajo documental. A ellos y ellas dedicó sus primeras palabras.

Desde que llegó a esta localidad axárquica ha estado escuchando pasajes sobre la Guerra Civil y el periodo posterior, pero comprobó que en los años 70 aún era un tema tabú. Una ley de silencio, difícil de quebrantar, sobrevolaba los recuerdos de todo una población. Pero David no cejó en su empeño de recoger estos testimonios, historias algunas crueles, otras inquietantes, apasionantes, donde el valor, la traición, el miedo, la venganza, se entremezclaban en unos relatos que en esencia se repiten en cualquier escenario de guerra fraticida, de la Frigiliana de los años 40, a los conflictos armados de Centroamérica, las limpiezas étnicas en los Balcanes o el actual infierno de Oriente Medio, que son sólo unos pocos ejemplos en los que el denominador común es la indefensión de la población civil, siempre víctima, siempre entre dos fuegos.

David Baird, periodista fogueado en corresponsalías de distintos países, manifestó en la presentación la necesidad que sintió de recopilar estos relatos antes de que se perdieran con la muerte de sus dueños. Quería que quedara constancia de estos recuerdos que, de una u otra forma, son patrimonio local. Así en el intento de reflejar lo ocurrido en esos duros y oscuros años entrevistó a personas situadas en ambos bandos, dejándoles hablar frente a la grabadora de cassette. Por otro lado buceó en multitud de archivos a la búsqueda y captura de los aparentemente datos objetivos de fechas y hechos. Significativas las dificultades para trabajar con los archivos españoles. Unos perdidos, otros desperdigados sin catalogar y poco interés en que ciertos asuntos se investiguen, según el propio escritor y periodista.

Pese a lo doloroso de lo tratado, David destacó el humor y la fortaleza de sus interlocutores, especialmente las mujeres. Me hizo gracia como un escocés-galés mencionaba a algunas personas por sus motes. Eso es la verdadera integración, nada de días del residente, concejalías exclusivas, lo verdaderamente importante para un guiri debería ser conocer los "nombretes" de sus vecinos. Baird confesó ante cerca de 200 personas que ha elaborado "Historia de los Maquis, entre dos fuegos" como un sentido homenaje al pueblo que lo ha acogido como a uno más en el Barribarto.

Al margen del interés que pueda tener la obra por consideraciones localistas y referencias reconocibles a nuestro entorno y a personas cercanas, creo que su lectura es más que recomendable. No he podido leer completamente el libro, estará en alguna estantería de los que acudieron el pasado viernes porque el ejemplar que llevaba para que lo firmara el autor decidimos venderlo al agotarse todos los que llevó la librería. Habiendo leído los primeros capítulos, los que sitúan el contexto histórico y social de Frigiliana, incluidos también los pasajes dedicados al adiestramiento de los maquis en el Norte de África, como señala en el prólogo Ian Gibson, me recuerdan a la literatura de espías y conspiraciones de Graham Greene. Servicios secretos ingleses y americanos enfrentados, agentes dobles al mejor postor, conjuras comunistas, exiliados a la búsqueda de la patria perdida, desembarcos en playas malagueñas, tiroteos en calle Larios... qué más se puede pedir, tenemos ante nosotros todos los ingredientes para hacer una más que interesante película o serie de televisión. Además narrados con garra, que logran atrapar la atención del lector, siguiendo las peripecias de los guerrilleros y sus perseguidores por la sierra, ese lugar al que vamos de excursión sin saber la mayoría los trágicos acontecimientos que allí se desarrollaron.

viernes, 23 de mayo de 2008

Entre Indy y Chikilicuatre hay más cosas.

Otro fin de semana intenso con dos grandes acontecimientos: el estreno de la nueva película y el festival de Eurovisión con la participación del ya cansino, aburrido Rodolfo Chikilicuatre.

Hoy viernes, como os he comentado días atrás, se presenta en Frigiliana el libro de David Baird "Historia de los maquis, entre dos fuegos". Será a las 20:30h en la Casa del Apero. Otro acontecimiento literario tendrá lugar en Málaga en el saló de actos de Cajamar en calle Tomás Heredia a las 20h donde Alejandro Jodorowsky hablará sobre Psicomagia. Puede ser un auténtico espectáculo y bastante interesante. Además creo que por Nerja son muchos los fans que tiene. Además para mí tiene el interés de ser guionista de dos obras fundamentales de la ciencia ficción en el comic: El Incal y La casta de los Metabarones.

He aquí un trailer de su película "la montaña sagrada" recientemente restaurada en dvd.


El día de hoy no sólo tiene a la literatura como protagonista, en la sala Vivero dan un concierto otro de los grupos de la fabulosa escena indie de Granada, los Niños Mutantes, con disco nuevo en la calle.


El sábado se presenta muy musical con distintos conciertos. El Centro Cultural Villa de Nerja habrá Jazz de la mano del dúo Jazz Chamber Duet, contrabajo y piano que interpretarán temas clásico de este estilo musical. Para aquellos que le gusten uno sonido más cañero, contudente, el grupo nerjeño de Metal Nazión Zero actuará en Málaga, en el Rincón de Jack, situado en el Paseo del Oeste. Hace poco colgaron en su myspace un nuevo tema con el más que elocuente título de "A la mierda". Será a las 22h. y la entrada es gratuita. No sé si tendrán mucho público con el magno acontecimiento que se desarrolla casi al mismo tiempo, el tan publicitado Festival de Eurovision. Algunos piensan que allí se escuchaban grandes canciones de pop, estoy de acuerdo, pero eso es pura cuestión de probabilidades, con la cantidad de temas presentados alguno debía se medio bueno. Ahora parece más un reducto para frikis y amantes de lo kitch y hortera. De cualquier forma, lo veremos para ver si el Chikilicuatre se pega o no una torta (a mí suena ya a chiste "revenío"). Cruzo los dedos porque gane Francia con Sebastien Tellier (ha sido telonero de Air y Daft Punk y colaboró en la banda sonora de la película "Lost in translation" de Sofia Coppola), con "Divine", pop maravilloso.


El domingo otro concierto, con una de esas figuras oscuras del rock clásico, que ha estado en mil y una batallas, acompañando a Bob Dylan, Rolling Stones, Tom Petty, entre otros. Se trata de Al Kooper,teclista, que contribuyó a una obra maestra como Highway 61 revisited . A las 20:30h. el Teatro Cervantes será el escanario donde podremos ver a esta leyenda del rock americano.


Si preferís el cine y os asusta la avalancha de gente para ver Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (la película no está nada mal, entretenida, sin apenas descanso en la acción, pero no acabo de entender para qué esperar 19 años para hacer ese guión, no es nada del otro mundo, este George Lucas...) Os recomiendo que veáis "Antes de que el diablo sepa que has muerto" dirigida por Sidney Lumet, uno de los directores supervivientes de la llamada "Generación de la TV". Para mí, una de las mejores películas de los últimos años, con un reparto incomensurable, no os la perdáis.

jueves, 22 de mayo de 2008

Un festival rock en Frigiliana y no me había enterado.


Por desgracia hay actos que se me pasan o de los cuales me llegan noticias con retraso. Rastreando ayer por internet me encontré con la celebración de un festival de rock en Frigiliana. El problema es que este tuvo lugar el sábado 17 de mayo. Se celebró en la piscina municipal, en el local regentado en la actualidad por británicos. El concierto lo llamaron Splashtonbury , un juego de palabras con el nombre del local, "Splash", y uno de los festivales más importantes de rock alternativo, Glastonbury.

El cartel de los conciertos estaban compuestos por Not to Fall, trío de punk rock formado por un padre y sus dos hijos, Gaz, Lee y Greg, afincados en Frigiliana (para mayor información aquí su myspace). Junto a ellos el grupo de funk rock de Frigiliana Cuerdas Rotas, la banda de rock Fat Dog Farting , Garlic Head (banda de la que no he encontrado información por internet), Cuatro Gatos, banda que suele tocar el Pub Cochran´s de Nerja y Cosmic Debris.
En su web, los responsables aceptan maquetas en cd para organizar el próximo Glastonbury o para actuaciones en su local en la piscina municipal de Frigiliana.
Surfertelevision ha colgado algunas de las canciones que interpretaron Fat Dog Farting en el Splashtonbury.



Presentación de "Historia de los Maquis"


En poco más de una semana se han agotado los ejemplares que llegaron de "Historia de los maquis, entre dos fuegos" a las librerías nerjeñas (al menos de una que tengo conocimiento se han quedado momentáneamente sin existencias, pero por suerte dentro de poco repondrán con nuevos ejemplares).


El viernes 23 de mayo el periodista y escritor británico afincado en Frigiliana David Baird, autor del libro hará una presentación de su obra recién publicada en la Casa del Apero de la localidad axárquica. La cita será a las 20:30h y el propio David, desde su web, invita a todos los interesados en asistir a dicha presentación. Tengo entendido a través de la entrevista que le realizaron en Punto Radio Nerja que estarán presentes algunas de las personas que prestaron su testimonio. También se podrán adquirir ejemplares de este interesante libro, tengo entendido que ha sido una edición no muy grande (unos 2500 ejemplares) y cualquiera sabe si se volverá a reeditar (esperemos que sí).

En distintos medios han aparecido artículos sobre "Historia de los maquis" y entrevistas al propio David Baird.

Artículos en el País , Diario Sur , Malaga Hoy


Actualización 22-05-08 (14h): Hoy han llegado ejemplares a Librería Europa.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Cartas, poesía, teatro y relatos sobre el papel.


Desde hace unas semanas están circulación y en los últimos días he podido hacerme con un par de ejemplares. Por un lado, el ayuntamiento de Nerja, a través de la Concejalía de Igualdad ha publicado en un libro en el que se recoge 20 de los textos participantes en el V Certamen Literario de Cartas con el lema "Carta dirigida a ti: La Carta que te escribirías a ti misma". En esta edición ganó Paqui Vázquez. El segundo y tercer premio fueron a parar Tarzy Itamar y Mari Carmen Gómez. Entre las participantes (ha sido el último de participación exclusiva de mujeres) hay escritoras habituales en los distintos colectivos literarios locales como Juanita Viruega, Mercedes Martín, Haydée Acosta, Fina Martín, entre otras. En cuanto al contenido, pues la mayoría se parecen en estilo y argumento. Me da la sensación que este tipo de concursos llevan a escribir textos bienintencionados, propios de libros de autoayuda, más pendientes de dejar claro mensajes de apoyo y superación personal, y dejando a un lado la pura creación literaria, el juego con las palabras. Se da una visión pesimista de la situación de la mujer, irremediablemente sometida, que debe resurgir cual ave fénix de la opresión de su entorno. La verdad, he echado de menos el humor, un aliento optimista de los nuevos tiempos en los que la mujer está logrando cotas de participación en la sociedad nunca antes visto. Es cierto que aún queda mucho por lograr, pero no estaría de más un poco de alegría. Aún así, me parece más que interesante este tipo de iniciativas, la de incentivar con este tipo de publicaciones la creación literaria local. Para disfrutar de estas cartas dirigidas a ellas mismas (no sé si para ello hace falta un ejercicio de desdoblamiento de personalidad) se puede conseguir el libro en la oficina de atención a la Mujer, situada en la tercera planta del ayuntamiento.

La otra publicación que ha caído en mis manos es Voces, cuadernos de literatura. Esta revista semestral de creación literaria, radicada en Almuñécar, ya va por el número 8 y en ella se recoge poesía, teatro y narrativa. Es amplia la plantilla de colaboradores y en ella podemos encontrar a numerosos amigos de la Casa de las Palabras y de la Aventura de Escribir. Así podemos leer poesías y un relato de Ricardo Sanz (creo que el relato "La máquina del vacío", ganó hace un par de años el certamen de relatos cortos de la Aventura de Escribir), relatos de Lucía Arrabal, Vicky Fernández, Nekovidal, Pilar Benarrechea y unos cuantos más aventureros de las palabras.

La maquetación no está nada mal. Es clara, funcional. Las ilustraciones y fotografías que acompañan los textos, pese a estar editada en blanco y negro, no emborronan en absoluto el diseño. Magnífica la portada en color que utiliza un cuadro de Luis Morón con el título "Haciendo mi propio camino". Podéis conseguir ejemplares en Nerja ejemplares en la Casa de las Palabras, a la que acuden con asiduidad algunos de los responsables de la revista. También se pueden leer los anteriores números en la web de Arteslibres.