miércoles, 2 de febrero de 2011

Microrrelatos de Mercurio (2) - Ahogado en un vaso de agua

Ahogado en un vaso de agua

Se ahogó en un vaso de agua que su mujer se bebió de un tirón al llegar a casa. Al día siguiente, ella denunció la desaparición de su marido en la comisaría. Una semana después, le empezaron las molestias en el riñón. Su médico de cabecera le dijo que se trataba de un claro caso de somatización por el abandono de su esposo. Un mes más tarde, un cólico nefrítico la llevó de madrugada a urgencias. En la ecografía descubrieron un cálculo de unos cuatro centímetros. Tuvieron que operarla. La piedra, que le dieron como recuerdo, tenía una curiosa forma humana. Ella la colocó en su mesilla de noche, echaba tanto de menos a su marido, y aquella pequeña figurilla, la reconfortaba.



Por Ricardo Sanz

martes, 1 de febrero de 2011

Shabu One Shant en la MTV

A través del amigo Mario Rico me enteré de que el cantante nerjeño de dancehall  Shabu One Shant aparecía en un programa de la cadena MTV España el fin de semana pasado. Con el despiste se me pasó totalmente verlo en su momento, pero afortunadamente tenemos Youtube para recuperar el tiempo perdido. Además de una entrevista, también se emitió el videoclip El romántico, grabado en localizaciones nerjeñas.



En búsqueda de la canción pop perfecta (LCII)

he de confesar que pese a ser un icono pop no soy nada fan de las películas de James Bond, si acaso las primeras de Sean Connery y su primera encarnación en la piel de Daniel Craig. Pero su música, ¡ay, su música y sus bandas sonoras! Esas melodías orquestales acompañadas de granes voces. Y detrás de ellas el genio y talento de John Barry, uno de esos alquimistas musicales que elevaron a cotas sublimes la conjunción de poner música a imágenes. Ayer lunes, en el informativo de la 15h en la Primera, el redactor de Cultura Carlos del Amor hizo una maravillosa pieza informativa en homenaje a dicho compositor y con un fácil ejemplo nos mostró cómo las imágenes ganan magia y poder de evocación. Escuchamos los sones de una banda sonora y nos trasladamos, viajamos, volamos, trasformamos, sentimos... Y la grandeza de John Barry es que nos ha provocado con sus composiciones tantas emociones. En ese sentido su canción Goldfinger, interpretada magistralmente por Shirley Bassey me ayuda a enfretarme a cualquier reto.

lunes, 31 de enero de 2011

La Fotografía en Nerja Pop de la mano de Eduardo Bombarelli.

Relatos, literatura, humor gráfico, música, opinión, cortometrajes...le faltaba algo al nuevo Nerja Pop, y es la fotografía. Esta ausencia se acabará el jueves con la serie semanal de trabajos fotográficos La Otra Nerja, a cargo del fotógrafo Eduardo Bombarelli, otro colaborador de lujo. Nos mostrará a través de su mirada entre divertida, reflexiva y mordaz otra cara de nuestro pueblo. Será imagen pura y dura, sin textos que la expliquen, cada uno saque de ellas su lectura o interpretación.

Cortos de Vista (1) - Piedras contra tanques (primera parte)

Hoy comienza en Nerja Pop una nueva sección dedicada al cortometraje. De un tiempo a esta parte han sido muchas las personas que me han preguntado cómo poder ver cortos que se ha proyectado en las anteriores ediciones del certamen de cortometrajes de realizadores locales Cortos de Vista. Algunos se pueden ver en http://www.cortosdevista.es/ pero de cualquier forma aquí, todos los lunes se podrán recuperar algunas de esas pìezas breves audiovisuales. Será aquellas que sus autores hayan colgado en alguna plataforma de vídeo como Youtube o Vimeo, o que no habiéndolo hecho, den su consentimiento explícito para hacerlo por nuestra parte.

Como inicio, podéis ver la primera parte de "Piedras contra tanques" que se pudo ver en la segunda edición de Cortos de Vista. Ya lo subí hace casi 5 años, pero la calidad no era muy buena y no se encontraba en Youtube , sino en Google Vídeos. Se trata del primer corto que dirigí, allá por el año 2004. Surgió como una terapia personal, como desahogo visual a una situación laboral sufrida años atrás. Con ello no quiero decir que los hechos reflejados en el corto sean ciertos, pero sí algunas situaciones vividas dentro de una televisión local en la que trabajé se asemejan a las incluidas en "Piedras contra tanques". Os invito al juego de que adivinéis cuáles son esas situaciones más o menos reales.

En el aspecto técnico, fue un trabajo que disfrutamos mucho a la hora de grabar. Contamos con un amplio grupo de amigos para realizarlo. Y si algunos diálogos que escribí entonces me dan vergüenza ajena escucharlos ahora, por su ingenuidad, por ser demasiado dialécticos y enfáticos, sin embargo me gusta por algunas escenas muy visuales. Por supuesto señalar el trabajo de los actores y de la banda sonora que hizo Ernesto Mena, que también se puso delante de la cámara como co-protagonista.

Disfrutad de la primera parte de "Piedras contra tanques". El lunes que viene conoceréis cómo termina esta trama de periodistas, traiciones, corruptelas e ideales pisoteados.

domingo, 30 de enero de 2011

Mirando las musarañas (4) - ¡Otra vez!

Hubo un tiempo en el que José Mª García me ayudaba a conciliar el sueño y escuchando a Antonio Herrero me preparaba para ir a trabajar. Eran tiempos de la primera y segunda legislatura socialista, y como ahora, el paro era el caballo de batalla, que antes de solucionarse fue en aumento. García repetía aquello de Pablo, Pablito, Pablete, refiriéndose al Presidente de la RFEF. Sus comentarios deportivos algunas veces rayaban lo político. Me enganché a su programa en el dial de Antena3 radio, al igual que al de Antonio Herrero, un valedor de la libertad periodística, pero sus comentarios llegaron a crispar tanto mi ánimo, que deje de sintonizarlos. No era lógico el ir a trabajar habiendo escuchado tal o cuál comentario sobre los despropósitos de quienes nos gobernaban. Lo mejor para aliviar ese cabreo era asomarme a la playa de Calahonda bajo los arcos del Paseo Balcón de Europa, y en voz alta entonar El fiel espada triunfadora. Es una terapia que me permito recomendar. Si no tienes a mano el incomparable marco del Balcón de Europa, lo puedes entonar donde te plazca.




Ahora existe un malestar en la sociedad por la deriva de quienes nos gobiernan, y el sintonizar una emisora de radio o contemplar en una televisión una tertulia me crispan igualmente el ánimo. Me refugio entonces en la música. Si en aquellas legislaturas, se cargaron a la Cruz Roja, los fondos reservados, el Boletín Oficial del Estado, y se quedaron tantas cosas en el camino, en los momentos actuales van a intervenir a las Cajas de Ahorros. Son santo y seña de los pequeños ahorradores, recurso para muchos eventos tanto deportivos y culturales ¿Qué entidad u organización no se ha acercado a la Caja de su pueblo a pedir una subvención con cargo a la obra social? Muy a pesar de la casta política,  las Cajas han sido refugio, cementerio de elefantes y el cajón de sastre.

Por lo tanto las Cajas de Ahorro al convertirlas en Bancos dejaran de tener la función para las que fueron creadas. Qué dirían ante tal descalabro los Sres. de la Rosa y García Berdoy, padres de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ronda y de la Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera, tan cercanas a nosotros. Lo digo yo: ¡Otra vez!

por Ricardo Bajo León

sábado, 29 de enero de 2011

La Aventura de Escribir busca nuestro narrador.

Para febrero la Asociación Cultural La Aventura de Escribir ofrece un taller gratuito con el nombre de "Escritura y oralidad". Desde este colectivo se indica que estas jornadas que se celebrarán todos los martes de febrero de 19h. a 21h. en el CCVN están dirigidas a aquellas personas interesadas en el arte de escribir y narrar.

Este taller impartido por Margarita Saldivia Reche  desarrollará el siguiente programa:

-Desarrollo de Diferentes Teorías Lingüísticas.


-Ejercicios de Elaboración de Relatos Orales.-

-Ejercicios de Escritura.

-Ejercicios de Improvisación Teatral.

En su realización colabora la Concejalía de Cultura del Ayto. de Nerja.

Antonio Cortés se asoma a la prensa nacional.

Tras lograr vender más de 20.000 copias de su primer disco, Antonio Cortés va consiguiendo su hueco en la prensa y televisión más arriba de Despeñaperros. El pasado viernes, bajo el epígrafe de gira de la semana, el cantante de copla compartía entrevista y página con otro cantante malagueño, Pablo Alborán, en las páginas del suplemento cultural Metrópolis del periódico El Mundo. Y mañana domingo, según se anuncia en el facebook de Antonio Cortés, participará en el programa de Telecinco que conduce María Teresa Campos. De esta forma el nerjeño obtiene promoción para conciertos y aumentar al cuenta de ventas de su disco.

Nerja Pop Directo (4) - L.A. Cría

El último día de Feria de Nerja 2010, el 12 de octubre vivimos cuatro gatos una situación verdaderamente esperpética. La última noche se programa a unas horas intempestivas el concierto de grupos locales, como ya os conté en esta entrada.

Abriendo la noche de actuaciones se subió al escenario de la carpa L.A. Cría, banda formada entonces por José María Cecilia a la voz y guitarra, Mark Wilde a la guitarra, Karl Hoffmann al bajo y José Mena a la batería. El sonido no es ninguna maravilla, pero creo que merece la pena disfrutar de canciones como Rosa negra o Muñeco de papel.

jueves, 27 de enero de 2011

En los libros todos amamos a los tramposos.

¿Qué es lo más importante en una novela o en una obra de teatro? ¿La historia que cuenta? ¿La fuerza de sus personajes? ¿La forma? ¿El fondo? Una novela es un todo, pero no es necesariamente peor si cojea de manera burra en su argumento. El argumento, en ocasiones es lo de menos. Tomemos un ejemplo que hemos disfrutado todos y que todos conocemos: Romeo y Julieta. Magnífica obra de Shakespeare. Con su escena del balcón, sus duelos, sus frases eternas, y con una protagonista que se ahoga en un vaso de agua y la lía parda ella sola. Porque ese dramón que es Romeo y Julieta habría quedado en nada si Julieta, una vez destierran a su amado, hubiera decidido, simplemente, irse con él. En lugar de hacer la maleta y fugarse con Romeo, Julieta decide:

1. buscar un licor que la deje en un estado de letargo que se confunda con la muerte
2. creerse que van a avisar a su novio que, recordemos, está desterrado,
3. confiar en que Romeo llegue a su panteón a tiempo de que no le de un infarto al despertase y verse rodeada de muertos.
4. y lo mejor de todo: ella misma tiene que despertarse: cómo puede creerse que la droga en cuestión no la va a matar.



Julieta es, en definitiva, una de las mujeres más complicadas de la historia de la literatura. Pero a quién le importa. Es un magnífico truco. Sin el que es imposible llegar a este final desgarrador que nos ha hecho llorar a todos.

Ejemplo número dos y mi favorito. Edipo. Si el oráculo le dice a Edipo que está condenado a matar a su padre y casarse con su madre y el chaval se lo ha creído, ¿no sería normal que al menos le hubiera preguntado a Yocasta qué edad tenía antes de casarse con ella?


Sea como sea, este año espero que nos dejemos engañar todos y que disfrutemos como enanos con los libros. Edipo y Romeo y Julieta son formas magníficas de empezar el año lector, pero ahí van otras sugerencias.

Si os sigue apeteciendo teatro griego: Antígona. La heroína por excelencia. La que se lo juega todo por defender los derechos de la persona por encima de los del estado. Muy actual, como se puede ver.

Si apetece Grecia, pero no teatro: es el momento de leer o releer la Odisea. Porque sí. Porque Ulises es el buscavidas por excelencia y nunca habrá otro como él.

Si tenéis el cuerpo para una historia de amor, cursi y maravillosa: La dama de las camelias.

Yo estoy descubriendo ahora a Banville. Tarde, probablemente. Pero ya sabéis lo que dice el refrán. Sólo llevo cincuenta páginas de El Intocable y ya le he jurado amor eterno.

Por Rita Sánchez

miércoles, 26 de enero de 2011

Por favor, opiniones y no trolls para Nerja Pop.

Comienzan las nuevas colaboraciones en Nerja Pop y con ellos los comentarios de los lectores al respecto. Como responsable de esta web pediría que las opiniones en estas secciones por parte vuestra fueran firmadas. Ya está bien de tanto anónimo troll que no aporta una visión constructiva. Se puede criticar de forma negativa, se puede comentar que tal o cual cosa no te gusta o creer que no tiene nivel, pero por favor un nombre, incluso un seudónimo (no pido ni el DNI, ni foto) y argumentos que apoyen vuestras reflexiones. Hagamos un uso responsable de la posibilidad de opinar libremente.

Microrrelatos de Mercurio - ¡Que alguien me toque!

¡QUE ALGUIEN ME TOQUE!


—¡Que alguien me toque! —Gritaba una chica desesperada en la plaza del pueblo. Se acercaba a los transeúntes estrujando la tela blanca de su camisón de hilo fino—. ¡Que alguien me toque! —Se retorcía entre los clientes del bar y ante los ancianos al sol.
El asombro se transformaba en lascivia en los ojos de los hombres, en crítica cruel en algunas mujeres.
—¡Puta, vete de aquí! ¡No perturbes nuestra tranquilidad! —Le espetó una vecina al ver una mano curtida acercarse a la piel hambrienta que suplicaba.
Una furgoneta con el rótulo PERFORMANCES, aparcó enfrente. La chica se recompuso y saludó con afectadas reverencias a los presentes. El conductor sacó una canastilla que la joven pasó ante su público. Algunos hombres tardaron en reaccionar, otros aplaudieron rápidamente. La mujer que la había insultado le echó veinte euros y con una sonrisa cómplice le soltó:
-¡Qué cabrona!

Maribel Martín


martes, 25 de enero de 2011

En búsqueda de la canción pop perfecta (LCI)

Fascinante Christina Rosenvinge. En continua mutación, en perfecta evolución, con un cancionero que tiene sus joyas y que parece que no va a parar de crecer con su último disco La joven Dolores. Me confieso rendido admirador y estaremos en su concierto en Málaga el próximo 3 de marzo.

Nerja Pop sigue creciendo con nuevas colaboraciones.

En la nueva andadura que este año he iniciado en Nerja Pop, con la participación de nuevos colaboradores, se abre un nuevo horizonte, en el que plasmar inquietudes creativas de diversa índole. A la sección de Mirando a las musarañas, se suman mañana miércoles los microrrelatos de Mercurio. En ellos semanalmente, el Taller de Escritura el Duende en la Palabra con Ricardo Sanz, Maribel Martín y Marisol Calvelo Storni como escritores.


El último jueves de cada mes, Rita Sánchez, nos hará un recorrido desenfado e irreverente de libros clásicos y modernos con el título de "En los libros todos amamos...". En cada texto se relacionarán tres obras literarias que bajo un denominador común  nos adentrará en la fascinante y siempre entretenida aventura de la lectura.


Y los viernes, el dibujante e ilustrador Luis Santiago plasmará en un viñeta semanal, con su fino humor y su trazo certero, su visión del estado de las cosas. Lo hará bajo el genial nombre de ¡Muchas grafias!


En Nerja Pop sigo abierto a vuestras propuestas de colaboración en las diversas disciplinas artísticas, para que sirva como foro de encuentro a la creación, al debate, a la opinión y a la participación.

Los primeros "brotes verdes" para el Jardín Botánico Detunda.

¡Qué bonitos son los tiempos pre-electorales! No paran de surgir y consolidarse proyectos que durante mucho tiempo han estado estancados. Ayer se presentó el esperado Jardín Botánico Detunda impulsado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que estará situado en la parte trasera de dicho restaurante, en la zona entre la autovía y la Cueva de Nerja. Contará con amplio espacio con senderos, miles de especies vegetales, una reserva para preservar plantas y árboles autóctonos. También se convertirá en otro atractivo turístico. Un proyecto más en la senda de apoyar uno de los principales recursos de nuestra localidad, sus parajes, su riqueza natural y su diversidad ecológica. Y por otro lado, fomentar que estos recursos supongan una fuente de ingresos y de creación de empleo. Ya era hora de que tuviéramos otro lugar para hacer las sesiones de fotos y vídeo en los reportajes de boda.


domingo, 23 de enero de 2011

Mirando a las musarañas (3) - El discurso del Rey.

No me voy a referir al discurso del Rey de la pasada Nochebuena y tomar el enunciado como hilo conductor para referirme a la broma de una emisora catalana a su Majestad D. Juan Carlos, por otra parte inoportuna a la que el Rey supo corresponder con su peculiar estilo.

La película que bajo ese titulo se proyecta en las pantallas de nuestros cines, y según mi modesta opinión de aficionado al cine, seria candidata al Oscar de este 2011,  me ha hecho recordar una anécdota que mi madre nos contaba en las tardes noches del frío invierno antequerano. Entonces nuestra distracción era escuchar la radio o estar atentos a las historias que nuestros mayores nos contaban al calor de un brasero, sentados alrededor de la mesa de camilla.

La historia de este largometraje se basa en el problema de la tartamudez que acuciaba a Berti. Este llegaría a ser coronado con el nombre de Jorge VI, rey del imperio británico y padre de la actual reina Isabel II de Inglaterra. La trama está llevada de una manera sublime y engancha al espectador. En ella el educador del lenguaje y mal llamado doctor Lionel Logue, utiliza una terapia poco ortodoxa, pero que al final alcanza el fin deseado dar, fluidez al lenguaje de Berti.


En las primeras décadas del siglo pasado, en la fértil vega antequerana y en uno de sus innumerables cortijos, se produjo un incendio. Sin los medios propios para sofocarlo y con la ayuda de las gentes de los cortijos colindantes, se pusieron en la infructuosa tarea de apagarlo, no sin pedir refuerzos a la cercana Antequera. Dispusieron de enviar a un peón para dar la voz de alarma, sin caer en la cuenta de a quién habían encomendado la misión era tartamudo. Cuando llegó exhausto, nervioso y con su problema, no daba pie con bola para comunicar lo que ocurría en el cortijo. El propietario lo tranquilizó y le dijo a Frasquito, así se llamaba el peón, -Dinoslo cantando-, (una de las terapias usadas por Logue en la película para dar continuidad al discurso de Berti) y Frasquito entonó la siguiente cancioncilla "Ay Sr. D. Juan Fuentes, Ay Sr. D.Juan Fuentes, el cortijo está ardiendo y olé, mande Ud, gente".

Historias contadas en aquellas noches del frio invierno antequerano.

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 22 de enero de 2011

Nerja Pop Directo (3) - Elvis Costello

Unos años antes de que pudieramos disfrutar en la pequeña pantalla de la magnífica serie de la HBO Treme, ya vimos la perfecta conjunción de los ritmos y músicos de Nueva Orleans capitaneados por Allen Toussaint con el genio de Elvis Costello en un escenario cercano. En 2007 y en la playa de la Araña de Málaga disfrutamos de un magnífico concierto de estos músicos.

jueves, 20 de enero de 2011

"El Ambidiestro" al alcance del espectador internauta.

Tras un largo y exitoso periplo, el cortometraje El Ambidiestro, después de cosechar múltiples premios,(y los que quedan por llegar), ya se puede ver en la plataforma Youtube este trabajo del director onubense Nono Palomino. La historia de un hombre en medio del fuego cruzado, y cuya lectura puede permanecer aún vigente. Ya no existen las trincheras, pero sí posiciones en nuestro día a día en la que en ocasiones sentimos la frase "o conmigo o contra mí".

Por otro lado me siento muy orgulloso de haber aportado un pequeño granito de arena en la realización de este cortometraje (salgo en los títulos de crédito, pero muy al final), que con tanta ilusión sacó adelante al amigo Nono con un magnífico y profesional equipo de trabajo (que podéis observar en esta pasada entrada en Nerja Pop).

Cabaret a la andaluza.

Dentro de la programación del Centro Cultural suele más o menos cada mes aparecer alguna compañía teatral dentro del Circuito Andaluz de teatro. El próximo viernes se podrá disfrutar, según la nota de prensa, de una puesta en escena divertida de la compaía Butaca Roja, en la que Juanjo Macías y Paz de Alarcón le sacan punta la actualdidad en la obra Dudual News a través de la lectura de un periódico del día. Podremos disfrutarlos a partir de las 21h con un precio de 10 euros.