martes, 22 de marzo de 2011

En búsqueda de la canción pop perfecta (LCIX)

Confieso mi fascinación por el pop electrónico de los 80, con esos arreglos sedosos, sus medios tiempos, a lo mejor más que añorar ese sonido se retrotrae uno a las primeras salidas nocturnas, persiguiendo sueños de una noche, y acabando frente a la puerta de la discoteca, mientras las luces se iban las luces se apgaban y un torrente de gente iba y venía. O solo recordar cómo en los bares escuchábamos a las grandes bandas de esa década. Y de vez en cunado desempolvo los discos de Pet Shop Boys, Prefab Sprouts, Donald Fagen, Roxy Music, New Ordery para viajar a esos días.

Pero tampoco hay que dejarse llevar por la melancolía, el futuro, aunque incierto, está ahí y nos siguen regalando maravillosas canciones, que por desgracia, ya no suenen como banda sonora nocturna. Es el caso de Destroyer, o más bien Dan Béjar, luminaria de la música indie canadiense (que por azares de la vida me lo encontré comiendo en el Papagayo hace unos años). Saca nuevo disco y nos regala magníficas canciones como esta Kaputt.

Paella, rock, sol, pop y San José en el II Festival de la Primavera en Frigiliana.

Muy buen ambiente el que pudimos disfrutar los que nos acercamos la tarde del sábado al Parque de Andalucía en Frigiliana. Música en directo con grupos de un nivel muy aceptable durante la segunda edición de la Fiesta de la Primavera. Además el buen tiempo acompañó en una jornada primaveral, que desde primeras horas de la tarde con una paella (atentos que los platos de paella también llegan al mundo del rock).



En primer lugar subieron al escenario los músicos de Down the sunlight, pero como la tarde iba a ser larga fui un poco más tarde y en esta ocasión, la organización fue puntual en el inicio de los conciertos y su duración (muy bien por su parte). Así que mi velada de música comenzó con Little Less. Con Erika derrochando vozarrón y acompañada por buenos músicos fueron desgranando su repertorio de versiones de clásicos del soul más roquero y el rythm and blues. Pero también aportan un par de canciones propias en el que dejan rienda suelta a su creatividad, mirando de reojo por supuesto a su claras influencias.


Estábamos despidiendo al invierno y estábamos en mangas cortas con el sol que caía sobre la plaza. Y con ese calor primaveral los Zurdos nos trajeron los ritmos surferos, cabalgando sobre las imaginarias olas en un pueblo sin playas. Ya el año pasado sorprendieron con sus temas instrumentales más propios de Hawaii y de las plameras de Malibú y no las del Balcón de Europa. Un estilo musical no muy usual por estas tierras, pero que saben arrimarlo a las propias querencias. Entre canciones dedicadas a mariachis, a cabelleros oscuros, atracos fallidos, se adivina la sombra alargada del cine de Tarantino y correligionarios, conjugado con unas malagueñas salerosas.



Están que no paran. Ahora inmersos en la grabación de su nueva maqueta, los miembros de Spencer, con José María Rico cada vez más a gusto en su papel de lider frente al público. Pudimos escuchar canciones como Madelenne, La gota, La parte superior, Pandora, No me olvides, y su ya tradicional versión de los Golpes Bajos, No mires a los ojos de la gente, que da buen pista de las filias musicales de esta banda.



A medida que el sol bajaba las mangas cortas se convirtieron en jerseys y después en chaquetas y cazadoras. Aún quedaban por ver dos grupos Easy money y Not to Fall, pero en Nerja me esperaba otra aventura de la que tendréis cuenta próximamente.

El vídeo con alguns canciones que se interpretaron el sábado las podréis ver el próximo sábado en Nerja Pop Directo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Cortos de Vista (8) - Arqueólogo Siglo XXXI.

Hace poco más de un mes el artista plástico Eduardo Roberto estuvo exponiendo en la Sala Mercado de Nerja una muestra de su trabajo en esculturas, pinturas, collages y performances con el nombre de Arqueología Barata. Esta exposición ha dado pie a un curioso trabajo audiovisual, que además de recorrer la muestra en la sala nerjeña, juega con la ficción. Una manera experimental de recoger dicha muestra en un vídeo. No os lo perdáis porque tiene unas impactantes imágenes que os van a sorprender.

Este documental ha sido realizado por Fernando Barranquero


ARQUEOLOGO s.XXXI from fernando de la cruz on Vimeo.

domingo, 20 de marzo de 2011

Shabu One Shant unido al blanco encalado de Frigiliana.

El cantante nerjeño de dance Hall Shabu One Shant sigue utilizando localizaciones axárquicas para la grabación de sus videoclips. Si en su tema El Romático se paseaba por parajes nerjeños, en la canción se traslada a las calles de Frigiliana junto con Rebellion para grabar Keep me original. No falta un paseo por el Barribarto, imágenes frente a las puertas pintadas de azul y las calles blancas moteadas por macetas. Recordemos que no hace mucho Sharon Corr utilizó también tanto en Nerja como en el pueblo
vecino como escenarios para un videoclip.

Mirando a las musarañas (10) - Recuerdos.


Era media tarde. Un viejo seiscientos con un conductor excepcional nos esperaba junto a la acera del Edificio de la Equitativa. Iba a ser mi primera toma de contacto con lo que durante 23 años sería todo para mí y para la familia que inicié en ese vergel, de abundante agua y buena gente. Era marzo de 1969.

Tomamos café en los Baños de Apolo, situado en lo que hoy es el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, y enfilamos la nacional 340. La ilusión podía con los nervios propios de quién se va a  iniciar en una etapa nueva de su vida. Nuestro conductor nos hablaba de Nerja, de su clima, de sus playas, de sus gentes, y como eramos jóvenes (iban conmigo dos compañeros con los que compartí esos primeros años de trabajo) hacíamos cábalas sobre nuestra situación sentimental, hablándonos de la belleza y de las cualidades de las jóvenes nerjeñas. Al llegar a Conejito, nuestro conductor nos advirtió de que fuéramos atentos, pues una vez superada la acequia colgante que atravesaba la carretera, veríamos Nerja. Efectivamente, se nos presentaba ante nuestros ojos un paisaje nuevo del que disfruté durante tantos años.

Calle La Cruz donde se situaba el Banco Vizcaya

La playa del Salón era mi zona de esparcimiento en los veranos. Siempre creí que el nombre de la playa venia dado por la familiaridad con los bañistas y pescadores que se afanaban en preparar sus barcas y artes de pesca, como si fuera una prolongación de sus casas. Leyendo un relato del libro Otra Visión de Nerja, supe que Salón era una deformación del Shalom, expresión de despedida en los años de expulsión de los sefarditas.

Nuestro conductor no era otro que Jaime Jaime Cañedo, alcalde que fue de Nerja, y nos indicó donde podríamos alojarnos.  Se trataba de una casa de pueblo que fue durante dos años de mi vida mi residencia: la Pensión de Rosario. Luego en familia viví en calle Colón. Desde su amplia terraza veía la parte final del Paseo del Balcón de Europa. En el último año en esa vivienda perdí esa vista, junto con la del mar, por la construcción de edificios de gran altura. De allí pase al callejón de la Torna al edificio 4 Caminos. Cuánta transformación en el pueblo y en mi vida.

Tuve la suerte de vivir y compartir desde mi modesto puesto de trabajo el desarrollo de Nerja en aquellos años setenta del siglo pasado. Conté con la amistad de muchos empresarios de Nerja con los que colaboré con mucha alegría y gusto. Disfrutando de mi jubilación, recuerdo aquella larga etapa como si fuera hoy mismo.

¡Por siempre Nerja!   


Por Ricardo Bajo León

Foto extraída del album de fotos antiguas de Nerja del Facebook de Paco Haro.

sábado, 19 de marzo de 2011

Rabia punk con la Vihen Zanta en Disco Glas.

Después de un año volví a presenciar una actuación de La Vihen Zanta, tras el III Fábrica Rock (en la retina se me quedó el momento en el que un guiri llevado por no sé que demonio interior se lió a lanzarle latas de bebida a Félix, que ni se inmutó, en un momento del concierto). Hay caras nuevas, nuevas canciones, pero la rabia anárquica sigue supurando bilis.




Alrededor de las 1h de la noche (lo de la puntualidad en los conciertos ya parece un causa perdida) cerca de 70 personas sentimos la furia de trazo grueso de Félix Guerrero y compañía. Alternaron temas clásicos de su carrera musical intermitente, (Teletubbies, María del Mar, Abrazo embustero, Frente Cabezón, entre otros) temas nuevos cuyos títulos desconozco y versiones dispares de Loquillo, Rosendo y Parálisis Permanente. Que el cantante es un animal escénico quedaba fuera de toda duda con los que podríamos llamar minutos chistosos, contando chistes de toda índole. El sonido, furibundo, la locomotora punk a toda máquina, alternando con pequeñas pausas, como diría Félix, de buen rollito. Y las letras no dejan indiferentes, de sexo guarro, de realismo muy sucio, de furia libertaria y denuncia social. Son gritos desgarrados no recomendados para oídos sensible, pero detrás se puede apreciar cierto lirismo de jergón deshilachado.

viernes, 18 de marzo de 2011

A ritmo de rock en el día del Padre.

Van asomando los primeros rayos de sol, la primavera se acerca, lo trinos de los pajaritos se abren paso entre el ruido de fondo, pero a mí me da que no se harán oír mucho el sábado 19 de marzo en el Parque Andalucía de Frigiliana (aunque en el poster ponga Plaza de las Tres Culturas, se ha cambiado a última hora el emplazamiento). Allí tendrá lugar la segunda edición del Festival de Primavera. Tras el año pasado, los organizadores se lanzan de nuevo a la aventura de organizar un concierto. con un cartel que tiene buena pinta en la variedad de estilos y con bandas con interés. Algunos repiten, otros ya son bastante conocidos por estos lares y los habrá también algunos que veré por primera vez. Será una estupenda forma de celebrar el día del Padre y las vísperas de la primavera.





Las actuaciones tendrán comienzo  a partir de las 16h, con 45 minutos para cada grupo y por el siguiente orden: (de los primeros a los últimos).


Down the Sunlight





Little Less





Easy Money



Spencer



Los Zurdos


Not to fall

¡Muchas grafias! por Luis Santiago (8)

jueves, 17 de marzo de 2011

Charlot danza en el Centro Cultural de Nerja.

Hoy jueves y mañana la Compañía de Danza de Fernando Hurtado, residente en el CCVN, estrena de forma mundial su nueva coreografía, Charlie. En esta ocasión el espectáculo está dirigido  al publico infantil y juvenil con la intención de acercar a los más jóvenes a través de la Danza el espíritu de uno de los  mayores creadores que ha dado el noveno arte.

Hurtado y sus bailarines van recreando la atmósfera de Chaplin, llena de ternura, de humor, pero sin obviar la visión crítica en el que las revoluciones aú eran posibles. Tras su estreno en el escenario nerjeño esta obra en la que también tiene su protagonismo algunos números cantados por los artistas, también se podrá ver por teatros de toda España.










Próximo paseo fotográfico con el Fotoclub Nerja.

Los amigos de la Asociación Fotoclub Nerja nos hacen la siguiente invitación:


El domingo día 20 de Marzo, el Fotoclub Nerja organiza una ruta para visitar los restos del poblado árabe de la "Mesa de Mazmullar" en Comares, incluyendo la visita al aljibe, declarado monumento historico artístico en el año 1931.
El punto de encuentro es en el mirador de la plaza de Comares, a las 10:00 h de la mañana.
La ruta es a pie desde "los ventorros", (una pedanía cercana a la Mesa de Mazmullar), y es de dificultad media.
Vamos acompañados de un guia del pueblo, que llevará una escalera para poder visitar el aljibe. Al guia se le pagará entre todos los que hagan la ruta.
Para la comida hay dos opciones, llevar bocadillos y comer en el campo ó comer en alguno de los bares o restaurantes del pueblo.
Aunque no es imprescindible confirmar asistencia, si es recomendable, para saber cuantos vamos a ser más ó menos. Para cualquier duda podeis contactar en quintanarodriguezlola@yahoo.es ó en el teléfono 689 616 629.
Estais todos invitados a participar.

La Vihen Zanta presenta su nueva reencarnación.

La banda liderada por Félix Guerrero vuelve a actuar en directo con una nueva formación de La Vihen Zanta. Se suma algún nuevo músico para el que será su bautismo musical. Sus ritmos rabiosos y letras contestatarias se podrán escuchar en el filo de la medianoche este viernes en la discoteca Glass en Torre del Mar. Por fin podré escuchar en directo los temas de su última maqueta Carne humana (2010), con nuevas canciones desde aquel lejano ya ¡Ha dao en laha, may!. Por cierto anuncian en su facebook que estarán tocando en la cuarta edición del Fábrica Rock (así se confirma que habrá otra edición con bandas locales).



 Para recordar que Félix lleva dando guerra desde hace mucho, mucho tiempo este vídeo de su actuación allá por el 2003 en el concierto de Verano en Burriana. La ilustración está sacada de su Facebook.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Microrrelatos de Mercurio (8) - Por poco.


                                        Por poco

   Me gusta entrar por la puerta norte del parque y recorrerlo en silencio. A veces lo cruzo sin detenerme y otras, me paro en el estanque a contemplar los nenúfares en flor. En mis paseos no me cruzo con nadie, incluso llegué a creer, que el parque existía solo en mi fantasía. Aquel día, me paré a contemplar un olmo centenario que se alzaba majestuoso en medio del azul violáceo de las acacias. Me llamó la atención un banco de madera que no recordaba bajo su sombra. Era tan hermoso que invitaba al descanso. Me senté en él y sentí que una boca gigantesca me atrapaba entre sus dientes astillados. Luché con todas mis fuerzas para liberarme de aquellas agujas que me horadaban y cuando por fin conseguí hacerlo, comprobé atónita que el banco había desaparecido y en su lugar una boca me sonreía burlona.


           Por Marisol Calvelo


martes, 15 de marzo de 2011

Rogelio López Cuenca exponiendo en todo el planeta menos en...

En los últimos días el nombre de Nerja ha aparecido dentro de las noticias culturales, pero no lo ha sido por el enésimo homenaje a Verano Azul, ni por un concierto de copla, sino de la mano de uno de los creadores españolas más renombrado en el arte contemporáneo. Han coincidido en el tiempo tiempo tres trabajos expositivos de Rogelio López Cuenca. El más próximo a nosotros en cuanto a contenido y distancia se sitúa en el Centro de Arte Contemporáneo de Andalucía. Se denomina Cercanías y se presenta como un recopilatorio de parte de su obra que tiene como foco de atención el Sur de España, con su iconografía, desarrollando a través de los tópicos una visión crítica del estado de las cosas. Dentro de esta muestra multidisciplinar se puede ver la videoinstalación Nerja Once, en la que el artista nerjeño reflexiona sobre la pérdida de identidad de las poblaciones costeras frente al maná del turismo. Por cierto, este trabajo parece que estuvo a punto de mostrarse en nuestra localidad, pero finalmente no la pudimos contemplar. No sé si alguien conoce las verdaderas razones de este hecho, o nos la imaginamos teniendo en cuenta el espíritu crítico de la obra.



En Roma, Rogelio López Cuenca expone Gitanos de papel en la Academia de España, en la que ironiza sobre los clichés colgados a la raza gitana, según podemos conocer a través de una interesante entrevista en el diario Sur, así como en el suplemento cultural del periódico ABC y en la edición andaluza de El País. Y al otro lado del charco, en Bolivia, se puede contemplar Principios Potosí, que ya pasaron por el Museo Reina Cristina y el Haus der Kulturen berlinés.



Todo ello nos muestra la vigencia del trabajo de nuestro vecino, ahora más que nunca cuando necesitamos reflexionar sobre un modelo social y económico que no vive precisamente sus mejores horas, y lo hace a través de imágenes, de símbolos, de iconos a los que da la vuelta en su significado invitando al debate.

En búsqueda de la canción pop perfecta (LCVIII)

Un día sentado sentado frente a una pantalla de cine estaba preparado para ver una peli de zombies, se apagaron las luces y se hizo la magia. Y me sobrecogí, no solo por unos magníficos títulos de créditos facturados por Kyle Cooper, sino también por la canción que sonaba como banda sonora. Una voz entre ronca y nasal nos cantaba sobre los pecados del hombre y sus miserias. Una vez terminada la peli, me puse a investigar quién era el responsable de ese desasosiego. Y era el hombre de negro, Johnny Cash, revivido bajo la producción de Rick Rubin. Realizó cuatro discos en esta nueva etapa bajo el título de American Recordings, con versiones propias y ajenas, más uno póstuno.

En el trailer de la última de los Coen, True grit, acompañaba a las poderosas imágenes del director de fotografía Roger Deakins un tema del propio Johnny Cash, que se recogió en su disco póstumo. Sonido y visión iban de la mano en una unión ya indisoluble. La cosa no queda ahí cuando me entero que Tony Kaye, reputado fotógrafo y director de videoclips y anuncios ha realizado uno con esa canción. Muchas caras conocidas rindiendo tributo al hombre de negro.

lunes, 14 de marzo de 2011

Cortos de Vista (7) - Término.

Crisis económica y moral, catástrofes naturales, guerras y revueltas, conflictos sociales, huelgas... ya lo lo único que nos falta es una invasión alienígena. Y la producción nerjeña de cortos también ha tenido entre sus argumentos la ciencia ficción. José Antonio Jimena nos relató de forma crítptica y experimental un ataque de marcianos, o más bien los momentos previos del héroe que ha de combatir dicho ataque. Sin medios, con mucha caradura y con Juanra Carneros mirándose por enésima vez a un espejo, podéis disfrutar de "Término".

domingo, 13 de marzo de 2011

Mirando a las musarañas (9) - Publicidad artesana.


Que duda cabe que para vender cualquier producto es necesaria una campaña de publicidad, para dar a conocer sus cualidades y así acercarse a los posibles compradores o consumidores. Es importante  buscar un nombre corto y fácil de recordar, para denominar al producto objeto de la publicidad, así como buscar una frase o sonido que haga diferente la publicidad, no solo a la vista, sino también al oído.

Cuando la radio era junto con los periódicos los únicos medios por los que recibíamos información, el sonido era muy importante para de una manera machacona hacernos llegar el valor de cualquier producto. Hoy en día son objeto de estudio y revisión aquellas canciones y frases que nos acompañaron en nuestra niñez. Basta recordar la canción del Colacao, Nori el Borreguito  etc etc. Por su situación geográfica, en Antequera era más fácil escuchar las emisoras de Sevilla, y recuerdo en los días de lluvia como un soniquete -Esto es el diluvio pues cómprate un paraguas en Casa Rubio- y para el descanso -Qué suerte dormir en Camas Fuertes, Menendez y Pelayo, 40 Sevilla-, que recibíamos a través de las ondas que emitía Radio Sevilla, de la REM (Red de Emisoras del Movimiento).  En un ámbito más localista  en Radio Antequera EAJ26 de la Rueda de emisoras Rato, nos vendían un anís con esta frase -Ensueño, quimera Anís Torcal, Antequera-. Y ya existía incluso una rivalidad publicitaria -Para café café,  Café Vergara- Si Si pero el del Bar Plata es mejor-.


En el momento actual la televisión acapara toda la publicidad, pudiéndose ver verdaderas obras de arte que te llegan por la vista y el oído. Por Navidad los publicistas se afanan en dar el golpe con su reclamo publicitario. Baste recordar la expectación por ver el anuncio de Freixenet. Lejos de todo el mundo publicitario, en la Antequera de mi niñez, habían unos personajes muy peculiares, los llamados "corredores" que intervenían en la compra venta de todo lo que se terciara, con el beneficio del llamado corretaje, una comisión sobre el importe del bien vendido. Entre todos destacaba uno por su porte y elegancia, y que utilizaba para su persona, una publicidad artesana. Se paseaba y frecuentaba todos los bares, el Casino y Peñas Recreativas, con el fin de intervenir en cualquier operación. Antes había llamado por teléfono preguntando por el mismo -Está D. Antonio Morante-,  así se llamaba, y seguidamente en voz alta el botones o camarero del bar, decía -D.Antonio Morante, al teléfono-. Al cabo del rato el susodicho Sr. Morante, llegaba al bar preguntando si había recibido alguna llamada.¿Qué habría ideado en estos tiempos de móviles?¿ O seguiría con su publicidad artesana?  


Por Ricardo Bajo León

sábado, 12 de marzo de 2011

Nerja Pop Directo (9) - MG 15.

Hoy toca recuperar un par de vídeos de la banda de mayor culto fuera de nuestras fronteras locales. Se trata de MG15, el grupo liderado por Iván Jullit. Esta formación fue señalada como una de las precursoras del punk crust en nuestro país.

En los últimos años tras un largo periodo en el dique seco ha tenido una actividad más continuada con la publicación de algún cd y la grabación de nuevos temas en su myspace y en su web oficial, en la que se pueden descargar, tanto este nuevo ep Estado de gracia, como sus disco anteriores). En el aspecto de actuaciones han sido un poco Guadiana, pese a tener un directo verdaderamente potente.

Las siguientes grabaciones corresponden a los dos concierto que dieron en las dos primeras ediciones del Fábrica Rock (de este festival para este año poco se sabe, ni siquiera si hay apoyo de las instituciones ni qué bandas formarán parte de la cuarta edición). En estos vídeos podemos ver a Iván como cantante, a el Bastou como guitarra, Diego al bajo y Alberto a la batería. Los primeros años junto con José Antonio Jimena a una de las cámaras hicimos estos montajes a varias cámaras. Disfrutad la furia, el ruido y la electricidad desatada.





miércoles, 9 de marzo de 2011

Casi un plano-secuencia en el Colegio San Miguel por la Paz.

En internet no paran de surgir modas, corrientes, chistes, tendencias y mil y una ocurrencias. Desde un tiempo a esta parte se ha puesto de moda realizar lo que se denomina en el argot internauta, un Lip Dub, un videoclip en el que con banda sonora de una canción se realiza una grabación en plano secuencia, sin cortes, con coreografías que se van sucediendo frente a la cámara que no para de moverse. Esta idea audiovisual la han puesto en imágenes en el Colegio San Miguel para conmemorar el Día Internacional de la Paz. He aquí el resultado final, que ya algunos habréis visto en algunas redes sociales.

Además tiene el valor sentimental de ver por dentro el colegio y las aulas en el que uno se pasó parte de su infancia. Ahora los niños hacen coreografías frente a la cámara, nosotros nos deslomábamos con el sota, caballo y rey. Los tiempos cambian.