viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
La presentación de Cortos de Vista 9 en vídeo.
ESto es como la expresión de Juan Palomo, "yo me lo guiso, yo me lo como". Ayer presentamos ante los medios de comunicación la novena edición de Cortos de Vista,. Estuvieron presentes como medios Telenerja, Radio Amiga y el gabinete de prensa del ayuntamiento. Ha aparecido en algunos otros medios la nota de prensa y hemos realizado una entrevista con Paco Haro en Radio Juventud esta mañana. Por si fuera poco, también grabé la rueda de prensa íntegra (anoche en Telenerja con el rollo que solté obviamente no la emitieron completa).
Sólo un juego, a ver cuántas veces digo la palabra "importante" en mi intervención, me quedé algo encasquillado con esa palabra comodín.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Presentamos ante los medios Cortos de Vista 9.
En Cortos de Vista podremos tener infinidad de errores y fallos, pero dentro de nuestras posibilidades somos conscientes de la importancia de la promoción pública. Realizamos carteles, cada año diseñado por un artista gráfico diferente, se elabora un díptico a todo color gracias a la colaboración de ANAC y a través de las redes sociales creamos cierta expectación con mensajes, fotografías y vídeos varios. Todo por no escuchar la manida frase "...es que no me he enterado".
A todo esto se une labor de difusión con los medios de comunicación interesados en informar sobre esta actividad (y que no son todos), por ello siempre consideramos oportuno convocar una rueda de prensa para presentar la celebración de Cortos de Vista. Y así lo hemos hecho esta mañana para dar a conocer esta novena edición de Cortos de Vista. Queremos que cada vez haya más público que se acerque a disfrutar de nuestro trabajo y también que haya más personas que se animen a contar una historia a través e imágenes en movimiento. No queremos sólo espectadores, sino también directores, guionistas, actores, músicos, fotógrafos, entre otros, y que den el salto desde la butaca del centro cultural o el sofá de casa y aporten igualmente su trabajo.
En esta ocasión, hemos contado en la rueda de prensa con la concejala Gema García que ha tenido palabras elogiosas para esta actividad cultural y ha ofrecido su apoyo y el de su concejalía para que sigamos adelante. Con el nuevo rumbo que parece tomar este área desde su llegada, y pese a los recortes presupuestarios, algunas veces pequeños gestos o un simple interés suponen un aliciente y motivación para la colaboración. Eso de principio, se agradece sinceramente.
Igualmente importante es el apoyo de las empresas privadas y ese es el caso de Comercial Rogelio Electrónica, con Juan Antonio López Cuenca a la cabeza. Con la que está cayendo contar con su patrocinio es síntoma de una apuesta consolidada y de la buena sintonía que se puede alcanzar cuando las cosas se hacen con cariñete. Gracias a su gestión hemos conseguido la colaboración de Megaexit, empresa de venta de productos electrónicos y Canon, empresa líder en el mundo de la fotografía, que hace su pequeña aportación. Como así ponen su granito de arena otras entidades como librería Europa, Radio Juventud, The Smile Bank y Pub Tantra.
He tenido un olvido imperdonable en mi intervención en la rueda de prensa y ha sido no nombrar a las otras personas responsables de la organización de Cortos de Vista como son Rita Sánchez y José Antonio Jimena. Yo aunque ponga la cara y dé la matraca, esto no saldría en absoluto adelante sin su esfuerzo, trabajo e implicación constante.
En mi intervención he desglosado por encima los ocho cortometrajes que se podrán ver el 29 de diciembre, indicando que la gran mayoría están realizados en alta definición. Cómo Nerja es un perfecto decorado para localizar todo tipo de historias, con la gran diversidad de parajes y emplazamientos que posee. Y cómo siempre invitando a todos a acudir a la proyección el jueves de la semana que viene. Este año tenemos historias para todos los gustos.
Que no se me olvide, por supuesto que hemos presentado nuestra camiseta de Cortos de Vista 9, diseñada por Luis Santiago con un claro homenaje al león que rugía en la presentación de las películas de la Metro Goldwyn Mayer. Pero en lugar de dicho fiero felino, como nuestros trabajos son más modestos, tenemos a un gato que maúlla. Cosas del presupuesto.
Ahora sólo queda vernos el próximo 29 de diciembre frente a la pantalla.
(Las fotos están realizadas por cortesía de Luis Santiago).
A todo esto se une labor de difusión con los medios de comunicación interesados en informar sobre esta actividad (y que no son todos), por ello siempre consideramos oportuno convocar una rueda de prensa para presentar la celebración de Cortos de Vista. Y así lo hemos hecho esta mañana para dar a conocer esta novena edición de Cortos de Vista. Queremos que cada vez haya más público que se acerque a disfrutar de nuestro trabajo y también que haya más personas que se animen a contar una historia a través e imágenes en movimiento. No queremos sólo espectadores, sino también directores, guionistas, actores, músicos, fotógrafos, entre otros, y que den el salto desde la butaca del centro cultural o el sofá de casa y aporten igualmente su trabajo.
En esta ocasión, hemos contado en la rueda de prensa con la concejala Gema García que ha tenido palabras elogiosas para esta actividad cultural y ha ofrecido su apoyo y el de su concejalía para que sigamos adelante. Con el nuevo rumbo que parece tomar este área desde su llegada, y pese a los recortes presupuestarios, algunas veces pequeños gestos o un simple interés suponen un aliciente y motivación para la colaboración. Eso de principio, se agradece sinceramente.
He tenido un olvido imperdonable en mi intervención en la rueda de prensa y ha sido no nombrar a las otras personas responsables de la organización de Cortos de Vista como son Rita Sánchez y José Antonio Jimena. Yo aunque ponga la cara y dé la matraca, esto no saldría en absoluto adelante sin su esfuerzo, trabajo e implicación constante.
En mi intervención he desglosado por encima los ocho cortometrajes que se podrán ver el 29 de diciembre, indicando que la gran mayoría están realizados en alta definición. Cómo Nerja es un perfecto decorado para localizar todo tipo de historias, con la gran diversidad de parajes y emplazamientos que posee. Y cómo siempre invitando a todos a acudir a la proyección el jueves de la semana que viene. Este año tenemos historias para todos los gustos.
Que no se me olvide, por supuesto que hemos presentado nuestra camiseta de Cortos de Vista 9, diseñada por Luis Santiago con un claro homenaje al león que rugía en la presentación de las películas de la Metro Goldwyn Mayer. Pero en lugar de dicho fiero felino, como nuestros trabajos son más modestos, tenemos a un gato que maúlla. Cosas del presupuesto.
Ahora sólo queda vernos el próximo 29 de diciembre frente a la pantalla.
(Las fotos están realizadas por cortesía de Luis Santiago).
Microrrelatos de Mercurio (48) -Diálogo entre manos.
Diálogo entre mano
-Mano.
-¡¿Qué?!
-¡Coño, no te pongas así!
-Es que eres muy pesada.
-Pero si aún no te he dicho nada.
- Pero te veo venir.
-Bueno, pues ahora no te digo nada.
-Pues cierra al salir.
-Oye, vaya miembro tenía ayer tu dueño, ¿no?
-¿Me lo explicas o me lo narras?
-Lo vi con estos ojitos.
-Coño izquierda, pues cógeselo, si lo estás deseando.
-Es que soy muy torpe.
-Te lo he dicho un millón de veces, a él le va a gustar, le dijeron que así siente como si fuera mano ajena.
-Derecha.
-¡Qué!
- Tú eres escritora, ¿verdad?
-¿No lo sabes ya?
- Pues hoy estás escribiendo una mierda porque, de pajas… vaya temita.
- Joder, que no soy yo, es el diablo que me dicta.
- Pues le hace falta una diablesa, aunque sea pagando.
- Pues díselo.
- ¿Crees que no soy capaz?
- Búscalo, está dirigiendo gobiernos.
- Qué antisistema eres, derecha.
-No. Estoy en contra de estar en contra.
-Pues el otro día conocí una mano de piel fina, venas azules, discreta, aroma de flores, simpática, yemas sugerentes… Y la hijaputa me dejó y se fue con el miembro.
- Son todas iguales.
Por Benjamín Núñez.
martes, 20 de diciembre de 2011
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXXXVIII).
Por fin se pone las pilas la Diputación de Málaga en la programación de conciertos de música alternativa. Tras unos meses de incertidumbre, en los que no se sabía si continuaría el ciclo de conciertos Martes Música que tan buena música en directo nos ha traído, nos hemos llevado la grata sorpresa de que este continuará y no sólo eso, sino que el auditorio de Diputación será escenario de algunos conciertso que prometen y mucho. Y el primero en abrir fuego de este nueva temporada de conciertos en este espacio será una estupenda banda británica, The Wedding Present, capitaneada por David Gedge. Dando guitarrazos de enérgico pop rock desde los 80, han tenido una trayectoria un tanto intermitente, alternando su líder con otros proyectos como Cinerama, pero a mediados de la década pasada resurgieron con un gran disco como Take Fountain.
Los podremos ver, disfrutar, paladear, hacer un poco de air guitar y en algún momento algo de hammerhead (aunque ya no tengamos flequillo y la calva se abra paso) el 20 de enero de 2012 en el Auditorio de Diputaciónen calle Pacífico a las 20:30. Además las entradas son baratas y todo.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Cortos de Vista (45) - Teaser "Espiral".
A pocos días de la celebración de la novena edición de Cortos de Vista, la muestra de realizadores audiovisuales de Nerja, va apareciendo en las redes sociales material promocional de algunas de las piezas que se proyectarán el 29 de diciembre en las dos sesiones a las 20:30h. y las 22:30h. Es el caso del teaser que el Colectivo Yaumate ha elaborado de su cortometraje Espiral. Como curiosidad este trabajo empezó su producción en 2004 y ha sido en 2011 cuando se ha finalizado.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Mirando a las musarañas (49) - Nostalgia, Melancolía...
Las notas del piano de Richard Clayderman me acompañan en esta tarde otoñal, fría y lluviosa. Dos estados emocionales, nostalgia y melancolía, se apoderan de mi. Los días más cortos hacen que el ánimo se resienta. La luz es compañera inseparable de las gentes del Sur, testigo muda de nuestras vidas, reflejada por tantos pintores en sus lienzos, motivo de coplas y versos… Pero no echamos cuenta de ella hasta que nos falta. En las estaciones en las que la luz, los colores y el aroma son una constante, nos acordamos de los grises cielos del otoño e invierno, no porque sintamos nostalgia de ellos, sino como un descanso a tanta luminosidad.
Mirando a las musarañas no se puede escribir, pero sí vagar por sueños e ilusiones pasadas y venideras. Este tiempo otoñal es el complemento perfecto para poner en practica el leitmotiv de ese mirar a las musarañas: abstraerte y sustraerte del día a día, de la noticia, del telediario, de la información escrita y hablada. Sólo la música sin palabras es la que me anima y reconforta. Una a una van sonando las melodías de ese CD que reproduce lo que otros en otro momento interpretaran.
La imaginación es libre y personal, cada cual imagina situaciones y momentos irreales o fantasiosos. Esas situaciones te hacen, me hacen ser feliz. Se ha dicho infinidad de veces y se seguirá diciendo: “¡La imaginación al poder!”. Pues soñemos e imaginemos sin otra pretensión que la de ser felices.
Yo quiero soñar e imaginar egoístamente para ahuyentar mi nostalgia y mi melancolía. Llueve y llueve, la noche se viene y la música suena.
Por Ricardo Bajo León.
Por Ricardo Bajo León.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Presentada nueva aventura poética en la Axarquía.
El pasado jueves en la Sala de Exposiciones de Calle Cristo vio la luz una nueva colección de poesía editada por La Luna Producciones, una editorial axárquica, un aventura en estos días en los que las tijeras están más afiladas que nunca se antoja temeraria pero, ¿qué sería de la Cultura si sólo nos guían las certezas frías de los números? Este proyecto promovido por el escritor y periodista Enrique Zattara se presentó ese día en un acto organizado por la Asociación Cultural La Aventura de Escribir. Fue la primera presentación de varias que se tiene pensado realizar en próximas fechas. Los dos primeros libros de esta colección son los poemarios titulados Oscilaciones del poeta mozambiqueño Florindo Mudender y Anatomía de la Melancolía del propio Enrique Zattara.
Como maestra de ceremonias actuó Haydée Acosta, que frente a un público interesado por la poesía y en el que se encontraba también la concejala de Cultura Gema García, dio unas pinceladas sobre los escritores y leyó los prólogos de ambos libros, obra de los poetas Mónica Muñoz y Fraccisco Ruiz Noguera. Estuvo ausente el autor africano, pero no fue impedimento para tenerlo presente a través de la lectura de sus versos. Así mismo, Enrique Zattara intercambiaba impresiones con los asistentes, que hacían peticiones de lectura de los poemas. Cada u, con las páginas abiertas se fueron sumergiendo en los mundos poéticas de figuras, metáforas e imágenes a las que nos transportaban la poesía de los dos autores.
Como maestra de ceremonias actuó Haydée Acosta, que frente a un público interesado por la poesía y en el que se encontraba también la concejala de Cultura Gema García, dio unas pinceladas sobre los escritores y leyó los prólogos de ambos libros, obra de los poetas Mónica Muñoz y Fraccisco Ruiz Noguera. Estuvo ausente el autor africano, pero no fue impedimento para tenerlo presente a través de la lectura de sus versos. Así mismo, Enrique Zattara intercambiaba impresiones con los asistentes, que hacían peticiones de lectura de los poemas. Cada u, con las páginas abiertas se fueron sumergiendo en los mundos poéticas de figuras, metáforas e imágenes a las que nos transportaban la poesía de los dos autores.
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
El Ninho de la Guitarra plantea sus preguntas sin respuesta.
Nuevo trabajo musical con sello de origen en Nerja ve la luz. Jairo, más conocido como el Ninho de la Guitarra, que salió de la cantera creativa que fue Curroplayers y posteriormente Buena Ente, saca su segundo disco con el título de Preguntas que no tienen respuesta. Sigue las líneas marcadas de su primera maqueta, El Dios único, con la fusión del flamenco, el dancehall, la bossanova, el reggae, músicas del mundo, todas agitadas por el aliento espiritual. Aquí podéis escuchar esta segunda grabación completa.
Como canción de presentación el Ninho de la Guitarra ha sacado Con lágrimas de felicidad, con la que ha realziado el siguiente videoclip. También ha contado ante la cámara el proceso creativo de su última maqueta.
Como canción de presentación el Ninho de la Guitarra ha sacado Con lágrimas de felicidad, con la que ha realziado el siguiente videoclip. También ha contado ante la cámara el proceso creativo de su última maqueta.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La Coral Alminares nos cantará a la Navidad.
Continuamos con la programación del Centro Cultural en la que los colectivos culturales nerjeños tienen protagonismo. El viernes 16 de diciembre la Coral Alminares realizará un concierto especial, ya que contará con el acompañamiento musical de la Joven Orquesta Provincial de Málaga. Con esta formación ya colaboró el concierto que realizaron en la Cueva de Nerja hace un par de años. Seguramente escucharemos villancicos y temas relacionados con estas fechas. Dará comienzo a las 21h y la entrada tiene un precio de 10 euros.
Para ilustrar este concierto os dejo con un fragmento del concierto que ofreció la Coral en la Iglesia de El Salvador en el que podemos escuchar algunos villancicos. Este concierto formó parte de los actos de conmemoración del 25º aniversario de su constitución.
Para ilustrar este concierto os dejo con un fragmento del concierto que ofreció la Coral en la Iglesia de El Salvador en el que podemos escuchar algunos villancicos. Este concierto formó parte de los actos de conmemoración del 25º aniversario de su constitución.
Microrrelatos de Mercurio (47) -La ventana.
La ventana
Marcelo se despertó sudando como un cerdo y con la respiración acelerada. Corrió a lavarse la cara, la pesadilla había sido atroz. Le faltaba el aire y necesitaba abrir la ventana. Pero el apartamento, que no estaba mal, pues se adaptaba a los doscientos euros que podía pagar de alquiler, no tenía ventanas. La única luz natural entraba por una claraboya en el techo. Nunca se quejó. Se sentía agradecido. Pero esa madrugada, todavía muy oscura, necesitaba una ventana.
Cogió la tiza con la que apuntaba la lista de la compra en una pizarrita y con gran habilidad dibujó un cuadrado en la pared. Un trazo por aquí, una manivela por allí y las dos hojas de su ventana se abrieron. Cuando Marcelo giró los tiradores, una bocanada de aire fresco se estrelló contra su cara. Olía a tierra mojada, a aire limpio y a amanecer. El sol despuntaba por la montaña de enfrente y algunos pajarillos madrugadores empezaban a piar. Deseó oler el azahar de las primaveras y dibujó naranjos en la calle bajo su mirada. El perfume penetró en su nariz, navegó por su sangre y revitalizó su espíritu. Marcelo disfrutaba de las vistas y del aire matutino, cuando una jovencita muy sonriente miró hacia su ventana dándole los buenos días camino de la panadería. Marcelo le sonrió y de una maceta, que su tiza plantó a toda velocidad en el alféizar, cortó un clavel y se lo lanzó a la joven que agradecida le devolvió un beso. Marcelo se sintió feliz y renovado con el aire fresco de aquella mañana primaveral. Bajó la persiana, soltó la tiza y volvió a su madrugada aliviado y satisfecho.
Por Maribel Martín.
martes, 13 de diciembre de 2011
Navidad sonora a cargo de la Banda de Música de Nerja.
Este mes de diciembre son múltiples las actividades desarrolladas dentro de la programación del Centro Cultural de Nerja, y muchas de ellas con colectivos nerjeños como protagonistas. El sábado la Banda Municipal de Música, dirigida por José Pedro Almendro, realizará su tradicional concierto de Navidad, con nuevas interpretaciones en su repertorio, más temas ya conocidos en anteriores conciertos, en los que no faltarán los villancicos populares. Será una nueva oportunidad de disfrutar de la música que despliega esta formación que trabaja a lo largo de todo el año.
La actuación tendrá comienzo a las 21h. con un precio en la entrada de 5 euros.
Entre las canciones que podremos escuchar se encuentra un popurrí de Abba.
La actuación tendrá comienzo a las 21h. con un precio en la entrada de 5 euros.
Entre las canciones que podremos escuchar se encuentra un popurrí de Abba.
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXXXVII).
Nueva visita a Málaga de uno de los músicos españoles más interesantes, The New Raemon. Lo hará el próximo 15 de diciembre en La Caja Blanca, espacio cercano al Campus Universitario de Teatinos, dentro del ciclo de conciertos organizados por el Colectivo Wildweekend. Canciones de letras cuidadas y arreglos musicales sencillos que ya me impactó en su concierto de hace un par de años en el CCP de Málaga. Y esta es una de mis canciones favoritas.
lunes, 12 de diciembre de 2011
8 cortos nerjeños para el 29 de diciembre.
Llegamos a la novena edición de Cortos de Vista 9 en poco más de dos semanas y ya podemos informaros de los trabajos que se proyectarán el 29 de diciembre en doble sesión a las 20:30h. y a las 22:30h. con un precio en la entrada de un euro.
Son ocho los cortometrajes que participarán. M. A. Muñoz Ortiz nos trae un drama musical, Sandra L. Retamero aportará terror en la velada, Juanra Carneros pone en marcha a sus caracoles bombero tras unos años de descanso, un servidor narra una historia al más puro estilo de cine negro. Tras una pausa volveremos al ataque con los particulares superhéroes de Félix Rubio, les seguirá una laberíntica narración en imágenes a cargo de Yaumate films, conoceremos el origen de los zombies nazis atómicos y cerraremos la muestra de realizadores locales con un viaje a las estrellas pilotado por José Antonio Jimena.
El desarrollo actual de este certamen con puro sabor nerjeño es posible gracias a la aportación de los patrocinadores como Comercial Rogelio Electrónica, la Concejalía de Cultura de Nerja, Megaexit, y Canon. También tenemos colaboradores que repiten como ANAC, Pub Tantra, Radio Juventud, The Smile Bank y Librería Europa. A todos ellos mil gracias desde la organización.
Por otro lado este año también os podréis hacer por 10 euros (mantenemos los precios desde la primera vez, nada de inflación) con el pack camiseta+dvd de Cortos de Vista 9, con un diseño exclusivo de Luis Santiago, que en esta ocasión sigue teniendo claras referencias cinéfilas y que próximamente presentaremos. El cartel ha sido diseñado por Censi Martín Antequera y el díptico por José Antonio Jimena.
En las siguientes fotos podéis ver el díptico de Cortos de Vista 9, con una pequeña sinopsis de cada corto y su ficha artística.
Nos vemos el 29 de diciembre. Se me olvidaba, no hay venta anticipada de entradas, la taquilla se abrirá 40 minutos antes del inicio de la primera sesión.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Mirando a las musarañas (48) - La ruina
De nuestros antepasados hemos heredado infinidad de ruinas. Unas nos cogen más lejos, otras las tenemos cerca. Son ruinas tangibles y visibles, producidas por catástrofes naturales, guerras, mala conservación y expolio, que ahora nos afanamos en conservar, visitar y disfrutar. Hay incluso un organismo mundial que vela por la conservación de todo el legado recibido: la UNESCO. Este organismo se encarga de conservar tanto ruinas como monumentos en buen estado. Lo que es una ruina, para que no quede en estado ruinoso; y lo que está en buen estado, para que con el paso del tiempo no se convierta en una ruina. Los arqueólogos son quienes descubren y estudian las ruinas.
Al ritmo que vamos, y con los desafueros cometidos por quienes tienen que velar porque eso no suceda, a las generaciones venideras les entregaremos no las ruinas tangibles (Partenón, Coliseo, Itálica, Babilonia, Singilia Barba...), sino una ruina no tangible que, antes que conservarla, intentarán deshacerse de ella. Los arqueólogos no serán quienes descubran y estudien esta ruina. Serán otros estudiosos, no de arqueología, sino de Economía con mayúscula quienes, siendo jueces y parte, deberán intentar salir de esa situación en la que nos vemos todos implicados.
Muchos son los que por desgracia, por mala administración, por catástrofes naturales, guerras etc. se han visto en la más absoluta de las ruinas. Con ser una situación difícil de resolver, cada cual afronta y resuelve esas situaciones personales como mejor sabe y puede. Pero cuando llegas a esa situación por la mala gestión de tu vecino, tiene guasa la cosa, o mejor dicho, poca gracia, ya que no puedes poner remedio particularmente, sino que deberás asumir lo que tus vecinos te digan. Si comías jamón y quieres comer mortadela para economizar te dirán que comas salchichón, aún siendo más caro. Cosas de la globalización: tose un chino y nos resfriamos nosotros.
Jugar al polo con un pony mientras los otros juegan con un pura sangre hispanoárabe sólo nos traerá ruina. Esa ruina que padecemos. Conservemos la ruina tangible y ahuyentemos a la ruina económica por nuestro bien y el de los que vendrán detrás. Que no les hagamos decir “¡Estamos en la ruina total!”.
Que los arqueólogos velen por las ruinas y que quien corresponda nos saque de la ruina.
Al ritmo que vamos, y con los desafueros cometidos por quienes tienen que velar porque eso no suceda, a las generaciones venideras les entregaremos no las ruinas tangibles (Partenón, Coliseo, Itálica, Babilonia, Singilia Barba...), sino una ruina no tangible que, antes que conservarla, intentarán deshacerse de ella. Los arqueólogos no serán quienes descubran y estudien esta ruina. Serán otros estudiosos, no de arqueología, sino de Economía con mayúscula quienes, siendo jueces y parte, deberán intentar salir de esa situación en la que nos vemos todos implicados.
Muchos son los que por desgracia, por mala administración, por catástrofes naturales, guerras etc. se han visto en la más absoluta de las ruinas. Con ser una situación difícil de resolver, cada cual afronta y resuelve esas situaciones personales como mejor sabe y puede. Pero cuando llegas a esa situación por la mala gestión de tu vecino, tiene guasa la cosa, o mejor dicho, poca gracia, ya que no puedes poner remedio particularmente, sino que deberás asumir lo que tus vecinos te digan. Si comías jamón y quieres comer mortadela para economizar te dirán que comas salchichón, aún siendo más caro. Cosas de la globalización: tose un chino y nos resfriamos nosotros.
Jugar al polo con un pony mientras los otros juegan con un pura sangre hispanoárabe sólo nos traerá ruina. Esa ruina que padecemos. Conservemos la ruina tangible y ahuyentemos a la ruina económica por nuestro bien y el de los que vendrán detrás. Que no les hagamos decir “¡Estamos en la ruina total!”.
Que los arqueólogos velen por las ruinas y que quien corresponda nos saque de la ruina.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Los Hados Negros nos cuentan su particular conquista de Frigiliana.
Pablo Rojo, cantante y guitarrista de Los Hados Negros nos cuenta en primera persona su última actuación en un bar de Frigiliana, calentando motores e isntrumentos para su concierto de Nochevieja em el Balcón de Europa.
Buenas Sr. Belmondo.
Como te prometi te mando las fotos del concierto del bar Espartero. El concierto comenzo a las 11.30 de la noche, y estuvimos "dando la brasa" hasta casi las dos y media de la mañana, parando solo diez minutillos para echar un cubata de mantenimiento. Esto nos sirvió de entrenamiento para el tute de fin de año, que se espera bueno.
la acogida fue estupenda, como puedes ver, el bar y los extraradios se petaron, la gente se hincho a bailar desde la primera cancion, (hasta la prueba de sonido) hasta el final. Muchos se disfrazaron de los años 60, pues era el "leit-motive" del evento. Entre los disfrazados cabedestacar al dueño del bar, el propio Sebastian Espartero, que se disfrazo de Olivia Newton Espartero.
Lo pasamos de miedo todos, musicos y publico, y prometen repetir.
Fotos cedidas por Pablo Rojo.
Buenas Sr. Belmondo.
Como te prometi te mando las fotos del concierto del bar Espartero. El concierto comenzo a las 11.30 de la noche, y estuvimos "dando la brasa" hasta casi las dos y media de la mañana, parando solo diez minutillos para echar un cubata de mantenimiento. Esto nos sirvió de entrenamiento para el tute de fin de año, que se espera bueno.
la acogida fue estupenda, como puedes ver, el bar y los extraradios se petaron, la gente se hincho a bailar desde la primera cancion, (hasta la prueba de sonido) hasta el final. Muchos se disfrazaron de los años 60, pues era el "leit-motive" del evento. Entre los disfrazados cabedestacar al dueño del bar, el propio Sebastian Espartero, que se disfrazo de Olivia Newton Espartero.
Lo pasamos de miedo todos, musicos y publico, y prometen repetir.
Fotos cedidas por Pablo Rojo.
Nueva aventura poética en la Axarquía.
El mundo puede que se vaya a tomar por saco, que nuestro euros guardados bajo el colchón no valgan nada en el 2012, que los recortes se hagan más notorios en la cultura, pero siempre habrá espacio para la poesía. Prueba de ello será la presentación de dos libros de poesía el próximo 15 de diciembre las 20h. en la Sala Municipal de Calle Cristo. Los dos libros pertenecen a una nueva colección de poesía editada por La Luna Producciones, editorial axárquica. El primer volumen se titula Oscilaciones, escrita por el mozambiqueño Florindo Mudender y el segundo por el periodista y escritor argentino radicado en Torrox, Enrique D. Zattara, bajo el título de Anatomía de la melancolía. Cuentan además con los prólogos de la poetisa argentina Mónica Muñoz y del poeta frigilianense Francisco Ruiz Noguera, respectivamente.
Esta presentación esta auspiciada por la asociación cultural nerjeña "La Aventura de escribir", cuya presidenta Haydée Acosta ejercerá como maestra de ceremonias.
Esta presentación esta auspiciada por la asociación cultural nerjeña "La Aventura de escribir", cuya presidenta Haydée Acosta ejercerá como maestra de ceremonias.
viernes, 9 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Por fin el museo con las puertas abiertas.
Aquellos que apostaron que el Museo de Historia de Nerja se abriría después de las elecciones generales se habrán llevado un buen pellizco, o puede que nada, porque dicha apuesta era seguro caballo ganador. Desde el pasado 6 de diciembre, dicho espacio ya está abierto para todos aquellos que deseen visitarlo tras una larga travesía por el desierto en la que se han sorteado todo tipos de obstáculos.
Y nos acercamos ese primer día de reapertura para ver un poco el ambiente. No hubo ningún acto oficial, ni foto de sonrisas de políticos ni un torrente de visitantes, ni nada parecido. Se abrieron las puertas como si nada hubiera pasado, con su personal nuevo y algunos reajustes de contenidos tras la jornada de puertas abiertas del pasado 25 de marzo.
El precio de la entrada es de 6 euros, aunque algunos días que será gratuita, como el Día de Andalucía el 28 de febrero, Día Internacional de los Museos (18 de mayo), Día Internacional del Turismo (27 de septiembre) y Día de Jornadas Europeas de Patrimonio. También tendrán entrada gratuitas los visitantes que estén dentro de los colectivos menores de 18 años, mayores de 65años, jubilados de la Unión Europea y discapacitados con una minusvalía superior al 30%.
Los principales atractivos de este museo se encuentran en los propios fondos provenientes de la Cueva de Nerja y que en esta infraestructura se ponen en valor, realzando su importancia, tal es el caso de los restos de "Pepita" o de otros hallazgos arqueológicos. También será interesante seguir la programación de las salas de exposiciones, aunque a fecha de hoy nada se ha anunciado, ni siquiera como reclamo para su reapertura. Esperemos que el Museo funcione como un ente vivo cuyos contenidos puedan ir incrementando y mejorando. Algunos son bastante mejorables, sobre todo los dedicados a la etapa moderna y la significativa ausencia de todo lo referido a los ingenios azucareros, que tan importantes son en nuestra zona, la casi nula referencia a los Festivales de la Cueva o la ausencia de una tienda de productos propios y que tanto relieve tiene en otros espacios museísticos.
En todo caso, habrá que esperar hasta la próxima reestructuración de cargos políticos y administrativos que se producirán en la Fundación de la Cueva de Nerja para ver los derroteros de este importantísimo equipamiento cultural nerjeño y su interacción con la ciudadanía. Veremos si es un espacio para disfrute de los turistas o un nuevo espacio de encuentro cultural de los nerjeños.
Y nos acercamos ese primer día de reapertura para ver un poco el ambiente. No hubo ningún acto oficial, ni foto de sonrisas de políticos ni un torrente de visitantes, ni nada parecido. Se abrieron las puertas como si nada hubiera pasado, con su personal nuevo y algunos reajustes de contenidos tras la jornada de puertas abiertas del pasado 25 de marzo.
Los principales atractivos de este museo se encuentran en los propios fondos provenientes de la Cueva de Nerja y que en esta infraestructura se ponen en valor, realzando su importancia, tal es el caso de los restos de "Pepita" o de otros hallazgos arqueológicos. También será interesante seguir la programación de las salas de exposiciones, aunque a fecha de hoy nada se ha anunciado, ni siquiera como reclamo para su reapertura. Esperemos que el Museo funcione como un ente vivo cuyos contenidos puedan ir incrementando y mejorando. Algunos son bastante mejorables, sobre todo los dedicados a la etapa moderna y la significativa ausencia de todo lo referido a los ingenios azucareros, que tan importantes son en nuestra zona, la casi nula referencia a los Festivales de la Cueva o la ausencia de una tienda de productos propios y que tanto relieve tiene en otros espacios museísticos.
En todo caso, habrá que esperar hasta la próxima reestructuración de cargos políticos y administrativos que se producirán en la Fundación de la Cueva de Nerja para ver los derroteros de este importantísimo equipamiento cultural nerjeño y su interacción con la ciudadanía. Veremos si es un espacio para disfrute de los turistas o un nuevo espacio de encuentro cultural de los nerjeños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)