jueves, 31 de mayo de 2012

En los libros todos amamos a los grandes villanos





Me gustan los villanos del siglo XIX. Una debilidad que tengo, qué le vamos a hacer. Me fascinan esos personajes elegantes, odiosos, rencorosos, inteligentes, morbosos, inadaptados, peligrosos... Me gustan tanto que a veces deseo que venzan al héroe de la historia. Así de miserable es una. Porque los héroes del XIX tienden a ser aburridos. Y los villanos nunca lo son. Los héroes no tienen taras. Todos son hermosos, buenos, inteligentes, abnegados. Dolientes. Sufren por causa del destino y a veces pretenden que sea el propio destino quien decida que ya han sufrido lo suficiente y ahora les toca recoger todo lo bueno del mundo. Como eso no suele ser así, eso no pasa, pues este tipo de héroes no me llena. Pero los villanos. Qué decir de ellos sino que están llenos de pasión. Pasiones malas, enfermizas, pero pasiones en suma. Son los villanos los que crean la historia en su empeño por fastidiar al héroe. Y es gracias a esa maldad infinita que destilan que espolean al héroe, lo sacan a duras penas de su letargo y consiguen que alcancen la gloria. Sin nuestros supervillanos, nada de esto habría sido posible y los superheroes decimonónicos se habrían pasado la vida gimoteando o llevando una vida regalada que nunca habrían sabido valorar. Así que, efectivamente, es la existencia del villano la que posibilita la existencia del héroe y nunca jamás al revés. ¿Y acaso el héroe lo agradece, es al menos consciente de ello? En absoluto. Nuestro villano acabará mal, sus días están contados, no habrá perdón posible. Y si acaso lo hubiera, el villano no lo aceptará y pagará la cuenta. El héroe recibirá todos los parabienes e incluso acabará mejor de lo que jamás habría soñado. Pero nunca sabrá (porque es simple, no piensa) que es precisamente a aquel que quiso destruirle a quien le debe toda su fortuna.

Comienza el Festival de Teatro Aficionado sin presencia nerjeña.

Hoy llega a su decimoquinta edición el Festival de Teatro Aficionado Villa de Nerja y no lo hace en sus mejores momentos. Sólo se han presentado dos compañías teatrales y en ninguna de ella tendremos presencia local.

Tres serán los días de duración del festival, pues el Taller del Centro de Día de Mayores de Torrox actuará dos días con distintas obras. Esta noche a partir de las 21h. este colectivo iniciará el certamen teatral con dos pieza breves: El extraño exiliado y El precio del poder.

Mañana viernes será el turno del Taller Scena, de Málaga, con el espectáculo La mala estrella. Su argumento: Lorenzo llega a casa de su antiguo compañero de seminario, Cleofás, pronto establecerá una relación muy especial con la mujer de éste.,Consuelito, con la que planeará cumplir su sueño: marcharse a Orleans.




Para acabar este exiguo festival volverá el Taller del Centro de Día de Mayores de Torrox con la obra El premio.


Todas las producciones que se representarán son propias y el precio de la entrada es de 5 euros.


 Esperemos que el teatro local remonte el vuelo, cuando en tiempos pasado fue bastante activo. Para esta edición el Taller de Teatro del Centro de Día de Mayores de Nerja no tenía preparada ninguna nueva obra y por otro lado parece que este festival no es atractivo para colectivos teatrales de Nerja ¿Falta de apoyo?¿falta de interés?

miércoles, 30 de mayo de 2012

Microrrelatos de Mercurio (69) - El buscador.


El buscador

Buscaba la respuesta como un loco, entre las pelusas de debajo de la cama, en la cesta de la ropa sucia, en el rincón de la escobilla del váter.
Incluso le llegó a poner trampas como si fuera un ratón. Pero la respuesta era escurridiza, no se dejaba atrapar así como así.
Cuando un buen día, por casualidad más que por su habilidad, logró trincarla por el cuello, entonces no encontró la pregunta con la que la respuesta atrapada debía casar.
Se desesperó y vació en el suelo los cajones en que tenía guardadas todas sus preguntas y rebuscó entre ellas, apartándolas a manotazos.
Sabía que tenía diez minutos, si en ese tiempo no encontraba la pregunta apropiada, la respuesta recobraría su libertad. Esas eran las reglas del juego, las había establecido él y no sería de recibo hacerse trampas a sí mismo.
Aunque tentado estaba, como también le tentaba la idea de abrir la ventana y tirar por ella sin miramientos tanta pregunta acumulada.
¿Por qué no?, se dijo, y a punto estaba de arrojarlas a la calle sin misericordia, pero le dio pena. Soltó la respuesta, que salió huyendo como un ratón, volvió a meter las preguntas en sus cajones y se fue a la cama, una noche más, sin respuestas pero acompañado.

Por Ricardo Sanz






P.D.- Desde El Taller El duende en la palabra queremos agradecer a Ricardo Popbelmondo la publicación de esta sección y a todos los lectores por sus comentarios dentro y fuera del blog. Otros proyectos literarios reclaman nuestra atención. Un abrazo y hasta siempre.

Ricardo Sanz
Nerja, mayo 2012



martes, 29 de mayo de 2012

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXCI).

Nuevas hornadas de bandas sacuden el panorama musical español. Desde el desparpajo y la libertad de acción, sin mirar al retrovisor, con cierta sonrisa canalla, Los Punsettes lanzan temazos pop socarrón envuelto en papel de celofán eléctrico. Hay que seguirles la pista con su recién sacado disco Una montaña es una montaña.



Presentadas las novedades del Festival de la Cueva de Nerja.

Tenía yo cierta expectación por la presentación del 53º Festival de Música y Danza de la Cueva de Nerja. Varios eran los factores por el interés hacia este acto. Entre ellos veríamos dicha presentación tras décadas de ausencia en suelo nerjeño,  tema que ha sido polémica en distintas ediciones (dependiendo del color político). Hay nuevo gerente, Ángel Ruiz, gestionando los designios de la Fundación Cueva de Nerja, en un nuevo cometido después de años al frente de la gestión cultural municipal de la localidad. A todo esto se añadía la situación económica y social que evidentemente influiría en la organización del Festival, con esas palabras que penden sobre nuestras cabezas, austeridad y recortes, como espadas de Damocles, ansiosas por rebanarnos el gaznate.



lunes, 28 de mayo de 2012

Cortos de Vista (64) - A las estrellas.

Su director, José Antonio Jimena lo llama Ciencia Ficción Extrema, otros lo podríamos llamar estirar los escasos recursos y echar mano de la imaginación. A las estrellas es su último cortometraje y nuevamente apuesta por la ciencia ficción como ya hiciera en Término. La narración se establece a través de dos voces en off y con material de archivo el director nos sumerge en una historia que bebe sus fuentes en el cómic, el cine de serie B de los años 50, en las añejas series de Tv como La Dimensión Desconocida, las revistas de divulgación científica y personajes como Iker Jiménez y Fernando Jiménez del Oso.

Este corto está protagonizado por Ernesto Mena, que supone su vuelta a la interpretación tras unos años de descanso, y Damián Bueno.

No te lo pienses y compra un billete a las estrellas.






Vértigo en la gran pantalla.

Cincuenta y cuatro años después, la película Vértigo sigue manteniendo su capacidad de fascinación. Ríos de tinta se han escrito sobre este film dirigido por Alfred Hitchcock, uno de sus trabajos más turbadores, que ya es decir. En estos días tenemos la suerte de que se proyecte una copia digital restaurada en versión original subtitulada, con una calidad de imagen y sonido extraordinarios, en los cines Albéniz de Málaga. El amor malsano del personaje de Jimmy Stewart hacia Kim Novak sigue atrapando como el día de su primera visión. Y verlo en gran pantalla, nos sumerge en el rito cinéfilo dentro del templo de una sala oscura.  Escuchar los primeros acordes de la banda sonora de Bernad Herrmann y los títulos de créditos iniciales de Saul Bass nos hechizan hasta que el encantamiento concluye cuando sales de la sala a la luz del sol.

Evidentemente se convierte la película más recomendable que ahora se puede encontrar en la cartelera malagueña.

domingo, 27 de mayo de 2012

Fotografías, patatillas, conversaciones y amigos.

No hay mejor excusa para reunir a un grupo de amigos como el acudir a contemplar el trabajo artístico de uno de ellos. Ayer tuvimos la oportunidad de compartir con Juanra Carneros su exposición de fotografías Huellas en el Centro Cultural, organizada por el Fotoclub Nerja. Y aunque del arte del capturar el momento se habló, fueron mil y una la líneas de conversación que sostuvimos. Amigos y familiares acompañamos a Juanra en su estupenda muestra fotográfica, registro visual de sus viajes por más de medio mundo. Nos comentó trucos, algunas anecdotas viajeras, pese a que más de uno mantiene que gran parte de esas fotos están hechas en Almayate. Mucha imaginación y capacidad de fabulación tendría que tener para que eso fuera cierto, y sin embargo, viendo sus cortos con esa pizca de ingenuidad y sinvergonzonería se puede pensar que todo es posible.


Bromas aparte, es una colección de fotografías más que recomendable y que no sólo se verán en nuestra localidad sino que ya han sido vistas en salas de Melilla, Córdoba y próximamente seguirá ruta por el Ateneo de Málaga y otros espacios de Andalucía.

Mirando a las musarañas (71) - El niño que se entretenía viendo pasar los trenes.

El titulo del libro del escritor belga francófono, Georges Simenon, El hombre que miraba pasar los trenes, no tiene nada que ver con el encabezamiento de este relato. No es un plagio, es la reflexión de un adulto que en su niñez se entretenía viendo pasar los trenes.
 
Había una glorieta con su barandilla de escayola y vistas a la rica vega antequerana. Las vías del tren delimitaban una parte de esos terrenos. Por ellas circulaban y circula el tren correo Algeciras-Bobadilla-Granada y numerosos trenes de mercancías que transportan los productos que se cultivan en esa vega y la de la no menos fértil de Granada al puerto de Málaga. Lo hacen a través de ese pasillo que son los túneles del Desfiladero de Loa Gaitanes, orgullo de la ingeniería de su tiempo, con  su Caminito del Rey. Todos nos acercamos a las ventanillas cuando el tren alcanza ese punto en su recorrido.
 
Desde la glorieta y apoyado en su barandilla esperaba el paso de los trenes. También veía un tipo de tren más moderno, los niños lo llamábamos "La Cochinita", por su forma alargada. La estación de Antequera es una estación de paso, con su gran silo para almacenar el trigo como toda estación que se precie. Era un ritual el ir a despedir en aquellos tiempos de penurias a los emigrantes, días de lágrimas y en otros casos abrazos de alegría por el reencuentro.

 

Foto extraída de esta web.

Una circunstancia familiar poco trascendente hizo que avivara más en mi el amor por el tren. Ahora cuando disfrutamos de los trenes de cercanías y del AVE con su comodidad y velocidad, más me acuerdo de los trenes con maquinas de vapor, de su lentitud e impuntualidad, de aquellos andenes con olor a carbón, testigos mudos de tantos encuentros y desencuentros,  de la palabra retrete en la puerta del retrete, palabra hoy en desuso, de los tilos que daban sombra en la estación,la campana para avisar de la llegada y salida del tren, de ese reloj de gran esfera propio de las estaciones, de los vagones de tercera de madera y segunda con aquellos reposa cabezas de croché y portamaletas de rejilla.



¡ Cuántos recuerdos! El tren estaba presente en  nuestras vidas de niño, con trenes de madera, de hojalata y el siempre añorado e inalcanzable tren eléctrico en aquellos años.
 
El tren de nuestras vidas ha ido dejando en cada estación a familiares, amigos y conocidos. Los vagones son los mismos y el personal más escaso. Que nuestra estación este lejos, para seguir disfrutando de la vida, de nuestros seres queridos y del tren.



Por Ricardo Bajo León.

sábado, 26 de mayo de 2012

Maro será destino de la II Ruta de la Asociación la Volaera.

Tras el éxito de la I Ruta Guiada al Patrimonio Histórico de Nerja (vídeos aquí y aquí) organizada por la Asociación La Volaera, que esta primera ocasión recorrió  los Ingenios del Río Chillar y la Ermita de Ntra. Sra. de las Angustias, el próximo domingo 3 de junio visitaremos Maro, daremos un paseo por sus calles, para posteriormente en amena caminata terminar en su torre vigía. Contaremos como la anterior vez con el asesoramiento histórico del doctor en Historia del Arte Francisco Capilla, miembro fundador de la asociación, que según nos ha comentado, nos tiene reservadas muchas sorpresas sobre la historia de esta pedanía. Además nos ofrecerá amplia información sobre las torres vigías costeras, un tema en el que el profesor ha investigado bastante.



El horario de comienzo será a las 10:30h. El punto de reunión, el parking situado junto a la plaza de la Iglesia de las Maravillas. No os olvidéis de echar un bocata y bebida, por si las moscas.

Con este tipo de actividades, la Asociación La Volaera tiene como objetivo poner el valor el patrimonio histórico nerjeño. Conocer nuestro pasado permite entender nuestro presente. Y qué mejor manera para hacerlo sino en un lúdico paseo dominical, en los propios lugares y con un estupendo asesoramiento.




viernes, 25 de mayo de 2012

El Terral 2012, como en botica.

En los últimos años salvo contadas excepciones la programación musical del Teatro Cervantes no ha brillado excesivamente para los seguidores de la música alternativa. Se acabaron aquellos tiempos de ver músicos y bandas como Nick Cave, Wilco, Spiritualized, Yo la tengo, Paul Weller, Belle and Sebastian, Rufus Wainwright, Mogwai, Arab Strap, Tinderstick y muchos más que uno ha olvidado. Ahora de verano en verano algo podemos rascar en este escenario con motivo del Festival Terral durante el mes de julio.



En esta edición vamos a encontrar de todo, flamenco, pop, rock, jazz, música clásica, con artistas consagrados a nuevas promesas, desde lo más añejo (como el Dúo Dinámico) a lo más fresco como Anni B Sweet con nuevo disco bajo el brazo. Tendremos propuestas internacionales y otras muy cercanas como el trío de pop rock veleño Narrma, un ejemplo de batirse bien el cobre musical desde la Axarquía.

Toda la programación la podéis encontrar en la web del Teatro Cervantes.

jueves, 24 de mayo de 2012

Configurado el cartel del Málaga Express en Nerja.

Si hace unas semanas adelantamos la grata noticia de que Nerja iba ser parada dentro del ciclo Málaga Express, con el concierto del grupo indie Pumuky y la charla literaria de Marta Sanz, ya se conocen las bandas que serán teloneras. La promotora organizadora de esta actividad, el colectivo Wild Weekend, convocó un concurso de nuevos grupos. Se presentó un buen número, entre ellos los nerjeños Unsuspected y L.A. Cría, siendo estos uno de los elegidos para actuar en la semifinal que tendrá lugar en ese concierto del día 29 de junio. Junto a la banda local liderada por Joseillo Maqueijan tocarán (aún no está determinado ni el horario ni el sitio) Odeondreams, Stilldawn y Kermit. Son bandas del panorama malagueño con directos más que solventes y estilísticamente dispares, en lo que promete ser una velada de música en directo más que prometedora.



La Sala Mercado acogerá el VI Festival de las Artes.

Tras la celebración en Nerja de La Noche en Blanco el pasado 18 de mayo próximamente tendremos otro escaparate artístico, en esta ocasión localizado en la Sala Mercado. Se trata del Festival de las Artes que ya llega a su sexta edición (ver aquí la entrada en Nerja Pop del V Festival de Artes). Su promotora, Heidi Williams, nos ha hecho llegar el cartel y la programación de actividades que se desarrollarán desde el 17 al 24 de junio. Los asistentes encontrarán multitud de propuestas artísticas y artesanales.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Microrrelatos de Mercurio (69) - Crack.


Crack

En el mercado de valores, el valor de las ideas había caído en picado. Fue un crack cataplás chimpún total. Es decir, una quiebra en toda regla.
Al principio, Don Francisco, que era un hondo pensador, se alarmó. Pero con el tiempo, se dio cuenta de que todo fluía mejor, porque las ideas es lo que tienen, que entorpecen mucho el tráfico.
Lo primero que hizo fue meter todos los vocablos impertinentes en su pelota de trapo y desaprender todo el abecedario que amueblaba su cabeza.
En sus ratos libres ladraba como un perro a los sapos de los telediarios, hasta que un día se deshizo del aparato tirándolo por el balcón.
Ahora, entre todos sus delirios, ama sobre todo andar hecho un lío. Se ha pintado sobre su cara fúnebre una sonrisa de color amarillo chillón y le gusta hacerse el muerto en la bañera, dice que le rejuvenece mucho y limpia sus arterias del vil colesterol.

Por Ricardo Sanz


martes, 22 de mayo de 2012

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXC).

En la web de jenesaispop ha aparecido la noticia de la reedición de la discografía completa del grupo norteamericano Sugar. Esta banda liberada por Bob Mould, proveniente de las cenizas de Hüsker Dü, facturó en la primera mitad de los 90  unos cuantos discos de rock alternativo en los que se conjugaban guitarras de poderosos riffs y melodías cercanas al pop. Parece mentira que ya hayan pasado 20 años del Copper Blue. Ese vinilo no paraba de sonar en el tocadisco y ahora al escuchar algunas de sus canciones por la red me sirven como perfecta máquina del tiempo.

lunes, 21 de mayo de 2012

La noche más luminosa para la Cultura de Nerja.

La noche del viernes 18 de mayo fue una noche emocionante, ver a un pueblo expresarse a través de la Cultura es emocionante y no lo hicieron unos pocos, sino que un gran número de colectivos mostraron al resto de sus vecinos que Nerja es una población activa, con un variado tejido asociativo cultural, que se aprietan los machos con los recortes, pero que no pierden la ilusión.

Me emocioné cuando llegué a casa y empecé a repasar las fotos de la jornada. Desde Nerja Pop he reivindicado durante varios años la posibilidad de que al igual que se realizaba el Día del Residente y otras muchas actividades lúdico-festivas en la que el ayuntamiento y sus concejalías volcaban presupuestos e infraestructuras, se ofreciera la posibilidad de mostrar un escaparate conjunto en un día, con un espíritu lúdico, festivo, callejero, acercando a propios y extraños. Unos nos mostramos, otros nos ven, todos disfrutamos. Así es posible que algunos que son espectadores se vean atrapados por la excitación creativa y se conviertan en parte activa, se cumpliría el objetivo. Por fin desde la Concejalía de Educación y Cultura, con Gema García al frente, se lanzaron a la aventura que creo llegó muy buen puerto.


domingo, 20 de mayo de 2012

Mirando a las musarañas (70) - Científicos


Un estudio de la Fundación BBVA nos revela una encuesta en la que el 46% de los españoles somos incapaces de nombrar a tres científicos, actuales o del pasado. El estudio ha conseguido que tanto los medios escritos como hablados se hayan hecho eco del particular porcentaje de ignorantes.  España un país, que ha pasado de tener un pequeño número de Universidades al de haber en cada rincón un Centro Universitario. Lo de las cien tabernas ..., pasó. Pero de qué sirve si todavía estamos sin la información de quienes se extrañan y publican esa noticia. Son raros los espacios en prensa, radio y televisión dedicados a la cultura, a los estudios científicos, la investigación y a sus logros.

No sólo se trata de conocer nombres sino de saber la actividad de los investigadores españoles y en qué campo trabajan. Se dedica más tiempo a cualquier acontecimiento deportivo, la lesión de tal o cual jugado, que al tiempo invertido por un grupo de investigadores españoles en descubrir una vacuna, por ejemplo.

Severo Ochoa (Foto extraída de aquí)


Muchos podríamos decir dos nombres de científicos españoles con el Premio Nobel: Ramón y Cajal y el asturiano nacionalizado americano Severo Ochoa, y otro que no lo consiguió por no estar instituido el premio, me refiero a Miguel Servet . Y de allende nuestras fronteras, Isaac Newton, Albert Einstein y para completar no me olvidaré de Marie Curie. Sin embargo,  muchísimos sabríamos decir de corrido once nombres de una alineación de un equipo de fútbol. Ahí va la alineación de aquel mítico y equipo favorito de tantos españoles, -el Athletic de Bilbao: Carmelo, Orue, Garay, Canito , Mauri, Maguregui, Arteche Marcaida, Arieta, Uribe y Gainza.  Y por qué sabemos tanto de fútbol, por la machacona insistencia.

Comenten y hablen a quienes les corresponda de Joan Massagué, Mariano Barbacid, Margarita Salas y tantos otros que se afanan  en el estudio y la investigación desde el anonimato. Insistan, para los que ahora tienen la oportunidad de ser universitarios, digan de corrido los nombres y descubrimientos de los científicos de su tiempo. ¿O será mejor saber quiénes son o eran  el héroe de Fuentealbilla,  el niño Torres, el guaje Villa o el mago de Arguineguin?

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 19 de mayo de 2012

Nerja Pop Directo (32) - Los Lagos de Hinault (08-05-12)

Como teloneros  de French Films el pasado concierto del 8 de mayo que cerraba la programación de los Martes Música de la Diputación de Málaga actuó Los Lagos de Hinault,. El dúo contó con la baja de Matilde, que en esos momentos estaba de misionera en África. Sustituyéndola en el bajo y coros un Erasmus alemán de literario nombre, Joseph Conrad. Desparpajo, letras irónicas y con su punto de poca vergüenza, Los Lagos de Hinaul le cantaron al verano, a las chicas pijas madrileñas, a los modernos de provincias que llevan su cámara de fotos a todos lados, retratos petardos y divertidos, con un punto melancólico el de los Lagos de Hinault.

viernes, 18 de mayo de 2012

Pintando de colores la Noche en Blanco.

Calentando motores para esta Noche en Blanco qué mejor que empaparnos de sol mediterráneo. Esta mañana podríamos encontrarnos algunos pintores participantes en el Concurso de Pintura Rápida organizado por ANEDA con motivo de la Noche en Blanco. Esta tarde se entregará los trabajos y se elegirán los ganadores. Los premios se otorgarán a las 21:30 en la Plaza de España y los cuadros realizados se expondrán en la sala de calle Cristo a partir esta noche hasta dentro de dos semanas.


jueves, 17 de mayo de 2012

Intenso fin de semana de rock.

Por aquellas cosas de las casualidades la programación cultural viene bien cargada este fin de semana. Tras la celebración el viernes de la I Noche en Blanco en Nerja, el sábado se realizará en Frigiliana el III Festival de la Primavera. Este concierto colectivo tendrá lugar en el Parque de Andalucía, con entrada libre y la participación de un amplio espectro de bandas y estilos. Comenzará a partir de las 14h. y al escenario se subirán La Pequeña Funky, Down the sun light, L.A. Cría, HDM, La Vihen Zanta, Little Less, Aquitipartis y Los Hados Negros.



Al día siguiente, domingo, desde las 13h. llegará a su quinta edición el Fábrica Rock con un cambio de orientación en su filosofía, del espíritu inicial de un encuentro festivo de la música hecha por bandas nerjeñas ahora desde la organización se cuelga la etiqueta exclusiva del rock. Tres de las bandas que tocan en el pueblo vecino repiten en el patio del I.E.S. El Chaparil. Así el cartel queda compuesto por L.A. Cría, La Vihen Zanta, HDM, Nación Zero, Dover Pig y la Vigilia del Rock. La entrada cuesta 5 euros en anticipada y 6 euros en taquilla. A la hora de la comida se repartirá paella gratis.

Foto del IV Fábrica Rock.