martes, 31 de julio de 2012

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CXCIX)

Desde tierras californianas nos llega esta estupenda canción de los Beachwood Sparks que podrían servir de perfecta banda sonora en el atardecer mediterráneo, pruébalo.

La entrega del premio del Concurso de Guión Cortos de Vista en vídeo.

Si ya ayer avancé el fallo del premio del I Concurso de Guiones Cortos de Vista, ahora tenéis la oportunidad de ver en vídeo dicho acto de entrega. Señalar que la propia ganadora tuvo un lapsus al pensar que había ganado por otro de los guiones que había presentado, pero mejor que veáis el siguiente vídeo grabado por gentileza de José Antonio Jimena. En él podéis ver y escuchar valoraciones de la organización y de la ganadora.

El Foro de la Luna Llena estará dedicado a Federico García Lorca.

Uno de los colectivos culturales más activos de Nerja es sin lugar a dudas la Asociación Cultural La Aventura de Escribir, la prueba es que por verano no se van de vacaciones y coincidiendo con la luna llena de agosto realizarán el Foro de la Luna Llena en la Plaza de los Cangrejos a partir de las 22h. Este año esta actividad cultural girará en torno al poeta granadino Federico García Lorca cuya familia tiene fuerte vinculación con nuestra localidad. Habrá lectura de poesía, música, imágenes y danza.


Lucía Muñoz gana el I Concurso de Guión de Cortos de Vista.

Llegó el momento de desvelar quién se llevaba el premio en el I Concurso de Guión de Cortos de Vista y este recaló con merecimiento sobre la escritora Lucía Muñoz. Aunque no han sido muchos los participantes sí ha habido un nivel más que interesante con argumentos que podrían dar de sí unos cuantos más producción de cortos. Así hemos recibido historias alrededor de la memoria histórica relacionada con nuestro pueblo, un retrato de la adolescencia ni-ni, realismo mágico enraizado en la Nerja del pasado, acercamiento al relato negro en el que nada es lo que parece, distopía futurista que invita a la reflexión sobre nuestro presente y la complreja relación entre un padre enfermo y su hija. Y este último ha sido el elegido con el título de "Tres meses, doce semanas, 90 días". Y ha resultado vencedor tras amplia deliberación, seleccionado por sus múltiples capas de lectura, porque no deja indiferente y trata un tema complejo y de vigencia, con una visión distinta a la habitual, además de la importante consideración de las posibilidades de rodarlo con los medios de que dispone la Asociación Cortos de Vista.


lunes, 30 de julio de 2012

Hoy se conocerá el guión ganador.

Esta tarde a las 20:30h. la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista de Nerja junto con la Concejalía de Educación y Cultura como patrocinadora desvelarán el nombre del guión ganador y se hará entrega del premio del I Concurso de Guión Cortos de Vista. El acto tendrá lugar en la sala 3 del CCVN, al que estáis todos invitados.



A continuación una obra maestra del cine en formato breve, La Jetée de Chris Marker.

domingo, 29 de julio de 2012

Abre sus puertas el banco menos serio del mundo, The Smile Bank.

Cuando se especula por los magos de las finanzas con el dinero evadiendo grandes capitales a paraísos fiscales, posiblemente un refugio anímico lo encontremos en invertir en un activo que nunca pierde su valor en mercado, una sonrisa. Y buen lugar para hacerlo es la nueva tienda The Smile Bank.


Mirando a las musarañas (80) - El folleto


Habrá cosa más difícil y casi imposible que volver a introducir en un envase de un medicamento el folleto explicativo sobre la composición, indicaciones, contraindicaciones, posología... del medicamento en sí. Hoy he tenido la necesidad de comprar un colirio, el envase mide 7 cms. y el folleto 50 cms. (me he tomado la molestia de medirlos) enrollado en forma de acordeón. Una vez abierto el envase y desenrollado el folleto, viene el problema ¿Quién es capaz de volver a enrollar el folleto, tal cual venía? Comienza una odisea que pone de los nervios al más templado, optas por doblarlo a tu estilo, pero no cabe el medicamento, intentas nuevamente doblarlo siguiendo los pliegues, imposible. Al final metes el medicamento y el folleto lo arrugas y, más mal que bien, lo metes en el envase. Los laboratorios deberían incluir en el folleto además de todo lo concerniente al medicamento, unas explicaciones de cómo doblar el folleto una vez leído. Seríamos muchos los que se lo agradeceríamos por aquello de la edad, los nervios y el follón del folleto. El folleto del colirio con sus 50 cms. lo he doblado cómo he podido y permanece fuera del envase, encima de la mesita de noche ¡Es que es medio metro de folleto!



Y para colmo su lectura te lleva a la más absoluta de las incertidumbres sobre la conveniencia o no de tomarte el medicamento. No sabes si tomarlo o dejar que el mal pase sin ingerir  la medicina ante tantas contraindicaciones y advertencias de si padeces tal o cual enfermedad, cosa que por otra parte ignoras y te hace pensar si el médico que te ha recetado está al tanto del texto del folleto.

Total, no soy lingüista pero folleto y follón me parece que tienen algo que ver entre sí. 

Por Ricardo Bajo León

sábado, 28 de julio de 2012

Conociendo los secretos de la Torre Vigía de Maro.

Dentro de las actividades llevadas a cabo por la Asociación La Volaera en la difusión y protección del patrimonio histórico nerjeño se encuentran las rutas guiadas para conocer de primera mano los lugares y edificios que constituyen parte de la historia local. En la última se realizó en Maro se visitaron distintos espacios, que se recogieron en varios vídeos que podéis ver tanto en el canal youtube de Nerja Pop como en la web de la Asociación la Volaera, así como en la sección dedicada al patrimonio histórico en este blog. Pero quedaba uno por editar, el relacionado con las torres vigía. En esa jornada en la pedanía se visitó la torre cercana y allí igual que en hitos anteriores el doctor en Historia del Arte Francisco Capilla dio una charla sobre la historia de las torres en la costa axárquica y más concretamente en la nerjeña.

A continuación para aquellos que no tuvisteis la oportunidad de asistir como para los que quieran revivir ese momento podéis ver ese fragmento de la ruta, en el que además podréis descubrir detalles poco conocidos de nuestro pasado, algunos muy divertidos.

Igualmente me gustaría agradecer a José Antonio Jimena su labor como operador de cámara y a Mariano Ibáñez por ceder su equipo para la grabación de algunos fragmentos.




Noche de teatro veraniega en la Plaza de los Cangrejos.

Dentro de la programación veraniega de actividades en la plaza de los Cangrejos al margen de las habituales de otros años llama la atención una representación teatral. Se trata de Luz en las tinieblas puesta en escena por el Taller de teatro de la Universidad de Murcia dentro del proyecto "Las huellas de la Barraca"  que se enmarca dentro de las actividades del Bicentenario de la Constitución de la Pepa de 1812.



Esta obra escrita por Laia Ripoll, según se puede leer en la web del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, "es una historia triste. Es la historia de un desencanto, de una decepción, de lo que podía haber sido y no fue, de lo que debería haber sido y se truncó.
Este cuento no acaba bien. El príncipe resultó ser un impresentable, peor que el más malvado de los ogros, y en vez de ser felices y comer perdices, los españoles se vieron ahogados en sangre y envueltos en terribles guerras que duraron más de un siglo.
Pero la historia también tiene destellos de luz y de alegría. También hay lugar para el humor, para la música, para el baile y para que un puñado de idealistas generosos se reúna en Cádiz allá por el año 1812, y redacte una hermosa Carta Magna, conocida por el humilde y castizo nombre de “La Pepa”.
El héroe de nuestra historia es un aragonés sordo, viejo y genial. Es un héroe extraño, malhumorado y socarrón, que se entretiene sacando a pasear a sus demonios y pintando pesadillas en las paredes de su casa. En la historia del arte hay un antes y un después de esos demonios, un antes y un después del sordo. Y puede que en la historia de España también.
Una revolución y un rey decapitado dan inicio a nuestro cuento, un exilio y una tiranía lo cierran. Entre medias la invasión francesa y el dos de mayo, la Inquisición y el sainete, la tonadilla, la seguidilla, Arlequín, Polichinela, Colombina, un enano beodo, la duquesa de Alba y, sobre todo, la vida, la obra, las luces y las tinieblas de don Francisco de Goya y Lucientes."

Esta obra teatral se representará hoy sábado 28 de julio a partir de las 22h. en la Plaza de los Cangrejos. con entrada gratuita.

viernes, 27 de julio de 2012

Destruyen el Puente del Águila (virtualmente).

Navegando por internet se encuentra uno contenidos curiosos, este es el caso de un vídeo en Vimeo en el que un visitante se queda prendado del Puente de Águila y no se le ocurre otra cosa que cargarselo, afortunadamente de forma virtual.  A partir de una foto y con la utilización de efectos especiales digitales Sakari Niittymaa simula la destrucción de uno de los emblemas de nuestro patrimonio y además nos explica el proceso de realización. 

jueves, 26 de julio de 2012

En los libros todos amamos los amores ocultos.


El amor es el sentimiento que mueve el mundo, o al menos, eso querríamos creer todos. El amor, así, a secas. Sin más adjetivos. Sin restricciones. Sin asteriscos que remitan a una nota al pie que expliqué qué, cómo o con quién debe ser. Creo en los milagros y uno me parece cuando dos personas, de entre los millones que poblamos la tierra, se encuentran y, de repente, saben. Saben que ya nada volverá a ser igual, que han encontrado a alguien que les hará sentirse a veces fuertes, otras vulnerables, en ocasiones invencibles y para siempre rendidos ante ese ser al que no hemos decidido amar: ha sido nuestro corazón quien ha decidido entregarse. Y contra eso es inútil luchar. Ese milagro que es el amor sigue siendo entendido por mucha gente de manera restrictiva.  Y a la altura que estamos, sorprende y hace daño que todavía haya quien no entienda el amor entre personas del mismo sexo. Este amor, que, en muchos sitios continúa siendo perseguido, malmirado, recriminado, tratado como aberración o enfermedad, ha dado páginas tan bellas, tan hondas, tan sentidas... Imposible no amar novelas como las que siguen.      

Luis Santiago abre su primera tienda The smile Bank.

Por fin se cristaliza un proyecto empresarial que desde tiempo atrás venía trabajando el dibujante, diseñador gráfico e ilustrador Luis Santiago, responsable de la sección de Nerja Pop ¡Muchas grafias! Tras multitud de exposiciones en las que sus trabajos tenían bastante éxito de ventas se lanzó a la aventura de montar una tienda física. Y mañana viernes 27 de julio ésta se abrirá al público en una inauguración que tendrá lugar a las 17h. El establecimiento está situado en un espacio ciertamente céntrico, en calle san Juan, muy cerca de los que fueran los almacenes Felix Sáenz, en la actualidad también próximo al Museo de Tita Cervera.

En esa tienda, The Smile Bank podremos encontrar divertidas ilustraciones, camisetas, postales, bolsas y todo un amplio catálogo de productos impregnados del humor de Luis Santiago. Y en estos tiempos crudos, crudos que nos asolan siempre serán bienvenidas las risas que podremos guardar en un banco que promete sin riesgo un alto interés de rendimiento.




miércoles, 25 de julio de 2012

Pese a la crisis, el VII Festival de las 3 Culturas mantiene su interés.

Ya de por sí la supervivencia del Festival de las Tres Culturas en Frigiliana es una buena noticia y por la programación que ofrece parece que mantiene la salud frente al virus de los recortes. Se apuesta por la continuidad que está dando buenos resultados artísticos y de público hasta esta séptima edición que se desarrollará desde el día 23 al día 26 de agosto. Como novedad más significativa se encuentra la inclusión de un Cuenta cuentos nocturno en la bella área del Barribarto.

En cuanto a los conciertos, se mantienen las dos localizaciones, Casa del Apero y Plaza de las Tres Culturas, cada una con su ambiente diferenciado, uno más íntimo y reservado con un precio en la entrada de tres euros, otro más bullicioso y festivo, totalmente gratuito.



martes, 24 de julio de 2012

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CXCVIII)

Me caen bien los galeses Super Furry Animals (un año los vi en Benicassim en pleno verano con sus disfraces de monstruos peludos al modo Chewbacca) con su pop psicodélico y esa joya discográfica que nos entregaron con Rings around the world. Me cae bien su cantante Gruff Rhys, nada de divismos de otros  geniocillos pop de las islas británicas, que lanza estupendas canciones en solitario como las recogidas en su último disco, Hotel Shampoo.

Vamos a dar un paseo vintage por la costa mediterránea a bordo de un Ford Mustang y mirando de reojo a Godard más lúdico.

lunes, 23 de julio de 2012

Una mirada al interior del 53º Festival de la Cueva de Nerja.

Lo confieso, seré muy tiquismiquis, pero no me gusta nada llegar a un espectáculo cultural y lo primero que me encuentro son varias patrullas de la Benemérita que te dan el alto y te dicen: "Buenas tardes, ¿dónde va usted?". Y uno en la puerta de acceso al recinto de la Cueva de Nerja a las 21:45 en un momento de locura disparatada y ácrata puede pensar contestar cualquier despropósito, pero la cordura se impone en una milésima de segundo y responde: "Al festival de la Cueva". La verdad es que uno no sabe si se siente más seguro cuando está rodeado de guardias civiles (o cualquier fuerza de la seguridad) porque se puede pensar que igual existe una razón por la cual en cada esquina hay uno.

Digresiones aparte, toca comentar una vez finalizado el 53º Festival Cueva de Nerja (por el camino del cambio de gerencia se ha caído la nomenclatura internacional de Danza y Música), edición de cambios, de recortes, ajustes y substanciosas novedades.


domingo, 22 de julio de 2012

Mirando a las musarañas (79) - Desayuno "sanferminero"


En la vida los momentos difíciles vienen dados, los felices hay que ir a buscarlos. Y en nuestra tertulia de cada miércoles en la que echamos un buen rato de conversación y de discrepancia de criterios hay quién tiene el acierto de ponerle un punto gastronómico, que también es cultura. De vez en cuando es bueno, aunque sin abusar, darse un pequeño homenaje. 

Estando dentro de la octava de San Fermín, por aquello de que todos los Santos tiene octava, y por motivos que no vienen al caso no lo pudimos celebrar en tiempo y forma. Con la inestimable colaboración de Miguel, propietario de la Cafetería Odeón, santo y seña de nuestras tertulias y centro de reunión de muchos paleños, este miércoles nos hemos desayunado al más puro estilo navarro un "almuerzo sanferminero". Este estaba compuesto de unos huevos fritos, con patatas a lo pobre y la consabida chistorra, acompañado de cerveza para ayudar a digerir tan pantagruélico  "almuerzo".

(Foto extraída de aquí)

No hace tiempo leí y me quede con la "copla" de un comentarista gastronómico que las pequeñas cosas: un mantel bien planchado, una mesa bien servida, una compañía agradable o un ambiente de sosiego y alegría-, elementos que ni se mastican ni se tragan, son parte esencial del placer de la mesa. Ninguna de ellas produce colesterol, fomenta la diabetes o provoca acumulación de ácido úrico. También comenta que en España el más maltratado de los capítulos coincide con el desayuno. Nos desayunamos mal y con prisas.

Los tertulianos hemos roto una lanza en favor de un desayuno "fuerte", sin mantel pero en una mesa bien atendida y servida y, lo que es más importante, en BUENA COMPAÑÍA. 

Al tiempo de escribir este relato, no tengo noticias de la indisposición de algún tertuliano, de lo cual me alegro.

Por Ricardo Bajo León.

jueves, 19 de julio de 2012

La Aventura de Escribir organiza un curso de guión para cortos.

Hace unos días charlando con miembros de la asociación La Aventura de Escribir alrededor de los guiones a propósito del concurso organizado por Cortos de Vista me adelantaron la posibilidad de realizar ellos un curso sobre esta materia. Y ya me han enviado información al respecto. Será un curso taller de guiones para cortos impartido por Chema Centeno. Las clases tendrán lugar los miércoles por la tarde desde las 19:30h a las 21:30h en el Centro Clara Campoamor, aula nº6, situado en calle Carabeo. El precio es de 15 euros al mes, y comenzará el 25 de julio para acabar el 19 de septiembre (2 meses). Colaboran la Concejalía de Igualdad de Nerja y la Asociación cultural La Aventura de Escribir.


Os dejo como muestra un corto que he visto recientemente y que me gustó bastante.

miércoles, 18 de julio de 2012

Las Migas, primer nombre musical para el Festival de las 3 Culturas de Frigiliana 2012.

A través de las redes sociales y de la creación de un evento en facebook se ha dado a conocer una de las actuaciones del VII Festival de las Tres Culturas de Frigiliana. Son Las Migas, un grupo musical barcelonés compuesto por cuatro mujeres con la voz de la malagueña Alba Carmona, que hunden sus raíces en el flamenco y el folclore mediterráneo. Su concierto será el sábado 25 de agosto y será en la Casa del Apero.



martes, 17 de julio de 2012

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CXCVII).

Ritmo fresco para el verano, una joven banda española que canta en inglés con nombre de canción de Pavement, Cut your hair. Bailemos frente al ventilador con Utah in pictures.






Folclore andaluz este sábado en Frigiliana.

El próximo sábado 21 de julio se celebra en Frigiliana el 31º Festival de Coros y Danzas a partir de las 21:30h. en la Plaza de las Tres Culturas. En él participarán las agrupaciones folclóricas de Frigiliana, de Lola Torres (Jaén), Abul Beka (Ronda) y de Peligros (Granada).

El año pasado con motivo de la celebración de su trigésimo aniversario realicé el siguiente vídeo resumen con momentos de la actuación de los Coros y Danzas de Frigiliana.