Esta tarde la poesía se ha hecho un hueco durante una hora en la vida cultural nerjeña. Lo ha hecho sin empujar, sin dar gritos, ni con música estridente, ni con caras bonitas retocadas con photoshop ni focos de miles de watio. Lo ha hecho de forma sencilla, sin más artificio que sonetos y rimas, sin más acompañamiento que la voz de un escritor.
Dentro del ciclo organizado por la Fundación Unicaja, los versos de Manuel Alcántara han hecho parada en la sala 1 del CCVN y su propio autor ha leído y comentado sus textos. Pero no sido el único sido el único en poner voz a sus rimas, sino que varios miembros de la Asociación la Aventura de Escribir han seleccionado varios de sus poemas para recitarlos, hecho que ha sorprendido gratamente al poeta y escritor malagueño. Sin embargo, lo más interesante, ha sucedido en el momento de las preguntas e intervenciones del público, en el que pese a la edad Manuel Alcántara (ha recordado con sorna su título de decano de los columnistas españoles) se ha mostrado bien lúcido y sabio en sus respuestas. Y uno piensa aquello de que más sabe el diablo por viejo que por diablo.
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Nuria Fergó se destapa por Castigo Divino.
Han pasado once años de la primera edición de Operación Triunfo y diez de su primer disco, y la nerjeña Nuria Fergó vuelve, después de un periodo agitado en lo personal, a dar noticias en el mundo musical. Y lo hace con un cambio radical de imagen, parece que dispuesta a borrar si anterior imagen de chica buena, para mostrarse al público más sexy, acompañado tal y como se escucha en el avance de la canción que dará nombre a su nuevo disco Castigo Divino. Sonidos más movidos, que no por ello dentro de las tendencias musicales más novedosas, aunque usa el autotune, que hace un par de años era lo último en producción musical.Abandona en este primer single los medios tiempos, baladas y el deje flamenquito que han sido santo y seña de su carrera musical por un posible asalto a las pistas de baile ¿movimiento arriesgado? Veremos cómo responde la audiencia cuando el 20 de noviembre se ponga a la venta digital por itunes (aún no hay noticias de novedad discográfica en formato físico).
Fuente de información: lareinafergo.blogspot.com
Y aún mantiene su tirón publicitario con distintas campañas.
Fuente de información: lareinafergo.blogspot.com
Y aún mantiene su tirón publicitario con distintas campañas.
Hablando de cortos en el Ojo de la Cultura.
Ya inmersos en el periodo de promoción de la décima edición de Cortos de Vista, hace unas semanas me hicieron una entrevista en el programa El Ojo de la Cultura, que se emite en el canal axárquico de televisión Axarquía 24. En este espacio televisivo semanal, dirigido y presentado por Enrique Zattara, se recoge el mundo de la cultura a nivel comarcal y en él comentamos el devenir de Cortos de Vista y el panorama de los cortos en la zona.
A partir del minuto 16 del vídeo comienza mi intervención.
A partir del minuto 16 del vídeo comienza mi intervención.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Doble ración de pop alternativo en Málaga este viernes.
Menuda avalancha de conciertos este otoño en Málaga. La agenda musical no para de renovarse con interesantes citas y una ineludible la tenemos este viernes en la Sala París 15. Los sibaritas del pop disfrutaremos de un menú con dos platos bien nutritivos y refrescantes. Como entrante, la banda Allo Darlin, melodías coloristas, digna heredera de la pluscuamperfecta saga musical que une de guitarras cristalinas y frescas voces. Y de segundo plato, bien cocinado y sazonado, The Wave Pictures, genuinos representantes del ejercicio de relatar en canciones pequeñas estampas costumbristas, llenas de humor. Cuentan las crónicas que sus conciertos son una divertida fiesta musical. Así que por 15 euros se presenta un banquete rico, rico y con sustancia.
martes, 6 de noviembre de 2012
Vuelven a Nerja los versos de Manuel Alcántara.
Dos años y medios después regresan los versos de Manuel Alcántara, en su propia voz, uno de los escritores más afilados de nuestra provincia, que alterna las rimas escritas y los comentarios de actualidad en la última página del Diario Sur de Málaga. Escucharemos sus poemas en el Centro Cultural Villa de Nerja este jueves 8 de noviembre a las 20h, con entrada gratuita.
Recordemos su anterior visita y lectura poética.
Recordemos su anterior visita y lectura poética.
En búsqueda de la Canción Pop Perfecta - (CCXIII).
En principio la canción de esta semana me llamó más la atención por su videoclip y más concretamente por su protagonista, el actor británico Idris Elba, que por la propia música. Este intérprete me llamó poderosamente la atención en la serie de tv "The Wire" en el papel de Stringer Bell, un traficante de drogas en Baltimore dispuesto a implantar las leyes del mercado empresarial en su negocio y la sorpresa fue mayúscula al conocer su procedencia. Posterior encandiló en la piel del detective Luther en otra serie de tv, esta ya sí en su país de origen. Ahora dirige e interpreta el videoclip del tema Lover of the light, de la banda Mumford and Sons. Unas imágenes que transmiten a la perfección la épica de la canción.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Cortos de Vista (70) - Teaser cortometraje 3 meses, 12 semanas, 90 días.
Para ir creando expectación (o no, depende de vuestros gustos) presento a continuación unas imágenes que sirven como avance del próximo estreno el 29 de dieicmbre del cortometraje 3 meses, 12 semanas , 90 días. Esta pieza ha sido dirigida por un servidor, contando con el guión de Lucía Muñoz, que fue el ganador del I Concurso de Guiones Cortos de Vista. Como protagonistas hacen un estupendo trabajo Rocío Delgado y José María Rico. En el equipo estuvieron presentes Rita Sánchez en la producción y Fernando Barranquero en el sonido y ayudante de dirección. También nos echó una mano Alberto Losada.
¿Y cómo hacer el trailer sin desvelar gran cosa?¿Cómo crear expectación y posible interés por este corto? He aquí la solución.
¿Y cómo hacer el trailer sin desvelar gran cosa?¿Cómo crear expectación y posible interés por este corto? He aquí la solución.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Mirando a las musarañas (94) - Entretiempo.
Cuando escribo esta entrada se está haciendo balance de los daños causados por el huracán Sandy en la Costa Este de los EE.UU. de América, y que ha dejado a la ciudad de Nueva York durante dos días sin los servicios básicos de una gran ciudad. Y mientras, en otras latitudes disfrutamos o padecemos el llamado entretiempo, tiempo de primavera o de otoño próximo al verano y de temperatura suave.
Muchos han sido los fotogramas de películas en los que nos presentaban al protagonista desayunando, escuchando la información del tiempo. Cosa impensable en la España de hace unos años, en los que a esas tempranas horas sintonizábamos el dial de nuestro aparato de radio para escuchar las canciones de moda, copla o "el parte". Salíamos sin información del tiempo que nos íbamos a encontrar en la calle. Por pura intuición, como es lógico nos abrigábamos más en invierno, echando un paraguas si escuchábamos caer la lluvia en la calle o en el ojo de patio de nuestras casas.
El entretiempo es el tema de conversación en los ascensores y motivo para discrepar con tu pareja sobre cuál es la prenda adecuada para salir a la calle, pues se puede pecar por exceso como por defecto. Lo que a primeras horas de la mañana viene bien, al mediodía sobra. Hace que los comerciantes del textil vean rebajadas sus ventas si se prolonga en la temporada el entretiempo, ya que nadie compra las prendas propias de la estación, invierno o verano, echando ese tiempo con la ropa que se ha dado en llamar de "entretiempo".
Hoy las emisoras de radio y televisión en sus programas nos informan sobre la climatología, y a primeras horas nos orientan sobre las temperaturas máximas y mínimas que harán durante el transcurso del día. Ahora está el saber qué ropa irá bien.
"¡Debería de haberme puesto una camiseta! ¡Me estorba todo! ¡Qué venga de una vez el frío o el calor!" Es fácil escuchar en cualquier lugar en ese tiempo de entretiempo.
Por Ricardo Bajo León.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Zack Trainin nos muestra su fórmula musical.
El grafitero y rapero nerjeño Zack Trainin colgó hace unos días el que es su primer videoclip que sirve de presentación de sus primeros temas de Z=Z+C. Estos han sido grabados en el estudio del productor Big Hozone. El videoclip ha sido dirigido por Luis Triviño.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Reflexiones folk de Pedro Zayas este sábado en el CCVN.
Se renuevan las propuestas musicales en Nerja e incluso de veteranos muestran por primera vez en escenarios de la localidad su repertorio. Pedro Zayas, cantautor residente en Nerja, nos ofrecerá el sábado 3 de noviembre un buen puñado de canciones propias, cantadas en inglés y acompañado de su guitarra. Folk pop que bebe de los clásicos, Bob Dylan, Paul Simon and Garfunkel o el álbum blanco de los Beatles. El precio de la entrada es de 7 euros.
A continuación algunas canciones que se podrán escuchar el sábado a partir de las 21h.
A continuación algunas canciones que se podrán escuchar el sábado a partir de las 21h.
Terror y risas con "El Orfelinato" en el CCVN.
El terror continúa en este largo puente tras la celebración del Día de Todos los Santos o la importación de festividades yankis como Halloween (¿para cuándo celebraremos el Día de Acción de Gracias o el 4 de julio?). O también podríamos decir que la comedia continúa. Este viernes 2 de noviembre a partir de las 21h. en el CCVN se representará la obra El orfelinato, una comedia de terror que según la nota de prensa bebe de los clásicos del cine de este género de los años 40, dándole un giro para reírse de sus argumentos. Es una producción de la compañía teatral La Santa Compaña y sus protagonistas son Maribel Chica y Raquel Armayones. Prometen risas y sustos. El precio de la entrada es de 10 euros, 7 euros para estudiantes y los jóvenes que estén interesado pueden pasar por el centro de información de juventud en calle Cristo para recoger invitaciones gratuitas.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Don Juan Tenorio se paseó por el Balcón de Europa en 2003.
Si ayer os mostraba el proceso de creación y todo el trabajo que hubo detrás de la producción del espectáculo de calle de Don Juan Tenorio que se representó en el Balcón de Europa en 2003, a continuación podéis disfrutar del resultado final.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Así se hizo el Don Juan Tenorio en el Balcón de Europa.
Mientras las calles se llenan de chiquillería disfrazada de brujas y diablillos lanzando la pregunta, no con acento de Texas, sino con el ceceo malagueño: ¿Truco o trato?, los cementerios se engalanan para rendir recuerdo a los que ya no están entre nosotros. Hay ritos, costumbres y ceremonias, muchas alrededor de la gastronomía, como jalarse unas castañas asadas o unos buenos "monitatos" pasado por el horno de una tahona. También representar la obra de Zorrilla Don Juan Tenorio. Hace nueve años, en el 2003, la compañía de teatro nerjeña La Pintá, con Damián Bueno a la cabeza se lanzó a la calle la representación de esta obra teatral. Lo hizo en un esfuerzo titánico en el Balcón de Europa de muchos colectivos culturales en una actividad cultural que creo que hasta a la fecha no ha tenido parangón.
Y atrapado por esa magia creativa me puse en el empeño de reflejar en la medida de lo posible el trabajo que había detrás del espectáculo de calle de Don Juan Tenorio. Así grabé las lecturas y ensayos de los textos, charlas entre los participantes, el storyboard que Antonio Segovia hizo para la ocasión, los momentos previos a la propia representación y sus preparativos, para posteriormente editarlo en diversos reportajes. Todo por conseguir capturar los momentos mágicos del trabajo colectivo. Ya lo decían en La Bola de Cristal: "Solo no puedes, con amigos sí".
A continuación podéis ver en varios vídeos esta especie de Así se hizo Don Juan Tenorio en el Balcón de Europa.
Y atrapado por esa magia creativa me puse en el empeño de reflejar en la medida de lo posible el trabajo que había detrás del espectáculo de calle de Don Juan Tenorio. Así grabé las lecturas y ensayos de los textos, charlas entre los participantes, el storyboard que Antonio Segovia hizo para la ocasión, los momentos previos a la propia representación y sus preparativos, para posteriormente editarlo en diversos reportajes. Todo por conseguir capturar los momentos mágicos del trabajo colectivo. Ya lo decían en La Bola de Cristal: "Solo no puedes, con amigos sí".
A continuación podéis ver en varios vídeos esta especie de Así se hizo Don Juan Tenorio en el Balcón de Europa.
Los Hados Negros estrenan cantante.
La banda nerjeña más veterana de pop vuelve a la carretera, aunque sea bien cerca como el bar El Cerro de Frigiliana. Y lo hace con novedades como es la incorporación a la voz de Conchi Ramírez (algunos la conoceréis por tener un laboratorio de análisis de aguas en Frigiliana). Para aquellos que quieran bailar clásicos del pop y el rock tienen una cita esta noche a las 23:30h.
Recordemos uno de los primeros conciertos que dieron con su última formación, precisamente en el pueblo vecino de Frigiliana.
Recordemos uno de los primeros conciertos que dieron con su última formación, precisamente en el pueblo vecino de Frigiliana.
martes, 30 de octubre de 2012
En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCXII)
Vuelven los BMX Bandits, una banda surgida de esa portentosa cantera de pop mayúsculo que es Escocia. En ocasiones ha sido un grupo que ha estado a la sombra de sus vecinos Teenage Fanclub, pero que igualmente nos han regalado preciosas canciones. Ahora con Norman Blake (Teenage Fanclub) como multi-intrumentista invitado y productor sacan a la luz un nuevo disco, BMX Bandits in space, en tirada casi de coleccionista en la casa pop por antonomasia de nuestro país, Elefant Records. Como presentación de ese disco, nos invitan a escuchar alguna música, de la buena.
No digas adios, di hasta luego, Pub Tantra.
En la noche del sábado pasado se cerró un capítulo de la movida nocturna nerjeño, en el actual emplazamiento del pub Tantra se escuchó por última vez a los Héroes del Silencio. Su responsable, Oli, emigra en busca de pastos más verdes (y mejores condiciones para llevar un pub nocturno tras la posible supresión de las terrazas la Plaza Tutti Fruti). Aquello más que una funesta clausura fue una fiesta homenaje a uno de los lugares más canallas de de la Axarquía. Su particular idiosincrasia, su atmósfera, esa fusión gótico-cañí, paredes empapeladas con páginas recortadas del Fotogramas o demás revistas cinematográficas, junto a su particular altarillo dedicado a Enrique Bunbury (el Tantra siempre abre pinchando una canción del músico maño) le han dotado a lo largo de más de 14 años de una personalidad intransferible. Dentro de poco se abrirá un nuevo Tantra. Posiblemente acuda la misma parroquia, los miguelillos seguirán saliendo de las neveras, Bunbury no perderá su voz engolada, pero también es seguro de que no será lo mismo, ¿mejor? Ojalá.
domingo, 28 de octubre de 2012
Imaginando rostros de mujer con la pintura de David Broadhead.
Pinceladas como invitación a la imaginación. Eso nos propone David Broadhead en la exposición que desde el viernes 26 de octubre se puede visitar en la sala municipal de calle Cristo. Nos encontraremos con cerca de 50 cuadros entre dibujos y pinturas en las que el detalle se pierde frente al triunfo de la silueta y las formas. La mujer es pintada de espaldas, esperando o mirando al infinito, o se muestra a nosotros sin un rostro definido en el que aún el espectador puede adivinar una profunda melancolía. También el pintor británico que residió durante una temporada en nuestra localidad refleja la vida campestre y paisajes que parecen surgir más de una mirada soñadora que de un ojo realista. Una exposición más que recomendable la que se podrá visitar hasta el 15 de noviembre.
Mirando a las musarañas (93) - A contar chinos.
Ardua tarea la de las autoridades chinas, poner al día el censo de los chinos que viven en ese país tan lejano en la distancia pero tan cercano en el día a día de los españoles; noticia que leo en un periódico Quién como cosa tan normal no visita un bazar chino, come en un restaurante chino o tiene por vecino a un chino, aunque él no lo sepa. Porque los chinos son difíciles de ver, como clientes, consumiendo en cualquier establecimiento: ¿Quién a visto a un chino tomando un café, una cerveza o simplemente paseando? De su casa al trabajo y viceversa.
Empezaron con una avanzadilla allá por los años 50 del siglo pasado, con el Teatro Circo Chino y su gran vedette Manolita Chen, sevillana ella, pero casada con un chino. Cuánta expectación en las ferias y fiestas de nuestros pueblos y ciudades, en aquella España austera y mojigata. Fue esta sala de fiestas ambulante un anticipo del destape de los primeros años de nuestra democracia, y continuó con los rollitos de primavera, hasta estos momentos actuales en los que copan todas las calles con sus establecimientos de todo a 100, boutiques, tiendas de alimentación y bares, sirviéndote las tapas más emblemáticas de nuestra cocina.
Dicen que serán seis millones de chinos los que contarán a los otros chinos, casi el número de parados que hay en España contando chinos. Podríamos ofrecernos para contar chinos y bajar nuestra tasa de paro. Como es lógico no contaran a los chinos que son nuestros, eso correrá de nuestra cuenta.
Ahora con la "Operación Emperador" nos enteramos que el chino Gao Pin, un chino visible, marchante de arte y filántropo él, es un presunto mafioso y además, blanqueador, encalador y enjalbegador no de las fachadas de nuestros blancos pueblos sino de los euros que ilícitamente conseguía y evadía a China. Con él otros chinos y españoles que se beneficiaban presuntamente de ese blanqueo. Hay quien hace el chiste fácil diciendo que es un "Pingao" y quienes atribuyen también unas manos "muy largas" a quien presume de estar muy bien dotado. Todo nos puede parecer un cuento chino pero la información y las imágenes nos llevan a la dura realidad de una evasión de dinero, que no viene nada bien a nuestra quebrada economía.
Yo hace unos días desayune unos "chulos" calentitos sin saber que el churrero era chino. Lo que hay que "vel" y "comel".
Por Ricardo Bajo León.
sábado, 27 de octubre de 2012
Rafa Olalla nos narra su proceso de superación vital en un libro.
A la vuelta de la esquina la vida te puede dar un buen mazazo y en esa tesitura caben dos opciones, rendirse y caer en la autocompasión o levantarse y afrontar esa nueva situación como un nuevo inicio. Esa segunda opción fue la escogida por Rafa Olalla, residente en Nerja, cuando trabajando de bombero en Cataluña una explosión le desfiguró por completo el rostro y le dejó casi ciego. Tras años de lucha, de esfuerzos y superación personal, Rafa ha volcado todas estas experiencias en un libro de título que juega entre el humor y el dolor, 69 tornillos y ciego ¿ahora qué? . La intención y objetivo de este libro nos la explica el propio protagonista en la contraportada:
El 12 de enero del 2006 empezó el espectáculo. El traje de bombero me salvó, pero me quedé ciego y con la cara destrozada después de salir disparado en un escape de gas en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. A partir de aquí, mi vida dio un giro de 360 grados. Y no para mal, sino para bien.
Desde entonces he viajado a París con la ONCE, he conducido un kart, he continuado siendo el entrenador del equipo de futbol de los bomberos de la Generalitat de Barcelona, y hasta he metido un penalti sin ver tres en un burro.
Mi experiencia es un ejemplo más de cómo con risas y mucho amor se puede salir adelante cuando el mundo se pone a girar del revés. Todas estas experiencias, mi paso por el cuerpo de los bomberos y las reacciones de mi entorno, incluso de los genios que me han reconstruido la cara, las recojo en este relato de los 4 años posteriores a mi renacer.
El libro está co-escrito por Ana Belén Callado y ha sido editado por Éride ediciones. Lo podéis comprar por 15 euros, entre otros puntos de venta, en Librería Europa.
Aquí podéis leer el primer capítulo.
El 12 de enero del 2006 empezó el espectáculo. El traje de bombero me salvó, pero me quedé ciego y con la cara destrozada después de salir disparado en un escape de gas en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. A partir de aquí, mi vida dio un giro de 360 grados. Y no para mal, sino para bien.
Desde entonces he viajado a París con la ONCE, he conducido un kart, he continuado siendo el entrenador del equipo de futbol de los bomberos de la Generalitat de Barcelona, y hasta he metido un penalti sin ver tres en un burro.
Mi experiencia es un ejemplo más de cómo con risas y mucho amor se puede salir adelante cuando el mundo se pone a girar del revés. Todas estas experiencias, mi paso por el cuerpo de los bomberos y las reacciones de mi entorno, incluso de los genios que me han reconstruido la cara, las recojo en este relato de los 4 años posteriores a mi renacer.
El libro está co-escrito por Ana Belén Callado y ha sido editado por Éride ediciones. Lo podéis comprar por 15 euros, entre otros puntos de venta, en Librería Europa.
Aquí podéis leer el primer capítulo.
viernes, 26 de octubre de 2012
Nerja Pop Directo (37) - Richard Hawley (24-10-2012)
El pasado miércoles Richard Hawley nos puso la piel de gallina con su directo en el Auditorio Edgard Neville de Málaga y allí estuvimos disfrutando de tamaño placer. Como muestra este "Hotel Room".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)