domingo, 31 de marzo de 2013

Mirando a las musarañas (116) - La Chivata.


Nunca miramos tanto al cielo, ni seguimos los partes metereológicos como en este tiempo de primavera, por otra parte imprevisible y variable. La Semana Santa, también variable en sus fechas de celebración, se une a esa otra del tiempo: Las Cofradias por su rico patrimonio y los mortales de a pie para elegir su lugar de recogimiento o esparcimiento. Desde semanas  antes están y estamos pendientes del tiempo que hará.   Lo primero no es nuevo, es de siempre, como dice el dicho popular "Sino la da a la entrada la da a salida": cuántas Semanas Santas no se han mojado. Lo del viajar en este tiempo de primavera es nuevo. El nuevo desarrollo y  manera nueva de vivir nuestras tradiciones han hecho que ese tiempo sea de vacación para el cuerpo, cuando antes era de recogimiento y de vivir pegado a la tradición de tus mayores.


En mi niñez, el cielo gris y tormentoso que se veía por el Oeste al final de la vega antequerana y, en un plano particular, al fondo de la calle Estepa, eran signos inequívocos de un tiempo de lluvia que en este tiempo de primavera llevaba a la suspensión de alguna que otra procesión. No existían los partes metereológicos con los que recibir información, como ahora que sabemos el momento y la intensidad de un chubasco. Esa incertidumbre de saber si salía la procesión no se transmitía por televisión, ni por  móvil. Había un sistema más popular, lo que los antequeranos llamábamos "La Chivata", que no era sino una furgoneta con unos grandes altavoces que recorría las calles de Antequera anunciando el acuerdo de salir en procesión o de suspender el desfile procesional, con un "La Cofradía de Abajo no sale" o "A las siete saldrá la procesión". Al final, al igual que hoy, el tiempo siempre es caprichoso e imprevisible y más en primavera. Pese al aviso de "La Chivata" llovía y hoy pese a la información metereológica  muchos se quedan sin procesiones y sin playa.

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 30 de marzo de 2013

En los libros todos amamos las luces y sombras de los conquistadores españoles.

Para algunos solo son luz; para otros, solo sombra. Aventureros, descubridores, para los primeros. Asesinos, genocidas, para los segundos. Para mí son una mezcla de las dos cosas. Creo que todos debemos admitir la imposibilidad de juzgar con nuestros códigos acontecimientos que ocurrieron hace más de quinientos años. Está claro que todos aquellos que se metieron en unas cáscaras de huevo que hacían las veces de barcos para cruzar el océano no lo hicieron con el objetivo de llevar la hermandad y los buenos sentimientos allende los mares. Por supuesto que fue por la fortuna y en ínfima medida tal vez, por el honor y la gloria. Que hubo un desprecio absoluto a la población indígena, sí, lo hubo. Que saquearon, violaron, robaron, mataron, sí, lo hicieron. Pero que también hubo muy pronto quien alzó su voz para defender a los indios. Y que no voy a ser yo quien juzgue a los conquistadores españoles. Que fueron una panda de maleantes, mentirosos, fulleros, trileros. Sí, sí, si y sí. Lo fueron. Todos ellos sin faltar uno. Pero que quien no quiera saber cómo se conquista un continente en un plazo mínimo de tiempo con una cantidad mínima de personas que levante la mano. A ver a quién no le hipnotiza leer cómo el más listo de todos ellos dejó tranquilamente que le creyeran un dios. Que fue el mismo que más tarde organizó unas buenas fallas con sus propios barcos. Eso es épica. Que ojalá la historia de la humanidad se escribiera en base a los besos en la boca que nos hemos dado. Pero que los grandes cambios históricos se han producido lamentablemente a sangre y fuego. Uno conquista otro es conquistado. En esta ocasión los españoles fuimos los conquistadores. Posteriormente expulsados. Esta es parte de la historia de los primeros.

viernes, 29 de marzo de 2013

Resumen de concierto solidario Rock & Kilo en vídeo.

Hace una semana tuvo lugar el concierto solidario auspiciado por la banda motrileña de rock Kassia en favor de Cáritas Nerja y del que ya hice la crónica en este blog. En él además del grupo promotor tocaron Mil Historias, La Vigilia del Rock, Aquitipartis y La Vihen Zanta. En el siguiente vídeo podréis ver y escuchar algunos fragmentos de dichas actuaciones.

 

jueves, 28 de marzo de 2013

The Smile Bank muestra su imagen en un publirreportaje.

En este batiburrillo de conceptos que nos llegan por oleadas mediáticas hemos pasado de la austeridad a los emprendedores. Este último concepto parece destinado a los jóvenes según el documento nacional de identidad. Pero el ánimo para lanzarse a nuevas aventuras empresariales no tiene edad y un ejemplo lo tenemos en Luis Santiago, dibujante e ilustrador. Con su proyecto The Smile Bank ofrece una línea de productos como camisetas, tazas, libretas, ilustraciones, cuadros, que tienen sus dibujos como distintivo de marca. Ahora para potenciar su imagen de marca ha realizado un vídeo publicitario que promociona sus artículos y muestra su filosofía empresarial para posibles inversores a través de la fórmula del crowdfunding (otra palabreja de moda que se podría traducir como micromecenazgo).

miércoles, 27 de marzo de 2013

El embrujo de la mirada flamenca en el CCVN.

Desde el pasado 23 de marzo hasta el 31 se puede visiatr en el CCVN la exposición fotográfica "Flamencas". En ella se recogen 34 retratos de bailaros y cantaoras del panorama flamenco realizados por los fotógrafos Pepe Ponce y Pablo Blanes. Esta muestra se encuentra dentro de la programación de la III Bienal de Flamenco de Málaga auspiciada por la Diputación Provincial.



martes, 26 de marzo de 2013

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCXXXIV)

Tan simple como una guitarra, una voz llena de emoción y una vieja vía de tren en la ribera de un río industrializado. Villagers, el proyecto musical de Conor O´brien, folk de alto octanaje emocional no se anda con artificios, directo al corazón. Aquí nos dejamos mecer por sus olas sonoras.

lunes, 25 de marzo de 2013

Cortos de Vista (90)- El montaje completo de "El libro".

Hace unos días comentaba en este blog los últimos trabajos televisivos del actor nerjeño Miguel de Miguel. Al igual que ha intervenido en distintas producciones de empaque también ha apoyado iniciativas cinematográficas locales. Hace unos años fue protagonista de un ambicioso mediometraje local que levantó Carlos Javier Guerrero y que codirigió junto a Rubén Jiménez. Se trataba de una producción de terror con influencias de Lovecraft, en el que el actor se sumerge en una pesadilla por culpa de un enigmático libro. La grabación de esta película se prolongó en el tiempo por su complejidad y contó con numerosas colaboraciones de nerjeños en distintos departamentos como sonido, atrezzo, maquillaje, iluminación, además del apoyo de entidades nerjeñas. Dentro su reparto también podemos encontrar a los actores Miguel Hermoso y Amanda Velasco.

En los siguientes vídeos, pues el mediometraje está dividido en dos partes, nos encontraremos el montaje final de cerca de 40 minutos, una inquietante y ambiciosa narración.





domingo, 24 de marzo de 2013

Mirando a las musarañas (115) - Artes escénicas.

"Voy a bajar a Málaga" es una expresión empleada por muchos vecinos de los barrios al ir al Centro de la capital, sobre todo los domingos y a temprana hora, para pasear por sus calles sin el ajetreo de los días laborables. En particular, me gusta ese paseo matutino por sus calles y disfrutar de un buen café en cualquier terraza de las muchas que hay en el Centro. 
 
Hoy domingo de Ramos y después del susodicho paseo y con sabor a café nos dirigíamos por calle Nueva con cierta prisa para cumplir con el precepto de oír la Santa Misa en la Iglesia de la Concepción, situada en dicha calle. Y en los escalones que dan acceso a su pequeño atrio permanecía tumbado un joven que no nos pasó desapercibido por la situación que desgraciadamente vemos en Málaga de tantas personas desamparadas. Un gesto en su cara calmó nuestra desesperanza ante tal situación, sonreía. Unos metros más adelante se nos acercaron dos jóvenes, quienes nos comentaron que estaban haciendo una encuesta o trabajo de campo sobre la solidaridad, y nos preguntaron qué reacción habíamos tenido ante la escena del joven. Esbozando una sonrisa les contesté que su compañero o amigo no había estudiado Artes Escénicas. Las dos chicas se unieron a mi esbozo con una gran sonrisa. Es difícil ponerse en situación.





 (Foto extraída de aquí)

De no haber sonreído, pese a la prisa,  nos habríamos solidarizado con el "desamparado" y con las dos jóvenes encuestadoras. Hay que prepararse y formarse, en este caso en Artes Escénicas. Lo de la indigencia en las calles de Málaga y en tantas ciudades de España es otra cosa.


Por Ricardo Bajo León.
 

sábado, 23 de marzo de 2013

Rock y solidaridad se dieron la mano en Rock & Kilo Nerja.



Complicado sentarse frente al ordenador y reflejar en este blog la celebración del Concierto Rock and Kilo que tuvo lugar la noche del viernes. Un tema con muchas aristas, cambio de lugar a última hora por informes técnicos que se dan un día antes del concierto, una asistencia que no cumplió con las expectativas (pero que alguno nos podíamos figurar por la escasa asistencia que ha habido a conciertos de este tipo como los que se celebraron en solidaridad por el terremoto de Haití o por el Taller de la Amistad en  La Fábrica hace unos años), entre otros. Lo importante de cualquier forma es señalar que se estaba para apoyar una causa solidaria con una institución como Cáritas por la iniciativa de la banda de rock Kassia, que merece el más fuerte de los aplausos. Y con ese espíritu de colaboración los que asistentes: los voluntarios de Cáritas, las bandas de música, los trabajadores del CCVN y el público. Según me comentaron personas de Cáritas, la demanda de alimentos ha aumentado de forma espectacular y son muchísimos los que se acercan a sus dependencias en búsqueda de alimentos para seguir adelante. El rock era el medio para una acción solidaria y no tuvo un tirón excesivo. Lo curioso será que seguramente mañana habrá quien se queje y diga que en Nerja no se hacen realizan actividades.


viernes, 22 de marzo de 2013

La Comunidad de la Poesía da la bienvenida a la primavera.

Son pocos, pero bien pertrechados. En las trincheras de un páramo asolado ellos armados con rimas, lanzan aforismos a diestro y siniestro, calan palabras en los fusiles de los versos, para combatir voz a oído al enemigo desidia.


Anoche se celebró en una de las salas del CCVN el Día de la Poesía y para ello el colectivo La Aventura de Escribir organizó una velada poética en la que algunos de sus miembros, junto a invitados como Salvador Gutiérrez, Enrique Zattara y Francisco Ruiz Noguera, leyeron tanto poemas propios como textos que les han influído dentro de la poesía universal. También hubo lugar para los interludios musicales con la guitarra de Mark Shurey y la voz de Haydée Acosta. Por parte local intervinieron Elena Larkova, Fina Martín, Julio Gallego, Haydée Acosta, Ildefonso Gómez, Luisa Serrano y la más pequeña lectora, que declamó versos de Juan Ramón Jiménez.

Making off de "En fase térmica".

Ayer Nono Plaomino colgó en JamesonNotodofilmfest el episodio piloto de la webserie "En fase térmica" dentro del concurso que ha convocado este portal de vídeos de internet con el patrocinio de La Térmica de Málaga y hoy nos muestra el proceso de producción de este corto con un montaje realizado por José María Martí Yeste, "Chuky", ayudante de dirección,.

jueves, 21 de marzo de 2013

Episodio piloto de "En fase térmica" para Notodofilmfest.

La producción audiovisual busca nuevas ventanas a las que asomarse. Pese a la crisis, la creatividad se agudiza y se agita con la menor oportunidad. El portal Notodofilmfest ofrece la oportunidad año tras año de disfrutar de la amplísima producción de cortometrajes de breve duración, como máximo de tres minutos y medio, en donde directores e intérpretes, desde noveles a gente más o menos consagrada, muestran todo tipo de historias. Este año se ha abierto un nuevo concurso referido a un segmento en auge, las webseries. Con la explosión de las series de televisión, en las que podemos encontrar en las últimas temporadas grandes hallazgos narrativos y visuales, internet recoge igualmente la producción de  cortos serializados. De este modo y con patrocinio del organismo cultural La Térmica, ligado a la Diputación de Málaga se convoca este concurso de webseries.

Un colectivo capitaneado por Nono Palomino, director del multipremiado corto El Ambidiestro, junto a compañeros de la extinta producción Arrayán y otras series de tv, ha producido este piloto, "En fase térmica", que sirve como presentación a la serie de episodios que se desarrollarán si resulta ganador. Servidor ha puesto su granito de arena como operador de cámara y aportando material técnico a la grabación. El director contó igualmente con un estupendo elenco de actores y actrices estupendos, que apostaron en firme por esta propuesta, con guión del propio Nono Palomino.

Se trata de una apuesta por la comedia desenfadada, con el horizonte fijado en el espíritu emprendedor, tal y como señalaban las bases del concurso.

A continuación lo podéis disfrutar y si la decisión del jurado acompaña. seguiremos próximamente las aventuras y desventuras del protagonista, Jesús.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Shabu One Shant se rodea de raperos.

Creo que voy a tener que dedicarle una sección específica a Shabu dentro de Nerja Pop. No hay semana que no genere alguna noticia este cantante nerjeño de dancehall. Internet parece ser su hábitat natural de expresión artística y continuamente podemos ver cómo cuelga nuevos temas o grabaciones en vídeo de algunas de sus actuaciones, ya sea en festivales de música reggae o en la azotea de su casa. También colabora con bastante asiduidad con cantantes de rap y en los últimos días podemos verlo en colaborando en dos canciones: Charlando con el odio, junto a Sho-Hai (parte del colectivo Violadores del Verso) y No me dejes solo con el dúo Putolargo y Legendario. En ellas su voz da réplica soul a las rimas más duras de los raperos.



martes, 19 de marzo de 2013

Rock solidario contra la crisis este viernes.

La comunidad musical nerjeña se ha mostrado en numerosas ocasiones solidaria con causas sociales y nuevamente esa actitud comprometida se mostrará el 22 de marzo a partir de las 20h. en la Sala La Fábrica, situada en el I.E.S. El Chaparil. Esa noche se celebrará un concierto con el título de Rock and Kilo, que da nombre a la gira que está llevando a cabo la banda motrileña de rock Kassia. Este grupo lleva realizando distintas actuaciones en distintos puntos de nuestro país con la singularidad de que la entrada para asistir se paga a partir de un kilo de alimentos no perecederos (se puede llevar más por persona). En el caso del concierto en nuestra localidad la banda cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura que ha cedido la sala y pondrá el equipo de sonido.




Además de Kassia, el grupo promotor de la idea, también subirán al escenario de forma totalmente desinteresada las bandas La Vihen Zanta (Nerja), La Vigilia del rock (Málaga), Mil Historias (Málaga) y Aquitipartis (Torrox), todas ellas con clara vocación rockera.

Los alimentos junto con los beneficios de la barra de bebidas instalada a tal efecto irán destinados a Cáritas.

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCXXXIII)

Enciendes la televisión, escuchas la radio, miras las redes sociales y te preguntas el cómo y el por qué. Puede que en el pop no se encuentre la respuesta, ni siquiera en el viento como cantaría Bob Dylan, pero sí nos hace más llevadera la crisis. No por ello sólo es una vía de escape, sino que también a través del humor se pueden realizar agudas reflexiones en formato de canción pop de menos de tres minutos.

La banda madrileña de indie pop Los Punsetes mete divertidas puyas en su cancionero. Y tendremos la oportunidad de escucharlos en directo el próximo sábado 23 de marzo en la Sala Paris 15, a partir de las 21h. con un precio en la entrada anticipada de 8 euros y en taquilla de 10 euros. Seguramente que allí disfrutaremos de este tema, Los tecnócratas. El videoclip es una punzante sátira animada con diseños del dibujante Mauro Entrialgo.




lunes, 18 de marzo de 2013

Versos que abrirán la primavera.

La primavera se abre camino a pasos lentos, pero cada vez con huellas más definidas. Los días se alargan aunque la lluvia se alterna con el sol que aún no pica. El jueves daremos la bienvenida a otra estación y en Nerja se hará entre rimas asonantes y consonantes. Con motivo del Día Mundial de la Poesía, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Nerja junto a la asociación cultural La Aventura de Escribir organizará una velada de lectura poética en el Centro Cultural Villa de Nerja. En ella participarán el renombrado poeta Francisco Ruiz Noguera, de origen frigilianense y los escritores Enrique Zattara, de Torrox, Salvador  Gutiérrez, venido desde Vélez Málaga junto a la representación local deFina Martín, Elena Larkova, Haydée Acosta, Julio Gallego, Ildefonso Gómez, Julio Gallego y Luisa Serrano, cuyos versos contarán con el fondo musical de la guitarra de Mark Shurey.


Este acto tendrá lugar a partir de las 20h. y la entrada es libre.

Cortos de Vista (89) - Felicidad.

Necesitamos nuevas miradas, necesitamos que los jóvenes nos muestren su punto de vista sobre lo que les rodea. Hay que buscar otras formas de narrar y la osadía de las nuevas olas creativas, venidas de la mano de la democratización de las nuevas tecnologías por su coste más accesible, rompen con el relato audiovisual tradicional. Un ejemplo lo tuvimos en la pasada proyección de Cortos de Vista con la pieza titulada Felicidad. En ella el trío de directores Antonio Raya, Juan Luis Caviaro y David Martín relatan el estado de extrañamiento de un chaval joven, que busca su sitio en el mundo y lo busca a través del objetivo de una cámara, una visión en primera persona.

Este cortometraje estuvo grabado en gran parte en Frigiliana, con localizaciones igualmente en Nerja y Granada.





 

domingo, 17 de marzo de 2013

Miguel de Miguel triunfa en las dos orillas.

Tal y como anda el patio audiovisual, encontrar trabajo como actor es casi una bendición. El actor nerjeño Miguel de Miguel tiene en la actualidad en pantalla dos series de tv, una a cada lado del Atlántico. El continente americano protagoniza Made in Cartagena, que tras verse en distintos países hispanoamericanos se podrá ver este año en EEUU a través de la cadena de televisión en español Unimás. A través de los distintos vídeos disponibles en internet se comprueba una buena factura visual (Colombia tiene una de las industrias televisivas más consolidadas del panorama internacional) y pese a sus evidentes toques de culebrón se pueden ver escenas de acción eficaces. En ella tenemos al actor nerjeño interpretando a Vicente Domínguez de Alba, presidente del Banco Colombo-Español que se ve envuelto en apasionadas historias de amor e intrigas entre narcotraficantes y aventureros.



Por otro lado Miguel de Miguel ha participado en la producción de Telecinco, Familia. Dentro del amplio reparto coral, da vida a Pedro, un médico de familia que se enamora de Carlota, encarnada por la actriz Alejandra Jiménez, uno de los pilares de la familia Oquendo, alrededor de la cula gira la serie.




De esta forma podemos ver a nuestro vecino actor en diferentes registros, de bancario a médico, sólo con cruzar el charco, cosas del mundo de la televisión.

La serie sudamericana se puede ver en youtube a través de este canal y la serie española en la web de Telecinco, que tiene colgados los episodios.

Mirando a las musarañas (114) - Tarde-noche albiceleste y blanquiazul.


El pasado miércoles día 13 no fue un día como otros. En un ámbito mundial todos estábamos pendientes de una chimenea. Sobre las viejas tejas que cubren los techos de la Capilla Sixtina sobresale una pequeña chimenea que nos anunciará, como viene ocurriendo desde que hay un relevo en la Cátedra de Pedro, del acuerdo o desacuerdo de los Cardenales reunidos en cónclave para la elección de un nuevo Papa. A las 19:05h. la fumata blanca hizo vibrar a los que estaban expectantes en la Plaza de San Pedro y a los millones de telespectadores que en todo el orbe cristiano ponían su mirada en esa simple chimenea. Y en un ámbito más localista había quienes estaban pendientes de un campo de fútbol situado al final de la Avenida de Martiricos, con el nombre más bonito que un recinto deportivo pueda tener, La Rosaleda, en nuestra capital de provincia Málaga. Ahí se viviría también un hecho histórico, la primera vez que el equipo de fútbol andaluz malagueño disputara unos octavos de final en la competición deportiva, futbolísticamente hablando, más importante del mundo.


(foto extraída de aquí)

Desde la aparición de la fumata blanca pasó un tiempo interminable hasta que se abrió la puerta del balcón central de la Basílica de San Pedro, desde donde el prodiácono Cardenal francés Jean Louis Tauran pronunció ¡Habemos Papam! y a continuación dijera el nombre del cardenal elegido y el nombre que llevará durante su Papado.  Todo fue una sorpresa, no era ninguno de los que en los círculos vaticanistas se dieran como papable. Su apellido de origen  italiano Bergoglio nos hizo pensar a los no muy entendidos que era un Papa italiano. El nombre elegido, Francisco, también causó sorpresa por ser el primer Papa que lo elige. Rápidamente se informó de la nacionalidad, argentino, y de la orden, jesuita. Primer Papa  iberoamericano. Sorpresa tras sorpresa, no se hizo esperar el ondear de banderas albicelestes en la Plaza de San Pedro, colores de la enseña nacional argentina. 

Unas horas más tarde, y ya con el conocimiento de la personalidad y biografía del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, la Rosaleda repleta de un público animando a sus colores para ver ese Málaga-Oporto. Este venía con la ventaja de un gol a su favor y el estadio se  preparaba para vivir una de sus efemérides más importantes en la larga vida del equipo de Martiricos. El destino, siempre el destino, quiso que el primer gol lo marcara Francisco-Isco- para el mundo del fútbol y el segundo Santacruz. Y ondearon las banderas blanquiazules, colores del equipo de la capital de la Costa del Sol. Lo espiritual y lo profano se unieron en esa tarde noche.

Como un argentino me atrevería a decir ¡Qué alegría que lo eligieran a vos!  y como malagueño ¡Estamos con los mejores, "vieo"! Y todo con un color albiceleste y blanquiazul.

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 16 de marzo de 2013

La II Noche en Blanco nerjeña ya tiene fecha: 18 de mayo.

Tras el éxito del año pasado en el que la cultura local tomó la calle, La Noche en Blanco de Nerja tendrá una segunda edición. Ayer se reunió el Consejo Municipal de Cultura para ir dándole forma a esta fiesta cultural. Desde la Concejalía de Cultura se quiere incentivar en la colaboración entre los distintos colectivos ofreciendo por parte de estos propuestas originales. De momento son pocos los detalles alrededor de esta actividad. En los próximos días se realizará una primera convocatoria para una reunión con asociaciones culturales de la localidad y que esta II Noche en Blanco vaya tomando forma.

Proyección de cortos en el CC Giner de los Ríos durante la I Noche en Blanco.

Lo que sí parece segura es la fecha, el sábado 18 de mayo, que coincide con el Día de los museos y que también supone la participación activa del Museo de Historia de Nerja. Ya desde la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista estamos trabajando para participar con interesantes trabajos.

Aquí podéis leer la crónica que escribí en relación a la celebración de la I Noche en Blanco: La noche más luminosa para la Cultura nerjeña.