martes, 10 de junio de 2014

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (y CCLXXXVI).

El 16 de marzo de 2007 inicié esta odisea musical de ir buscando y compartiendo melodías pop la mayoría de las veces aunque en bastantes ocasiones me adentré en otros territorios. Y entonces compartí con vosotros una canción de uno de mis grupos de cabecera, Teenage Fanclub. Durante este tiempo muchos han sido los vídeos compartidos, con las excusas más diversas o peregrinas, para descubrir himnos, cantos de sirenas, rescatar joyitas olvidadas, remomorar grandes composiciones o ilustrar conciertos que en la agenda estaban más que subrayados.

Me despido de esta aventura con quienes empecé, unos escoceses que han iluminado con sus canciones muchos momentos.
Ahora.

Entonces.

El VII Fábrica Rock, tralla musical a orillas del Mediterráneo.

Durante todo el sábado pasado se celebró el VII Fábrica Rock, con un cartel de lo más ecléctico, que tuvo espacio para el metal, el rock urbano, el hardcore, el rock sinfónico, el pop soul, el funk y la pachanga fusión. Además contaron nuevamente con djs pinchando trallazos que nos hicieron bailar. Una oferta más que amplia para una propuesta de conciertos más que necesaria. Hubo sus puntos negros: problemas en sonido que provocaron retrasos en los horarios de comienzo de las actuaciones y trastocó el orden previsto y una asistencia de público que no se puede decir que fuera muy boyante, pese al trabajo de promoción que Ismael Cecilia y su equipo ha realizado. Seguro que la organización hace balance y estudia qué posibles acciones se podrán llevar a cabo para tener un festival de rock que atraiga a más personal. Al margen de estos aspectos esta edición nos ha deparado muy buenos momentos de música en directo.

domingo, 8 de junio de 2014

Mirando a las musarañas (174) - ¡Hola Don Pepito!¡Hola Don José!


Esa canción de los payasos de la tele, que tan popular se hizo...¿ Era un saludo, una despedida,? Un pequeño batiburrillo de preguntas, saludándose y su vez despidiéndose. El tempus fugit, el nueve de enero del 2011, me asomé por primera vez  a esta ventana y parece que fue ayer. Con un saluda como presentación y con un texto hablando de la pasta. Desde aquel día han sido ciento setenta y cuatro los domingos que más mal que bien he ido hilvanando unas líneas para cumplir con el compromiso escrito pero por otra parte incierto al no saber si podría cada semana tener el tema para enviarlo a Nerjapop.

Ahora se abre un compás de espera o de no regreso a esta ventana mágica pues Nerjapop dejará languidecer su "Mirada irreverente, fresca y divertida, a la cultura alternativa de Nerja" para en cierta forma descansar en buscar esa noticia, ese evento, esa información, siempre libre y subjetiva para quienes se acercaran al blog.


Lógicamente los artículos, ensayos  o cuentos de Mirando a las musarañas también dejarán de publicarse. Pero en este caso mi mirada no languidecerá sino que se hará más viva mirando a las musarañas, sin la preocupación de buscar un tema para enviarlo a esta web.

¡Hola Don Pepito...! Hasta más ver o leer. O habría que ponerle otra  música, la de James Last en su "Time to say goodbye", momento de decir adiós.

  
Por Ricardo Bajo León

viernes, 6 de junio de 2014

El Taller de Teatro Balcón de Europa se estrena en el Centro Cultural Villa de Nerja.

El colectivo teatral Balcón de Europa, dirigido por Rocío Delgado, tiene su puesta de largo el sábado 7 de junio en el Centro Cultural Villa de Nerja. Tras distintas representaciones y puestas en escena, recordemos el buen trabajo que hicieron el 17 de mayo en la sala de Calle Cristo interpretando Hamlet Machine, tendremos la oportunidad de disfrutar de nuevo de su trabajo desde el patio de butacas. No se trata de una obra de teatro completa sino de tres fragmentos de tres piezas distintas: A solas con Marilyn, La Calle del Infierno y Madre Coraje. Los que seguís Nerja Pop conocéis la cobertura que le hecho a este grupo de personas amantes del arte de Thalía desde sus orígenes, pudiendo asistir a sus ensayos. Por ello marcar en la agenda su representación teatral a las 21h. del sábado 7 de junio  es todo un acierto. Por desgracia, los programadores culturales de este pueblo de nuevo se las ingenian para descuadrar nuestro calendario cultural con la coincidencia de la celebración del VII Fábrica Rock.

Fotografía del ensayo Taller de Teatro Balcón de Europa.

jueves, 5 de junio de 2014

Vivir rodando en Jaén.

 La energía que se vive dentro de un equipo de grabación de una producción audiovisual, pese a las complicaciones y dificultades que surgen, crea adicción. Por ello cuando me ofrecen proyectos atractivos, con gente entregada a la causa y con posibilidad de hacer un trabajo digno no me lo pienso dos veces, allí nos lanzamos a la aventura. Emilio López, con quien ya había trabajado en otras producciones ajenas me propuso trabajar en su nuevo corto Amigo (especial), una divertida reflexión a modo de comedia disparatada con tintes fantásticos sobre las relaciones de pareja en el siglo XXI no me lo pensé dos veces. 


A todo ello se sumaba el atractivo de grabar en Jaén dentro del proyecto "Rodando en Jaén", organizado por la Diputación de Jaén y la colaboración de la RTVA. Precisamente el año pasado Emilio participó en la primera edición con su corto Volver a Casa, logrando el premio de la RTVA y más recientemente el de mejor corto en el MalagaCrea 2014. Era una oportunidad de comprobar cómo una interesante idea, la de unir la producción audiovisual en localizaciones de una provincia con el turismo y la difusión mediática. Se realiza una convocatoria de proyectos, que una vez entregados son analizados por un jurado en el que se encuentra el director de cine Pablo Berger, autor de películas como Torremolinos 73 y más recientemente la multipremiada Blancanieves. Semanas después en un seminario con los responsables de los proyectos se trabaja para afinar los guiones y la preproducción. Finalmente durante tres días se graban los cortometrajes, con la supervisión de responsables de Diputación y el propio Pablo Berger, costeando la organización todos los gastos de hospedaje. 

Además de un estupendo equipo humano (el propio director, Emilio, Juan Carlos, Edith, Antonio, Frank, Eli, Jachi, Cristina y muchos más que nos dieron su apoyo) venidos desde distintos puntos, se sumó la presencia y el trabajo de una actriz como Rosario Pardo, conocida por muchas por sus intervenciones cómicas en Crónicas Marcianas y la serie Cuéntame, aportó su profesionalidad y entrega a un rodaje como este, sin apenas conocer a sus componentes. Una muestra más de que las personas que componen el mundo del espectáculo, pese a esa demonización interesada de ciertos estamentos, está hecha de otra pasta.

A continuación un reportaje fotográfico de algunos de los momentos vividos en esta producción.

La caja de fotografías - Estado de gracia eléctrico.


miércoles, 4 de junio de 2014

Nerja Pop hace stop (definitivo) el 11 de junio.

La frase publicitaria decía que cuando haces pop no hay stop. Y esa ha sido la filosofía de este blog desde sus comienzos a finales de febrero del 2007.  Como leyenda de esta web declaraba mis intenciones: "Una mirada irreverente, fresca y divertida a la cultura alternativa de Nerja". Así marqué cuáles iban a ser los objetivos y los contenidos de Nerja Pop, dar visibilidad con opinión de aquello que acontecía en la vida cultural nerjeña, centrando el foco en aquellas actividades al margen del oficialismo, que en muchas ocasiones permanecían en las catacumbas.

Innumerables han sido los buenos momentos vividos a través de estas páginas virtuales, muchos los amigos que he conocido y estupendas vivencias las surgidas al elaborar este blog. Ahora se cumple un ciclo, a lo mejor emulando a la película aquella de Billy Wilder surge la comezón de los siete años y esa mirada quiere descansar, retomar energías y cambiar las coordenadas de acción. Por ello ha llegado el momento de parar y cerrar este chiringuito pop, en donde he volcado mis inquietudes, mis afinidades, mis experiencias en lo relacionado con la cultura pop local. Espero que hayáis disfrutado de ello y si en alguna ocasión a alguien ofendí, lo lamento, siempre ha sido en pos de lo que consideraba justo, lo que no quiere decir que fuera lo certero.

Gracias a los lectores, que habéis seguido Nerja Pop durante todo este tiempo, gracias por vuestros comentarios. Gracias a Daniel Escobar y Luis Santiago que diseñaron el aspecto visual de la cabecera del blog, en un primer momento con el cañón conectado a un usb y finalmente a esa estatua regia que cobra vida con una guitarra eléctrica. Gracias al Taller de escritura creativa El Duende en la Palabra que durante muchos meses publicaron sus relatos de mercurio en este espacio. Muchas gracias a mi padre, Ricardo Bajo León, por su apoyo y sus publicaciones "Mirando a las musarañas", espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo al leerlas. Y por supuesto este blog no hubiera sido posible sin tener al lado a Rita, por su comprensión y apoyo incondicional, por sus consejos y palabras de ánimo, no solo ha aportado esa magistral sección "En los libros todos amamos...", en el que nos ha hecho querer más a los libros sino que ha sido motor emocional de esta web.

Diremos adiós el miércoles próximo 11 de junio, tras la resaca del Fábrica Rock el sábado. Creo que es una buena manera de despedirnos, de cerrar el ciclo. Nos encontramos por los caminos de la vida cultural.


La caja de fotografías - Saludo en los márgenes.


martes, 3 de junio de 2014

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCLXXXV).

Monarquía por aquí, monarquía por allá, cuando (casi) todos hemos sido afines a la República en la Guerra de las Galaxias (aunque el Imperio tenía aquel reclamo imperecedero del Lado Oscuro). En nuestro país siempre nos ha faltado ese punto de irreverencia (o puede que todo lo contrario, de veneración desprejuiciada) para absorber desde la cultura popular los símbolos de las instituciones y sus representantes. Para eso los británicos no se andan cortos, son una verdadera factoría de iconos pop y cualquier elemento que parezca digno de reverencia es deglutido por la maquinaria cultural vendernoslo como producto de consumo, desde la figura de la inmortal reina hasta su propia bandera. No deja de ser para los hijos de la Albión una de sus principales fuentes de su PIB. Y The Smiths han sido uno de sus grandes ejemplos. Banda surgida de la gris Manchester de los primeros 80s, sacudidos por la mano inmisericorde de la Dama de Hierro, el cuarteto liderado por Morrissey y Johnny Marr conjugaba a la melancolía entre fábricas con altas chimeneas con el grito hedonista que eco en los barrios proletarios. Y en el ´86 parieron una obra maestra, The queen is dead. El que lo haya escuchado  nada le puedo aportar porque lo sabrá todo y el que no lo haya aún ya está tardando en comprarlo (en vinilo, por supuesto).

Diseño extraído de aquí.

Aquí os dejo un vídeo que realizó el director Derek Jarman sobre la canción que tituló dicho disco.

domingo, 1 de junio de 2014

Mirando a las musarañas - (173) - Water, inodoro, servicio, baño...


Siempre he tenido y tengo la duda, por otro lado simple, de saber de qué manera correcta se debe uno referir a la habitación o espacio en el que los humanos hacemos nuestras necesidades fisiológicas. Me lleva el escribir sobre este tema el que hace unos días en el informativo del Canal Sur del mediodía, en los titulares y luego en la ampliación de la noticia, se informaba de lo siguiente: "Una señora había descubierto en el water de su casa una serpiente". Surgieron las dudas, y más siendo un medio informativo el que daba por bueno lo de water para referirse al retrete, palabra tan castellana fuera de uso y tan propia para denominar lo que de pequeños en el colegio llamábamos el "cuartito".


Lo correcto hubiera sido emplear el anglicismo completo water closet, ya que water literalmente significa agua, que es lugar que los británicos utilizan para referirse al retrete.  Tampoco es correcto inodoro ni servicio ya que nos estaríamos refiriendo al aparato sanitario, que de manera coloquial llamamos "trono". Lo más apropiado hubiera sido baño o retrete: "Una señora encontró en su baño una serpiente". Digamos lo que digamos todos sabremos a lo que nos referimos. Los que estudiaron en el seminario para formarse en el sacerdocio como los que lo hicieron para la vida civil emplean dos palabras para hacernos saber adonde van o han ido "Voy a mayores" o "Ha ido menores" en función de la necesidad fisiológica. De una manera más remilgada y empleando un spaninglish, según tengo oído, la más grande de España diría "Voy al popó room" o "Voy al pipí room" .

No me olvido de otra palabra que también se refiere a ese lugar, es la de excusado. El citado medio informativo también podría haber enunciado en sus titulares de una manera un tanto cursi "Una señora encontró en su excusado un ofidio".

Si me excusan, voy a comprar un décimo de lotería, un cupón o jugar a la primitiva, pues dicen que moverse por el mundo de la escatología trae suerte. No sé si también al que la lee.

Por Ricardo Bajo León.

viernes, 30 de mayo de 2014

Las piezas del puzzle fotográfico de Malthius encajan en la exposición del CCVN.

Curioso el juego planteado en la exposición que desde el miércoles pasado podemos disfrutar en la sala de exposiciones que gestiona el Fotoclub en el CCVN. José Antonio Jimena se enmascara y adquiere la personalidad de un alter ego que pertrechado por una cámara compacta, captura en los objetos cotidianos, en los paseos mil veces andados, en los espacios vividos un día tras otro, belleza que se nos escapa invisible, y que Malthius nos revela. Y es curioso el planteamiento, porque a través de su blog, las instantáneas crecen, cobran vida extra con frases que también invita al juego de la descodificación, pero en la exposición el fotógrafo ha decidido reunirlas, ya sin reglas determinadas más allá de la composición en mosaicos de gran tamaño ¿Se diluyen las partes en pos de un todo que ampliado? La apuesta es novedosa en la ya larga historia de exposiciones organizadas por el Fotoclub Nerja.

Tampoco hay que olvidar que este tipo de actos suponen un punto de encuentro en el que la Cultura con mayúscula toma protagonismo. Conversaciones, proyectos, oportunidad de posar frente a la cámara de Sandra Gallardo en el photocall habilitado, escuchar el fondo sonoro con Antonio José García y el buen yantar provisto por Mari Carmen Jimena. Además la exposición sigue viva no solo en las paredes de la sala, sino también en Instagram con la etiqueta #malthius. Si cuelgas tu foto favorita  de la expo, realizada con tu móvil o cámara y la cuelgas en dicha red fotográfica con ese hastag, entrarás en el sorteo de una reproducción a tamaño 30x40 de la que has elegido como favorita.

La exposición se puede visitar hasta el mes de julio en horario de mañana de 10h.-14h. y las tardes, fin de semana y festivos dos horas antes de la apertura del centro cultural en caso de alguna actividad en él. 


jueves, 29 de mayo de 2014

En los libros todos amamos lo que nos queda por leer.


Un placer doloroso, un dolor dulce. Este es el sentimiento que normalmente me inunda cuando me doy cuenta de que una vida no basta para leer todo lo que hay que leer, lo que tengo que leer, lo que debo leer, lo que quiero leer, lo que aún ni siquiera sé que necesito leer.

Dice Vargas Llosa que lo más importante que le ha pasado en la vida fue el aprender a leer. Yo no sé si me atrevo a tanto, pero si no es “lo más” es “de las cosas más” que me han pasado a mí también. Lo que es seguro es que uno de los días bendecidos de mi vida fue aquel en que mi hermano mayor me dijo que era mucho más divertido si leía lo que ponía en el interior de las viñetas del cómic de Los Pitufos que tenía entre las manos. Lo recuerdo como si fuera ayer. Fue el primer deslumbramiento. Deslumbramiento entonces y exactamente el mismo tantos años después. Sigo siendo la misma lectora que enloquece de amor ante una historia que te hace pensar en la existencia de dios, porque no es posible que un simple mortal sea capaz de escribir eso, escribir así, que sigue sintiendo un amor infinito ante aquellos que dedican su vida a contarnos historias y sin los cuales mi vida sería mucho más gris e insulsa. Personas que tras entrar en mi vida no entiendo cómo he podido vivir sin ellas.

Me da frío pensar cuánto me queda por leer. Cuántos libros miran desde la estantería, unos burlones, otros aburridos Y ahí están. Y llegará su momento. O eso espero. Y qué felicidad inmensa, que acelerón del pulso al saber cuántos otros hay que aún no  sé siquiera que existen, y cuántos que aún no se han escrito. Amor por ese deslumbramiento que ha sido capaz incluso de violar las leyes de la naturaleza y me ha descubierto a veces leyendo a oscuras, tardes gloriosas en un estado de abducción tal en las que he cerrado un libro cuando hacía tiempo se había ido la luz. Como si me hubiera transmutado en búho.

Don Quijote leyendo libros de Adolf Schrödter

martes, 27 de mayo de 2014

Malthius mostrará en una expo su universo fotográfico.

Mañana miércoles se mostrará  por primera vez con la colaboración del Fotoclub Nerja el trabajo fotográfico de Malthius, misterioso personaje que pertrechado con su cámara compacta captura formas, sombras y luces, texturas y una gama de colores que nos trasladan a un estado anímico. A través de su mirada fotográfica situaciones cotidianas se transforman en mensajes crípticos. No busquemos respuestas en los límites del encuadre, las preguntas se lanzan cada vez que Malthius aprieta el disparador de su cámara. Sin embargo, puede que su alter ego real ¿quién será quién en la inauguración? revele algunos secretos en un ambiente que promete ser distendido en una de las exposiciones más interesantes de esta temporada. He tenido el honor de ver de forma privada la muestra fotográfica y creo que va a sorprender a muchos, bien planteada y diseñada de forma novedosa. Algunos mitos de la forma y el fondo de la forma de fotografiar y de montar una exposición se van a cuestionar. Todo mañana miércoles 28 de mayo a partir de las 21h. en la sala de exposiciones del CCVN.

La primera cámara de Malthius.

Para ver el trabajo de Malthius podéis seguir su blog.

El VII Fábrica, la mejor apuesta para disfrutar del rock en directo en Nerja.

El año pasado ya comentaba en este blog que el colectivo Nerja Directo con Ismael Cecilia como cabeza visible había planteado la sexta edición como la más ambiciosa hasta entonces organizada. Distintos eran los elementos que así la podrían definir, un cambio de espacio, una explanada junto al Playazo y un cartel ecléctico en el que se combinaban los grupos locales como bandas venidas de otros puntos de España. Finalmente estas novedades fueron exitosas y la sexta edición supuso un antes y un después en la vida de este festival musical. Para este año se mantienen esas constantes con aspiración a crecer y a atraer más público.

El VII Fábrica Rock sigue apostando por unas fechas más entradas en el buen tiempo, limítrofes con el verano, el 7 de junio. Mantiene el mismo espacio, la explanada del Playazo, disminuye el número de bandas participantes pasando de once a nueve, una mayor exposición mediática con presencia en las redes sociales y mayor trabajo de promoción a través de vídeos en youtube. Las entradas sigue siendo baratas, 5 euros en anticipada y 7 euros en taquilla el día del concierto. Estarán a la venta en puntos como Pub Tantra, Comercial Rogelio electrónica y para mayor comodidad por internet a través de la web ticketea y, como es habitual en el Fábrica Rock, a través de las propias bandas participantes. En esta ocasión desde la organización me han comentado que no habrá paella gratis, pero sí un buen servicio de bebidas y comidas en la barra, con precios muy asequibles. Igualmente se está trabajando para habilitar una zona de descanso con sombra. Otra iniciativa para incentivar la asistencia será el sorteo de una caja de flamenco. En ese aspecto de patrocinadores y colaboradores ha aumentado el número de empresas y entidades que arriman el hombro para sacar adelante el festival. Se mantiene el apoyo desde el ayuntamiento de Nerja en cuestiones de infraestructura y gastos varios.


domingo, 25 de mayo de 2014

Mirando a las musarañas (172) - En nombre de los devotos.


Con ese encabezamiento, el 22 de mayo del 2005 en el diario Sur se escribía sobre el Señor de la Salud y de las Aguas, Patrón de Antequera desde el año 2004 y por lo tanto en este año se conmemora el décimo aniversario de su patronazgo.

Guardaba la pagina núm. 19 en la que se comentaba el secreto escrito sobre plata que mantienen los varales del palio del Señor de Antequera: cómo se llamaban quienes lo costearon en el año 1896 para que cada último domingo del mes de mayo pudiera lucirse en procesión. Sabía de la vinculación de mi familia a la Real Hermandad del Señor, como a los antequeranos nos gusta nombrarlo. Mi bisabuelo Manuel Vergara Niebla fue fundador junto con un numeroso grupo de antequeranos de la referida Hermandad. Pero desconocía que fuera uno de los que costeo uno de los treinta y seis canutos de plata de los varales del palio. Por razones de edad no compartí con él el tiempo que fue hermano mayor del trono, sí la de su hijo, mi tío abuelo, Agustín Vergara Ríos. Muchos fueron los años que desde mi casa, el Café Vergara, saliera la armadilla para ir a recoger al Señor para su salida procesional.

Fotografía extraída de aquí.

Los recuerdos se agolpan en mi memoria, viendo a los 42 "hermanacos" que portarían el trono, dando buena cuenta de un almuerzo pantagruélico, compuesto de un guisado de patas, una chuleta empanada, especialidad de la casa, y de postre arroz con leche, servido en unas grandes fuentes. A su paso por el Café, como así llamaba mi familia al negocio que iniciara mi bisabuelo en el año 1888, nuevamente se reponían fuerzas con un ponche a base de leche, huevo y un poco de coñac, para acometer la última parte del recorrido, incluyendo la famosa "vega", que no es sino subir el trono a la "carrera" al son de la banda de música y la algarabía de la gente, como se hace en Semana Santa.

Este año me acercaré a rememorar tiempos pasados con el Señor de Antequera. No será el último domingo del mes de mayo sino el sábado día 24. 

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 24 de mayo de 2014

"Negro y blanco Teatro de Noche" premiada en el Concurso de Fotografías III Noche en Blanco.

Como en años anteriores para la celebración de la III Noche en Blanco me eché la cámara al cuello para documentar y tener como archivo fotográfico aquellas actividades y propuestas que más interesantes me parecían a lo largo de la jornada. Entre ellas me encontré con la grata sorpresa de la intensa trabajo teatral que llevaron a cabo los componentes del taller de teatro Balcón de Europa (por desgracia no me sé todos sus nombres) bajo la dirección de la actriz y licenciada en Arte Dramático Rocío Delgado. Dentro de la sala municipal de exposiciones de calle Cristo, en un espacio que quedó muy adecuado para este tipo de actuaciones teatrales. Meses atrás había visto sus ensayos, su trabajo de preparación previo, que a tenor de lo contemplado ha merecido la pena. Intensidad, emoción, desgarro, sensibilidad en los tres pases de la obra Hamlet Machine de Heine Müller que ofrecieron a aquellos que se acercaron a disfrutar de esta iniciativa. Además la obra por su escenografía, aunque minimalista, era un festín para capturar instantáneas con la cámara, siempre desde el respeto, sin utilizar molestos flashes. Espero haber hecho justicia con esta fotografía al esfuerzo de los actores.

Teniendo estas fotografías decidí seleccionar una para participar en el concurso de fotografía de la III Noche en Blanco organizado por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Nerja con el patrocinio del Parador de Turismo de Nerja. Finalmente ha resultado ganadora, con la satisfacción por mi parte de dar visibilidad a un colectivo cultural y creativo que está dando sus primeros pasos.