lunes, 30 de abril de 2018

Plegaria de un ángel caído.

30 de abril, Día del Jazz, hoy navegamos con nuestro velero por el pequeño mar del Sur mientras suena en cubierta la voz en sus últimos resuellos de uno de los ángeles caídos del Jazz, Chet Baker. Esta interpretación de "Almost blue" sobrecoge y encoge el corazón, deja la piel erizada de tal forma que el roce una mano genera electricidad. Dolor, luz, confesión y redención imposible en un primer plano que Bruce Weber grabó para su mítico documental "Let´s get lost".

Almost blue
Almost doing things we used to do
There's a girl here and she's almost you
Almost
All the things that your eyes once promised
I see in hers too
Now your eyes are red from crying

Almost blue
Flirting with this disaster became me
It named me as the fool who only aimed to be
Almost blue
It's almost touching it will almost do
There's a part of me that's always true... always

Not all good things come to an end now, it is only a chosen few
I have seen such an unhappy couple
Almost me
Almost you
Almost blue


viernes, 27 de abril de 2018

Superpunk, un altar pop levantado por Javi Rojo a la "femme en rose".

¿Qué tienen en común Mina, Grace Kelly, La Veneno, Candy Candy y Pitita Ridruejo? En la exposición Superpunk que se puede ver hasta el 29 de abril en la antigua azucarera de Torre del Mar es el rayo Aladdin Sane de David Bowie con la que el artista plástico Javi Rojo ha maquillado decenas de mujeres de la cultura pop, del mundo del cien, la música, la tv y el papel cuché.

jueves, 26 de abril de 2018

Los Hairy Nipples invocan al cine Hippy americano.

"We wanna be free. We wanna be free to do what we wanna do, and we wanna get loaded and have a good time. That's what we're gonna do, we're gonna have a good time, we're gonna have a party!". Este extracto de la película "Wild Angels" (1966), dirigida por Roger Corman, y que la banda Primal Scream sampleó para su tema "Loaded" recogido en el disco "Screamadelica", podría servir de perfecto resumen del concierto que ofrecieron los Hairy Nipples en el Centro Cultural María Victoria Atencia dentro de la programación del MAF 2018.



miércoles, 25 de abril de 2018

El rock, la furia y el fracaso en tres acordes interpretados por Martin Scorsese.

Hoy se anuncia que Martin Scorsese recibirá el Premio de las Artes Princesa de Asturias 2018. Será una poco habitual oportunidad de tener en nuestro país a uno de los grandes maestros del cine, puede que uno de los más vitalistas que ha conocido el séptimo arte. Con 75 años sigue trabajando a un ritmo endiablado. Acaba de terminar el rodaje de "The Irishman" con los que se ha reencontrado con sus goodfellas, Robert de Niro y Joe Pesci, a los que se ha unido Al Pacino. Y seguro que hasta el estreno de esta esperadísima producción de Netflix se embarcará en nuevos proyectos con el amor incondicional al cine y a la música como bandera.

Ver su trabajo en una gran pantalla es una de las grandes emociones que se pueden vivir en una sala oscura. Su nervio visual, su ambición narrativa, sus retratos del fracaso y de la impostura que sus personajes se cuelgan a las espaldas, las reflexiones sobre la posibilidad de redención, todo ello nos hipnotiza en esa gran sarta de mentiras que es el cine.

Sirva este premio para reivindicar una de las últimas producciones de Scorsese que en sí podría ser una suerte de reflejo de sus personajes, "Vinyl". Esta serie de HBO también producida por Mick Jagger, cancelada tras su primera temporada, sigue las andanzas de Richie Finestra. Dueño de una discográfica busca el Santo Grial musical que signifique su resurrección en un panorama donde se dan la mano una incipiente música disco, el Glam, el Punk, el AOR, donde se cruzan todo tipo de personajes a los dos lados de la ley. Y no faltan fantasmas del pasado que piden saldar cuentas por la inocencia perdida y los pecados cometidos. "Vinyl" es imperfecta, pero solo por el chute de su episodio piloto dirigido por el responsable de "Taxi driver" y por la secuencia donde se explica cómo el mundo gira a ritmo de tres acordes merece la pena sumergirse.




martes, 24 de abril de 2018

Gervasio Sánchez da testimonio de su "Antología" en Málaga.

¿Quién se acuerda de las víctimas de las guerras que desaparecen de las portadas y titulares de los medios de comunicación?  Gervasio Sánchez a través de la exposición fotográfica antológica que se puede ver hasta el 22 de junio en las salas Migorance del Archivo Municipal de Málaga reivindica la fuerza del testimonio del fotoperiodismo. De su mano hicimos un recorrido por su trayectoria profesional y vital que está próxima a cumplir 35 años. Desde la América Latina de los años 80 hasta su actual proyecto "Desaparecidos" su mirada nos muestra los horrores de la guerra, pero también la capacidad de supervivencia del ser humano, el juego de los niños entre los escombros, cómo las heridas se pueden mantener abiertas o cerrarse. También lanzó cuestionamientos morales sobre los responsables de que la violencia se desboque, que quienes eran vecinos estén dispuestos a degollarse o que una francotiradora sume el número de niños que ha asesinado.



lunes, 23 de abril de 2018

Nueva aventura, mismo mar.

Cuatro años atrás decidimos hacer un alto en el camino en la vida del blog Nerja Pop. En ese momento habíamos perdido la frescura a la hora de reflejar nuestras inquietudes creativas y nuestra pasión por la cultura. Desde unos comienzos irreverentes y reivindicativos, esa intención ácida se fue dulcificando en un entorno algo adormilado. La repercusión del blog había disminuido, ese debate que se buscó en el inicio desapareció y no tenía mayor sentido continuar.

Sin embargo, no podemos resistirnos a nuestra pulsión de narrar lo que ocurre a nuestro alrededor relacionado con la vida cultural. Eso sí, el espíritu será distinto, siempre vitalista, pero sin protagonismo de la información, de las cadenas de la actualidad, de reflejo de lo que acontece en un lugar en concreto. Será este un cuaderno de bitácora en un espacio indefinido, un viaje por un pequeño mar del sur. Esperamos vuestra compañía en esta singladura por el papel en blanco.


martes, 10 de junio de 2014

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (y CCLXXXVI).

El 16 de marzo de 2007 inicié esta odisea musical de ir buscando y compartiendo melodías pop la mayoría de las veces aunque en bastantes ocasiones me adentré en otros territorios. Y entonces compartí con vosotros una canción de uno de mis grupos de cabecera, Teenage Fanclub. Durante este tiempo muchos han sido los vídeos compartidos, con las excusas más diversas o peregrinas, para descubrir himnos, cantos de sirenas, rescatar joyitas olvidadas, remomorar grandes composiciones o ilustrar conciertos que en la agenda estaban más que subrayados.

Me despido de esta aventura con quienes empecé, unos escoceses que han iluminado con sus canciones muchos momentos.
Ahora.

Entonces.

El VII Fábrica Rock, tralla musical a orillas del Mediterráneo.

Durante todo el sábado pasado se celebró el VII Fábrica Rock, con un cartel de lo más ecléctico, que tuvo espacio para el metal, el rock urbano, el hardcore, el rock sinfónico, el pop soul, el funk y la pachanga fusión. Además contaron nuevamente con djs pinchando trallazos que nos hicieron bailar. Una oferta más que amplia para una propuesta de conciertos más que necesaria. Hubo sus puntos negros: problemas en sonido que provocaron retrasos en los horarios de comienzo de las actuaciones y trastocó el orden previsto y una asistencia de público que no se puede decir que fuera muy boyante, pese al trabajo de promoción que Ismael Cecilia y su equipo ha realizado. Seguro que la organización hace balance y estudia qué posibles acciones se podrán llevar a cabo para tener un festival de rock que atraiga a más personal. Al margen de estos aspectos esta edición nos ha deparado muy buenos momentos de música en directo.

domingo, 8 de junio de 2014

Mirando a las musarañas (174) - ¡Hola Don Pepito!¡Hola Don José!


Esa canción de los payasos de la tele, que tan popular se hizo...¿ Era un saludo, una despedida,? Un pequeño batiburrillo de preguntas, saludándose y su vez despidiéndose. El tempus fugit, el nueve de enero del 2011, me asomé por primera vez  a esta ventana y parece que fue ayer. Con un saluda como presentación y con un texto hablando de la pasta. Desde aquel día han sido ciento setenta y cuatro los domingos que más mal que bien he ido hilvanando unas líneas para cumplir con el compromiso escrito pero por otra parte incierto al no saber si podría cada semana tener el tema para enviarlo a Nerjapop.

Ahora se abre un compás de espera o de no regreso a esta ventana mágica pues Nerjapop dejará languidecer su "Mirada irreverente, fresca y divertida, a la cultura alternativa de Nerja" para en cierta forma descansar en buscar esa noticia, ese evento, esa información, siempre libre y subjetiva para quienes se acercaran al blog.


Lógicamente los artículos, ensayos  o cuentos de Mirando a las musarañas también dejarán de publicarse. Pero en este caso mi mirada no languidecerá sino que se hará más viva mirando a las musarañas, sin la preocupación de buscar un tema para enviarlo a esta web.

¡Hola Don Pepito...! Hasta más ver o leer. O habría que ponerle otra  música, la de James Last en su "Time to say goodbye", momento de decir adiós.

  
Por Ricardo Bajo León

viernes, 6 de junio de 2014

El Taller de Teatro Balcón de Europa se estrena en el Centro Cultural Villa de Nerja.

El colectivo teatral Balcón de Europa, dirigido por Rocío Delgado, tiene su puesta de largo el sábado 7 de junio en el Centro Cultural Villa de Nerja. Tras distintas representaciones y puestas en escena, recordemos el buen trabajo que hicieron el 17 de mayo en la sala de Calle Cristo interpretando Hamlet Machine, tendremos la oportunidad de disfrutar de nuevo de su trabajo desde el patio de butacas. No se trata de una obra de teatro completa sino de tres fragmentos de tres piezas distintas: A solas con Marilyn, La Calle del Infierno y Madre Coraje. Los que seguís Nerja Pop conocéis la cobertura que le hecho a este grupo de personas amantes del arte de Thalía desde sus orígenes, pudiendo asistir a sus ensayos. Por ello marcar en la agenda su representación teatral a las 21h. del sábado 7 de junio  es todo un acierto. Por desgracia, los programadores culturales de este pueblo de nuevo se las ingenian para descuadrar nuestro calendario cultural con la coincidencia de la celebración del VII Fábrica Rock.

Fotografía del ensayo Taller de Teatro Balcón de Europa.

jueves, 5 de junio de 2014

Vivir rodando en Jaén.

 La energía que se vive dentro de un equipo de grabación de una producción audiovisual, pese a las complicaciones y dificultades que surgen, crea adicción. Por ello cuando me ofrecen proyectos atractivos, con gente entregada a la causa y con posibilidad de hacer un trabajo digno no me lo pienso dos veces, allí nos lanzamos a la aventura. Emilio López, con quien ya había trabajado en otras producciones ajenas me propuso trabajar en su nuevo corto Amigo (especial), una divertida reflexión a modo de comedia disparatada con tintes fantásticos sobre las relaciones de pareja en el siglo XXI no me lo pensé dos veces. 


A todo ello se sumaba el atractivo de grabar en Jaén dentro del proyecto "Rodando en Jaén", organizado por la Diputación de Jaén y la colaboración de la RTVA. Precisamente el año pasado Emilio participó en la primera edición con su corto Volver a Casa, logrando el premio de la RTVA y más recientemente el de mejor corto en el MalagaCrea 2014. Era una oportunidad de comprobar cómo una interesante idea, la de unir la producción audiovisual en localizaciones de una provincia con el turismo y la difusión mediática. Se realiza una convocatoria de proyectos, que una vez entregados son analizados por un jurado en el que se encuentra el director de cine Pablo Berger, autor de películas como Torremolinos 73 y más recientemente la multipremiada Blancanieves. Semanas después en un seminario con los responsables de los proyectos se trabaja para afinar los guiones y la preproducción. Finalmente durante tres días se graban los cortometrajes, con la supervisión de responsables de Diputación y el propio Pablo Berger, costeando la organización todos los gastos de hospedaje. 

Además de un estupendo equipo humano (el propio director, Emilio, Juan Carlos, Edith, Antonio, Frank, Eli, Jachi, Cristina y muchos más que nos dieron su apoyo) venidos desde distintos puntos, se sumó la presencia y el trabajo de una actriz como Rosario Pardo, conocida por muchas por sus intervenciones cómicas en Crónicas Marcianas y la serie Cuéntame, aportó su profesionalidad y entrega a un rodaje como este, sin apenas conocer a sus componentes. Una muestra más de que las personas que componen el mundo del espectáculo, pese a esa demonización interesada de ciertos estamentos, está hecha de otra pasta.

A continuación un reportaje fotográfico de algunos de los momentos vividos en esta producción.

La caja de fotografías - Estado de gracia eléctrico.


miércoles, 4 de junio de 2014

Nerja Pop hace stop (definitivo) el 11 de junio.

La frase publicitaria decía que cuando haces pop no hay stop. Y esa ha sido la filosofía de este blog desde sus comienzos a finales de febrero del 2007.  Como leyenda de esta web declaraba mis intenciones: "Una mirada irreverente, fresca y divertida a la cultura alternativa de Nerja". Así marqué cuáles iban a ser los objetivos y los contenidos de Nerja Pop, dar visibilidad con opinión de aquello que acontecía en la vida cultural nerjeña, centrando el foco en aquellas actividades al margen del oficialismo, que en muchas ocasiones permanecían en las catacumbas.

Innumerables han sido los buenos momentos vividos a través de estas páginas virtuales, muchos los amigos que he conocido y estupendas vivencias las surgidas al elaborar este blog. Ahora se cumple un ciclo, a lo mejor emulando a la película aquella de Billy Wilder surge la comezón de los siete años y esa mirada quiere descansar, retomar energías y cambiar las coordenadas de acción. Por ello ha llegado el momento de parar y cerrar este chiringuito pop, en donde he volcado mis inquietudes, mis afinidades, mis experiencias en lo relacionado con la cultura pop local. Espero que hayáis disfrutado de ello y si en alguna ocasión a alguien ofendí, lo lamento, siempre ha sido en pos de lo que consideraba justo, lo que no quiere decir que fuera lo certero.

Gracias a los lectores, que habéis seguido Nerja Pop durante todo este tiempo, gracias por vuestros comentarios. Gracias a Daniel Escobar y Luis Santiago que diseñaron el aspecto visual de la cabecera del blog, en un primer momento con el cañón conectado a un usb y finalmente a esa estatua regia que cobra vida con una guitarra eléctrica. Gracias al Taller de escritura creativa El Duende en la Palabra que durante muchos meses publicaron sus relatos de mercurio en este espacio. Muchas gracias a mi padre, Ricardo Bajo León, por su apoyo y sus publicaciones "Mirando a las musarañas", espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo al leerlas. Y por supuesto este blog no hubiera sido posible sin tener al lado a Rita, por su comprensión y apoyo incondicional, por sus consejos y palabras de ánimo, no solo ha aportado esa magistral sección "En los libros todos amamos...", en el que nos ha hecho querer más a los libros sino que ha sido motor emocional de esta web.

Diremos adiós el miércoles próximo 11 de junio, tras la resaca del Fábrica Rock el sábado. Creo que es una buena manera de despedirnos, de cerrar el ciclo. Nos encontramos por los caminos de la vida cultural.


La caja de fotografías - Saludo en los márgenes.


martes, 3 de junio de 2014

En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCLXXXV).

Monarquía por aquí, monarquía por allá, cuando (casi) todos hemos sido afines a la República en la Guerra de las Galaxias (aunque el Imperio tenía aquel reclamo imperecedero del Lado Oscuro). En nuestro país siempre nos ha faltado ese punto de irreverencia (o puede que todo lo contrario, de veneración desprejuiciada) para absorber desde la cultura popular los símbolos de las instituciones y sus representantes. Para eso los británicos no se andan cortos, son una verdadera factoría de iconos pop y cualquier elemento que parezca digno de reverencia es deglutido por la maquinaria cultural vendernoslo como producto de consumo, desde la figura de la inmortal reina hasta su propia bandera. No deja de ser para los hijos de la Albión una de sus principales fuentes de su PIB. Y The Smiths han sido uno de sus grandes ejemplos. Banda surgida de la gris Manchester de los primeros 80s, sacudidos por la mano inmisericorde de la Dama de Hierro, el cuarteto liderado por Morrissey y Johnny Marr conjugaba a la melancolía entre fábricas con altas chimeneas con el grito hedonista que eco en los barrios proletarios. Y en el ´86 parieron una obra maestra, The queen is dead. El que lo haya escuchado  nada le puedo aportar porque lo sabrá todo y el que no lo haya aún ya está tardando en comprarlo (en vinilo, por supuesto).

Diseño extraído de aquí.

Aquí os dejo un vídeo que realizó el director Derek Jarman sobre la canción que tituló dicho disco.