martes, 15 de enero de 2008

Tertulia, rock y un monólogo de 2 horas.

Creo que ya lo he comentado en una ocasión anterior, estoy librando una batalla inmisericorde con los misterios intangibles de la informática. Seguro que vosotros os habréis visto sumergidos en este sinsentido en el que algunas veces se convierte el manejo de los ordenadores. Confieso que soy un perfecto negado con esto de los circuitos y las memorias artificiales (gracias J.A. por echarme una mano y reconducir el mecanismo de la máquina). Por este motivo he estado un par de días desconectado y sin poder actualizar Nerja Pop. Lamentablemente se han ido acumulando los temas y contenidos.



El fin de semana pasado fue bastante agitado en cuanto a actividades como ya señalé en el anterior artículo. Hagamos un pequeño repaso a lo acontecido.



La Casa de las Palabras se está convirtiendo poco a poco en un referente dentro de la vida cultural local. Prueba de ello fue la reunión que con motivo del último número de Sé Lector tuvo lugar en ese espacio. Estuvimos charlando sobre la viabilidad de dicha publicación, sus contenidos, cómo es leída por el público y su índice de aceptación. Por otro lado se valoró en positivo las entrevistas que se realizan y algunas de las personas que se acercaron preguntaron por el proceso de elaboración de la revista. José Sé Lector (uno de los responsables de Sé Lector) mostró en primicia la próxima portada junto con otras fotografías que se han recibido para ocupar la primera página. Además tiene el propósito de realizar una encuesta (cerca de 200) para evaluar la revista entre los lectores. Una prueba más que evidente de que la intención es ser un medio de comunnicación vivo, pendiente de las inquietudes de todo aquel que lee sus páginas.


Casi sin posibilidad de descanso acudimos a Maro para asistir al Habichuela Rock, que este año cumplía su cuarta edición. Confieso que otros años no había asistido por cuestiones laborales (lo de trabajar en un medio de comunicación es lo que tenía, en el tajo las 24 horas) y tenía ganas de acudir. También el cartel me parecía sugerente en las distintas propuestas, el rock de Trilobites, el reggae ska andaluz de La Banda del Tigre y el flamenco fusión de El Desván del Duende.

A las 22h llegamos a la Plaza de las Maravillas donde se había instalado la carpa en a que se realizaría el festival musical. Y hay cosas en este pueblo que no cambian y que parece ser un mal endémico en este tipo de espectáculos. En los carteles aparecía como hora de comienzo las 21h (por un error totalmente imputable a mi despiste dije en este blog que el comienzo era a las 22h.), pues a esa hora aún se estaban realizando las pruebas de sonido. Unos dicen que fue culpa de los técnicos de sonido, otros que si no había público aún para abrir la carpa. Entiendo que puede haber un cierto retraso debido a circunstancias imprevistas o querer hacerse de rogar un poquito, pero me parece una falta de respeto imperdonable el empezar el concierto pasada las 23h. de la noche. Intolerable. No hay excusa. Mientras tanto no había más remedio que sentarse con resignación en un bar adyacente. Después nos extrañamos de que la gente no acuda a los espectáculos. Se está haciendo un muy flaco favor a la música en directo. Porque, lamentablemente, por otro lado, la respuesta del público nerjeño fue de juzgado de guardia. Muchos se pegan golpes en el pecho en referencia a la cultura en Nerja, a que no hay conciertos para la gente joven, a que se hace una política cultural de sota, caballo y rey. Se podían contar con los dedos de las manos los nerjeños asistentes. Una pena la paupérrima respuesta, más si cabe, al margen de los defectos graves de organización, porque se pudieron ver unos conciertos bastante buenos.


Trilobites concierto tras concierto demuestra su fuerte pegada con su rock primario, rocoso, enraizado en el blues y el funk, con algunas tendencias al progresivo (peligro). Mark se erige como un auténtico "guitar hero", perfectamente secundado por la base rítmica que se entiende a las mil maravillas. Lástima de sonido que no sacaba todo provecho a la rotundidad seca del trío, los he oído mejor en la sala de un bareto apenas preparado para conciertos. Escuchamos tanto Mark y a Carlos en las voces, este último me recuerda al rock urbano español de finales de los 70 y principio de los 80. Entre su repertorio destacan "Ride my bike", "Crush", "Conecta" y como siempre "Kamikaze" (esos solos guitarreros, llenos de épica, pero en su justa medida, lnada de desmelenados). Habrá más oportunidades de seguirles la pista (apuntad la fecha de:14 de marzo. Seguiremos informando). Por cierto, conocí por fin a uno de los blogueros más activos de la zona, Gustavo, responsable de BAMAX, en el que podéis leer su visión del Habichuela Rock (pudimos conversar sobre la polémica surgida a raíz de la Noche de Reyes del Casarte Azul). Se me olvidaba, Trilobites venden camisetas y cds, si acudís a sus conciertos, ahí podréis conseguirlos.

Trilobites: "Foxy lady", "Conecta", "We gonna groove".



Después del rock, vino la fiesta skatalítica sevillana de La Banda del Tigre. Rodri, batería de Trilobites, me recomendó que no me los perdiera. Sabio consejo, porque los pocos que nos congregamos pasamos un rato la mar de entretenido con pasodobles-ska (buenísimo el tema "Envidio los bichos salvajes del bosque"). Mi dolor de espalda no me permitió practicar el Pogo al son de esos vientos que me recordaban tan gratamente a los míticos Madness (ese saxo parecía que de un momento a otro iba a entonar "One step beyond"). No faltaron los mensajes sociales, pero afortunadamente no se detuvieron demasiado en las típicas consignas buenrollistas. Un poquito de reggae, otro pizca de sonidos sureños. Me tocaron el corazoncito cuando versionaron a Los Fabulosos Cadillacs, qué gran canción es "Vasos Vacíos" que en su momento interpretó el combo porteño junto a Celia Cruz.


La Banda del Tigre:"El vampiro", "Envidio a los bichos salvajes del bosque".


Mirando el reloj eran casi las 2:30h cuando subieron al escenario El Desván del Duende. Afortunadamente los grupos llevaban consigo unos cuantos seguidores, porque en caso contrario hubieramos estado allí cuatro gatos. La formación extremeña mostró su flamenco fusión garrapatero, deudor de Kiko Veneno y más próximos en el tiempo, a los Delinquentes. Guitarras acústicas, percusiones marcaban el ritmo de la voz aflamencada de José Manuel Díez. Sólo pude aguantar unas pocas de canciones, no por la calidad del grupo, (muy competente directo), sino por el cansancio ya acumulado. Cosas que tiene empezar las actuaciones cuando a la organización le viene en gana. No sé si es culpa de la promotora, de una Junta de Festejos en Maro que organiza el espectáculo con dinero ajeno y no le importa el resultado de éste (se ha publicitado ampliamente con cartelería). Pero el balance es un tanto agridulce. Interesante desde el punto de vista artístico (no defraudaron los grupos), decepcionante tanto en la organización como en la respuesta del público. Espero que haya otras ocasiones para enmendar la plana.


El Desván del Duende



Pasando al domingo, no sé so comentar o no lo vivido en la Sala La Fábrica. Cuando hablo de los espectáculos que presencio, no lo hago desde la posición de entendido (porque no lo soy en absoluto), sino como la de un espectador más que disfruta o no con lo que se desarrolla frente a sus ojos. Sólo puedo decir que no importa haber pagado 5 euros (al preguntar el precio de la entrada me dijeron que era una colaboración. Me fastidia que a las cosas no las llamen por su nombre y utilicen eufemismos que camuflan un, por otro lado totalmente entendible, afan recaudatorio). ¿Pero quién me devuelve las dos horas empleadas en un monólogo sobre Fausto, en la que no me enteraba absolutamente de nada? El mejor momento de la obra fue comprobar la absoluta falta de respeto de algunos asistentes que contestaban a sus teléfonos móviles e incluso realizaban llamadas desde el propio patio de butacas. Y Fausto, el Diablo, o quien puñetas fuera, se inmutara. Al menos las dos horas sentado en un banco de escuela le vino de mil maravillas a mi maltrecha espalda.

viernes, 11 de enero de 2008

Si te aburres este fin de semana es que estás muerto.

Vamos a ver cómo nos organizamos porque el fin de semana viene cargado de acitividades. hay donde escoger porque tendremos charlas literarias, conciertos de rock y teatro. El que diga que se aburre, que Nerja no es un pueblo sin vida cultural es para darle un buen palo en la cabeza. Lo mejor de todo es que surge no sólo de los estamentos públicos (representados por el Centro Cultural) sino que da la sensación que hay propuestas que nacen desde la iniciativa privada, circunstancia que siempre me ha parecido la clave del ocio nerjeños, y si no comprobad cómo se encuentra la noche nerjeña por la escasa imaginación de los locales nocturnos en su oferta lúdica: copas (no entro en los precios), música espantosa, establecimientos sin insonorizar y dificultad para hacer tus necesidaes por "overbooking" psicotrópico (¿por qué los hombre van al servicio de dos en dos?¿tienen muchas cosas que comentarse o uno sujeta la puerta mientras el otro se retoca el maquillaje?)

Pongo un poco de orden en este follón de actos y he aquí la agenda por orden cronológico desde el sábado, aunque no hay que olvidar la danza con temporánea (en sesión doble) que podrá disfrutarse esta noche sobre la tarima del escenario de Calle Granada. Como me la ha recomendado Ángel Ruiz (gerente del CCVN), os la reseño ac continuación, así que si hoy os da tiempo, acercaos por allí. Actuarán Isabel Vázquez y Paloma Díaz con "No place like home" y "Tanzabed". La entrada 10 euros.

Mañana por la tarde, a partir de las 19h., en la Casa de las Palabras situada en calle Bronce, se presentará la revista Sé Lector y, junto con los resposanbles y colaboradores de la publicación bimestral, se establecerá una charla sobre el número 11 y el próximo ejemplar que saldrá a la calle en febrero. Interesante encuentro para todos aquellos que quieran participar en este medio de comunicación ya consolidado y que supone un soplo de aire fresco en el rancio panorama de publicaciones en la zona.

Justo después de la charla y a unos cuantos metros de La casa de las Palabras (no hay que circular por el caos de tráfico en Nerja, aunque los sábados por la tarde esté en sentido Nerja más tranquila) teatro en el CCVN. Un duelo de actrices con la obra "Celeste Flora". La compañía Ablanta presenta la historia de una investigadora botánica que acusada de la desaparación de 6 alumnas suyas. Una brillante psiquiatra intentará desentrañar los misterios que rodean al misterioso com portamiento de la botánica a través de unas sesiones en las que se librarán enfrentamientos dialecticos entre las dos mujeres. Interesante argumento, que si está sustentado en unas interpretaciobnes de calidad puede ser una representación teatral de gran atractivo. La función comenzará a las 21h y el precio es de 7 euros.

Casi sin poder charlar sobre lo visto en elescenario o si acaso en el trayecto a Maro, en la pedanía nerjeña se producirá uno de los acontecimientos musicales de este primer trimestre, El IV Habichuela Rock. ya os lo he comentado en un anterior artículo y creo que es una cita ineludible desde las 22h. Entre todos hemos de apoyar con nuestra asistencia a este tipo de conciertos, que con su variedad se aleja de las propuestas más comerciales y menos arriesgadas.

Pero si pensábamos que la jornada acababa aquí, pues estábamos equivocados. Una buena noticia, se suma un nuevo local al circuito de conciertos. Ayer casi de refilón vi en la puerta del colegio San M;iguel una cartel en el que se anunciaba conciertos en la discoteca Narixa (vaya sitio para colgar un anuncio de conciertos rock, supongo que para que se enteren los padres). de cualquier forma ha servido para saber (no he visto otro cartel en todo el pueblo, aunque tampoco me he puesto a buscarlo de manera concienzuda) que un grupo de Vélez Málaga nos traerá su rock de corte clásico. Son Malos Stratos, de los que tuve las primeras noticias a través de BAMAX. Actuarán a parti de las 2 de la noche, ni que pensado para aquellos que después de asistir al concierto de Maro se quieran pasar por el callejón. Según se puede ver su página myspace ofrecen un directo muy serio, con versiones de clásicos del rock y con temas propios. Además la entrada es gratuita, por lo tanto si está harto de sota, caballo y rey que ofrece la ya decadente Plaza Tutti Frutti y quieres ver algo distinto, por allí nos veremos.

Vídeoclip de Malos Stratos






El domingo se presenta menos apretado en cuanto a lugares a los que acudir, pero no por ello menos intenso. El arte de thalia asoma de nuevo por nuestra agenda y lo hace con Fausto. Pero en la sala la Fábrica lo que veremos a partir de las 19h. será la versión que aporta sobre el texto de Goethe el actor-director Juan Carlos Montagna. Realiza un monólogo que contempla una doble revisión de este inmortal personaje que vende su alma a mefistófeles en búsqueda de la terna juventud y el disfrute de los placeres mundanos que no logra alcanzar a través de la ciencia. Esta representación es un preestreno o un aperitivo de lo que en febrero se podrá ver los días 9 y 10 de febrero., en los que se representará la obra en dos partes. No preguntéis por este galimatías de avances, representaciones dobles, revisiones personales y precipitación a la hora de presentar una obra teatral. Misterios del teatro, porque por otro lado tengo entendido que esta misma actuación tuvo lugar hace casi un año en el centro de mayores de Maro, sin apenas publicidad (no podrán quejarse de que después el público no responde). Presenciar este espectáculo nos costará un precio "simbólico" de 5 euros.

Intenso fin de semana, ojalá todos fueran así, con esta variedad de propuestas, en los que uno lo tuviera verdaderamente dificil para decidir a cual acudir. Lo que ocurre es que en la cuesta de enero desembolsar más de 20 euros sólo en entradas no sé si denominarlo derroche.

Verónica, pintura del alma al lienzo.


Con el nuevo año, la actividad expositiva reanuda su ritmo. Este 2008 parece que la Sala mercado va a tener una programación más o menos estable. Así la pintora nerjeña Verónica expone por segunda vez en su pueblo su obra pictórica tras la celebrada hace 2 años en la Sala de Arte del ayuntamiento. En esta ocasión presenta un conjunto de 45 obras, la mayoría realizada con la técnica de pastel. La artista recurre a sus estados de ánimo como inspiración, y no se ancla a un único estilo sino que acude al abstracto, al campo figurativo. Sus cuadros les sirven para plasmar sus inquietudes. Podemos ver sirenas enamoradas y maternales, bailaoras y referencias al arte flamenco (indudable influencia, pues pertenece a una de las familias con más solera en el flamenco nerjeño como son los Gumersindo).





Verónica ha sido alumna de José Guevara, por cuyos talleres han pasado muchos amantes de la pintura en búsqueda de su propio estilo. Aquí la pintora aún parece no haberlo encontrado, pues según sus propias palabras, al enfrentarse al lienzo no tiene nunca determinado lo que va a surgir. Todo se presenta espontáneo, los colores, la inspiración, los motivos. Desde serenos paisajes hasta explosiones estáticas.




Esta exposición se podrá visitar del 10 al 24 de enero en horario de 18 a 21h.

miércoles, 9 de enero de 2008

Habichuelas y otras yerbas para un potaje sonoro en Maro.



Después de un par de días en barbecho por culpa de los electroduendes (prometo no volver a descargarme series de tv de webs de dudoso origen) volvemos a las trimcheras de la cultura alternativa nerjeña. El año nuevo viene cargado de noticias y actividades que os iré adelantando en los próximos días.

La primera gran cita nos la encontramos el próximo 12 de enero a partir de las 22h en la Plaza de las Maravillas de Maro. Se trata de la cuarta edición del Habichuela Rock. Este concierto está organizado por la Junta de Festejos de Maro y la productora Rootsound. Viendo el cartel y una vez rastreada la información sobre los grupos participantes parece uno de los conciertos más interesantes de los celebrados en los últimos años por estos lares. Los integrantes de dicho cartel son Trilobites, La Banda del Tigre y El Desván del Duende, además de la participación de los Dj Benas y Dj Señor Moreno. Variedad de estilos, que deberían atraer a un público ávido de experiencias musicales en un páramo como es Nerja en cuanto actuaciones en directo.

Trilobites juegan en casa, ante el público local. Ya los hemos podido ver en directo en El Abuelo Rock y en el Pub Orihuela en Frigiliana. Recientemente han participado en la Noche de Reyes del Casarte Azul junto a grupos de la comarca y la provincia del que segú sus propias palabras sacaron muy buenas impresiones (el blog BAMAX hace una crónica de ese interesante festival, para leerlo, pinchad aquí). El sábado tendremos la oportunidad de verlos en un escenario como mandan los cánones, seguro que su blues-rock setentero sonará pleno de potencia, (no sé si ellos además aportarán finalmente el equipo de sonido).

La Banda del Tigre aportará ritmos buenrollistas, que ellos denominan reggae-ska-latino-andaluz. Buenos ingredientes, que saben a Mano Negra, Tabletom... gazpacho sonoro del bueno (no hay nada mejor que el ska para animar una fiesta), sabroso y colorista. Un grupo granadino que en directo parece de lo más atractivo y que a buen seguro nos harán pasar un rato de lo más entretenido (me recuerdan en su formación con presencia de metales y estilo al grupo Go lem System que tan buen recuerdo dejó hace un par de veranos en el concierto del Papagayo).

Videoclip "A ti quién te pone"





El Desván del Duende llegados desde Extremadura nos traerán flamenco fusión, con toques pop, descarado, desvergonzado. Se consideran deudores de gentes como Kiko Veneno, Pata Negra y otros pioneros de la música con duende más heterodoxo y arriesgado. Para aquellos que disfrutaron de los Delinquentes hace 3 años en el concierto de Burriana (pese al pésimo sonido), esta formación montará una buena verbena encima del escenario.


A los platos tendremos a Rubén o mejor dicho Dj Benas que hará pasar por su mesa de mezcla todo un batiburrilo de sonidos del mundo listos para hacernos mover la cabeza y las caderas. Nada de matraca trance minimalista maquinera pastillera, melodías tostadas a fuego lento de funk, soul, dub y otros aromas macerados entre macetitas en el balcón. Estará acompañado por Señor Moreno (cantante de Eskorzo).

Si hay una palabra que define este festival de música es "fusión". Rock con toques funk y blues de la mano de Trilobites; el revuelto de mil ritmos festivos con La Banda del Tigre; el flamenquito canalla y juguetón que interpretará El Desván del Duende. Buenos ingredientes para un buen potaje musical en esta edición del Habichuela Rock.

Se me olvidaba decir, aunque no aparece en el cartel, me comentaron que puede que haya una entrada de 5 euros (tema que al comentarlo ha levantado cierta polémica). Pero tal y como se rumorean andas las arcas municipales ya depor sí parece un milagro que se celebre un festival de estas características. Espero que eso no vaya a ser impedimento para asistir al concierto, después de lo que nos quejamos por la falta de este tipo de actividades.

lunes, 7 de enero de 2008

Después de los mantecados talleres con las palabras.



No hay nada mejor para rebajar las comilonas propias de las fechas que hemos dejado atrás que ponerse a escribir. Nada de gimnasios ni aparatos musculares ni tan siquiera caminatas por la "ruta del colesterol". Maquinando juegos con las palabras, construyendo historias sobre fondos blancos se suda la gota gorda. ¿Habéis visto alguna vez a escritores gordos u obesos? No me toméis en serio, si os encontráis con algún emborronador de folios delgado es porque en el mundo de la literatura no se gana demasiado dinero.


Al margen de lo anteriormente dicho, la Casa de las Palabras sigue adelante con sus actividades. Una de las novedades es la realización del taller de escritura creativa. El responsable de dicho taller, Ricardo Sanz, nos explica su objetivo:

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
A partir del lunes 7 de enero de 2008
en La casa de las palabras de Nerja
C/ Bronce, 11
de 19 a 22 h, (todos los lunes)
coordina: Ricardo Sanz

En el taller practicamos la escritura creativa, jugamos con los borradores, intercambiamos lecturas y experiencias, nos expresamos, nos comunicamos, compartimos, aprendemos unos de otros y nos divertimos. El horario de 19 a 22h es para que tengas un margen, puede llegar en cualquier momento e irte cuando quieras. Que no te dé vergüenza, pásate y prueba.
En cuanto al precio, este taller no está subvencionado, cuesta 40 €, pero el asistente al taller paga lo que quiera o pueda en un sobre cerrado sin nombre que va a parar a una caja, o sea, que el precio no es motivo para no venir, en cuanto a la vergüenza, la vas a perder en diez minutos. Si te animas, ahí estamos.

Una buena oportunidad de avanzar en el interesante mundo de la escritura, para compartir ideas, argumentos, solucionar dudas. Por otro lado no olvidéis que hasta el 30 de marzo está abierto el plazo de entrega del texto para participar en el X certamen de La Aventura de Escribir cuyo tema en esta edición es "Monólogo". Para mayor información pinchad aquí.

Os dejo un texto de Ricardo Sanz con el título: "Está bien".

Está bien, está bien, está bien,
me pides un tema y te voy a dar cien:
por qué no baila el ciempiés,
una mujer acaba de subirse a un tren,
y qué me dices del número tres,
pies, escribe algo sobre los pies,
no podía faltar el thiranosaurio rex,
las tardes en el cine rex,
hoy soy el Rey,
pregúntale a Antonio lo que significa en japo “en”,
toma, ten...,
cuéntame la historia de una sartén,
tiró el fusil y abandonó el retén,
qué estrés...,
ahí está bien,
suena el teléfono mientras ella lee,
y en tu interior qué es lo que ves,
todo parece estar al revés,
con estas gafas no veo bien,
ahora, se dijo, voy a ser cruel,
sabes lo que te digo, mira que te den....,
es, ya está, simplemente es, (del verbo ser)
tenía fe,
un jirón, un jirón del sueño fue...,
ya te dije que se fue,
qué pesadez,
pez, por qué no, pez,
acércame el gel,
le enjabonaba la piel,
cómo se me iba a olvidar el parque Güell,
ni el desierto del Shael,
hiel, este tema está bien, hiel,
joé, a escribir de joé,
deja ya de joé,
buen marino el Noé,
oé, oé, oé, oé... oé, oé,
pues, no sé,
qué de qué,
se salió del riel,
su nombre era Grael,
vivía en la red,
y echó la red,
era un ser...,
ve y ve,
juega en la ACB,
vive en la UE,
la lié,
era un yéyé,
¿me faltan muchas para llegar a cien?
Por hoy ya está bien.

Ricardo Sanz
Nerja 2007

domingo, 6 de enero de 2008

Tres tipos con barbas atraen todas las miradas.


No hace mucho escuché una conversación en la cual una madre comentaba con orgullo lo siguiente:"Mis hijos no tienen ilusión por los Reyes Magos, porque gracias a Dios no pasan deseo de nada". Con el recuerdo de esta demoledora, brutal, descorazonadora frase me eché a la calle a vivir de cerca la magia, la inocencia, la ilusión de cientos de miradas que se centraban en un desfile. Porque aunque ya peino canas sigo creyendo. Creo en niños/as que pintan dragones, en personas que no levantan dos palmos del suelo y se lo pasan pipa con varios carretes de hilo. ¿hay algo de malo en soñar por unas horas en que tus anhelos se verán colocados alrededor de unos zapatos recién limpiados?


No es menos cierto que en esots días nos vemos arrastrados por una vorágine consumista pensando en que cuanto más avanzado, de última moda sea el regalo más feliz los hará y por ende, más no querrán. Pues los iento, para mí no hay nada más triste que unos juguetes rotos, abandonados a las dos semanas en un rincón porque ya han saciado ese deseo instantáneo. No hay nada más perverso que un niño piense que tiene derecho a todo, que sólo con decir "quiero eso" lo tendrá al instante. ¿Sus progenitores también estarán a su lado cuando su descendencia no vea correspondido su amor hacia otra persona, poniendo un cheque en blanco para conseguirlo? Ahora que lo pienso peores cosas se han visto.


Desde el Parque Verano Azul salió la comitiva en la que Melchor, Gaspar y Baltasar se disponían a recorrer un largo trayecto por las calles nerjeñas. Más de 5 carrozas formaban el desfile, junto con diversas bandas musicales que aportaban charanga y diversión. Además diversos figurantes ofrecían coreografías en un intento de dotar de color y espectacularidad el pasacalles.



Centenares de niños/as se lanzaban al suelo a recoger los caramelos (algunos con publicidad de inmobiliarias, entidades bancarias y colectivos empresariales). Algunos acompañaban a tractores para llenar sus bolsas (¿se los comerían todos o únicamente era un puro afán precoz por acaparar cuanto más mejor?). Los mayores no sabía si inmortalizar el momento con un auténtico zafarrancho de cámaras, videocámaras y móviles. Los niños miran a través de sus ojos abiertos de par en par y los padres mediante lentes de todos los calibres.

Los Reyes Magos supongo que acabarían con agujetas en los brazos de tanto saludar (es lo que tiene la profesión), de corresponder a las pequeñas inmensas sonrisas. Conozco a más de uno que encantado suplantaría a los componentes del trío. Tiene que ser duro encontrar los complementos agotados de la videoconsola de moda o el último reproductor multimedia que permite ver en una pantalla minúscula pelis como Blade Runner (menuda gilipollez). Por cierto, ¿habrá alguien que todavía incluya en su lista de regalos un cd de música?


El Balcón de Europa estaba repleto de público expectante, de casi todas las nacionalidades. Me hace gracia las expresiones de entusiasmo de los guiris ante el pasacalles, aplauden cómo si asistieran el mayor espectáculo del mundo. Cosa de llevar chanclas en enero. Un pasillo vallado servía como camino hasta el escenario en el que se representaba el Misterio. Nadie quería perder detalle de cómo Gaspar, Melchor y Baltasar entregaban sus presentes. Antes muchos tuvieron la oportunidad de darles la mano y hacerse una foto con cierto aire de incredulidad ante los que a primera hora de la mañana les dejarían los regalos anhelados.



Como cierre final Antonio Cortés cantó un par de villancicos después de que sus Majestades saludarán desde el balcón del ayuntamiento. No se puede pedir más, todo salió bien (para eso estaba trabajando a tope el clan Villasclaras, pese al robo días previos de material de atrezzo de las carrozas). Los infantes contaban los minutos para irse. Ya si por la mañana vieron colmados sus deseos una vez arrancados los papeles de regalo, es otro cantar, pero sólo por respirar ese ambiente mágico por unas horas en Nerja ya valía la pena, pese a que algún que otro niño no tenga ilusión. Él se lo pierde

sábado, 5 de enero de 2008

Después del chuletón, un buen concierto.

El pasado domingo 30 cerca de las 22h. recibo una llamada de móvil. No reconozco el número y al otro lado suena una voz que dice: "¿Vas a venir al concierto? Es que no empezaremos a tocar hasta que no llegues. Nosotros somos puntuales". La voz pertenecía a Barreno, batería de Organized Confusion. Ciertamente era la hora del comienzo del concierto del grupo nerjeño. Así que con esa responsabilidad añadida llegué al lugar de la actuación con varios minutos de retraso.

Allí se encontraban listos para tocar el grupo, pero el resto del panorama fue una sorpresa. En la terraza cubierta del restaurante Puente del Águila había acondicionado un rincón en el que se situaban los músicos. Enfrente se encontraba las familias (no me refiero s agrupaciones mafiosas), sino los parientes de los rockeros. Madres, padres, abuelos y abuelas y demás familiares, después de una buena cena, estaban dispuesto a unan buena velada de rock and roll. También como espectadores se encontraban amigos y colegas dispuestos a mover las cabezas al ritmo de las canciones de Organized Confusion.

Frente a un público tan favorable, el grupo se mostró muy ágil en la interpretación de su repertorio, comunicativo a la hora de presentar los temas, desenvueltos, disfrutando a tope del momento. Tocaron bastantes temas propios (nameless, city of shame, bomser, ac/dc, entre otras) así como versiones de los grupos que les sirven de influencia, Arctic Monkeys, Red Hot Chilli Peppers, Ramones, Rolling Stones, Jimi Hedrix e incluso los locales Trilobites, que en cierto modo ejercen de guías musicales.

Por fin pude verlos con Gabri tocando la guitarra y ejerciendo de vocalista, aunque en un par de ocasiones cede el micro al batería Barreno. Se les notaba con más confianza. Kevin disponía de un instrumento de mayor calidad que le permitía pulsar las cuerdas del bajo con mayor fluidez.

Buen concierto, en un marco un poco extraño, con un público claramente a favor. Tengo ganas de verlos en un escenario bien dispuesto, con mejor sonido, con una iluminación que ayude a crear ambiente y espectadores no tan predispuestos a jalear cada tema, independientemente de la calidad interpretativa. En esas situaciones crecen las bandas y se comprueban las reales posibilidades de un grupo.


Organized Confusion tiene una nueva web, para visitarla pincha aquí.

Una muestra, tres temas extraídos de ese concierto y que creo aún no había aparecido por Nerja Pop.


viernes, 4 de enero de 2008

En lugar de carbón, trallazos de rock.

Desde hace unos cuantos años se viene celebrando en Vélez Málagauna inicativa más que interesante. La noche durante la cual los tres Reyes Magos traigan regalos de todos los tipos y gustos, grupos de la Axarquía se reunen en la sala Casarte Azul para ofrecer un concierto maratoniano. En él cada grupo interpreta alrededor de tres canciones. Es una buena oportunidad de evaluar cómo se encuentra el panorama musical alternativo de la comarca. No están todos los que están dando que hablar en los últimos meses, pero si parece una muestra bastante representativa.

A través del blog BAMAX (interesantísimo espacio para conocer lo último del rock y el pop axárquico podemos conocer los grupos que pasarán por el escenario. Entre estos participan el trío de funk rock Trilobites. Mark, Rodri y Carlos tendrán la oportunidad de demostrar su buen hacer en directo. Además se podrá disfrutar de las siguientes bandas (aún no se sabe el orden de actuación)

* ASEDIO
* APLYSIA
* FEDERICO ASAN & COMPANY
* FUNKY PUNKIE PARTY
* HOMBRES DE MERCURIO
* HONEY
* LA CASA DE LA ABUELA
* NOT ONLY PUNK
* N.R.S.
* RATAS DEL DESIERTO
* SMOKING VICTIMS
* TOTTEM
* TRILOBITES

Si queréis tener más referencia de cada gruopo, pinchando en cada uno de ellos encontraréis más información, accediendo a sus myspaces.

De todas formas, en una primera aproximación tengo que decir que muy poco pop, incluso casi nada. Todo rock demasiado cercano al heavy, aunque hay un par de grupos que sí me gustaría ver como son Smoking Victims y Funky Punkie Party de los que he leído y oído cosas bastante buenas. Y esto me sirve para reivindicar en los escenarios la presencia de Planet Gum, bajo mim modesto parecer uno de las mayores tesoros ocultos de la música pop andaluza. Estoy desenado verlos en directo algún día de estos y escuchar su última maqueta después de las extraordinarias "Una vuelta por mi habitación" (2005) y "Dicen que el mar desaparece... " (2006).

Intentaremos acercarnos por Vélez Málaga a partir de las 22:00h y contaros lo que por allí acontezca.

miércoles, 2 de enero de 2008

Un festival benéfico al año no hace daño


Hace unos años hubo una temporada en Nerja en la que José Luis Moreno hubiera sido feliz viviendo por estos lares. Durante un par de años perdí la cuenta del número de galas, festivales y maratones benéficos cortados por el mismo patrón(para los empresarios, para el Taller de la Amistad, para el deporte, para las Hermanas del Buen Samaritano, esto parece el anuncio de Coca Cola) se realizaron. O eso era prueba de lo que nos gusta un sarao o de lo generosos que somos. Bien mirado lo uno no contradice a lo otro. Por desgracia o por fortuna (todo depende del cristal a través del que se mire) esa concentración de festejos se redujo. Pero no por ello han dejado de esxistir causas justas por las cuales haya que seguir realizando actividades para recaudar fondos. Este es el caso del Taller de la Amistad y nuevamente fue la beneficiaria de lo que se recaudado en el Festival de Artistas Locales de Navidad.

Nuevamente se produjo un lleno absoluto en el Centro Cultural Villa de Nerja. Las entradas puestas a la venta estaban ya agotadas desde varios días antes, más si cabe si se había extendido la noticia de la participación de Antonio Cortés, que podría suponer su debut en un escenario de su pueblo. Más de media ahora antes de abrir las puertas del teatro se agolpaba en ellas un gran número de asistentes. Cualquiera se interpone en el camino de una madre para reservar el mejor sitio para ver las evoluciones de su hija sobre la tarima. Porque al final de cuentas este es uno de los principales alicientes de este tipo de espectáculos, ver cómo tus hijas, nietas, sobrinas, hermanas muestran con mucha gracia sus coreografías con las escuelas de baile de Belén, Juany, Elena, Silvia y Dani.

ESCUELA DE BAILE DE JUANY



Además permite a los cantantes locales soltar afinados gorgoritos y foguearse frente al público. Allí estuvieron presentes entre otros Miguel Narvaez, la casi veterana pese a su juventud, María Navas, Denea (antes conocidos como El Tete y el Nene) cuyo primer disco será presentado el 2 de marzo. Un consejo, si me lo permite este dúo, una mejor puesta en escena no les vendría mal, parecen perdidos en el escenario, ¿tal vez un cuadro de baile a sus espaldas, o mejor aún, un espectáculo visual con una pantalla?

DENEA, "Olvídala"



Que a uno le pueda gustar más o menos supongo que no tiene mayor relevancia, que casi siempre canten lo mismo tampoco; que parezca aquello una reunión de amigos del organizador menos aún. Lo importante es recoger unas pelas para el Taller de la Amistad. Y si con eso se llena el CCVN pues estupendo.

Hay que destacar la involucración de artistas como Nuria Fergó, Miguel de Miguel y Antonio Cortés que con su presencia dieron un enorme empaque al festival. Fue una demostración de generosidad, de entrega y compromiso. Para mí fue una verdadera sorpresa ver a la antigua participante de O.T. Creo recordar que desde su concierto de verano en el año 2002 no había vuelto a actuar en Nerja y la propia Nuria aseguró que le entraban ganas de organizar un concierto en el teatro de su pueblo aunque lo tuviera que pagar de su bolsillo (según parece hay rumores de una mala relación entre las autoridades nerjeñas y la cantante). Al margen de lo anterior, Nuria Fergó, en nombre de una importante cadena de tiendas de ropa de la que es imagen, donó 3.000 euros al Taller de la Amistad. Además cantó junto a Pedro Gordillo al piano (maestro musical de casi todos los cantantes que actuaron esa tarde) la copla "Ojos verdes".

NURIA FERGÓ, "Ojos verdes"



Pero si hay alguien que se encuentra en la cresta de la ola debido a la copla, ese es Antonio Cortés. Hasta ahora sólo lo habíamos visto y escuchado en la Semana Santa y por Canal Sur. Tenía muchas ganas de cantar frente a su gente y aunque podía haber esperado a tener una actuación en la que el fuera el protagonismo absoluto (en este tipo de festivales el primer plano es compartido por muchos artistas o no). Así que gracias a ello se puedo reunir a dos de las mayores estrellas mediáticas que ha deparado Nerja, Nuria Fergó y Antonio Cortés, junto al actor Miguel de Miguel. Ya encima del escenario y con Pedro Gordillo también al piano, confesó el cantante nerjeño encontrarse más nervioso que en el plató de televisión. Ello no le impidió interpretar con gran pasión tres canciones para todos los presentes.

ANTONIO CORTÉS, "Me embrujaste"


Fue un magnífico fin de fiesta que seguro que ha servido para recaudar una bonita cantidad para el Taller de la Amistad.

El "screener" ha llegado a Cortos de Vista.

Las medidas de seguridad en la proyección de Cortos de Vista aumentarán el año que viene. No podemos permitir que algún desaprensivo entre armado con una cámara de vídeo y capture de la pantalla el trabajo de varios meses para posteriormente, con una calidad bastante deficiente, cuelgue imágenes sin permiso ninguno. Es intolerable. Así vamos en el mundo audiovisual nerjeños.

Todo lo dicho anteriormente es por supuesto una broma. Afortunadamente gente del colectivo 14 de Agosto Producciones (Felix Rubio y Alberto Jiménez), responsable del corto "Mayoría simple", grabaron los primeros momentos de Cortos de Vista 5. Así podemos comprobar el magnífico ambiente reinante. Esa era también mi intención, haber elaborado un pequeño reportaje sobre esta edición, pero por motivos de logística (alguien tenía que estar en la puerta dando las entradas) no puede llevar a cabo.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Todo llega, todo pasa, el año que viene "Cortos de Vista 6".



A medianoche comiéndome un campero en un bar con la cocina aún abierta hacía balance en mi cabeza sobre lo transcurrido horas atrás. Mientras, a mi alrededor los/as amigos/as comentaban sus pareceres sobre "Cortos de Vista 5".



A lo largo de toda la semana pasada, los nervios iban creciendo a medida que se acercaba la fecha del 29 de diciembre, quedaban detalles por preparar para la muestra pero la suerte ya estaba echada. Los cortos ya habían sido seleccionados, las camisetas estaban listas para ser puestas a la venta junto con los dvd (por desgracia, no hemos podido incluir el recuperado de Emilio Antonio Som Cerezo, pero próximamente se podrán ver todas las obras de este pionero de la fotografía local por gentileza de sus hijos. Será un esperado acontecimiento). Folletos y carteles repartidos por doquier. Ruedas de prensa ante los medios y comunicados con las novedades de esta edición. El siempre eficaz "boca a boca" a todos los amigos y algún que otro enemigo. Todo fuera por no escuchar esa excusa tan manida: "No he ido porque no me he enterado". Prefiero que me digan que no les ha dado gana, desde luego que es una respuesta mucho más sincera y ante la que poco se puede decir, sino únicamente aceptarla en este mundo donde rige el libre albedrío (cosas de la democracia, aunque algunos les pese).

Así llega el gran día para aquellos que han realizado sus trabajos audiovisuales y que quieren mostrar al gran público en una gran pantalla. Desde las 5 de la tarde ya estábamos trabajando para que todo estuviera en su punto y no hicieran acto de presencia unos amiguitos tan "simpáticos" como los electroduendes, esos que manejando cualquier aparato electrónico te fastidian el curro en el momento más insospechado. Allí teníamos a Miguel Ángel Moreno, infatigable, con sus cosas, pero que estuvo en todo momento al pie del cañón. De este modo llegó el momento de abrir las puertas, incluso antes del horario previsto, las 20h. de la tarde, pero al haber ya público fuera esperando y haciendo bastante frío decidimos abrir las puertas. A falta de azafatas que repartieran las entradas para contabilizar el aforo y dípticos infomativos sobre la proyección, allí nos pusimos José Antonio Jimena (también encargado de que la proyección saliera a las mil maravillas, tanto preparando el vídeo proyectado como a los controles en la cabina de proyección). Mientras, Rita Sánchez ya había dispuesto en el mostrador de la sala un coqueto stand en donde la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista puso a la venta las camisetas y los dvds, tanto de esta edición como de las dos pasadas. Por cierto, este año tanto el cartel diseñado por Aga Nowinska como las camisetas, realizada por Juanra Carneros han tenido gran aceptación. Este último documentaba con su cámara (suyas son las fotos que véis).


Asistieron espectadores de todas las edades, desde los más jóvenes que acudían a apoyar a sus amigos de "Taponazo Guillermo: La película" hasta los más mayores. Incluso acudió público extranjero. Me quedé con la ganas de saber si se habían enterado de algo, es gratificante comprobar el grado de convocatoria que tienen los espectáculos realizados por los propios nerjeños. Una primera sesión que registró un gran lleno y una muy buena acogida. Hubo risas, vítores, aplausos. Se llevaron la palma "Taponazo Guillermo: La película" de Enrique López y "Enséñamela que la vea" de M.A. Muñoz Ortiz. El resto de los trabajos también recibió el aplauso del patio de butacas. Como siempre digo, "Cortos de Vista" no es una competición, sino una fiesta para mostrar y contar historias. La segunda sesión fue más tranquila, pero aún así con buena entrada. De esta forma se consiguió que todo aquel que quisiera ver los cortos en el Centro Cultural lo pudiera hacer con comodidad y sin apreturas. El cine puede ser toda una experiencia colectiva, pero tampoco tiene que ser una tortura sentado en un escalón del patio de butacas. También cabe la posibilidad para todos aquellos que no pudieron asistir de ver los cortos en el salón de sus casas comprando conjuntamente por 10 euros la camiseta (tallas XL, L, S (chico), S (chica)) y el dvd de esta edición como de las anteriores y que permite en cierto modo conseguir ciertos ingresos que nos permiten sufragar gastos que origina mirar a través de un objetivo y narrar.


Quiero agradecer en nombre de los directores de los cortos proyectados la asistencia del numeroso público que se dio el 29 de diciembre cita en el Centro Cultural. Gentes de diversos colectivos culturales que no se pierden una y haciendo piña para que la creación local, en cualquiera de sus áreas, siga con esta vida tan activa. Una vez pasada esta muestra que podemos considerar de exitosa, ya estamos pensando en el año que está a punto de comenzar. Proyectos ilusionantes, historias que pasarán del papel o el disco duro y que darán vida gente de Nerja en las distintas pantallas (youtube, televisores, monitores, portátiles entre otros) y seguramente los veamos en Cortos de Vista 6. Sólo os puedo asegurar que el asunto promete.

domingo, 30 de diciembre de 2007

En búsqueda de la canción pop perfecta (XLI)


No hay nada mejor que una buena canción pop para relajarse tras los avatares de estos últimos días organizando la muestra de realizadores locales "Cortos de Vista 5". Otro día reflexionaré sobre lo ocurrido el 29 de diciembre, pero en un primer momento agradecer a todos los que asistieron (más de 450 personas). Pero lo dicho, escuchemos un poco de pop. Lo hacemos de la mano de un supergrupo español, La Costa Brava, formado por miembros de lo más granado de la música alternativa española (Australian Blonde, El Niño Gusano y Tachenko).

A continuación el videoclip "Adoro a las pijas de mi ciudad", que me gustaría dedicar a un par de amigos, ellos saben por qué.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Bautismo de fuego de Organized Confusion.


Ha llegado el momento de la verdad. Varios meses de ensayos, algunos bolos frente a sus compañeros de clases. Por fin Organized Confusion dará un concierto. Es el momento de subir a un escenario para agarrar la electricidad por los cuernos y dar unos cuantos trallazos de rock de urgencia adolescente. El 30 de diciembre en el restaurante Puente del Águila, a partir de las 22h veremos al cuarteto tocar alrededor de 10 temas, la mayoría de su propia autoría, pero seguro que también caerán algunas versiones de sus grupos referenciales (Arctic Monkeys, Red Hot Chilli Peppers y los Ramones entre otros).

Para ir abriendo boca, unas cuantas versiones