Mostrando entradas con la etiqueta fiesta local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta local. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Luto poco riguroso en el Entierro del Chanquete del Carnaval de Nerja 2024.

Tengo la mirada de blanco y negro.

Como muchas de las imágenes de Carnaval potencian el colorido de los trajes y la puesta en escena, he preferido en esta ocasión explotar el contraste del blanco y negro, buscar y resaltar el gesto y la mirada, y de forma muy humilde jugar y emular el reporterismo gráfico de fotógrafos como Cristina García Rodero y Ramón Masats que nos mostraron las fiestas y costumbres de nuestro país en los años 50 y 60.

Que no se me olvide un agradecimiento infinito a los carnavaleros  que de forma generosa me permiten que les importune en su disfrute festivo con mi cámara. Mil gracias por hacérmelo más fácil. 

Va dedicado a quienes se curran sus trajes y los viven en las calles.


martes, 13 de febrero de 2024

Gran Desfile del Carnaval de Nerja 2024 en su 40º anniversario.

Nerja se vuelca para disfrutar de la Gran Fiesta del Carnaval, que celebra su 40º aniversario. 

Explosión de colores e imaginación en menos de ocho minutos con algunos de los mejores disfraces vistos para resumir el Gran Desfile 2024. 

Realización: Ricardo Popbelmondo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Entierro del Chanquete del Carnaval de Nerja 2014 en vídeo.

El Carnaval de Nerja que llegaba en este 2014 a su trigésima edición finalizó el pasado domingo con el Entierro del Chanquete, como ya os relaté en esta entrada. Si queréis ver en acción a desconsoladas viudas, plañideras con lágrimas de cocodrilos y demás cortejo fúnebre festivo, a continuación tenéis un resumen en vídeo.


martes, 4 de marzo de 2014

El Entierro del Chanquete celebra su 30º cumpleaños paseando por el Balcón de Europa.

Lágrimas de cocodrilo, ingentes cantidades de pañuelos, pero menos que otros años. Unas viudas lloraban mucho, su dolor era inconsolable, hasta que llegue de nuevo los días de Don Carnal. Otras se habían olvidado pronto y lucían figura a la caza de un marido con un buen parné. Las plañideras no faltan, son ya treinta años de llantos, de despedidas, de duelos festivos, de velatorios donde las risas y los llantos se alterna sin remedio. Del multicolor del sábado pasamos al domingo enlutado, el riguroso negro toma las calles, el torrente alquitranado se rompe por estelas de plumas rojas, verdes, amarillas, con restos y remiendos de la lujuria de la noche anterior.

El cortejo funerario acompañó al Chanquete en su último adiós, un chanquete que fue realizado por la escuela taller de escenografía bajo la dirección de Paco Haro, que coronaba una tarta de celebración. No faltó la banda sonora de la Banda Municipal de Música de Nerja en el desfile, igual se alternaba la marcha fúnebre, con Paquito el chocolatero o Campanera. Los portadores le daban buenos meneos cuando la música sonaba. Hubo momento para hacer parada frente a los televisores de pantalla plana en calle Pintada para ver unos minutos del partido vespertino entre Real Madrid y Atlético de Madrid  Por aquello de las fechas tardías en la que se ha celebrado el carnaval, al Chanquete le dieron pasaporte aún con los rayos de sol colándose entre la sombra del Balcón de Europa. Incluso el finado tuvo la oportunidad de darse un paseo por por "la reola" y ver cómo las plumas y capas se agitaban por el viento que no ha cesado en el carnaval.

Intensos días de máscaras, de disfraces y de vivir doble vida por unas horas en honor de Don Carnal, que se habrá sentido bien celebrado por el jolgorio y el caos propio, ya pasados los años no tiene mucho sentido pedir orden y disciplina en estos festejos, es ir contracorriente. Eso sí, voy a pedir un pequeño favor como espectador a los participantes en el pasacalles y el entierro para próximas ediciones: una mejor puesta en escena. Los trajes, los disfraces y el carnaval en general se enriquecen no solo con lucir el trabajo sino también dándole vida, representando la mascarada.



A continuación algunos de los momentos fotográficos del Entierro del Chanquete del Carnaval de Nerja 2014.

lunes, 3 de marzo de 2014

El pasacalles del Carnaval de Nerja 2014 en movimiento (el vídeo).

Si en la anterior entrada en Nerja Pop os mostraba algunos momentos capturados y curiosos del pasacalles del carnaval de Nerja, momento cumbre de las festividades locales, a continuación podéis ver en acción a un gran número de participantes en dicho desfile, en el que se derrocha creatividad, imaginación y buen humor.





domingo, 2 de marzo de 2014

Generación tras generación el Carnaval conquista las calles de Nerja.

En estos días disfrutando del torrente de color que fluye por las calles de Nerja me pregunto el por qué de la intensidad con la que se vive los carnavales en nuestra localidad. Centenares y centenares de personas se lanzan a tomar la calle con una segunda piel que ha mudado en mil formas. La máscara imaginada durante meses se vuelve en el verdadero rostro por unas horas. Horas de trabajo se hacen cuerpo para deleite de los que nos quedamos a una de las orillas de la calle. No sé si habrá que buscar explicaciones freudianas, si en el colectivo imaginario nerjeño estos festejos suponen una celebración popular para abandonar los ropajes del día a día y eclosionar cual crisálida en mariposa multicolor. Lo que es cierto es que el pasacalles del sábado se ha convertido en referencia provincial y se mantiene un altísimo grado de participación e implicación por parte de la ciudadanía. Es más, aún manteniendo ese toque de desenfreno juvenil en algunos momentos del desfile, decenas de familias respiran los carnavales, disfrazándose desde los más pequeños de la casa hasta quienes el maquillaje no disimula las arrugas.


En esta edición, la del Carnaval 2014, la trigésima, la lluvia amenazó, pero dio tregua, no así el viento que puso en algunos apuros tocados y disfraces que desafían la ley de la gravedad. Casi una hora y media de pasacalles en un punto, desde los que vimos todo tipo de disfraces y propuestas, muchas de ellas un derroche de imaginación. El cine y la televisión suelen ser fuente de inspiración, para otros la fantasía o la exageración de loe elementos cotidianos. Curiosamente, me ha llamado poderosamente la atención la poca visibilidad de la crisis y de los tiempos duros de nuestro entorno. Yo por lo menos no he visto en el desfile muchas referencias a la actualidad y mayoritariamente se ha optado por la evasión.

A continuación algunos instantes capturados de la velada carnavalera de ayer. Por desgracia no están todos los que son, pero en el vídeo que estoy preparando del pasacalles podréis ver en acción a casi todos ellos.

sábado, 1 de marzo de 2014

Viernes de Carnaval, Noche de Ninfas y Momos.

Si se vive un espectáculo en la pasarela de la carpa carnavalera instalada en la Plaza de España para disfrutar del concurso de disfraces infantiles y los desfiles de los momos y ninfas tanto infantiles como adultos no menos interesante es asomarse a la trastienda. El continuo ir de y venir de madres y padres preparando a los pequeñines para salir a escena, los preparativos de cada un de los participantes, perfilando cada uno de los detalles, los nervios justo antes de asumir el protagonismo, el compañerismo entre las distintas ninfas infantiles, las vueltas que dan los voluntarios de la comisión de carnaval para resolver cualquier problema, las dudas de última hora (¿pasará el artilugio de la ninfa por la cortina?¿chocará por altura con la iluminación?). 

Todo un ir y venir de personas, caras de ilusión, de responsabilidad, de ofrecer lo mejor de uno mismo ante el público que abarrota la carpa. Y como suele pasar en Carnaval todo es efímero, el trabajo de meses se muestra durante pocos minutos. Horas de puntadas, elaboración de diseños y resolución de problemas, quedan plasmados en un flash, un momento capturado que se guardará en las retinas de algunos y en las memorias digitales de otros tantos. 

Primero tenemos a los más pequeños que se pasean sus disfraces, un torrente de chavalines que despiertan admiración y ternura. Por decenas se pasean por la roja tarima. Posteriormente llega el turno del momo infantil, "Buhonero, Cuentos e ilusión, Nerja Espíritu del Carnaval" que este año en solitario disfruta de su momento estelar, presentado por Miguel Ángel Fernández, con el diseño de Christian David Callejón. 

El concurso de ninfas infantiles ha estado reñido. Tres han sido las participantes, dos de ellas con coreografías, "Sueños de África" diseñado por Remedios Hereza y puesto en escena por Mª Elena Ortiz y "Alegría del Carnaval" presentado por Aitana Martín y diseñado por Eva Casanova, acompañadas por amigas que seguro, por las caras de alegría tras sus desfiles, lo han pasado de miedo. El premio fue para "Ninfa del Circo Infantil" que lucía Natalia Torrubia con diseño de Rita Cabra.

Este año el Momo ha recaído sobre los hombros de Iván García vestido con un espectacular diseño de Amador Rehak también confeccionado por él. Todo un señor Minotauro, mejor dicho, todo un señor "Dios Minotauro". Un trabajo que dejaba con la boca abierta por los detalles. Chapó por el diseño y también por la puesta en escena del propio Iván, que aunque a primera vista podría dar la sensación de limitar sus movimientos, asombró a los asistentes. Tras él un momento de pausa para esperar el momento más colorido, el de las ninfas adultas. Previas a ellas, un joven grupo de baile de funky amenizó la espera.

Buen nivel el presentado este año para las ninfas, por un lado "Kimoshi, Secretos de una geisha", confeccionado por Helen Shaw y lucido de una forma fenomenal por una estupenda Cristina Gutiérrez. Frente a ella, la que finalmente fue ganadora, "Mnemósine, Diosa del Tiempo y la Memoria, madre de las musas" confeccionado por Antonio del Corral y Loli Jimena y lucido por Ana Cristina Díaz. Un traje en forma de reloj dorado, con una puesta en escena fenomenal, con detalles muy laboriosos como un mecanismo que permitía a girar las manecillas de dicho reloj, muy elaborado en sus detalles. Compleja era la decisión del jurado pues los dos trajes en su presentación se complementaban. Al final, por lo que a mí me pareció todos contentos. 

También en esta noche hay que resaltar el trabajo de la presentadora Marifé Rico. Mantener el ritmo y el tipo durante más de cuatro horas encima de un escenario no es sencillo, y más cuando hay por medio tantos niños y tantas circunstancias a las que estar atentos y pese a ello no perdió en un ningún momento la sonrisa.



A continuación un reportaje fotográfico de muchos de los momentos vividos en el viernes del carnaval nerjeño.

viernes, 28 de febrero de 2014

30 años no son nada para un carnaval.

 Diversos eran los puntos de interés cultural anoche en la Axarquía que provocaron una agenda más que apretada y la única solución de picotear en cada uno de ellos sin poder disfrutar plenamente de ellos. En primer lugar la mesa redonda con algunos de los periodistas comarcales que se reunieron en Torrox para tomarle pulso a la situación del periodismo local y la figura del periodista en estos momentos ciertamente confusos e inquietos. Más tarde en Vélez Málaga proyección de varios cortos con el denominador común de la participación como protagonista de José María Rico, entre ellos 3 meses, 12 semanas, 90 días, que dirigí en el 2012. De vuelta a Nerja me dio tiempo a disfrutar al menos de la actuación de la murga nerjeña, Los que pasan de los 30, reaparición de una agrupación local dentro del carnaval nerjeño tras un par de años de ausencia. No puede asistir ni al pregón de Elena  Gálvez Calvente, que por las redes sociales señalan con comentarios muy positivos ni al merecido homenaje y reconocimiento a la labor de Damián Bueno dentro de la organización de estos festejos en honor a Don Carnal, que este año cumplen la treintena en nuestra localidad desde su recuperación tras la dictadura de Franco.

martes, 28 de enero de 2014

El Carnaval de Nerja 2014 luce diseño renovado en su 30º aniversario.

El Carnaval de Nerja llega a su trigésima edición con renovadas energías tras la declaración de dichas festividades como Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga. No hay dudas de que los carnavales en nuestra localidad tienen una pujanza sin igual en la zona, con una participación masiva por parte de la ciudadanía. En esos días disfrutamos de la imaginación e inventiva de los participantes en las distintas actividades de la programación, teniendo su momento cumbre en el desfile pasacalles que tiene lugar por las calles de Nerja. Entonces un río de gentes nos sorprenden con los centenares de disfraces que conquistan el asfalto. Esperemos por ello que la inversión aumente en dignificar el Carnaval con una mayor presencia musical y una mejor organización en dicho pasacalles.


Este año el cartel ha sido por el ilustrador nerjeño Miguel Bueno, cuyo diseño se sale del estilo visto hasta ahora, el predominio de las ninfas para resaltar la explosión de color que se vive en esos días junto a elementos distintivos de nuestra localidad.

El calendario festivo ha hecho que en las fechas del carnaval 2014 sean casi ya primaverales y la programación se desarrolla de la siguiente forma:

Jueves 27 de febrero
21H. Centro Cultural Villa de Nerja (entrada libre
* El pregón correrá a cargo de la bailaora y coreógrafa Elena Gálvez Calvente, que ha desarrollado una importante actividad carnavalera en la confección de trajes de ninfas y momos, como en grupos del pasacalles y Entierro del Chanquete.
* Festival de agrupaciones

Viernes 28 de febrero
Carpa Plaza de España
* 18:30 Concurso infantil de disfraces
* 19:30h. Elección Ninfa Infantil - Elección Momo Infantil
* 21H. Presentación Momo de Carnaval
* 21:30h. Elección Ninfa del Carnaval (¿Hay este año más de una?)

Sábado 1 de marzo
Desde Calle Jaén
* 17h. Gran desfile de Carnaval
Carpa Plaza de España
* 21h. Entrega de premios

Domingo 2 de marzo
Plaza de España
* 11:30h. Concurso de mascotas con disfraces
* 12:30h. Concurso infantil de viuditos y viuditas
* 16:30h. Entierro del Chanquete
* 19h. Castillo de Fuegos Artificiales en Playa Calahonda

miércoles, 30 de octubre de 2013

Maro se llenará de ánimas la noche de los Difuntos.

En el tránsito entre la noche de los Difuntos y el Día de todos los Santos se celebra en la pedanía de Maro una verbena fantasmal en la que además de degustación de productos típicos de esta época del año como las castañas y los boniatos, se disfrutará de un pasacalles de disfraces relacionados con el Averno y el reino de Hades, con el atrezzo escénico del Taller de Escenografía de Nerja. También contará con la música en directo de la banda A-versiones, que se estrenan en estas lides y la participación del grupo de baile de Christian David Callejón. Todo ello tendrá lugar el día 31 de octubre a partir de las 19h.



El cartel anunciador está realizado por Amador Rehak, tomando como referencia la torre vigía de Maro.

martes, 8 de octubre de 2013

La caseta Alminares celebra sus 25 años de feria en Nerja

Un referente en la feria de nuestra localidad es la caseta Alminares, un punto de encuentro, de diversión, de disfrutar de estos días de festejos junto amigos y visitantes en un ambiente agradable. Detrás de ella un colectivo que año tras año la ha levantado, cumpliendo ya veinticinco ediciones. Se mantienen las ganas de fiesta, aunque las canas sean el denominador común .

En la actualidad ha quedado como la única iniciativa privada para aquellos que se acerquen a esta zona. Bajo el lema "Somos del Sur" en los siguientes carteles nos proponen sus organizadores las siguientes actividades:


viernes, 3 de mayo de 2013

Impresiones alrededor de las Cruces de Mayo de Nerja 2013.

En días como hoy apetece perderse a pie por las calles de Nerja. Visitar cada cruz de mayo es un placer. Parece que los nubarrones se olvidan por unas horas. Todo son sonrisas, amabilidad, deseos de compartir. El espíritu hedonista del Sur se apodera de nosotros, unimos diversión y gastronomía, sabores dulces, con sentimientos cálidos de convivencia. Y aunque al final la parca nos esperará en la puerta implacable estos momentos de prestado hay que vivirlos a flor de piel. De eso se trataba hoy, de empaparse de luz y envenenarse de color.



Así comencé mi paseo capturando algunos detalles de las Cruces de Mayo de Nerja.

jueves, 2 de mayo de 2013

Habrá Cruces de Mayo por los cuatro costados de Nerja.

Acudamos a los tópicos y digamos que numerosos rincones de Nerja lucirán como explosiones de color con las Cruces de Mayo. Que la imaginación se hará forma en figuras diseñadas en flor, que los sabores dulces de la miel de caña conquistarán nuestro paladar, que ahuyentaremos los malos presagios con un manzana apuñalada por unas tijeras sacadas del arcón horas antes. Los cruces de caminos vivirán fiestas. Todo eso y muchos más podemos decir año tras año, pero las palabras no equivalen nunca a la vivencia propia, a nuestra percepción de los cinco sentidos que se agudizan en el 3 de mayo.

Mañana viernes 3 de mayo trece serán los lugares donde los vecinos de nuestra localidad aunarán esfuerzos para engalanar por una velada un espacio y compartir con todo aquel que se acerque a contemplar su cruz. Este año hay nuevas incorporaciones así como también se echan en falta, tal y como se aprecia en el mapa, alguna emblemática como la de Calle la Parra.

De este a oeste y de norte a sur podremos encontrar las esculturas florales que apenas permanecerán unas horas. Partiendo del este, desde la pedanía de Maro disfrutaremos de tres, una situada en las puertas del Hogar Social, otra de la mano del grupo de baile de Christian David Callejón junto al Hotel Playamaro y la tercera por parte de de la Peña Marena en el centro de usos múltiples. Acercándonos a Nerja, la Asociación de Mujeres Fuente del Badén agasajarán a todo aquel que se acerque a su cruz con un estupendo ambiente en la Barriada de los Poetas. El colegio Narixa será la representante de los colegios en esta jornada, con una cruz realizada por alumnos y padres con materiales reciclados. Como años anteriores, se vivirá un gran ambiente en la cruz situada en la Maquinilla. Casi a tiro de piedra, en calla Brasil se podrá pasar un buen rato junto a los vecinos que la preparan.

Ya casi en el centro de Nerja, en calle Pintada, zona peatonal, los comerciantes aledaños pondrán su nota de color y culinaria con su colorista cruz. Unos cien metros más abajo en el pasaje entre la Plaza de España y calle Pintada, un recogido espacio será un nuevo punto de encuentro. No podía faltar la Cruz Municipal, que en esta edición será erigida por la Asociación de Vecinos de LAs Protegidas. La Peña La Soleá llenará de aires flamencos su escultura floral y el Centro de Participación Activa de Mayores seguirá fiel a su cita con este actividad. El periplo puede acabar perfectamente en el local de la Peña Nerjeña con su cruz.



Aquí podéis ver un recorrido fotográfico que realicé por algunas de las cruces que se instalaron el año pasado.

domingo, 10 de febrero de 2013

Despiden al Chanquete desde reyes hasta "reinonas".

El negro es el color que reina en el entierro del Chanquete. Luto riguroso que iguala a reyes, reinas, reinonas y plebe de toda alcurnia, reunida para despedir hoy al Chanquete. Nuevamente se cumple el rito de dar boleto al pez azul que este año se ha convertido en un acuario de madera. Todos congregados en la carpa, esperando la señal, el momento en el que los portadores arrimaran el hombro para mandar al Chanquete a hacer puñetas con un buen petardazo en la playa de Calahonda. Y el público sonriente jalonaba el camino del cortejo fúnebre. Este entierro no es nada serio, las lágrimas puro fraude, los lamentos se tornan al instante en risas, la realeza hace equilibrios con el pendón nobiliario, la marcha fúnebre se mezcla con Paquito el Chocolatero, todo lo negro por unas horas se torna en color. Y el año que viene, aunque sea solo nos dejen con la raspa, esperaremos el carnaval. Ahora toca vigilia los viernes y bacalao en todas sus modalidades.


sábado, 9 de febrero de 2013

Ni a pan y agua se apaga el pasacalles del Carnaval de Nerja.

Tenía el resquemor de que por culpa de estos tiempos grises, en el que nos vemos metidos en un túnel sin vislumbrar una luz en lontananza y más gobernados por esta patulea de gañanes, los ánimos de los carnavaleros no estuvieran para mucho meneo, pero afortunadamente yo estaba equivocado. Hoy en el pasacalles hemos vuelto a vivir el milagro de los panes y los peces, de dónde no hay, se saca. Y no hay otra manera de hacerlo que a fuerza de imaginación y, por supuesto muchas ganas de cachondeo. 


Las calles se han llenado tanto de gente desplegando arte y talento, como de público para contemplarlo. Además el desfile, con respecto a otros años, ha discurrido con mucha más fluidez, sin tantos parones. Hemos podido disfrutar en la primera mitad del pasacalles de los mejores disfraces, ya los veteranos saben bien dónde colocarse para que su vestuario luzca en plenitud con los rayos de luz de la tarde. Después viene toda la chavalería con el desparrame, pero es carnaval y mientras se mantenga el respeto al prójimo que cada cual viva este festival pagano a salud del Dios Baco como le pida el cuerpo.

A continuación podéis contemplar una galería de fotos con algunos de los trajes más llamativos, no están todos los que son, pero sí creo que los que veis son una muestra de parte de lo que se ha vivido el día de hoy en el carnaval. En breve podréis ver un reportaje en vídeo con el resumen del pasacalles.

Plumas y lentejuelas en el Carnaval frente a la crisis.

La pasarela toma protagonismo la noche del viernes de Carnaval y este año más por su gran longitud. Por ella desfilan los más pequeños con los disfraces que su familia han conseguido. En la carpa situada en la plaza de España se ha notado menos ambiente y participación en el concurso infantil, pero igualmente los presentes han disfrutado desfilando por la moqueta roja. Tras bambalinas se observa el continuo trasiego de niños y la labor de algunos miembros de la comisión de carnavales organizando de la mejor manera posible para que todo discurra sin problemas. Interesante colocarse tras el telón y contemplar cómo se preparan las ninfas, los nervios y expectación de los peques momentos antes de mostrar ante el público su disfraz.