lunes, 12 de mayo de 2008

La noche de los monólogos en Nerja.


El pasado viernes en un ambiente festivo se hizo entrega de los premios del x Certamen de Relatos Cortos de la Aventura de Escribir. Esta edición tenía como motivo el monólogo. Con respecto a otros años no se ha recibido un gran número de obras. Los responsables de la asociación no han sabido determinar muy bien el por qué, si acaso el tema no era lo suficientemente atractivo o algo difuso para los interesados en participar en este tipo de concursos literarios. Posiblemente les haya parecido a muchos difícil establecer un monólogo interior o creer que se refería al formato que en los últimos años se ha puesto de moda, como los monólogos de humor, como los vistos en programas de tv como "El Club de la Comedia" y otros similares.

Como siempre, digo, fue una excusa para charlar y pasar un rato la mar de divertido. Por otro lado, este año he colaborado como jurado y creo que el dictamen que decidimos fue bastante consensuado, ya que las votaciones de cada uno fueron muy similares. El nivel de calidad fue medio y esperaba algo más de juego y riesgo en los escritos, que apostaron en demasía por el costumbrismo y adolecieron de cierta capacidad de sorpresa. De cualquier forma, el colectivo de la aventura de escribir no para de dar muestras de ingenio a través de muchos de los textos que surgen a través de las tertulias semanales de "te lees" y los maratones de escritura mensuales.

Entre los monólogos que más nos gustaron, los premiados fueron "No lo quiero azul" de Vicky Fernández" que se alzó con el segundo accesit; "Busco pareja para mi vejez" de Lucía Arrabal, merecedora del primer accesit y Ricardo sanz con su obra "El hablanchín" logró el primer premio. No hubo ningún pero al fallo del jurado, al menos no nos tiraron tomates ni nos emplumaron. Así que una vez repartidos los premios, seguimos con la fiesta adelante. Por cierto, en esta ocasión, contaron con la presencia de miembros de la corporación municipal.
Si tenéis curiosidad por el monólogo ganador lo podési ver y escuchar en boca de su propio autor Ricardo Sanz.

sábado, 10 de mayo de 2008

Historia de los maquis, un libro necesario.


Ya se encuentra en las librerías la esperada edición en castellano por la editorial Almuzara del libro sobre la gente de la sierra en Frigliana y Río de la Miel (así se llamaba en la zona a los guerrilleros antifranquistas, más comunmente conocidos como maquis)"Historia de los Maquis, entre dos fuegos". Ayer apareció en el País edición Andalucía un extenso artículo sobre este libro (pinchad aquí para leerlo).

El periodista británico residente en Frgiliana desde los años 70 pretende con esta obra que no se perdiera en el olvido el testimonio de muchos de los testigos directos de las historias que en el libro se relatan. No he tenido aún la oportunidad de leerlo, pero si tengo conocimiento de algunas de las entrevistas que realizó y verdaeramente ponen los vellos de punta las situaciones tan terribles que se vivieron en aquellos oscuros años. También me han leído las primeras páginas y está escrito como pulso firme, casi narrando de una manera muy cinematográfica y enganchando desde primer momento al lector. Además como he comentado anteriormente el libro se divide en dos partes, una en la que David Baird establece el contexto histórico y social en el que se desarrolló esta guerra de guerrillas en los montes axárquicos y por otro, las vivencias de las personas que los vivieron de primera mano, desde todos los bandos.

Una obra necesaria, que nos ayuda a entender mejor nuestro pasado.

Señalaros que ya se puede comprar en librería Europa en Nerja al precio de 23,50 euros. Creo que merece la compra.

Cortos alrededor del mundo por una buena causa.

Hoy se celebra el Pangea Day, un macro espectáculo con conciencia social que tendrá lugar en los cincon continentes y que tendrá participción nerjeña. Se proyectarán cortos que han sido seleccionados por su espíritu solidario, entre ellos de los centenares que fueron enviados, se podrá ver en todo el mundo "¿Por qué lo hago? dirigido por Pablo Olmos Arrayales, cortometrajista asiduo a la muestra de Cortos de Vista y cuenta con la ayuda de Miguel Gallego en la fotografía y Gustavo Urbano en el sonido. Podéis seguir ese acontecimiento mundial a través de www.pangeaday.org

He aquí el cortometraje

viernes, 9 de mayo de 2008

Diversión para un fin de semana lluvioso

Este fin de semana me parecía que iba a ser algo más tranquilo que los anteriores, pero supongo que son mis ganas de estar tumbado en el sofá mirando a las musarañas. Lo siento, no hay excusa para haraganear y dedicar el tiempo a la vida contemplativa, o sea, pegarnos una siesta de pijama y orinal. Todo lo contrario hay unas cuantas citas importantes tanto en el panorama cultural local como provincial.

Esta noche a las 21h. se derán a conocer los premios del X Certamen de Relatos Cortos de la Aventura de Escribir, que tenía como motivo "Monólogo". Una excusa magnífica para hablar de literatura, cultura y de otros temas no tan elevados. Si os tira más el teatro, hoy tenemos la primera representación en el Teatro Cervantes de la obra "El Rey Lear" de Shakespeare de la mano del Centro Dramático Nacional. Quedan pocas entradas para este fin de semana, pero merece la pena conseguir alguna. Cuenta con la dirección de Gerardo Vera y la participación entre otros de las actrices Cristina Marcos y Carmen Elías. Estarán en el escenario malagueño, hoy, mañana y el domingo a las 21h. Grandes intérpretes, gran texto, afamado director teatral, ¿qué más se puede pedir? Si no os mola demasiado y lo que os va es la música pop (en minúscula, visto el cartel, leer la noticia en BAMAX) en el Teatro del Carmen de Vélez Málaga se celebrará unas de las semifinales del Costa Pop, auspiciado por los 40 Principales (para echarse a temblar). Si acaso destacar la participación del grupo veleño El País Musicano.

El sábado viene con música a tope y para todos los gustos. La Banda Municipal de Música de Nerja celebra el décimo aniversario del Centro Cultural Villa de Nerja con un conicerto. En su repertorio podremo disfrutar de medleys de Glenn Miller y West Side Story (debilidades mías) hasta clásicos populares como Carmina Burana. Será a las 21h y la entrada costará 5 euros.

Aquí tenéis un aperitivo con un popurrí de temas de Disney.


Los amantes del pop rock tienen en la sala Vivero en las últimas semanas un oasis donde poder vr en directo algunas de las bandas punteras españolas. Este sábado acoge el concierto de Iván Ferreiro, ex lider de Los Piratas. Acaba de sacar un nuevo disco, "Mentiroso, mentiroso". Recordemos tiempos pasados que no diremos que mejores, de este grupo, con su canción "Promesas que no valen nada"


El domingo, el domingo... pues no recuerdo nada destacable dentro de mi perspectiva pop, igual vosotros sabéis alguna actividad más, si es así poneos n contacto con Nerja Pop a través de los comentarios. En el cine no parece que se haya estrenado gran cosa (Speed Racer de los Wachowski no me buena espina). Cogeremos algún comic (me esperan unas cuantas novedades salidas al calor del Salón del Comic de Barcelona, caerán seguramente la colección XIII a falta de su último número). Os recomiendo como lectura las novelas negras de John Connolly cen las que se relatan las peripecias del detective Charlie "Bird" Parker. Literatura negra meczlada con fenómenos paranormales, manjar suculento para las tardes primaverales de domingo. Otra recomendación si me permitís, es la serie de tv Arrested Development, una de las mejores y más divertidas comedias catódicas de los últimos años, mezcla de los Hermanos Marx con la estupenda comedia "screwball" nortemericana de los años 30 y 40, ni libros de autoayuda ni la leche del Pilates, contra la depresión ved esta serie.

Preparad las fiamberas, se acerca San Isidro.


Tenemos a la vuelta de la esquina San isidro y ayer se presentó el cartel, junto con las actividades que se desarrollarán con motivo de estas fiestas. La concejal Charo Villasclaras comentó las decenas de premios por caballistas, carrozas, carretas y demás elemntos presentes en la romería. Así mismo indicó la presencia de 17 carretas tiradas por bueyes (proporcionados por el ayuntamiento). también se quiere establecer un especial dispositivo por parte de las fuerzas de seguridad la ingesta de alcohol por parte de menores.

En cuanto a las actividades que se realizarán en la romería, pues las de siempre, ofrenda de productos del campo a San Isidro, bailes floclóricos, en el recinto de la Cueva de Nerja intervendrán Al Alba, Aromas y José Cortés. Por otro lado, en las barras dispuestas por diferentes colectivos y entidades se obliga a que la música que se pinche en esas horas sea española, que se atenga al ambiente reinante y no se convierta aquello en una discoteca poligonera, como casi siempre ocurre.

Este año no sé si llevarme la fiambrera con la tortilla de patatas, los filetes "empanaos", las latas de refresco, las frutas y demás avituallamientos para disfrutar de la romería. El año pasado, creo que incluso volví con dinero de más (no penséis mal, no compraron mi voto). Cada año que hay elecciones municipales, el comer y beber de gañote casi es una obligación y si no lo haces es que los partidos políticos andan o despitados o enfadados contigo. Además sabiendo que no va uno a regresar con las manos vacías, se va bien pertrechado con un zurrón para guardar el aluvión de regalos "chorras" (ver artículo de Nerja Pop San isidro 2007).

No sé si este año habrá conciertos organizados por alguna caseta, el año pasado disfrutamos de unas buenas actuaciones de los Curricanes y del trío rap Marmaster-Mna Productions-Dj Cruz (pinchad para ver artículos de sus actuaciones en San Isidro). Sí creo que en el restaurante Puente del Águila habrá directo de Organized Confusion pero aún tengo que confirmar hora.

Se me olvidaba, del diseño del cartel de esta edición mejor no comentar nada, si al final echaremos de menos a Ortuño en la confección de los carteles de las festividades locales, por últimas estaba logrando realizar unos diseños bastante aceptables (su cartel de San Isidro de 2007 no estaba nada mal). El mundo del diseño está poco valorado por las autoridades locales, con lo que luce un cartel bien bonito.
Para amenizar este artículo qué mejor que unas cacnciones de los Curricanes.


jueves, 8 de mayo de 2008

La Casa de la Juventud busca logo.

Si hay alguien que ha puesto el grito en el cielo por la cuantía de los premios en el VI Certamen Literario NerjaMujer, no sé lo que va a decir sobre la siguiente convocatoria.
La Concejalía de Juventud de Nerja ha convocado un concurso para el diseño del logo de la Casa de la Juventud. Sí, ese local que está en el último rincón del decrépito Centro Giner de los Ríos. La juventud es gente sana y puede subir los escalones que hagan falta para participar en todas las interesantísimas actividades que organizan o más bien, que suelen organizar otros presentando proyectos y a los que la concejalía cede el espacio, porque bien es conocido las penurias económicas de este ayuntamiento (creo que me estoy poniendo "pesao" con este tema"). El caso es que han convocado este concurso y las base son las siguientes:



1º Podrán participar todos los jóvenes de 14 a 30 años
2º Los logotipos serán originales, no pudiendo plagiar cualquier otro.
3º Se hará alusión a la juventud en Nerja, debiendo considerarse
representativo de ésta.
4º Las obras deberán depositarse en la Casa de la Juventud de Nerja, en
C/ Diputación nº 2, (Giner de los Ríos planta 2ª), junto con un documento
en el que se reflejen los datos del autor y el teléfono.
5º El formato de presentación será preferiblemente digital, siendo posible
también la entrega de obras dibujadas/pintadas a mano e impresas.
6º En todos los casos se respetará totalmente la privacidad de los datos
personales y quedarán archivados en la Concejalía de Juventud.
7º El jurado del concurso se reserva la posibilidad de que el premio
quede desierto.
8º La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.
9º La Casa de la Juventud se reserva el derecho de publicar el logotipo
ganador junto con su documentación y cartelería de la que haga uso.
10º El plazo de presentación de las obras es hasta el 30 de mayo. Estas
se deberán presentar en la Casa de la Juventud (952 52 69 16)
Unas bases exhaustivas, como tiene que ser, pero es que lo mejor es el premio, me da hasta cosa decirlo, atención, redoble de tambores, ¡¡¡tachán!!! una cena para dos. No se menciona dónde, es decir, que puede ir desde una paquete de pipas en la reola (por supuesto paquete extra calidad, que eso se lo pueden permitir, supongo) hasta el restaurante 34. Por descontado la obra ganadora contará con una mención, vamos, se vaya a llevar un disgusto el ganador si no se la dan.

Pues nada, aquellos intrépidos diseñadores, además de jóvenes, llenos de ilusión y sin mucha hambre pueden inmortalizar su ingenio, talento y destreza artística con un logo a la mayor gloria de la Casa de Juventud de Nerja. Yo me presentaría, pero como ya no soy joven, me fastidio.

En búsqueda de la canción pop perfecta L


Aunque parezca lo contrario, aún sigo buscando esa canción pop perfecta que te da un pellizquito en el alma cuando la escuchas. El martes pasado se dio esa situación en el concierto que pude ver del músico Raül Fernández en su proyecto Refree, magnífica actuación en el Centro Cultural de la Diputación de Málaga.

Disfrutad de su pop delicado en este videoclip de su canción "Envejece".

miércoles, 7 de mayo de 2008

Ha llegado la paridad al certamen literario NerjaMujer


Para gente creativa de este pueblo el ayuntamiento de Nerja ha planteado desde distintas concejalías varios concursos artísticos (con un derroche sin igual en los premios, o sea que desde el consistorio se entiende perfectamente la frase "por amor al arte"). En el plano literario se ha convocado el VI certamen literario Nerjamujer. Como la concejalía de la Mujer ha pasado a llamarse de Igualdad, ahora pueden participar también los varones (ha durado en demasía esta discriminación positiva, no entendía yo muy bien el por qué de esas bases en los anteriores concursos). El plazo de entrega es amplio, hasta el 31 de agosto de 2008. El fallo se hará público en noviembre y los premios se otorgarán en marzo de 2009, coincidiendo posiblemente en fechas con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El tema de esta edición será: "Carta a la vida, si yo volviera a nacer..." . Los trabajos se podrán entregar en la Oficina del Centro Municipal de Información a la Mujer, situada en la tercera planta del Ayuntamiento de Nerja, o en el Registro de Entrada del ayuntamiento, con la siguiente referencia:
VI Certamen Literario "NerjaMujer

* Bases:
1.- Podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años, con residencia en Andalucía, con trabajos en castellano, inéditos y no premiados en ningún otro certamen.
2.- Se presentarán en una extensión mínima de un folio y máximo de 5 folios, en formato DIN A-4, escritos a máquina u ordenador, a doble espacio por una sola cara. Se podrán entregar como máximo dos cartas distintas por concursante.
3.- Se presentarán 6 copias, firmadas con seudónimo, acompañadas de un sobre cerrado en el cual, se repetirá el seudónimo, figurando en su interior los datos siguientes:
- Nombre y apellidos.
- Dirección y teléfono
- Número del D.N.I.

De las obras presentadas se seleccionarán 10 finalistas, de las cuales 5 serán las premiadas. Los premios consistirán en:
- Primer Premio.- 240 euros, placa y diploma.
- Segundo Premio.- 120 euros, placa y diploma.
- Tercer Premio.- 60 euros, placa y diploma.
- Primer Premio Local.- placa y diploma.
- Segundo Premio Local.- placa y diploma.

(Comparado con los premios que dan en otras concejalías, una minucia, te sale más provechoso saber hacer arropías y además se comen o será también porque a los premios superiores a 300 euros hay que descontarles los impuestos).

Sólo queda ya ponerse manos a las obras y plasmar lo qué haría si volviera a nacer, un tema que podría servir para un relato de ciencia ficción, o para un drama, o para una comedia, según al gusto del escritor/a.

Os dejo este corto multipremiado, dirigido por David Planell, "Ponys" .

martes, 6 de mayo de 2008

En una disco de Nerja bailamos hip hop.


Después de tanta copla necesitaba un poco de diversión desvergonzada. En la Discoteca Narixa la encontré. Allí actuaban, después de bastante tiempo sin saber de ellos encima de un escenario, Marmaster y Mna productions, más amigos invitados.

En un escenario mínimo, no más de 6 metros cuadrados, soltaron sus rimas con el acompañamiento en la mesa de mezclas de Dj Cruz. Escuchamos, muchos bailaron, "Puede con tó", versión de una canción de La Criatura. también sonaron temas nuevos, creo que inéditos en directo, como "Carne con tomate", "El amor verdadero", "María" . estuvieron acompañados en muchos momentos por el Niño de la Guitarra y Shabu One Shant. para mi gusto, sus nuevos temas son más potentes y sus letras más trabajadas, sin perder ese toque desenfadado que les distingue. Posteriormente, en el final del concierto, se inclinaron más hacia el Freestyle con la presencia de miembros de Pinnacle Rockers.

Una velada muy entretenida, con divertidas canciones y con la esperanza de que esta discoteca sirva como un nuevo local que acoja futuros conciertos.

El público y Antonio Cortés llenan de emoción el pabellón cubierto.



El viernes pasado por fin se celebró el concierto por muchos esperado en Nerja (no los suficientes para colgar el cartel de "No hay entradas"). Al margen de polémicas previas, no sé si decir que en el pueblo se vivía de puertas para fuera gran expectación alrededor del concierto. No había muchos anuncios colgados y eran pocos los puntos de ventas, localizados únicamente en Nerja. Se confiaba en el simple tirón mediático de Se llama Copla y privilegiar la asistencia de los nerjeños, esperando una respuesta masiva. Hubo una buena entrada, sobre las 1500 personas, pero, lo dicho, no hubo tortas por conseguir las entradas y según se rumorea se repartió un buen número de invitaciones.

En el pabellón cubierto el público asistente era bastante dispar, desde niños pequeños a señoras mayores, siendo predominante una audiencia de bastante edad. De este modo todas las localidades eran con asiento. En los momentos previos a la actuación había gran expectación. Unos cuantos fans llevaban camisetas con la cara de Antonio Cortés impresa. Sin duda, para el cantante nerjeño iba a ser la cita más especial durante su gira con el resto de los compañeros del programa de Canal Sur.

A medida que se acercaba la hora de comienzo, las 22:30h, arreciaban los aplausos y los gritos de apoyo al ídolo esperado de esa noche. Así, cuando se apagaron las luces, el escenario se llenó de música y aparecieron los cinco finalistas de Se llama Copla, el pabellón se venía abajo. Junto a ellos, los músicos que les han acompañado durante el programa, fueron desgranando su repertorio. Antonio Cortés ejerció en un primer momento de anfitrión y presentó a los demás cantantes. Una de las dudas de la noche era como recibirían los asistentes a Joana Jiménez, la ganadora, con toda la controversia creada a raíz del proceso de elección del triunfador y los resultados finales. Afortunadamente, el público nerjeño demostró gran elegancia y aplaudió en pie a la cantante sevillana. Verdaderamente emotivo el recibimiento, porque el concierto fue sobre todo eso, emoción. Ya conocíamos muchas de las canciones y su interpretación en las voces de los concursantes y el factor sorpresa era lo de menos. Eso sí, en algunos momentos, se acercaban más a la canción ligera, con arreglos en algunas canciones que me chocaban. Tanto Rosa Marín, María Lozano, Erika Leiva y Juan Calero derrocharon entrega encima del escenario. Reconozco que este estilo musical no me entusiasma demasiado y algunas interpretaciones histriónicas y exageradas de las coplas me repatean el estómago.

Antonio Cortés se desenvolvía con soltura en el escenario y no parecía estar superado por la responsabilidad de actuar frente a su público. Pero no pudo evitar emorcionarse profundamente cuando al terminar la interpretación de "Pena, penita, pena", las lágrimas recorrieron sus mejillas. El público, el más de millar de personas congregadas, gritaba como uno: "Antonio, amigo, Nerja está contigo". Momentos irrepetibles dentro de la incipiente carrera musical del nerjeño.

El concierto fue lo esperado, coplas de siempre, algunas interpretadas en dúos, tríos o con todos los integrantes de la gira en el escenario. Fueron muy aplaudidas, pero, en honor a la verdad, me entretenía más la respuesta de los asistentes que el espectáculo en sí. En algunos momentos el sonido no era excesivamente bueno, a los cantantes no se les entendía y la orquestina que les acompañaba, pues normal. En algún momento pensé, que si los componentes de esta gira no hubieran participado en el programa con semejante audiencia televisiva, pues posiblemente irían por las ferias cobrando una décima parte de su actual caché, porque, excepto antonio Cortés, con su singularidad, el resto me parecía del montón, aupados por la televisión, sin una personalidad definida, sin desafinar, pero sin destacar, cosas de la tele.

No me quedé hasta el final del concierto, había escuchado suficiente copla por esa noche y me fui con la interpretación de la saeta de Serrat en la voz de Antonio Cortés. De ese modo, me perdí cómo los concejales no perdieron la oportunidad de subirse al escenario y entregar un placa a nuestro paisano.

Por otro lado, el pabellón cubierto no está nada mal para acoger este tipo de espectáculos: conciertos, galas de todo tipo, teatros, entre otros acontecimientos. Es amplio, puede reunir a más de 2000 personas (visto lo visto, en Nerja es dificil posible llenar un espectáculo con semejante aforo o si acaso no somos capaces de organizar un acto de esas proporciones). Se podría pensar en la posibilidad de trasladar los conciertos de la feria a ese recinto, para disfrutar los conciertos con unos mínimos de calidad. Es cuesión de planteárselo. Por cierto, me gustaría saber qué ha supuesto este concierto para las arcas municipales. Evidentemente ha sido deficitario (1500 entradas entre 15 y 20 euros con un caché que posiblemente supere los 40000 euros, para mí que no salen las cuentas). ¿Nos podrán explicar el tipo de rédito que ha supuesto para el pueblo este concierto?¿O finalmente se ha tratado de una maniobra de prestigio político para cierto concejal cuya cofradía regentaba junto a la del Nazareno la única barra del recinto?. Con qué alegría disparamos con pólvora ajena. Veremos qué pasa dentro de un mes en Frigiliana.
De momento podéis disfrutar de uno de los momentos cumbres del concierto con el vídeo en el que Antonio Cortés interpreta "Pena, penita, pena"

viernes, 2 de mayo de 2008

Entre cruces, copla y otros menesteres.

Menudo fin de semana más intenso que se nos presenta, sobre todo el viernes y el sábado. El domingo lo podéis dedicar a ls primeras comuniones, el que no se pueda librar o los más afortunados se dedicarán a actividades más lúdicas.

Pongámonos manos a la obra, porque hay mucho que contar. En este puente festivo no puede faltar como viene siendo habitual la presencia de la Casa de las Palabras. A partir de las 20h en su local de calle Bronce tendrá lugar un encuentro con el colectivo de escritores madrileños Patrañas, que en palabras de Ricardo Sanz "vienen a compartir experiencias, libros y palabras con este grupo de locos a los que todavía les da por escribir y compartir, y por supuesto no faltarán unas buenas tapas y vinitos para aderezar la charla".

Para muchos la gran cita de ocio de esta primavera se podrá vivir en el pabellón cubierto Enrique López Cuenca. Allí Antonio Cortés al frente de sus compañeros del programa Se llama Copla traerá el cancionero clásico de la música española. Desde las 22:30h los amantes de este estilo musical disfrutarán del concierto de estos interpretes que están barriendo por donde quiera que van. Mañana en taquilla la entrada tendrá un precio de 20 euros.

Si pasas de la bata de cola, la peineta y los gorgoritos de este quinteto televisivo musical y os mola más la música pop con mayúsculas en Málaga y más concretamente en la Sala Vivero, otro concierto que en cierto modo se puede decir revitalizado por la televisión, más concretamente, por Eurovisión. Para todos aquellos que teníamos como favorito indiscutible a "La Casa Azul" con su Revolución Sexual. Por suerte o desgracia ya sabemos todos quién ganó. Quien quiera disdrutar de su música festiva, colorista, siempre propia para derrotar cualquier estado depresivo sólo tiene que coger el coche hacer más de 100 km entre ida y vuelta y presentarse en la sala de conciertos malagueña.
Por el youtube encontré unas nerjeñas que parecen pasarselo estupendo con la música de Guille Milkyway



Como ya os indiqué ayer, en la discoteca Narixa vuelve el hip hop de Marmaster y Mna Productions, rodeados de amigos como El Niño de la Guitarra, Shabú One Shant, Little Pepe y otros más. Como aperitivo la sesión del Dj Cruz. Todo a partir de las 23h. aproximadamente.

Un día 2 de mayo bien apretado de actividades, pero igual te quieres quedar en casa viendo los mil y un programas especiales dedicados al levantamiento del 2 de mayo en Madrid.

Al día siguiente podremos hacer un recorrido por las calles nerjeñas visitando cada una de las cruces que los distintos colectivos montarán. Seguro que os recibirán los brazos abiertos y desgustar de arropías y otros suculentos manjares propios de estas festividades. Por cierto, preguntad el motivo de la manzana con la tijera clavada, me lo han explicado decenas de veces, pero siempre se me olvida. También os recomiendo que si os es posible, no perdáis la oportunidad de visitar Frigiliana. No es cuestión de comparar esta festividad en los dos pueblos, pero en la localidad vecina el tema tiene otro sabor.
Por si queréis plantear vuestra ruta de perigrinaje por las cruces nerjeñas, aquí tenéis el mapa con la disposición de estas.

Por la noche en el chiringuito super cool de Marinas del Este se celebrará la fiesta segundo aniversario de la revista Sé Lector, abierta a todos aquellos que quieran disfrutar de buena música y de charlas sobre cultura, actualidad y otra cuestiones que se propicien en la noche del sábado.

Nos queda el domingo, que como dicen algunos, los menos, es para descansar o para agarrar un libro antes de que te venza la siesta. Os recomiendo leer cualquier cosa de Cormac McCarthy, ahora más conocido por la daptación que han hecho los hermanos Coen de su libro "No es país para viejos". Si acaso empezad a leer su obra por Meridiano de Sangre.

Si os apetece algo más liviano o ligero, en el cine de Nerja se proyectará la película para toda la familia "Las Crónicas de Spiderwick". La crítica la ha puesto bastante bien, más teniendo en cuenta últimamente la basura fílmica destinada a los niños ¿qué fueron de aquellas películas que trataban con cierto respeto al público infantil?


miércoles, 30 de abril de 2008

Vuelve el Hip Hop a Nerja.




Se han puesto las pilas. Las rimas y el flow de Mna y marmaster hacen de nuevo aparición por estos lares. se les echaba de menos. Su Tour 07 finalizó y sólo a través de sus myspace(Marmaster y Mna Productions) hemos sabido de ellos. Han sacado nuevos temas, abundando en la observación de su entorno, cantándole al amor verdadero, a la amistad con pinceladas de realismo social (parece más bien que esté hablando ed los Chichos o de los Chunguitos) , nunca exento de buen humor.

Después de un tiempo de respiro musical por parte de Mna Productions, vuelven con fuerzas renovadas a hacernos bailar y a corear sus estribillos contagiosos, será el 2 de mayo en la Discoteca Narixa (de nuevo acoge este local un concierto meses después). No vendrán solos, les acompañarán como en anteriores ocasiones como estrellas invitadas (sí, sí, igual que en la serie de tv "Vacaciones en el mar") El Niño de la Guitarra, Shabu One Shant y Little pepe entre otros, según palabras del propio Marmaster, el viernes a partir de las 00:30h veremos lo mejor del hip hop y dance hall malagueño. Antes, desde las 23h Dj Cruz valero estará animando el ambiente con su maleta bien cargada de discos listos pra mover las caderas y los pies. La entrada en anticipada costará 8 euros y 10 el mismo viernes (con derecho a consumición y los 25 primeros se llevarán de regalo un cd de Marmaster y Mna Productions).

para que os hagáis una idea de cómo es su directo a continuación un videoclip elaborado por ellos mismos con parte de su actuación en la feria de mro en septiembre de 2007.

martes, 29 de abril de 2008

El sol reina sobre más de 70 nacionalidades en el 8º Día del Residente.


Cuando llegué ya estaba todo el pescado vendido, o las salchichas alemanas, o el fish & chips, o el mate o cualquier comida típica de alguno de los países dentro de la octava edición del Día del Residente. Eran las cuatro de la tarde y bajo el sol de justicia que caía en el Paseo Nuevo, seguramente no había sujeto capaz de aguantar en las casetas acondicionadas. Los más de 51 colectivos habían recogido los bártulos, así que me quedé con las ganas de conocer cuales las actividades que nos ofrecen los residentes extranjeros en Nerja. Así que no pude constatar si este año por fin había tenido la amabilidad de traducir los rótulos en castellano, además de su idioma de origen (hay una ordenanza municipal que lo determina).

Los extranjeros suponen en nuestro pueblo casi el 30% con predominancia de los anglosajones (de ello me doy cuenta cada vez que hay un partido de un equipo inglés, jalean hasta los saques de banda). Por lo tanto, son una parte más que importante dentro de la población. Lo que no sé es si se integran, participan y se interesan por las cuestiones locales. Aquí entonces, siempre se plantea el debate si eso es una consecuencia admisible de ser un municipio turístico o si en cambio hemos de exigir los nativos que los extranjeros deben implicarse en una mayor medida en el día a día nerjeño, incluso empezando por aprender mínimamente el castellano. Cuestión peliaguda en la que algunas veces rozamos si no la xenofobia, sí algunos puntos inquietantes. También podríamos plantearnos si debe existir una concejalía en exclusiva para los residentes o si el actual Día del Residente se está conviertiendo en un feria de empresas sin mayor contenido que repartir folletos y sin existir un verdadero intercambio de información y proyectos conjuntos entre los distintos colectivos. Podría ser una buena idea crear un foro de encuentro de colectivos y asociaciones sin distinción de nacionalidades, puede ser interesante y seguramente enriquecedor. (Aquellos que asististeis este año, echadle un vistazo al artículo de Nerja Pop dedicado al día del residente del año pasado y me contáis cuáles fueron las diferencias y coincidencias).

Por último, una reflexión en torno a las infraestructuras dedicadas para este tipo de actos. Posiblemente, tampoco estoy seguro, la situación económica del ayuntamiento ha sido una de las razones por las que, tanto el día de los talleres de la mujer como el día del residente, se hayan trasladado al Paseo Nuevo. No es un mal lugar, pero hay que pensar que en ese lugar desde mediados de primavera hasta bien entrado el otoño el calor puede deslucir las actividades. El pasado domingo no se encontraba uno a gusto con las temperaturas tan altas que había que soportar. Además en esa zona apenas hay sombras y el sol está castigando desde primera hora del día. Tampoco cuenta con amplias zonas verdes ni fuentes que resfrequen un poco el ambiente. Esto hace que cualquier parasol, sombrilla o toldo se cotice al alza. Por ejemplo, en los pasillos de las casetas había toldos de tela que paliaban de algún modo los efectos de los rayos solares. La solución es complicada por la falta de infraestructuras mencionadas. El problema es que lo queremos todo, que esté céntrico, amplio, bonito, que la gente pueda acceder con facilidad... Esto es harto complicado y algunas de las variables deben eliminarse de la ecuación del espacio perfecto. Sé que hace unos años había planteado un anfiteatro para la zona del Parque Verano Azul, creo que estaba ya redactado, pero no sé qué pasó que finalmente no se llevó a cabo. Me parece que sería una instalación fundamental para desarrollar actividades duarnte el buen tiempo, pero parece que nos gusta montar tinglados que se caracterizan por su provisionalidad. Si hay dinero, pondremos una carpa y si no, un escenario de lo más cutre.

Se me olvidaba, me hace gracia ver que no sólo en las manifestaciones reivindicativas en la calle hay disparidad en el cálculo de los asistentes, pinchad en la información que da el Diario Sur, La Opinión de Málaga y el gabinete de prensa del ayuntamiento.

Eso sí, me dio tiempo a ver un par de grupos que se encuadraban bajo el nombre de Black Sheep Productions. Buenas interpretaciones de clásicos del rock, aquí un ejemplo con On the road again de los Canned Heat interpretado por un dúo con guitarra acústica y slide guitar.

lunes, 28 de abril de 2008

Nazión Zero amplía la plantilla y el repertorio.


Ya lo decía el Yeyo en el transcurso de sus actuación, era su primer concierto en solitario, como único grupo encima del escenario después de su participación en el Festival Fábrica Rock y en el Dragon fest. Así, alrededor de las 23:30h (cuando en los carteles se anunciaba a las 22:30h) comenzaron a desplegar su harcore, metalero, con sus canciones entre el gamberrismo y la contestación.

Traían novedades, han pasado de trío a cuarteto con la incorporación de un nuevo guitarra, Antonio. Se conocieron por la proximidad del local de ensayo de Nazión Zero y el bar de la familia del nuevo miembro. El azar juega en cualquier momento y esta ocasión al comprobar cómo se ha integrado en la banda este segundo guitarrista, ha sido a favor de los metaleros nerjeños. Los riffs guitarreros se entralazaban, tanto Diego como Antonio tomaban el papel de guitarra solista con igual facilidad. El grupo gana en riqueza musical, suenan mucho más potentes y compactos, incluso diría que acerados.

El rumor de la noche se rompió con "Anticlerikal", bien cañero, con El Yeyo al bajo dándolo todo, brincando, sacudiendo todo su cuerpo, marcando el ritmo metalero. Mientras él como cantante y bajista muestra una edrroche de energía, los dos guitarristas se mantienen hieráticos, llenando el local de electricidad sonora. Tocaron sus temas más potentes "Sembrando odio", "Ave María", "Papeles pa ké", "Gaia responde" además de las versiones que hacen de "Metamorfosis adolescente", "Paranoid", "La puta policía" y "Jodiendo con la Leti" . Además a eso, añadir dos temas nuevos: "Pa la sierra" y "La pesadilla".

El local, El Luka´s Café en El Morche que los acogió para dar su tercer concierto registró una entrada bastante aceptable. Algunos nos desplazamos desde Nerja para verlos. Incluso para armar fiestas, algunas seguidoras, admiradoras, grupis o como ellas quieran ser les lanzaron lencería. No faltó en grito desde el público: "El Yeyo como Jesulín de Ubrique". Por desgracia, no se puede decir que cortaran las dos orejas y el rabo, pues aunque derrocharon energía, actitud y ganas de agradar a los asistentes, aún tienen algunos puntos débiles. Por ejemplo, la voz del cantante, algunas veces demasiado forzada y en la noche del sábado no lo debidamente ecualizada impidió en algunos momentos incluso entender minímamente las letras. Tampoco parecía el local el sitio más apropiado para este tipo de música, apenas había distancia entre los amplis, altavoces y los músicos con el público. El sonido apabullaba en lugar de levantarte, pero aún así el cuarteto mejora actuación tras actuación.

Os dejo con el vídeo que recoge uno de sus nuevos temas: La pesadilla. Pediros perdón por la baja calidad de la imagen, pero las condiciones no eran muy buenas, apenas estaban iluminados durante la actuación por dos lámparas minúsculas.

viernes, 25 de abril de 2008

Los libros tienen quien los quiera en Nerja.

El 23 de abril cada uno vivió como le pareció más conveniente el Día del Libro. Alguien compraría un libro, otros rescatarían algunos títulos de aquellos que el comercial del Círculo de Lectores vendía hace más de una década. Puede que una gran mayoría viera cómo el Barça empataba frente al Manchester en la Champion. Pero aún quedan unos cuantos irreductibles.

En la Bibiblioteca municipal se ha venido celebrabando durante los últimos días el Bibliotorneo, ya en su sexta edición, y el pasado miércoles se llevó a cabo la final. Como premios se regalaron libros a los niños participantes. Una buena manera de fomentar la lectura y atraer a los primeros lectores a la biblioteca. Podéis leer en la web del ayuntamiento el desarrollo del bibliotorneo.

Por la tarde noche un grupo de irreductibles (suena a algo parecido a la aldea de Astérix o los hombres-libro de Bradbury) se reunió en la Casa de las Palabras. La habitual tertulia de los miércoles "Te lees" se abrió todo aquel que quiso festejar junto a ellos el Día del Libro. Así que allí me acoplé. Se charló sobre libros, se bebió, se comió, pudimos escuchar las coplillas de Manolo Gallardo, entre otras cosas. La distendida charla y encuentro dio lugar posteriormente a los momentos más literarios. No porque se desarrollara un drama o una comedia, sino porque como decía alguien pertrechado con un portátil, había que leer los deberes. Estos consistían en escribir unas líneas sobre cuestiones como libro de cabecera, autor/a preferido/a, verso favorito, personaje literario preferido, una frase de cosecha propia. Tenía su punto morboso y cotilla saber las preferencias de cada uno. El que las quiera conocer que se hubiera acercado por el número 11 de calle Bronce. Tampoco voy a juzgarlas, porque ya se sabe que en cuestión de gustos... Lo que sí dio lugar fue a escuchar hermosos versos y a interesantes reflexiones de lo humano y lo divino.


En cada tertulia semanal se genera un tema que servirá para escribir un texto que se leerá en la siguiente reunión. Para esta ocasión era "Yo poseo". Dio lugar a textos de todo tipo, desde los más juguetones, gamberros a los más cercanos a la New Age y la autoayuda. Glorioso fue el momento, que debido a una confusión, Pepe, llegado desde Almuñecar, entendió que el tema era "Yo paso", puro surrealismo literario. Y es que aunque la media de edad de los allí congregados superaba largamente la cuarentena, el espíritu que se respiraba era de lo más joven. Como cierre de la jornada, la actriz Marta Sánchez hizo una estremecedora lectura del relato de Bertolt Bercht "La cruzada de los niños". Intenso final para una intensa jornada.

Como viene siendo habitual, pese haberse cursado por doquier invitaciones a todos los estamentos locales, políticos, informativos, culturales y sociales, parece que a muchos no les interesa conocer de las actividades de la Casa de las Palabras. Como no sacan un santo a la calle, nadie se parte el pecho por aparecer por allí (ni de izquierdas, ni de derechas, ni de arriba, ni de abajo). Algunas veces me pongo pesado con este tema, pero no deja de sorprenderme. En fin, como me dice el conserjejeje: "Y lo bien que lo pasamos".

jueves, 24 de abril de 2008

Alternativas a los domingos de Primera comunión.

El fin de semana está a la vuelta de la esquina y como prometí el jueves pasado en Nerja Pop indicaré una serie de actividades culturales y de ocio para en el caso de que estéis tumbados en el sofá sin saber muy bien que hacer, pues ya no tenéis excusa para ello.

El viernes se presenta tranquilo, momento idóneo para cargar pilas, descansar, ver algua serie de tv recién descargada de internet (os recomiedo sin ningún tipo dudas las 5 temporadas de The Wire, para mí la mejor serie policiaca jamás realizada, mucho más que polis buenos detrás de delincuentes malos). También podéis leer algún libro que os esté esperando en algún rincón de vuestra casa o aprovechad que recientemente se ha celebrado el Salón del Comic para rescatar algún tebeo que tengáis por ahí y si no pillaos cualquier cosa de Will Eisner.

El sábado viene cargado de propuestas diversas. El CCVN acogerá a partir de las 21h el espectáculo Una Noche en Broadway que de la mano de la Compañía Teatro Lírico Andaluz nos traerá fragmentos de algunos de los musicales más exitosos (en los últimos años este género teatral ha recobrado pujanza en nuestro país convirtiéndose Madrid en una de sus capitales mundiales). Así se podrán ver y esuchar temas de Cabaret, Evita, Grease, Cats, El violinista en el tejado, Aída, Cantando bajo la lluvia y el Hombre de la Mancha. Como principal atractivo para los nerjeños es la presencia de la actriz y cantante Beatriz Lara (el nombre artístico de la nerjeña Beatriz Platero). Tendremos la oportunidad de verla de nuevo en los escenarios nerjeños, tras haber recorrido media España con otros musicales como Dirty Dancing y Grease. Durante bastante tiempo estuvo currándoselo en multitud de galas locales hasta que finalmente ha conseguido labrarse una carrera musical más que digna. La entrada es de 10 euros.

(foto de una gala en Valencia, sacada de aquí)
Por desgracia no he podido encontrar un mejor vídeo por el Youtube con una actuación de Beatriz Platero, pero aquí tenéis una prueba de su participación en Grease Tour




Casi al mismo tiempo en la Casa de las Palabras tendrá lugar el maratón de escritura con el tema "sexo y escritura", seguro que dará lugar a textos de alto voltaje unos y de sutil y elegante erotismo otros. En lugar de cama redonda tendrá lugar mesa cuadrada con los lápices bien afilados. Al finalizar el maratón habrá un encuentro con el pintor sufí Hashim Cabrera.
Para abrir boca un vídeo con muchas palabras y más cosas.



Si te apetece un poco de Hardcore, mover las melenas entre el rugir de las guitarras y el golpe grave del bajo, tendréis una magnífica ocasión con el concierto que ofrecerá Nazión Zero a partir de las 22:30h en el pub Luka´s Café en el paseo marítimo de El Morche. La formación nerjeña trae novedades como la incorporación de un segundo guitarra y temas nuevos con respecto a la actuación que tuvo lugar hace más de un mes en el Festival Fábrica Rock. Disfrutaremos con sus temas cañeros y sobre todo con su grito de guerra Papeles, ¿pa qué?. En su tercer concierto después de su participación en el Dragon Festival en Órgiva.

Para calentar motores un vídeo con su versión de Rage Against the Machine "Killing in the name"


Si el domingo te libras de ir a la primera comunión de tu primo/a o sobrino/a te puedes dar un paseo por las casetas que se instalarán en el paseo Nuevo, detrás del ayuntamiento de Nerja, con motivo de la celebración del Día del Residente. En su octava edición se amplia el número de colectivos participantes (¿veremos este año los rótulos al menos en castellano? El año pasado ya escribí en Nerja Pop sobre el tema, parece que en un acto institucional no se cumplían las odenanzas que obligan a los estblecimientos regentados por residentes y dirigidos a estos, que al menos tenga la información en castellano, hecho que no se cumplía con algunos de los mostradores que se instalaron). De cualquier forma es una magnífica ocasión para que te cojan la tensión en algunas de los puestos que las clínicas sanitarias montarán para la ocasión. Ya en serio, podremos comprobar de primera mano las actividades organizadas por los residentes, viendo el listado de entidades que participan tiene su interés en la disparidad de propuestas (leer aquí nota de prensa del ayuntamiento al respecto y ver aquí el programa de actividades). Allí podréis comer, pasear, coger todos los folletos que se nos pongan por delante. Los stands se mantendrán abiertos desde las 11h de la mañana hasta las 18:30h. de la tarde.

Actualización 25-04-08: Leyendo en los periódicos me encuentro que mañana sábado en Motril se celebrará el Festival Olas de Ingenio, un concierto en el que actuarán grupos más o menos comerciales, pero de gran tirón y diversos en el estilo musical, como Dover, Fangoria, La Excepción, el Sueño de Morfeo, entre otros. No tengo especial interés por ninguno de los participantes pero me parece una iniciativa más que interesante (¿por qué en Nerja no se celebran espectáculos de este tipo?). Hoy incluso hay una fiesta previa, para mayor información, ver su web).

Una recomendación para ir al cine: Tres Días, cine español de género fantástico, que fue la triunfadora en la edición pasada del Festival del Cine Español de Málaga. Parece que el cine patrio le va cogiendo el pulso al género fantástico.


Trailer de 3 días

martes, 22 de abril de 2008

Un paseo por Nerja alrededor de los libros.

Con la excusa perfecta de que hoy se celebra el Día del Libro me di ayer un paseo por Nerja. ¿La intención? Comprobar cómo anda el fantástico mundo de la lectura en este pueblo. Así que decidí acercarme por algunos de los lugares en los que todavía podemos encontrar esos objetos mágicos, llenos de palabras, frases, párrafos, que nos cuentan historias, que nos transportan a otros mundos con sólo mover una página. Esos vehículos a otras épocas, a otros lugares, sólo necesitan a alguien que los abra y se adentre en sus dominios sin prejuicios. El problema puede ser que no son muchos los dispuestos y algunos de los puntos que los vendían han cerrado y otros han dejado de hacerlo. La primera parada fue la Librería Europa, de largo la que un mayor fondo de libros de primera mano posee, y además ofrece una mayor variedad y calidad en sus títulos. Federico Bombarelli lleva al frente 36 años y recuerda cómo fueron los principios, con catálogos de compra y los pedidos por carta. Nada que ver con la actualidad. Hoy Internet permite conseguir al lector en poco tiempo casi cualquier libro disponible en los distribuidores. No sin pesar, admite que es complicado subsistir únicamente con la venta de libros, aunque sí observa desde hace unos años un incremento en el número de lectores que se acercan. Antes de seguir la ruta, Rita Sánchez, nos hizo unas recomendaciones para regalar en el Día del Libro: "La invención de Morel" (un clásico de Bioy Casares revitalizado por los fans de Lost), "Historias de Terramar" (hay literatura fantástica más allá de Harry Potter), "Microbios" (una pequeña joya local de Ricardo Sanz para leer en estos tiempos de prisas), "El novio del mundo" (un libro con muy poca vergüenza escrito por Felipe Benítez Reyes), cualquiera de Kapuscinski (por su tremenda intelegencia y humanidad). 

A pocos metros otro lugar de perigrinación para los amantes de lectura es Nerja Book Centre. Aquí la especialidad son los libros de segunda mano, en muchísimos idiomas, pero predominantemente en inglés. Derek Hands lleva en Nerja 26 años comprando y vendiendo libros. Muchos recordarán esas liberínticas habitaciones con las paredes plagadas de libros, si bien es cierto que sus dimensiones se han visto reducidas, aún mantiene un fondo libros, sobre todo en el género policiaco verdaderamente envidiable (en verano son los más adquiridos para ir a la playa). El propietario admite que los anglosajones son buenos lectores y hay un continuo intercambio de libros.

 

 

 

 Seguí con mi paseo por la Nerja librera y le tocaba el turno a otra librería en inglés, Smiff, The English Bookshop. Con mi inglés perfeccionado con las maratonianas sesiones de series de tv en versión original, le pregunté a la dependienta qué tal iba el negocio del libro en el pueblo. Confirmó la opinión del dueño de Nerja Book Centre, los ingleses leen bastante y por lo tanto venden sin problema y se pueden mantener. Echando un vistazo, me llamó la atención el ver algunos superventas españoles como La Catedral del mar traducido a la lengua de Shakespeare. Patricia Jenkins destacó el interés que muestran sus clientes por los volúmenes dedicados a la historia y los temas relacionados con Nerja y la Axarquía. Se felicitó por la reciente edición en su idioma de la obra 100 años de Nerja y Frigiliana en fotos, pues era un título bastante demandado. Por otro lado nos recomendó el recientemente editado "Between two fires" del periodista británico afincado en Frigiliana David Baird, un ensayo histórico sobre el maquis en la zona y que en unos día saldrá en castellano con el nombre de "Historia de los Maquis" y del que ya hablaremos en los próximos días.

 

En un soleado día se va notando por la calle que se van acercando los días de buen tiempo. Pero estos buenos tiempos no lo parecen para todo el mundo. La puerta de "El elefante enamorado" se encontraba plagada de carteles anunciando liquidación y rebajas al 20 y 30 por ciento. Pedro me explica las razones. No han tenido tiempo para asentarse en Nerja después de estar en Madrid durante 7 años con el mismo tipo de negocio, papelería y librería. En esta última área, con la particularidad del trueque, llevas un libro y lo cambias por otro más un euro. La idea parece no haber calado. Además achaca la situación a la competencia de los bazares a los cuales acuden sus potenciales clientes. Lástima que no hayan podido superar casi los 6 meses de supervivencia.

Con esta cierta sensación de crisis, para aquellos que no tienen la posibilidad de gastarse unos eurillos en libros (para las economías no muy pudientes siempre nos quedará las ediciones de bolsillo), existe la estupenda solución de acudir a la biblioteca municipal. En sus nuevas dependencias en la plaza de las cofradías, por detrás de la Ermita, nos encontramos con una buena variedad de libros. Yo he aprovechado la visita para renovar el carnet: muy fácil, carnet de identidad y rellenar un formulario. Las instalaciones son más amplias y cómodas que las anteriores en la primera planta sin ascensor del Centro Giner de los Ríos. Adela, la bibliotecaria, me comentó que tiene bastantes novedades a la espera de unas estanterías para colocarlas. Se mostraba muy contenta con las nuevas actividades dirigidas a la animación a la lectura, como la Hora del cuento y El Club de la lectura que parece funcionar muy bien. En esta actividad participa casi una docena de lectores, que comenzaron con "El libro de las ilusiones" de Paul Auster, ahora continúan con "Tormento" de Pérez Galdós y que cuenta con una amplia lista para llevar adelante este club. Si estás interesado en participar puedes conseguir mayor información en la biblioteca municipal. Por cierto, un pequeño sentimiento de melancolía me sobrevino al comprobar que mi firma permanecía en algunas tarjetas de libros que había leído hace ya muchos años. Incluso en las estanterías permanecían los comics de Spirou, Valerian, Blueberry que releía una y otra vez en aquellos días en los que la biblioteca era un verdadero punto de encuentro, aunque a veces estudiábamos poco y terminaban expulsándonos de la sala.

Con la nostalgia a cuesta me paro frente al escaparate decano de Nerja, la papelería, librería y no sé cuantas cosas más de Pepe Som. Detrás del cristal se encuentran libros de autores locales (algunos veremos si se convierten en escritores), best sellers en tapa dura y libros de Historia. Echo un vistazo en el interior y compruebo que esto de vender libros es verdaderamente complicado.

Hoy en La Casa de las Palabras se organizará una fiesta para celebrar el Día del Libro. A partir de las 20h podremos festejar aquellos que amamos la lectura los placeres que nos ha tributado esta afición.  Ahora me viene al recuerdo un día realizando la prestación social substitoria, mientras hacía guardia en la Cruz Roja, un voluntario de la ONG, al verme con un libro en las manos, me preguntó con desdén y soberbia para qué servía leer. ¿Cómo contestar a esa pregunta tan brutal cuando se formula con desprecio? Posiblemente en esa actitud se encuentra la respuesta a lo visto en mi paseo.