viernes, 5 de septiembre de 2008

Por fin la presentación de "Historia de los Maquis. Entre dos fuegos" en Nerja.


Tras haber presentado "Historia de los Maquis. Entre dos fuegos" con bastante éxito en Frigiliana y en Torrox, el escritor británico David Baird, vecino dede hace tres décadas en la localidad vecina de las Tres Culturas presentará su libro en la Casa de las Palabras este sábado 6 de septiembre a partir de las 21h.

Para todos aquellos que no tuvieron la posibilidad de asistir a las presentaciones anteriores, os recomiendo que paséis por calle Bronce,11, para conocer más de cerca cómo se elaboró este libro tan interesante sobre nuestra historia más reciente. Ya en este blog hemos hablado bastante sobre esta obra y su autor. pese a ello, os sugerimos de nuevo, la lectura de este apsionante libro, que además de contarnos la historia de los duros años de la posguerra a través de un trabajo de investigación por archivos, bibliografías, además mantiene vivo el recuerdo de muchas de las personas que vivieron esas circunstancias de primera mano, vecinos nuestros que guardaron en sus recuerdos momentos amargos y trágicos. No se trata de remover el pasado, tampoco debe permanecer oculto, como en vergüenza en las sombras, no se debe rescatar con espíritu revanchista, sino con la necesaria inquietud del conocimiento.

Como apunte indicar que ha sido uno de los libros más vendidos en nuestra localidad, tanto en su edición en castellano como en inglés.

Otros artículos sobre "Hsitoria de los Maquis. Entredos fuegos":





jueves, 4 de septiembre de 2008

¿Funcionará la convocatoria del 11º Festival de Teatro aficionado de Nerja?

¿Cómo se encuentra actualmente el arte de Talia en Nerja? Me hago esta pregunta después de leer la convocatoria que realiza la Concejalía de Cultura de nuestra localidad para participar en el undécimo festival de teatro aficionado de Nerja, que según se señala es una de las actividades más longevas dentro de la programación cultural nerjeña. En este año el abanico de participación se abre a todo el territorio nacional, aunque tienen prioridad las compañías provenientes de nuestra comarca, más aún si son de la localidad y participan con libreto propio.

De entre las solicitudes se eligirán cuatro siguiendo los criterios antes referidos. Además estas 4 compañías contarán con la ayuda económica de 300 euros para desplazamientos y otros gastos (por ejemplo pagar a la SGAE en el caso de que la obra representada no sea propia, que e esa forma se va un buen pellizco). Lo cual haciendo rápidos cálculos el presupuesto de este festival rondará los 1.500 euros ¿eso es mucho o poco dinero?. No sé tampoco si la taquilla se repartirá entre los participantes. A lo mejor el dinero no es la principal motivación para subirse a un escenario y ponerse en la piel de otro personaje, de sentir el aplauso del público en el caso de que la representación le haya gustado.

No estaría nada mal que hubiera una buena participación de gentes de nuestro pueblo. Cada vez aparecen más y mejores actores y actrices, pero muchos de ellos me comentan las dificultades de levantar una obra de teatro. Requiere muchas horas de ensayo robadas al tiempo libre, a sus relaciones familiares, pero el gusanillo de la interpretación siempre llama. También exige encontrar un texto adecuado, da igual que sea propio, tragedia griega o del siglo de Oro español (por desgracia de esto vemos poco por nuestros lares). personalmente qué me gustaría ver una obra de Tennessee Williams, o de Arthur Miller, de David Mamet o de cualquiera de los nuevos autores teatrales que estrenan por las grandes capitales. Es que García Lorca me cansa un poquito, más que nada por la saturación y es que nunca puede faltar una de sus libretos en un festival de teatro aficionado.

En Nerja aparecen las compañías como el Guadiana, realizan una representación que no tiene más vida que la de esa noche. Se mantienen en activo el Taller de Teatro del Centro de Día de Mayores de Nerja, el colectivo literario Aula 4, hace poco el actor de origen chileno Juan Carlos Montagna representó Blues en el destiempo con reparto nerjeño. Por desgracia, nadie ha parecido tomar el relevo de Tomás Abarrategui y aún no se sabe de la continuidad de los talleres de la Carpa, que han sido los que han mantenido la llama teatral entre los más jóvenes con sus puestas en escena en la Sala La Fábrica. De la compañía municipal de Teatro La Pintá, sabemos que la actividad interpretativa la han dirigido hacia el vídeo y los cortos. Por otro lado Nerja cuenta con varias instalaciones, el propio CCVN, la Sala La Fábrica, el salón de actos del Colegio San Miguel. Con todo esto hay abono para que el teatro local tuviera una presencia más continua de la que existe en la actualidad.

Para leer otros artículos en Nerja Pop dedicados al teatro, pinchad aquí.

Como muestra os dejo con unfragmento de la obra que realizó la Peña Nerjeña sobre el texto de Miguel Mihura, "Maribel y la extraña familia".

Se ha encontrado autor para el cartel de la Feria de Nerja 2008.

En nota informativa del gabinete de prensa del ayuntamiento de Nerja se informa del ganador del concurso para decidir el cartel que anunciará las fiestas patronales de Nerja 2008. El autor es Antonio M. Millón Peñuelas con una obra titulada "La gitana de los arcos". Este cartel ha sido seleccionado entre las 15 obras presentadas.

Por ahora no hay mayor información, ni referencia visual de cómo es el cartel. Habrá que esperar a la próxima presentación con la presencia del autor. Poco a poco se van dando detalles de los festejos locales cuando queda poco más de un mes para que dé comienzo.

Este es el segundo año consecutivo en el que el cartel anunciador se elige a través de concurso, después de que el año pasado fuera Aga Nowinska la realizadora de dicha obra. Es el sistema más correcto a la hora de determinar qué diseño será el que sirva para estar repartido por doquier (aunque fuera de Nerja se ven pocos). De esta forma se hace partícipe a todo aquel que lo desee de mostrar su arte. Otra cosa distinta será el criterio del jurado, pero en eso ya sabemos que siempre interviene la cuestión del gusto.

Otros artículos referidos a carteles de feria:

Nerja busca un cartel digno para su feria (6-08-2007)
Aga Nowinska es la autora del cartel de la Feria de Nerja 2007 (6-09-2007)
Más de lo mismo: programación Feria de Nerja 2007 (2-10-2007)

martes, 2 de septiembre de 2008

Cortos de Vista tiene ya web oficial.


Desde la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista se están dando pasos para poder ofrecer mejor y más gente los cortometrajes que se realizan en Nerja. Si durante el mes de verano se han podido ver cuatro muestras desde 2003 hasta 2007, con cerca de 30 cortos proyectados, ahora los cibernautas que lo deseen podrán acceder a a la web oficial de Cortos de Vista.

En ella se puede recorrer los distintos certámenes de forma muy fácil. Se encuentran colgados los carteles y dípticos que se han editado gracias a la colaboración de Comercial Rogelio, la Concejalía de cultura y la Fundación Cueva de Nerja en algunas de sus ediciones. También aparecen los diseños de las camisetas que se han puesto a la venta. Más adelante se irá ampliando la información, como las bases de participación de la sexta edición y nuevos cortos se irán colgando en la web www.cortosdevista.es .

www.Tu.tv

Síndrome post vacacional en la programación cultural local.

Septiembre es un mes que me gusta. No hace ya tanto calor, se puede comer sin estar apabullado en las barras de los distintos bares de tapas de nerja. La luz es distinta, no nos ciega el sol y volvemos poco a poco a las rutinas diarias laborales. Pero en nuestro pueblo la maquinaria cultural se reactiva despacito, muy despacito, como podemos comprobar por la nota de prensa aparecida hace unos días en la web del ayuntamiento de Nerja.

Tengo la sensación como que este mes es un espacio que no es ni verano ni otoño y que todo arranca después de la Feria de octubre.

Como actividades más reseñables destacan las exposisciones. Y buenas noticias, vuelve a realizar una muestra colectiva el Fotoclub Nerja del que hace unos meses no teníamos noticias . También el arte fotográfico es el protagonista de la expo de los candidatos y candidatas a Caballero y Reina de la Feria de Nerja. la primera tendrá lugar a partir del 11 de septiembre en la sala del Centro Cultural Villa de Nerja y la segunda en la Sala Mercado desde el 20 de septiembre, en esta ya podremos ver quiénes son los aspirentes a ser elegidos durante la gala del 8 de octubre el más guapo y la más guapa. (leer aquí artículo sobre expo fotografías del Caballero y la Reina de la Feria 2007).

También se anuncia el espectáculo del Ballet de Rusia con el montaje de "Los Viajes de Marco Polo". Se podrá ver en el CCVN a un precio de 15 euros el miércoles 17 de septiembre a las 21h.

Se indica en dicha programación las actividades que tendrán lugar en La Casa de las Palabras. Supongo que será para darle una mayor difusión y no para crear la ilusión de que la Concejalía de Cultura de Nerja colabora de algún modo con este colectivo, cuando en realidad no lo hace en absoluto. No creo que sea una estrategia para aumentar la exigua programación cultural de septiembre en Nerja, porque ya no tenemos ni siquiera actuaciones en la Plaza de Los Cangrejos.

La Casa de las Palabras nos propone la exposición "escuchando el silencio" que se mantendrá hasta el el 19 de septiembre. Mañana miércoles se reanudan tras el descanso estival las tertulias literarias Telees a partir de las 21h. Como relevo a la muestra colectiva la artista Patricia Galgani colgará sus cuadros en las paredes del local situado en calle Bronce, 11. El sábado 6 de septiembre a partir de las 21h contarán con la presencia del escritor y periodista británico David Baird, que presentará su exitoso libro "Historia del Maquis. Entre dos fuegos", que se ha convertido en un super ventas en tanto en nuestra localidad como en Frigiliana.

Para poner una nota musical (este mes se presenta inhóspito en ese aspecto), qué mejor que la canción que le dedicó Josele Santiago y los suyos, en la etapa de Los Enemigos.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Agosto se despidió entre las Tres Culturas en Frigiliana.

No sé cómo asumir eso que se pone de moda en todos los informativos a principios de septiembre: el síndrome post-vacacional. Posiblemente es la nostalgia inmediata de lo bien que lo hemos pasado en el verano y más si tenemos tan reciente el recuerdo del III Festival de las Tres Culturas.

Le temía al sábado en Frgiliana, porque aunque el fluir de personas por todo el pueblo no ha sido muy complicado, pensaba que iba a ser el día más fuerte y en el que más agobiados nos íbamos a encontrar. Posiblemente por la nueva distribución del mercado y los distintos establecimientos y que la Ruta de la tapa se encontraba a lo largo y ancho de todo el municipio no había especialmente grandes aglomeraciones y con un poco de paciencia uno podía degustar con más o menos tranquilidad de las bebidas y las tapas. Eso sí, tiempo para todo era casi imposible, comprar algún recuerdo gastronómico y vinícola de la tierra (otra buena razón para montar este tipo de festejos, los establecimientos locales hacen buen negocio con la afluencia de tanto público), realizar la ruta de la tapa, saludar y conversar con los amigos que también han decidido acudir al festival y cómo no intercambiar opiniones con cierta envidia, preguntándonos por qué no se realizan actividades de esta nivel en Nerja. Y es el segundo año que nos lo preguntamos.
Tapa Bar NekaneTapa Kiosco de La Era
Tapa Pub El Cuervo
Tapa Bar Los Esparteros

Nuevamente en el polideportivo municipal se vivió otra gran actuación, en esta ocasión de la mano de Dhoad Gipsyes from Rajastan. Espectáculo musical con bailes y con la participación de un fakir, que hizo las delicias del público con el fuego y el dominio del equilibrio. también recibió vítores la actuación de la contorsionista bailarina. Percusiones y cánticos que se asemejaban al flamenco, que animaba al público a lanzar "Olés". No faltaron los que se apuntan a cualquier ritmillo para mover los pies y las caderas. Al término del concierto muchos acudieron a degustar de tés y mojitos en los puestos instalados en la Plaza del Ingenio.




El domingo se prometía más tranquilo y así fue. a Algunos nos faltaban algunos puntos para completar la Ruta y al ser el concierto de Klezmática una hora antes (se produjo cierta confusión con el horario, que hizo que bastantes espectadores llegaran con la actuación bastante avanzada). Así que entre la premura de conseguir por segundo año consecutivo la camiseta del Festival, blana en esta edición), el adelanto en la hora del concierto, poco pude disfrutar del paseo por las calles frigilianenses. Eso sí, vi por fin la estatua dedicada a las Tres Culturas.
Tapa Bar La Tahona
Tapa La Alegría del BarrioTapa Bar Fandango


Ya en el concierto se pudo disfrutar de la música del trío Klezmatica, compuesto por por un violín, un acordeón y contrabajo, llenaron de música festiva judía el escenario del podelideportivo. Aunque no hubo demasiado público, los músicos conectaron divinamente con los asistentes, que acompañaban con palmas. Quique, el violinista, entre canción y canción daba un curso acelerado de música klezmer. Muchos de los que allí estábamos no queríamos dar el festival por concluido y solicitábamos bises. Klezmática correspondió con dos salidas y con el violinista (no sobre el tejado) mezclado entre los espectadores les invitaba a seguir el baile. Por desgracia, la fiesta terminó y sólo nos quedaba decir hasta el año que viene.


Charlando con miembros de la organización ya han tomado nota para seguir mejorando en la próxima edición (se mejorará la ruta de la tapa que este año sí se le podía poner unos cuantos peros). En cuanto a los números que se han manejado en esta edición, cerca de 30.000 personas se han paseado durante estos días por Frigiliana, 200 comensales disfrutaron de las jornadas gastronómicas, se sirvieron cerca de 15.000 tapas (por ejemplo el propietario de La Alegría del Barrio nos comentó que el sábado había dispensado 800 migas con chorizo), repartieron al menos 1000 camisetas y alrededor de 8000 asistentes han tenido los conciertos del III Festival de las 3 Culturas. Cifras que supongo invitan al optimismo y que renovarán las energías a los organizadores para ponerse manos a la obra para el 2009.

Mientras tanto en Nerja...

sábado, 30 de agosto de 2008

Tradición musical española en el Festival de las Tres Culturas 2008.


El III Festival de las 3 Culturas sigue su curso con una asistencia de público bastante importante sin llegar a aglomeraciones que impidan disfrutar del acontecimiento. Una de las cosas que más me llaman la atención es de qué forma Frigiliana se vuelca con este festejo. da gusto ver cómo este festival se une en simbiosis en las calles y cómo los lugareños colaboran en cada detalle. Tengo entendido que este año los vecinos han sido los encargados de elaborar las banderolas que adornan sus calles. también son muchos los que se visten de época para crear un mayor ambiente. Para que una fiesta triunfe el primer paso es que los nativos se identifiquen con ella y la hagan suya, no como un elemento externo.

Ayer hice algún comentario alrededor del parking. Los problemas que pudimos tener no se volvieron a repetir y todo funcionó con mayor fluidez. Sin embargo en el tema de las tapas, para mí, la decepción sigue estando presente. Espero que en los próximos establecimientos la cosa mejore. Eso se olvida rápidamente cuando seguimos el jolgorio de los fuegos artificiales, de las hogueras, del hombre lanza llamaradas, los tambores que reclaman la atención del público. Qué simples son algunas cosas: un par de tambores y unos fuegos, nada más y nada menos.

En cuanto al concierto de Eliseo Parra, una gratísima sorpresa. Uno por gustos musicales puede acudir con ciertos prejuicios a la hora de acudir a conciertos que en principio no se acercan a las querencias. Me habían hablado muy bien de este cantante, músico e investigador del folclore tradicional, pero se quedaron cortos. Magnífico concierto, que además sirvió para conocer al menos de una manera más o menos superficial el amplio tesoro musical que tenemos en nuestra península. Eliseo parra como introducción a cada canción nos narraba un poco la historia de dicho tema y de dónde surgía. La tradición unida a la modernidad, interesante fusión que muchos hizo bailar. Hubo jotas, seguidillas, entre otras melodías populares, como restos arqueológicos de nuestra historia musical, barnizados con unos arreglos que los acercan al público más inquieto.

para que disfrutéis un poco e tan buen concierto he aquí Eliseo Parra interpretando "Canto a la cigüeña"

No es suficiente tener a Antonio Cortés como embajador del turismo.

Que Nerja vive del turismo es algo que creo incuestionable. Que mucho de lo que haga tanto las instituciones públicas como los empresarios locales es dirigir gran parte de su esfuerzo en mantener la maquinaria activa para que la principal fuente de ingresos siga funcionando, incluso en situaciones de crisis. Nunca está de más cualquier actividad o propuesta para que ello así sea.

En los últimos años, creo que desde 2005 se distingue a una persona relacionada con el turismo en Nerja, ya sea nativo como un residente más o menos asiduo y que haya servido de embajador de nuestras excelencias fuera de nuestras fronteras locales. Este año le ha correspondido esa distinción del escudo Turístico de oro a Antonio Cortés, sin duda el nerjeño más célebre en este año. Lo recibió en la mañana del viernes 29 de agosto de la mano del Alcalde J.A. Armijo en representación de toda la Corporación Municipal y del Consejo municipal de Turismo. El popular cantante de "Se llama copla" agradeció emocionado dicho galardón, sintiéndose verdaderamente afortunado de vivir en un lugar como Nerja. Agradeció emocionado a sus padres y a todos sus allegados el apoyo recibido en un salón de plenos abarrotado.
Posteriormente se inauguró la nueva oficina de Turismo en los bajos del ayuntamiento. Unas instalaciones al nivel de las prestaciones que un pueblo como Nerja debe ofrecer a sus visitantes . Allí habría gran cantidad de folletos ordenados por temáticas en expositores que hará más fácil el acceso a la información turística.
Por la tarde se instalaron los distintos puestos (pocos) para que diversas empresas, el ayuntamiento y la Fundación Cueva de Nerja dieran a conocer sus contenidos. Me parece que las instalaciones de tan pocos stands no es un buen signo del interés o la capacidad que tiene actualmente el empresariado nerjeño para reactivar el motor turístico. Entre todos tenemos que arrimar el hombro y en estas ocasiones, cuando se presentan citas como la del Día del Turista rompernos las neuronas buscando las mil y una formas con esfuerzo e imaginación de demostrar a nuestros visitantes la valía de nuestro pueblo como destino. Podemos establecer un debate de cómo se puede hacer, cómo vender Nerja, cómo realizar una mejor proyección al exterior. Cada vez hay una mayor competencia, las circunstancias socioeconómicas nos van a poner en una tesitura complicada y tal cómo está planteado el Día del Turista (pese a que el balcón de Europa estaba lleno con la actuación de Requiebros) no es suficiente.

viernes, 29 de agosto de 2008

Cóctel musical para abrir el III Festival delas 3 Culturas de Frigiliana



Esperábamos con ganas el inicio de la tercera edición del Festival de las Tres Culturas, después del buen sabor de boca que había dejado el año pasado. A lo largo de las últimas semanas hemos recibido información pormenorizada de lo que iba a acontecer entre los días 28 y 31 de agosto y deseaba ya verlo hecho realidad, ya que en poco tiempo se ha convertido en una de las principales citas culturales de la Axarquía y, por qué no decirlo, de la provincia malagueña.

Desde la mañana de ayer se encontraba abierto el mercado medieval (aunque hay algunos puestos cuyos productos no pintan nada en el espíritu de este tipo de festivales). Las animaciones callejeras empezaron a circular por las calles de Frigiliana, que este año han sido decoradas por los propios vecinos, quienes han sido los encargados de elaborar los lienzos y las telas que sirven para crear una mayor ambientación. Además podemos recibir información de los actos que tendrán lugar al lo largo de la jornada a través del sistema de megafonía instalado.


El espacio dedicado al mercado es mucho más amplio que el destinado el año anterior. Se ha ampliado a la zona de las galerías de la Plaza de las Tres Culturas (que este año no ha servido de escenario) y permite un paseo más cómodo y relajado. Además la zona de la Plaza del Ingenio no existe la aglomeración de puestos dedicados a la restauración. En ese sentido sí parece que se busca una mayor comodidad y que el visitante se encuentre más a gusto. Los más pequeños tienen su espacio de juegos en el Rincón infantil.



Frigiliana en estos grandes acontecimientos, tanto en el concierto del verano como en este festival, ha contado con el inconveniente del aparcamiento. Anoche llegamos alrededor de las 21:30h y toda la carretera de circunvalación estaba copada de coches, incluso con bastantes subidos encima de las aceras. Se ha intentado paliar con el nuevo parking subterráneo situado debajo de la Plaza de las Tres Culturas, si bien es cierto que al tener una sola entrada y salida, cuando se produce una gran aglomeración de vehículos hay que armarse de paciencia y esperar a que uno le llegue el turno (el sistema de pago ralentiza bastante la circulación, será que uno es torpe y no está acostumbrado).

El ambiente sigue siendo magnífico, tanto las plazas como calle Real con bastante público, pero sin grandes agobios. En los tres establecimientos pertenecientes a la Ruta de la Tapa se podía pedir la consumición con total tranquilidad y estar de charla con las amistades sin empujones. Además se convierte en un lugar de encuentro. Pena que pese a aumentar en el precio de 1 euros del año pasado a 1,50 algunas tapas e incluso cañas sean esmirriadas e impropias de un acontecimiento de este calibre (caso de Bar Almijara y Bar Bentomiz, puntos 5 y 6 de la ruta, aunque también es cierto que sólo visité tres locales).

Bar Almijara
Bar Bentomiz
Restaurante Hotel Villa de Frigiliana (muy buena la tapa)

Si este festival coge poco a poco solera también es por su selección musical en cuanto a las actuaciones en directo y el festival ha empezado en teoría con la que se supone es cabeza de cartel, Concha Buika. Buena respuesta de público superando holgadamente los 1000 espectadores, que disfrutaron que el desgarro confesional de la cantante mallorquina. Su repertorio, trufado de versiones de clásicos de la copla, las rancheras el tango, el bolero, bien agitado en la coctelera de la voz portentosa de la Buika, que recuerdan a Chavela Vargas, La Lupe, Bola de Nieve, entre otros, que da como resultado una fusión de los ritmos cubanos, flamencos y del jazz vocal. El público asistente gustó de este cóctel y requirió de varios bises, el último "Ojos verdes" con la cantante sola en el escenario y con los asistentes totalmente entregados. Destacar el quinteto de músicos que la acompañaban que dieron buena muestra de talento musical y de su capacidad para ir salpicando los temas con estilos antes mencionados.


Buen sabor de boca que nos empuja a seguir disfrutando en los próximos días de los diferentes actos que conforman la programación de la presente edición. Para una mayor información podéis acudir a la web oficial del III Festival de las Tres Culturas de Frigiliana

Os dejo con la primera canción que interpretó Concha Buika en el III Festival de las Tres Culturas de Frigiliana 2008, en su primer día 28 de agosto.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Encuesta sobre la movida nocturna en Nerja.

Nos encontramos en la recta final de la temporada fuerte de verano y aprovechando esta circunstancia os invito a participar con vuestra opinión y votos en una encuesta para evaluar cuál es el estado del ocio nocturno nerjeño. Nuestro pueblo al vivir principalmente del turismo debe ser consciente que la oferta de bares, discotecas, restaurantes entre otros establecimientos ha de ser un reclamo importante.

La "noche" desde nuestra tierna adolescencia siempre ha sido un tema de conversación: cuáles eran nuestros antros favoritos, dónde ponían la mejor música, los mejores sitios para ligar o los lugares en los que las copas no eran de garrafón. Ahora me gustaría que participarais con vuestras opiniones al respecto en Nerja Pop.

Primero me gustaría hacer un breve recorrido particular. Nuestra salida nocturna no tiene por qué empezar pasada la medianoche sino que bien puede iniciarse con un tapeo regado por cañitas, tintos de verano o bebidas sin alcohol, para los que tengan que conducir, por ejemplo. En este caso podemos decir que Nerja está bien servida en este sentido. Es amplio el abanico de posibilidades para llenar el buche, tenemos "pescaíto frito" en sitios como El Puntilla, El Pulguilla, Los Mariscos, Los Pescaitos entre otros. A estos se suman otros establecimientos especializados en tapas y raciones como Redondo, La Piqueta, Los Barriles o los nuevos que se han abierto recientemente por Calle Cristo. Aunque muchas veces nos turbamos, porque están llenos y terminamos comiendo una hamburguesa en un snack bar (preferentemente en el Anahí).

Una vez saciada el hambre llega el momento de la primera copa, pero con tranquilidad, con posibilidad de estar más o mejos relajados charlando sin tener de fondo la música a toda caña. En este caso hay para todos los públicos. Si te gusta la vertiente más folclórica, racial o "typical spanish", nos encontramos con los clásicos "El Molino" y "el Burro Blanco". Impagable el momento en el primer local cuándo se apagan las luces y a oscuras se canta a pleno pulmón la salve rociera. A los guiris se les cae la babilla. En esta temporada está Paloma con su hit "La vida privada". Mientras en "El Burro Blanco" han recuperado un espectáculo de transformismo con Yoan. Para aquellos que les mola más estar junto al mar, escuchando el rumor de las olas (eso sí, muy de fondo), tomarse un mojito con la silueta del Balcón de Europa y la casa del calafate como decorado, con la banda sonora de los ritmos chill out o las actuaciones en directo de formaciones de blues y flamenco, el Papagayo es el sitio. La música en vivo también es protagonista en el pub Cochran´s, con decoración de típica cervecería británica.Las cervezas negras también te las puedes tomar en la terraza adjunta con un ambiente más destinado a toda la familia. Otra opción es recrear el paladar con infusiones, batidos y zumos de diversos sabores, que ayuden a digerir la cena o buscar alternativas al consumo del alcohol al margen de refrescos de multinacionales. el lugar idóneo, casi el único, es la Tetería Zaidín.

Vídeo de El Molino "Edu cantando" de Rusaflamenca


Llega el momento de la noche, el de elegir en dónde vamos a estar hasta bien entrada la noche e incluso esperar ver amanecer. La Plaza Tutti Fruti con sus bares es la reina del cotarro. La música latina es la que impera, terrazas unas junto a otras. Los pubs no se distinguen especialmente unos de otros. Casi todos con sus grande pantallas planas en los que se ven videoclips o el antepenúltimo desfile de Victoria´s Secret. creo que la decoración de los bares no están particularmente currada en comparación a otras zonas de marcha de la provincia. Tampoco es que haya una alternativa en cuanto a ambientación musical, si exceptuamos a Pub Tantra con su querencia por los ritmos más duros del rock, aunque también abierto a otras tendencias como la música electrónica o el rock de los 80 y los 90. En la variedad está la riqueza de una oferta para que cada público encuentre su rincón. Por desgracia, para aquellos que nos gusta otro tipo de música (digamos la música indie clásica de toda la vida, como The Smiths, hasta los ritmos actuales de Franz Ferdinad, la cosa está muy cruda, ni siquiera se escuchan bandas clásicas y atemporales como los Rolling stones), posiblemente será que no somos un público rentable. Me parece que la Plaza Tutti Fruti se encuentra estancada en cuanto a su oferta de ocio, pero evidentemente es el principal foco de atención en la noche nerjeña. Sin embargo, en este verano se ha notado un brutal bajón en Calle Antonio Millón. El Pug Zigamar se encuentra en barrena, decadencia total. El antiguo refugio de la bohemia nerjeña y visitante no es ni la sombra de lo que hace 5 años. En esta calle se mantiene con dignidad Obelix, tras su reforma hace un año. No surgen nuevos establecimientos, lógico en cierta forma con todos los graves problemas de ruidos y suciedad para los vecinos, que durante años vienen siendo martirizados y ya no digamos los de la Plaza Tutti Fruti y alrededores.

Vídeo del Pub Tantra, autor Fdeflint


Enlaces web de pubs: Thebas, Tamareo, la Guarida, Tantra, Zigamar.

La noche entra en su recta final y hau muchos que quieren continuar la fiesta. Los bares en los días de diario cierran sobre las tres y media y en fin de semana una hora más tarde. ´Los trasnochadores buscan el lugar idóneo. La discoteca Jimmy´s lleva décadas siendo el enclave señero. la puerta a partir de las 4 de la noche el público se agolpa con la intención de no acabar la noche. Alternativas ha habido unas cuntas a lo largo del tiempo, pero ninguna ha logrado desbancar a la veterana discoteca. Ahí se mantienen la Disco Narixa, que también pasó por épocas gloriosas y más recientemente Hozono. Para asquellos que gustan de otro tipo de locales, poquísimas son las ofertas. Si acaso el Karaoke Nerja para el que se quiera desgañitar con una buena cogorza (a esas horas el sentido del ridículo está bajo mínimos) o visitar a otro clásico como el Boogie, pub de "ambiente" que acoge a todo tipo de público y con música pop rock de toda la vida.

Vídeo de discotecaJimmy´s, autor Discojimmys


Enlaces con webs de discotecas: Jimmy´s

El sol empieza a reclamar su espacio y hay quienes lo saludan en un momento de paz en el Balcón de Europa (creo que es un instante mágico ver el amanecer en la "Rehola"), en el que junto a la compañía que tengas en ese momento haces recuento de lo sucedido durante las horas previas. Algunos se ponen a divagar cómo debería ser el mundo (eso era antes del boom de los blogs). El estómago en esos momentos agradece un cafelito bien rico con la siempre grata compañía de un bocata de jamón con tomate o una pepito de lomo como Dios manda. Sólo nos queda irnos al catre, los afortunados en compañía, los otros deseando que la resaca no sea muy dura.

Este es más o menos el recorrido (personal) que podemos hacer por la noche nerjeña. Posiblemente me haya dejado nombres por el camino y supongo que cada uno tendrá su circuito preferido o su manera personal de divertirse. Por ello me gustaría que diérais vuestra opinión de cómo se encuentra la movida nocturna. Qué pensáis que sobra, falta, que debería cambiarse o vuestras propias propuestas de locales que deben visitarse. A la derecha del blog encontraréis un encuesta en al que podéis participar y votar señalando qué os parece la oferta de la noche en nuestro pueblo: muy mal, mal, regular, bien o muy bien.

lunes, 25 de agosto de 2008

El Papagayo, la cita musical del verano nerjeño

Ayer domingo terminaron las Olimpiadas con un buen sabor de boca para aquellos que nos gusta el baloncesto. Pero no fue el único acontecimiento que supuso una desdedida. Las noches en el Papagayo se acabaron hasta el verano que viene.

El chiringuito situado en la playa de Calahonda, junto al balcón de Europa, en un entorno casi idílico cuando la luna estival luce esplendorosa sobre el mar. Para mí este establecimiento regentado por Jean Pierre y su hijo Alex se ha convertido en el punto de referencia para el encuentro con los amigos y para tomar las primeras copas. El trato siempre ha sido bueno y el trabajo de los djs muy adecuado para el ambiente que se respira. Además en este local se ha apostado por la música en directo, teniendo como fijos los miércoles y jueves a la Lito Blues Band y a un combo musical que interpretaba éxitos del nuevo flamenco respectivamente. Los martes estaban abiertos para la actuación de diversos grupos.

Así el Papagayo ha sido una alternativa más que interesante a lo ofrecido en la Plaza Tutti Fruti. Cuanto mayor sea el abanico de propuestas de disfrute en el ocio nocturno nerjeño mucho mejor.

A continuación unos cuantos vídeos con algunos conciertos que se han celebrado en el Papagayo este verano y de los cuales no había hecho referencia aún en Nerja Pop.

Estreno mundial de Hubu Cheny Bah (24-08-08) con miembros de Faktor Bossar, Alain Piñero y músicos de jazz de Andalucía



Flamenkuras


Lito Blues Band (20-08-08) interpreta Papa was a rolling stone




J Lias Scotch and The Blues International Band

sábado, 23 de agosto de 2008

Colores, miradas, sueños e infancia, Teatro Nostalgia en la sala Mercado


Anoche se inauguró la nueva exposición que colgará hasta el 15 de septiembre de las paredes de la Sala Mercado de Nerja. Se trata de una muestra conjunta de la obra pictórica de Melissa Launay y el trabajo artístico digital de Daniel Escobar con la denominación de Teatro Nostalgia. El acto contó con una gran afluencia de público que no sólo admiró los cuadros de estos jóvenes creadores nerjeños sino que también compró arte. Había bastantes puntos rojos que señalaban las obras adquiridas.

Tanto Melissa como Daniel se encontraban exultantes por la acogida a su magnífica expo. No es para menos. Es digna de visitar. Pese a tratarse de dos autores, se complementa perfectamene. Por un lado el trabajo casi artesanal de Melissa, lleno de color y frescura en la representación de paisajes oníricos, de escenarios propios de cuentos infantiles. Se nota que en los últimos meses está inmersa en el mundo de la ilustración y en cierto modo, difiere de la que hace unos años presentó en los bajos del ayuntamiento, esto es la saludable señal de una artista que avanza, que busca nuevos caminos. Su compañero de exposición busca utilizando retazos de fotografías familiares de su infancia crear una atmósfera llena de nostalgia, de ahí el nombre de su obra. Con tonalidades sepia, ha rebuscado en los cajones de los recuerdos y ha creado un universo de inocencia infantil, de niños con camisas de cuadros que comparten cucurucho de helado, miradas perdidas frente a una vela. Juega con los encuadres manteniendo su memoria en una íntima suspensión.

Una exposición muy recomendable que podréis visitar de lunes a sábado de 19:30 a 22:30 de la tarde. Y si tenéis ganas de invertir en arte, o simplemente hacer que una pared luzca de otra manera es la ocasión.