miércoles, 12 de noviembre de 2008

Nueva oportunidad de conocer nuestra Historia


No deja de sorprenderme algunos hechos que se producen dentro de la vida cultural local. En menos de dos semanas vamos a tener la oportunidad de profundizar en el conocimiento de nuestra historia local. Si el fin de semana pasado pudimos acercarnos al paisaje industrial nerjeño dentro de la celebración de la Jornada Europea del Patrimonio (podéis leer el artículo referido a dicha actividad aquí). Entonces comenté que particularmente me había quedado con ganas de saber más, pues parece que mis ansias de conocimiento se van a ver en principio saciadas con la propuesta organizada por parte de la Asociación de mujeres progresistas de Nerja.

En un email me informan de los actos que se van a desarrollar en los dos próximos sábados 15 y 22 de noviembre, bajo el nombre de "una aproximación a la historia de Nerja a traves de su patrimonio histórico-artístico" y la ponencia en ambas jornadas de Francisco Capilla Luque:
* Sabado 15 de Noviembre 2008,horario de 5 a 7 de la tarde,en el Centro cultural villa de Nerja 2ª planta. El contenido versará sobre:
a)Trazado urbano desde el s.XVII hasta el s.XIX
b)Arquitectura Religiosa
c)Arquitectura funeraria
d)Fortificaciones
e)Arquitectura industrial.

* Sábado 22 de Noviembre, horario de 4.30 a 7 de la tarde. Consistirá en unas vistas guiadas a la fabrica azucarera "S.Jose", actual IES el Chaparil,a las 4.30 de la tarde. Una vez visitada, nos desplazaremos a la Ermita Ntra.Sra. de las Angustias donde tendrá lugar una charla sobre su historia y restauración, con lo que concluiremos las jornadas a las 7 de la tarde.

Mª Victoria Jiménez, presidenta de esta asociación no s informa además que estas jornadas son posibles gracias a la aportación económica de la Fundación Cueva de Nerja y a la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayto. de Nerja, la dirección del IES Chaparil y Mª Josefa, quien hará posible nuestra visita a la ermita Ntra. Sra. de las Angustias. Así mismo invita a todos los interesados en asistir a dichas jornadas.




Pues dicha queda la invitación, nueva oportunidad pra conocer mejor nuestra historia reciente.


martes, 11 de noviembre de 2008

la zambomba como objeto de exposición.



El listón estaba demasiado alto después de la fantástica exposición que se había instalado en la sala Mercado. Luis Santiago ha dejado un muy buen sabor de boca. En su lugar podemos disfrutar de una muestra de instrumentos tradicionales realizados con barro.

Lo interesante es que además de exponer los instrumentos, también se informa de su proceso de realización, sus características las funciones que desempeñaban tanto en las fiestas como en las labores agrícolas y ganaderas.



No es una exposición que a mí particularmente me apasiones, pero sí tienen sus puntos de interés. además se tiene previsto realizar talleres de elaboración de instrumentos similares con los escolares y durante las Navidades habrá actuaciones de pastorales en la Sala Mercado durante las Navidades próximas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

En búsqueda de la canción pop perfecta (LIV)

Estamos viviedo momentos históricos, cosas que nunca habíamos soñado (bueno, en la serie de tv "24" se anticipó con el presidente Palmer). Y hay que vivirlos con la mejor banda sonora posible. A mí personalmente me flipa el soul funk de los 70: música para bailar, para mover el esqueleto en horizontal, pero que también supo retratar lo que ocurría a su alrededor, una época en la que se vivía una crisis bien dura. Ahí van unos cuantos ejemplos para celebrar que el Black Power ha vuelto.

Gill Scott Heron - The revolution will not be televised


Curtis Mayfield - Freddie´s Dead


Marvin Gaye - What´s going on


The Temptations - Papa was a rolling stone


Sly & The Family Stone - Stand


Stevie Wonder -

sábado, 8 de noviembre de 2008

Desolador panorama en el Patrimonio Histórico de Nerja.

Lo que se prometía una jornada más que interesante, conociendo más a fondo nuestro patrimonio arquitectónico dentro de la Jornada del Patrimonio, terminó con un cierto sabor agridulce. Este tipo de iniciativas que nos permiten conocer mejor nuestra historia más reciente y que tampoco sobran en el calendario, son realmente necesarias para comprender mejor de dónde venimos, para entender nuestra actual situación y que nos permita no repetir errores pasados. Por lo tanto ha sido un gran acierto que Nerja se haya adherido a la celebración de este tipo de actividades, que como señaló Rafael Martín, del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Málaga, tiene lugar desde 1992.
La primera cita del día se realizó en la Sala La Fábrica situada precisamente unos de los puntos emblemáticos de la arquitectura industrial local como el edificio en el que se encuentra actualmente el IES El Chaparil. Se contó con una buena asistencia (cerca de 55 personas), en la que como siempre los residentes foráneos participan en un número importante (gente de Nerja no éramos precisamente mayoría). Rafael Maura, experto en arte rupestre, hizo un recorrido superficial por los espacios industriales locales, desde la Prehistoria hasta principios del siglo XX. Por desgracia, no profundizó en absoluto en su conferencia en el proceso y las condiciones de trabajo, así como de las circunstancias sociales e históricas que rodeaban a la industria nerjeña a lo largo de su historia. Así que no se añadió mucho más a lo que ya sabíamos a través de la Guía del Patrimonio Histórico de Nerja que el propio Rafael Maura realizó a instancias del anterior concejal de Cultura de Nerja Antonio Villasclaras hace 4 años y que vio la luz en el 2007. Por cierto, se entregaron cuarenta de estas guías, cantidad que se quedó corta con el número superior de asistentes.
Posteriormente nos desplazamos a varios de los paisajes en los que se encuentran estos edificios de pasado industrial y comprobamos in situ el estado tan deplorable de cuidado, de mantenimiento, el abandono total en el que se encuentra, dejados de la mano de Dios, rodeados de basura, con la vegetación creciendo libre alrededor. Así fue en el caso de los restos del Ingenio de San Antonio Abad.
En no muy mejores condiciones se encuentra los restos localizados en Maro. Sí parecen que han realizado en ellos obras de rehabilitación, para que al menos las piedras no se deteriore más. Uno de los espacios que más se fotografían por los visitantes es el Acueducto del Águila, que aún se sigue utilizando para el paso de agua por los agricultores de la zona. Hace unos años ya se proyectó el plan de rehabilitación de este bien cultural, pero aún siguen en suspenso. No se sabe muy bien por qué. Para el área de Cultura no parece una prioridad y sólo nos queda esperar que no sufra daños irreparables. También es llamativo el abandono de la Fábrica de las Mercedes o más conocida como la Fábrica de Maro, cuyo último destino es ser escenario de cortos, combates de airsoft o espacio de ocio de aeromodelismo. Otro tipo de actividad permanece en el limbo y su recuperación en un paraje tan bello se antoja una quimera.
No sé lo que los residentes extranjeros que acudieron a estas jornadas habrán pensado después de visitar estos lugares, a mí se me cae la cara de vergüenza. No sé quiénes son los responsables de este abandono tan bochornoso, de esta desidia ante elementos que bien cuidados y puestos en valor podrían servir como nuevos atractivos para nuestra oferta turística. La cultura arquitectónica y patrimonial podría ser perfectamente un punto fuerte dentro del catálogo de lo que Nerja puede ofrecer al visitante. Eso parece que no interesa a nuestros dirigentes, sean del color que sean, porque llama especialmente la atención la ausencia de cualquier responsable político, tanto del grupo de gobierno (duró muy poquito la concejal en la actividad) como de la oposición. A lo mejor lo tienen ya previsto en sus futuros programas electorales, pero por ahora nos tendremos que conformar con este tipo de jornadas, a todas luces necesarias, en las que intercambiar ideas e ilusiones a la espera de que alguien se ponga manos a la obra.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Un vistazo a las novedades de los myspace nerjeños

Hace tiempo que no reviso los myspace de los músicos residentes en Nerja. Si el año pasado surgieron bastantes proyectos con mucha fuerza, parece que se mantienen los mismos. Unos se han asentado (los más) y otros parecen que se han dejado llevar por la desidia.

Entre los que parecen más activos están el colectivo Buena Ente y cada uno de sus miembros, que también de forma individual nutren sus webs de nuevos temas. Si en anteriores ocasiones hemos destacado a Shabu One shant (desde su myspace se puede descargar gratuitamente "Luz verde") y a Marmaster (en su web se puede conseguir una recopilación de temas bajo el nombre de Buena Ente (en el pasado recordar que ya trabajaron en el colectivo Curroplayers). En cada uno de ellos se pueden escuchar nuevos temas en sus reproductores de myspace, tales como "Es posible" y "Lerele", respectivamente.

Concierto de Buena Ente en Planta Baja de Granada el 2 de octubre (canal de vídeos de Marmaster)

Uno de los últimos en llegar a Buena Ente ha sido Enrique Cardoza, que parece haberse integrado a las mil maravillas en este colectivo aportando, sus conocimientos como intrumentista. De igual manera muestra sus temas propios en su myspace Cardozaflow, en los que colabora el Niño de la Guitarra en canciones como "Come with me, my friend" y "El Creador". Si en estas colaboraciones priman los ritmos reggae y latinos, en solitario se decanta por el pop electrónico como da buena cuenta el siguiente videoclip de "La Comuna".


Pasándonos al rock el grupo Nazión Zero ha colgado un nuevo tema en su myspace. En "tres segundos" continuan con la denuncia social casi apocalíptica a ritmo de rock metalero. Los ya disueltos Organized Confusion incluyeron hace tiempo el tema "Jump" y nuevas grabaciones de temas anteriores con la voz del batería Barreno. Varios de sus componentes andan estudiando por Granada y está intentando retomar los ensayos, pero ya con otro nombre en la formación. los que sí mantienen una carrera más continua son los componentes del trío Trilobites que como ya os informé recientemente han sacado a la calle el cd ¡Toma más! con nuevos temas. Sin embargo, Spencer no ha actualizado su myspace y no podemos escuchar en él ninguno de los temas incluidos en su último cd "Follow the flow" (como curiosidad Spencer sólo tiene un amigo en el myspace). Tampoco se han animado a colgar algún tema en la red el grupo Locura Precoz pese a que, según me ha comentado algún miembro de esta banda nerjeña, tienen unas cuantas canciones trabajadas.

No sé si me he dejado alguna banda o músico en el tintero y que tenga un espacio en internet, si es así, podéis dejar vuestro comentario y pasarme más información.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Crisol de culturas en Nerja, pero ¿lo conocemos?

Al hilo de la reciente noticia de que casi el 30% de los habitantes de Nerja son foráneos (nota de prensa del ayuntamiento) tiene mucho sentido las actividades programadas desde la Concejalía de Cultura y Bienestar Social de Nerja bajo el título de "El mes de las culturas. En noviembre intégrate". Con este proyecto se quiere acercar las distintas culturas que cohabitan en nuestra localidad a los ciudadanos, de esa manera vivir bajo el signo de la tolerancia y el respeto hacia los demás (siempre que las costumbres estén sometidas a las leyes españolas y a la Constitución).

Son múltiples los actos lúdicos y culturales programados y de diversa índole, como la música, la pintura, la gastronomía, entre otras. Destaca el intercambio que desde hace años se viene realizando entre estudiantes de Nerja y la localidad marroquí de Chaouen organizado por la Asociación Intercultural Somos Mediterráneo. La programación es la siguiente:

Desde el pasado 3 de noviembre se expone en la biblioteca dibujos y pinturas elaborados por el Estudio Pintura de Nerja y fotografías de la Asociación Tod@ Ciudadan@s. Se pueden visitar en horario de apertura de la biblioteca. Además los miércoles la monitora Estrella Rebollo realizará de Cuentacuentos interculturales, a las 18:30h.

En el CCVN se desarrollarán estas actividades:
* 7 de noviembre:encuentro de coros con la Shanty Cor y el Centro de Día de Mayores. 21h.
* 10 y 11 Jornadas de Fomento de la integración de la población inmigrante.
* 22 de noviembre: Final del concurso de recetas internacionales. 20h.
* 23 de noviembre: Concierto de Shabu One Shant con un coloquio previo del artista. 19:30h.
* 29 de noviembre. 20 h. Entrega de premios y diplomas. Merienda para los participantes en el Festival y en las Jornadas. Ese mismo día se celebrará en el Balcón de Europa el Festival de Danzas y Culturas del Mundo.

No deja de tener buena intenciones este tipo de proyectos, pero verdaderamente suponen un impacto en la población. Por ejemplo se habla del festival de las danzas y las culturas, pero a fecha de hoy no se sabe públicamente en qué consistirá.

Dentro de la programación llama la atención la inclusión de una actividad, organizada por el colectivo Buena Ente, que se denominará "Noches temáticas" en la que se tiene la intención de celebrar conciertos de músicos y bandas locales. Además cabrá la posibilidad de conocer más de cerca a estos artistas mediante un coloquio previo en los que intercambiarán impresiones y experiencias en torno al proceso creativo. El artista encargado de inagurar estas noches, como he señalado antes, será Shabu One Shant, cantante de reggae y dancehall al que sólo le faltaba el Centro Cultural para haber pisado ya todos los escenarios de Nerja (lo hemos visto en Burriana, en el Papagayo, en la Sala La Fábrica, en la Caseta Municipal de la Feria de Nerja y en la caseta de juventud de la Feria de Maro, ¿queda algún sitio más? Se nota que se lo ha currado duro junto al Marmaster, Mna, el Niño de la Guitarra, entre otros). La entrada será de 5 euros.

Breve documental-entrevista donde Shabu One Shant nos cuenta su visión sobre su música (reliazado por Marmaster)


Interesantes son las películas que se proyectarán dentro del ciclo "Espacios diversos"
13 de noviembre
14 Kilómetros


20 de noviembre
Un novio para Yasmiza


27 de noviembre
Padre Nuestro

martes, 4 de noviembre de 2008

Buena ocasión para conocer nuestro legado histórico


El próximo sábado se celebra en Nerja la "Jornada Europea del Patrimonio" que tiene como objetivo informar y preservar nuestro patrimonio histórico, que salvo muy contadas excepciones se encuentra un estado lamentable de deterioro.

A través de una conferencia y de un recorrido se quiere mostrar el muestrario de instalaciones que en un pasado estuvieron ligadas a la industria y que en la actualidad suponen simplemente un elemento más en nuestro paisaje cotidiano. Ahí están las chimeneas tan características de los ingenios, que se erigen vanidosas, intentando superar los edificios que las rodean.

En esta jornada podremos asistir a una conferencia del historiador local Rafael maura, autor de la Guía de Patrimonio Histórico de Nerja y de la que ya hablé en el artículo "¡Oiga, al rico patrimonio nerjeño!. Nos ofrecerá este doctor en Historia una conferencia con el título de "El paisaje industrial de Nerja: Historia y arquitectura" para posteriormente realizar un recorrido por los ingenios o lo que queda de ellos situados en nuestra localidad.

Puede ser una más que interesante actividad cultural, un acto para conocer más de cerca algunos hechos de nuestra Historia reciente. En Nerja siempre nos hemos volcado con todo lo relacionado con la Cueva de Nerja, sus hallazgos arqueológicos y estudios sobre la Prehistoria y sin embargo desconocemos (yo al menos) los acontecimientos históricos del siglo XIX acontecidos en nuestro pueblo. Creo que en el instituto no pasamos mucho más allá del Siglo de Oro. Así que todo lo que se ha generado alrededor de la Memoria Histórica se queda corta cuando ni nos acordamos de qué pasó años antes.

También servirá el recorrido para ver en qué estado de conservación se mantienen el patrimonio histórico local. Aún no se sabe cuando van a comenzar los trabajos de restauración del Puente del Águila y mientras la Fábrica de maro se mantiene como escenario de cortos nerjeños y campo de batalla del airsoft. La Junta de Andalucía no parece que tenga mucha intención de meterle mano al asunto, mientras se le llenan a los responsables culturales la boca de palabras grandilocuentes en torno a nuestra riqueza cultural. Es lo que hay.

Puede ser un buen comienzo para tomar conciencia de la necesidad de prestar una mayor atención a nuestro legado histórico participando en esta Jornada del Patrimonio, que tendrá el siguiente programa:

10 horas. Sala La Fábrica. IES El Chaparil. Recepción de participantes y entrega de documentación.
11 horas. Conferencia "El paisaje industrial de Nerja: Historia y arquitectura", de Rafael Maura, doctor en Historia
12 horas. Ruta con visita guiada por Rafael Maura a los siguientes Ingenios: San José, San Antonio Abad, San Joaquín y Maro.
14 horas. Vuelta al IES El Chaparil y fin de la Jornada.
Actividad gratuita, con cita previa hasta completar el aforo del autobús. Reservas en los teléfonos 952523863 y 952520190, entre los días 3 y 7 de noviembre, de 10 a 14 horas.

Para que veais lo bien que se lo pasan entre las ruinas un ejemplo en este vídeo:

lunes, 3 de noviembre de 2008

15 horas de "Pequeñas culpas"

Con mariposas en el estómago me levanté la mañana del domingo 26 de octubre. Había llegado el momento de mirar a través del visor. Todo en teoría estaba preparado, habíamos hecho ensayos y lecturas de guión con el reparto. El atrezzo y el vestuario recreaban la atmósfera adecuada de los años 40 en España. Los actores, con o sin frase, ansiosos por ponerse delante de la cámara. La grabación del corto de Popbelmondo Audiovisual "Pequeñas culpas" comenzaba.

Nuestra primera intención era la de realizar toda la grabación en un sólo día, debido a cuestiones de disponibilidad de las localizaciones y por que no tuviera Miguel Hermoso que llevar durante toda la semana un bigotillo (no le quedaba nada mal) necesario para interpretar su papel de Don Mario. Pudimos cumplir con la planificación en una jornada maratoniana de 15 horas de trabajo (por supuesto que hubo su descanso para almorzar y a tomar un cafelillo gracias a la inestimable ayuda de Carmen Puri Ruiz, que ha sido fundamental en la producción de este corto).


No voy a contar gran cosa sobre el argumento, sólo decir que es un cambio en cuanto a temática con respecto a anteriores cortos nuestros. Repite Miguel Hermoso, que creo que hace una de su mejores interpretaciones. Ahora que lo pienso es el único que ha salido en todos mis cortos, aunque M.A. Muñoz Ortiz también lo ha hecho, si bien es cierto que en Pequeñas Culpas lo hará de una manera un tanto especial. Se incorporan nuevos rostros. Desde Nerja Amanda Velasco y de Málaga Carlos Farinós, con los que he quedado muy contento tanto por su trabajo ante la cámara como por su compromiso. También participa Loli Acevedo que aún siendo breve su papel es importante en la trama. Además participaron niños con frase que no estuvieron nada mal, se comportaron estupendamente. Por otro lado, es una lástima que posiblemente no se vea demasiado el buen trabajo de caracterización que se realizó con Olivier García y Javier Rojo.


Hubo momentos en los que se congregaron un buen número de curiosos en calle Travesía de Frigiliana donde se desarrolla parte de la acción. Imaginaos la situación: una cámara, un sonidista, el quipo de producción y una mañana de domingo soleado en el centro del pueblo vecino. Aquello parecía la boca del metro en hora punta. Pero los que allí se congregaban se mantenían atentos con bastante respeto. Al final uno se abstrae y está más pendiente del trabajo de cámara que de otra cosa. Pero hay que reconocer que las grabaciones tipo "aquí te pillo aquí te mato" son complicadas y cortar una calle en domingo en un pueblo como Frigiliana es una tarea difícil.

Los contratiempos se iban salvando gracias a la colaboración del personal que, sacrificando horas en su día de descanso, se sumaron a la producción de "Pequeñas culpas". Ahí estaban los hermanos Urbano, Gustavo encargado del sonido y tareas varias (llegar a sitios altos a los que yo nunca imaginaría alcanzar ni subido a un taburete) y Jorge capturando con su cámara fotográfica el proceso de grabación (la mayoría de las fotos que se ven aquí son suyas). También se ocupó de ello M.A. Muñoz Ortiz, pero en vídeo para elaborar posteriormente un making off que veréis próximamente por aquí, además de dar consejos sobre dramaturgia. José Antonio Jimena colocaba luces, seguía atento los detalles a través del monitor y como no, el trabajo incomparable en todas las facetas de la producción de Rita Sánchez, inconmensurable su labor (me quedaría corto a la hora de cifrar su esfuerzo).


Personalmente estoy bastante satisfecho con el resultado obtenido. creo que hay buenas interpretaciones. Intensidad, tensión, sutileza, podrían ser algunos de los términos aplicables al trabajo del reparto. Se ha hecho un esfuerzo por hacer una ambientación acorde con la época en la que se desarrolla la trama (principio de los años 40), con pocos medios pero con imaginación y la colaboración desinteresada de muchas personas.

Alguien podrá decir que se trata de otra historia sobre nuestro pasado que no hace falta recordar. Ese es un debate que encontramos todos los días en los medios de la comunicación con los últimos acontecimientos. Nosotros no queremos ni abrir heridas, ni crear polémica, simplemente contar una pequeña historia. Es lo que nos apetecía y esperamos que próximamente la podáis disfrutar.

viernes, 31 de octubre de 2008

Fiestas metidas con calzador.

¿Cuándo vamos a celebrar el Día de Acción de Gracias? Algunas veces nos dejamos llevar por situaciones verdaderamente absurdas o que simplemente nos encanta apuntarnos a una fiesta o bombardeo. Estoy escuchando la radio e invitan a los oyentes a expresar cómo van a celebrar Halloween.

No niego que la gente tenga ganas de pasárselo bien dejando a un lado los cálculos matemáticos de cómo van a llevar adelante las hipotecas, las letras del 4x4, el préstamo que pidieron para cambiar la cocina. Pero lo de Halloween me deja de piedra. Teniendo nosotros fiestas con igual solera en estas mismas fechas. ¿Quién habla ya de lo caros que están los huesos de santo o cómo se dispara el precio de un ramo de flores en estos días? No, no a alguno les da por hablar de cómo los niños se echan a la calle disfrazados diciendo eso de truco o trato. Y no creáis que esperan caramelos, los pequeñajos ponen la mano, o la bolsa o la cesta para que les den dinero. Así estamos.

En este fin de semana los bares buscarán incitar a la gente a salir de noche, pese a la climatología adversa. Famosas son as fiestas que monta el Tantra con sus clientes y el propio Oli disfrazados. También los establecimientos de influencia y clientela anglosajona tendrán sus actividades, algunos interesantes como el concierto que tendrá lugar en el Cochran´s con el grupo de soul-rock Malos Stratos.

Como os anunciaba el otro día en Maro tendremos la Fiesta de la Castaña y el Boniato, que en caso de lluvia, se trasladarán los actos bajo el cobijo del centro social de Maro. Veré si me compro unos dulces propios de estas fechas, romperé para ello la hucha. Por cierto, ¿Sabéis dónde comprar en Nerja unos huesos de santo en condiciones?

Momentos musicales con Malos Stratos y su versión de un tema de la BSO de Pulp Fiction.

jueves, 30 de octubre de 2008

En retirada el teatro hecho en Nerja.




Hace unas semanas se anunció por parte del área de Cultura del ayuntamiento nerjeño la celebración de uno de los actos más veteranos dentro de la programación del CCVN, el Festival de Teatro Aficionado de Nerja. Se llegaba este año a su undécima edición y desde la concejalía se abría el plazo de entrega de los proyectos de compañías de teatro aficionado. Entonces escribí una entrada en la que me preguntaba si funcionaría la convocatoria. En él comentaba las dificultades que se plantea levantar una obra teatral desde el amateurismo, aunque en nuestro pueblo contemos con distintos colectivos que han hecho sus pinitos encima de un escenario( Taller de Teatro del Centro de Día de Mayores, Aula4, Juan Carlos Montagna, la Compañía Municipal de Teatro La Pintá, la Peña Nerjeña o e su momento el Taller de Teatro de Tomás Aberrategui).

Este año algo ha fallado y no sé muy bien el qué. En el Festival de Teatro Aficionado de Nerja no va a haber ninguna representación nerjeña, incluso los cuatros días previstos se van a reducir a dos obras venidas desde Vélez Málaga. Podremos ver "Usted puede ser un asesino" de Alfonso Paso de la mano del Taller Almasraj y "Que viene mi marido" de Carlos Arniches representada por el Centro de Mayores de la capital axárquica. Parece que no ha sido motivación suficiente los 300 euros concedidos por participar en este festival. Podremos verlos los días 31 y 1 a partir de las 21h y con una entrada de 5 euros.

Ahora me pregunto qué ha podido fallar cuando en teoría hay actores y actrices, hay cierta predisposición a la interpretación (sé de primera mano que hay gente que está deseando hacer teatro?). ¿No hay apoyo institucional?¿No hay ganas realmente de ensayar y montar una obra?¿Merece la pena preparar una obra de teatro, que igual sólo da lugar a un par de representaciones?¿Qué ha pasado en esta edición para que se haya producido tal descalabro?

El día de los difuntos se tenía por costumbre la representación de "Don Juan Tenorio". En Nerja, hace cuatro años, se llevó al teatro de calle y contando con un gran número de colaboradores (participaron muchos extras, la Coral Alminares, la Academia de Baile de Elena y la compañía municipal de teatro La Pintá). Aprovechando que hablamos de teatro podéis ver el proceso de producción a través de tres vídeos.


Lecturas de la obra

Videos tu.tv


Ensayos en la calle

Videos tu.tv


Momentos previos de la representación.

Videos tu.tv


miércoles, 29 de octubre de 2008

Trilobites nos dicen toma más con su nuevo disco.


Si hace unos días os comentaba que el trío de rock nerjeño Trilobites buscaba nuevas maneras de abrirse camino en el apanorama musical ( a través del proyecto Apadrina a un Artista), siguen currándoselo de la manera más tradicional. Recientemente han sacado a la venta, autoproducido por ellos mismos, una nuevo cd (anteriormente grabaron "From the funkin sotano") con el nombre de "¡Toma más!". Se incluyen siete canciones, grabados en 4 en los estudios Pigstudios de Granada. Estos son:
1.- Puedes escapar
2.- Owned
3.- Rock Puchero
4.- Sr. Transparente

Además cuentan con otras tres canciones con Karl Hoffman como responsable del registro:
5.- Frankie
6.- Crush
7.- Sexy pero fácil

La presentación del CD es bastante cuidada a cargo del diseñador nerjeño Daniel Escobar. Así que el precio de venta es asequible, 5 euros. Podéis conseguirla en la cafetería Anahí de Puerta del Mar (preguntando por Rodri) o poneros en contacto con ellos a través de su myspace.

Tengo que agradecer a Trilobites la mención de mi persona en la contraportada. Gracias a ellos por estar ahí dando el callo con la música.

En búsqueda de la canción pop perfecta (LIII)

Ostras, desde junio no mantenía mi búsqueda de la canción pop perfecta. Lo confieso, no he estado escuchando demasiada música y eso que disponemos por la red de miles de discos, pero cuando no encuentra uno la melodía, pues no la encuentra.

Pero poco a poco, y escuchando la radio y viendo conciertos (en Nerja, por desgracia nasti de plasti) siempre se encuentran canciones irresisistibles. Ese fue el caso anoche en el concierto epectacular que se pudo asistir en el Teatro Cervantes. Roisin Murphy, auténtica diva del pop electrónico, que reina desde los tiempos de Moloko, ofreció una actuación inolvidable, escuchamos pop, soul, música disco, teno puro y duro. Ella lució vestimentas de todo tipo, bailó con desenfreno, se acercó al patio de butacas a saludar a los incondicionales, hizo bailar a los asistentes, así que sólo quedar decir que fue uno de los mejores conciertos de los últimos años. Señalar que la programación de conciertos del Teatro Cervantes promete emociones fuertes (echadle un vistazo aquí).

Y empezó metiendo tralla con esta canción, Overpowered, temazo de pop electrónico.

En la noche de difuntos, rock y boniatos.

En la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebrará una fiesta popular en Maro en la que se preparan y servirán en la plaza del pueblo castañas y boniatos a todos los visitantes que se quieran acercar a estos festejos. Pues uno de los actos que se celebrará será el Castaña Rock (no es un nombre alentador, sobre todo por las últimas experiencias de conciertos en la pedanía mareña).

En un correo electrónico, Sergio, el Yeyo, informaba, que Nazión Zero tocará sobre las 23:30h o la medianoche, es decir, que cualquiera sabe. Por ahora no hay confirmadas otras actuaciones, pero me han comentado que participarán el colectivo Buena Ente y el trío de rock Not to Fall.

Aprovecho para deciros que Nazión Zero también se apuntado al proyecto Apadrina a un artista. Para apoyarlos en esta aventura pinchad aquí.

Actualización 29-10-08 14:20h:
Viendo los carteles, se confirma la actuación de Nazión Zero, más Shabu One Shant y el colectivo Buena Ente.
Vídeo de Shabu One Shant acompañado por el Niño de la Guitarra y Cardoza


Actualización 30-10-08, 14:05h

Cartel de la Fiesta de la Castaña y el Moniato de Maro (realizado por Claudia Corral)

En el Hospital de Vélez, pintura nerjeña.

Los pintores nerjeñeos también tienen un hueco fuera de nuestra población. La pintora Verónica Gumersindo de la que ya hablamos en este blog con su exposición en la Sala Mercado (ver entrada aquí), de nuevo muestra su obra. En esta ocasión lo hace en un espacio en el que desde luego va a ser visto por un público muy amplio en el Hsopital Comarcal de la Axarquía en Vélez Málaga. Será a partir del 1 de noviembre.


Por cierto, la sala de los bajos del ayuntamiento se convirtió en la oficina de Turismo, el centro Giner de los Ríos está cada vez en un peor estado (ver aquí el interesante comentario de NerjaViva). La sala la Fábrica apenas tiene programación (creo que por ahora no se ha realizado ninguan actividad en esta temporada). Parece que las instalaciones culturales no están en su ejor momento

lunes, 27 de octubre de 2008

Cine de calidad los martes de otoño en el CCVN.

No sé si es un hecho marciano, pero mientras en las grandes ciudades se cierran y en los pueblos hacen mucho que dejaron de existir en Nerja aún tenemos la posibilidad de entrar en una sala oscura y ver en una gran pantalla una película. Y además tenemos la posibilidad a través del encargado Miguel Ángel Moreno de ver títulos más que interesantes. La entrada por sesión es de 3 euros, también existiendo la posibilidad de sacar un bono para ver las 5 pelis por tan sólo 4 euros.

En las próximas semanas dentro del Circuito de Espacios Escénicos de Andalucía de la Junta de Andalucía podremos asistir a las proyecciones de 5 películas bastante recomendables. Será los martes a las 21h y hoy comienza el ciclo con Aritmética emocional, que cuenta entre sus principales atractivos con la presencia de actores como Susan Sarandon, Max Von Sydow y Gabriel Byrne (no os perdáis la serie de la HBO que protagoniza, "In treatment").


La semana que viene podremos disfrutar de "Elegy", adaptación por parte de la directora Isabel Coixet de la novela de Philip Roth, "El animal moribundo". En su reparto nos encontraremos con una bellísima Penélope Cruz y el eficaz Ben Kingsley


El día 11 la película que fue galardonada con el Oscar al mejor film de lengua extranjera en los Oscar 2008 será proyectada en el CCVN. Se trata de "Los falsificadores"


Si entre los lectores de Nerja Pop hay algún fan de Nanni Moretti (nunca se sabe, a mí me encantó Caro Diario) que no se pierda el 18 e noviembre "Caos calmo". No la dirige, pero según cuenta las críticas, como si lo hubiera hecho. Es el prota absoluto.


Para finalizar esta tanda de 5 películas, una producción española que aborda uno de los temas que más polémica ha suscitado en la cinematografía nacional, el terrorismo de ETA. Si en el cine documental sí se han producido obras valientes, en el de ficción se ha tratado con cierta ambiguedad. En esta película de Manuel Gutierrez Aragón (que recientemente ha anunciado su retirada del cine) nos cuenta el ambiente opresivo que vive un profesor universitario por expresar sus ideas y la reinserción de un etarra amnésico.

Los lectores de Nerja Pop están contentos con la Feria de Nerja 2008.


No deja de ser curioso. En esta encuesta en la que os he preguntado qué os ha parecido la Feria de Nerja 2008, la mayoría habéis señalado que lo habéis disfrutado de estos festejos de octubre. Sin embargo, a priori, la programación no os había llamado la atención. Una conclusión puede ser que cada cual vive la feria a su gusto, se la monta según sus preferencias. Eso no está nada mal, que pese que a nos os gusten las actividades que se organicen nos lo montamos con un buen espíritu lúdico.

Danza a la sombra del cerote


Apenas he podido seguir una de las actividades más significativas del calendario cultural local, NerjaDanza. Unas por trabajo, otras por despiste horario, finalmente pude asistir al espectáculo del viernes "El estado de los factores sí altera el producto". Al principio de anunciarse el cambio de fechas de junio a octubre, pensé que era una equivocación, pero excepto por la incertidumbre de la climatología, no está mal ofrecer alternativas de ocio en estas fechas. Cuando en verano se multiplican las ofertas,pensar que el otoño también existe me parece una idea acertada.

El Balcón de Europa casi siempre de muestra como un escenario ideal para cualquier acto, porque siempre garantiza un número bastante aceptable de espectadores, turistas y paseantes que se detienen por curiosidad a disfrutar del espectáculo que se muestre. Y la danza contemporánea puede encontrar un hueco perfecto en el Paseo. Por otro lado,se ha querido desde la organización volcarse en las representaciones para los más pequeños, hecho siempre plausible. Una pena que después al llegar la adolescencia todo ese interés y ese bagaje de educación, no se sabe muy bien cómo se pierde en bastantes casos.

En cuanto al espectáculo del viernes en sí, siempre es agradable ver cómo hermosos cuerpos se mueven con plasticidad al ritmo de la música. En este caso un trío conformado por las bailarinas Gemma Morado, Estefanía Palacio y el bailarín Andoni. El argumento, las relaciones sentimentales desde el punto de vista femenino. Creo que los temas que se bailaron pertenecían entre otros a Bunbury, a Alberto Iglesias y la BSO de "El Paciente inglés".

Un pequeño resumen en el siguiente vídeo:



viernes, 24 de octubre de 2008

Los empresarios nerjeños no quieren que se le escape Verano Azul 2009

Hoy aparece en La Opinión de Málaga una noticia en la que se señala que la asociación de Empresarios nerjeños ya se ha movilizado para desde su posición ofrecer las mayores facilidades posible a la productora encargada de realizar la nueva versión para este siglo de "Verano Azul".

Tal y cómo se comenta en esta noticia de Fran Extremera, la AEN pondrá a disposición de la productora "Ida y Vuelta" (ha realizado series como "física o química", "Motivos personales", "Génesis", entre otras) el catering, habitaciones de hotel, vehículos, entre otros elementos, es decir, una total colaboración. Por otro lado se hace hincapie en que en poco tiempo estará definido el equipo de producción y comenzará en la zona castings para seleccionar reparto en el rodaje de "Verano Azul 2009".

Así que parece que empieza a cuajar el proyecto y que desde la iniciativa privada se están dando los primeros pasos para que Nerja sea de nuevo el escenario de una serie. De esa forma podremos vivir de primera mano el rodaje de una producción televisiva. Me alegra saber de que al menos hay interés porque se haga en nuestro pueblo Ahora bien, dudo que tenga el mismo impacto que tuvo hace más de 25 años. La televisión ha cambiado mucho, pero al menos la publicidad que va a generar el simple hecho de que una serie mítica como Verano Azul vuelva al candelero atraerá muchos focos de atención de los medios de comunicación. Por fin un hecho agradable como referencia.

Ahora podéis ver una curiosidad, una entrevista que realizó Paco Haro al artífice de todo aquello, Antonio Mercero, uno de los grandes gurú de la televisión española, dentro de su programa "Charlando con Paco Haro". Esta entrevista se realizó por el año 2001.
Pincha aquí para verla.

www.Tu.tv

jueves, 23 de octubre de 2008

Cuenta atrás para "Pequeñas culpas".

Ya están aflorando los nervios y empiezo a hacerme preguntas: ¿Lo tendremos todo controlado?¿el guión es digno o simplemente una ridiculez?. Dentro de un par de días comenzaremos la grabación del nuevo corto de Popbelmondo Audiovisual conmigo como director y muy bien acompañado , como en las anteriores ocasiones en las que nos hemos metido en la apasionante y siempre divertida aventura de realizar un corto.

Como siempre Rita Sánchez se encarga de la producción y de solucionar los mil y un problemas que se presentan en este tipo de realizaciones de bajísimo presupuesto. También contamos con la colaboración de mucha gente en el reparto y en los apartados técnicos. No quiero por ahora avanzar gran cosa, solamente un par de fotos que hicimos en las pruebas de vestuario con algunos de los actores. (las fotos están realizadas por Jorge Urbano, que como siempre hace un gran trabajo en la foto fija).





Esperamos que pronto podráis disfrutar de este corto que estamos preparando con tanta ilusión. Posiblemente la semana que viene os pueda contar algo sobre la realización.

martes, 21 de octubre de 2008

Tres colores para una búsqueda.

Perdido unos cuantos días en el limbo del software libre (me acuerdo de cuando jugaba durante horas y horas con el ZX Spectrum con solamente 48k, cómo ha cambiado esto de los ceros y lso unos en 25 años) no he tenido tiempo para escribir nuevas entradas en el blog (por cierto, gracias a todos los lectores Nerja Pop ha superado las 50.000 visitas).

Unos cuantos han sido los actos culturales que se han realizado en estos días y más que se han anunciado para las próximas fechas (el miércoles comienza NerjaDanza que presentaron ayer la concejal y el director del certamen. Viendo algunas ruedas de prensa, me pregunto cómo se decide quién será al concejal de Cultura. Ya comenté en sumomento ilustrando con vídeos esta actividad en este artículo).

El sábado tuvo lugar la inaguración de una nueva exposición en la Casa de las Palabras (cómo se lo curran los amigos de Artes Libres para siempre tener a punto una muestra artística en las paredes de su local). En esta ocasión era la pintora Marisol Calvelo quien mostraba parte de su obra pictórica. La artista tuvo la oportunidad en una charla de comentar a los asistentes (son cada vez más los que se acercan a las exposiciones organizadas por el colectivo Artes Libres y La Aventura de Escribir). Así nos habló de cual era su proceso creativo, cuáles eran sus tématicas preferidas o como los tres colores básicos (rojo, amarillo y azul) les son suficientes para lograr lo que perdigue, lo que busca plasmar en el lienzo o cualquier material apto. Como siempre, y después de contemplar la obra expuesta, llegó el momento de la conversación, de hablar de lo humano, lo divino y del arte basado en hechos reales (que tanto nos gusta).