martes, 2 de diciembre de 2008

¿Veremos en Nerja alguna expo de Rogelio López Cuenca?

Para mí siempre ha sido un enigma que Rogelio López Cuenca no haya tenido en su pueblo desde hace ya bastantes años ninguna exposición ni trabajo ni talleres ni charlas ni conferencias, nada, absolutamente nada.

En ocasiones nos hemos tenido que trasladar a Málaga para ver alguna obra suya (como fue el caso hace bastantes meses en la sala de exposiciones de la Diputación en la Alameda con la exposición Málaga 1937).

Nos tendremos que conformar como en revistas de la repercusión del suplemento cultural de El Mundo es uno de los seleccionados para ilustrar los 10 años de esta publicación.

La Navidad asoma de nuevo en el escaparate de Muebles Hermoso.

Cada año no deja de sorprenderme cuando me acerco a su escaparate de calle Pintada. Todas las Navidades se aprecian nuevos detalles y nuevas disposiciones de las figuras que hacen que cada belén que se levanta en el escaparate de Muebles Hermoso sea una cita ineludible y esperada por muchos nerjeños y pese al frío se convierte uno de los atractivos de la Navidad local.

Desde el lunes se puede disfrutar de este hermosísima representación del Nacimiento del Niño Jesús que todos los años a principio de diciembre realiza Miguel Hermoso. Puede uno echar un buen rato. Y dejar como el resto de los espectadores las huellas dactilares en el cristal. Si Grissom pasara por allí se llevaba un buen catálogo.

Mis fotos no hacen justicia a este Belén.


lunes, 1 de diciembre de 2008

Diseño gráfico en Nerja al alcance de todos.

Dentro de los carteles y avisos que cuelgan del tablón de anuncio de La Casa de las Palabras me llamó poderosamente la atención uno. Se trataba de un cartel que anunciaba un taller de teatro a cargo de Ana Ventura. me pareció bien compuesto, sencillo, pero a su vez llamativo, nada al uso de lo que se puede ver de ordinario colgado por los establecimientos locales.


Daba la casualidad de que allí se encontraba la autora del diseño, Claudia Corral, y me estuvo hablando sobre el mundo del diseño gráfico y cómo realizaba sus trabajo (para diversas empresas y colectivos locales, como La Aventura de Escribir, El festival de danza oriental de Frigiliana, entre otras). Me comentó que lo primordial para ella era conectar con el cliente y captar lo que este quería mostrar. Cierto es que muchas veces para los que nos dedicamos a la creación audiovisual a veces nos es difícil transformar las indicaciones de los clientes a la realidad. Pero según la propia Claudia trabaja de una forma rápida tanto en el diseño gráfico como posteriormente la impresión de los trabajos. He aquí algunos de sus trabajos.








Si os han parecido interesante sus trabajos y necesitáis un diseñador gráfico en vuestras vidas su correo electrónico es saucedelrio@gmail.com y el teléfono 627247079.

La Casa de las Palabras sopla una velita.

Después de un año de vida La Casa de las Palabras ha demostrado la viabilidad de un centro creativo y artístico de cultura al margen de los dictados oficialistas e institucionales. Sin ayudas ni subvenciones de los organismos públicos, siguen adelante proponiéndonos multitud de actividades y proyectos, contando con un grupo de personas implicadas al 100%., como los miembros de La Aventura de Escribir y Artes Libres.

El pasado sábado llegó el momento de celebrar, de festejar el primer aniversario de puertas abiertas para todos aquellos con inquietudes culturales, no sólo ya en nuestro pueblo, si no en toda la comarca y en pueblos vecinos de Granada.

Como en toda fiesta lúdica, no faltó la música, las lecturas, el baile, la charla, las risas e incluso los regalos (unos marcapáginas personalizados de LCDLP con citas de escritores ilustres). Esperemos que cumplan muchos años más al pie del cañón, con su visión particular de la cultura y sobre todo fomentando a través de sus tertulias, exposiciones y propuestas literarias el intercambio de ideas, proyectos y sueños.

Felicidades desde Nerja Pop.

A continuación una selección de vídeos que han tenido como escenario La Casa de las Palabras:





sábado, 29 de noviembre de 2008

Adivina quién aparece en este videoclip.

Más de uno tiene en su corazoncito un animal escénico. Gracias a nuestro amigo que nos ha descubierto el talento actoral de alguien bien conocido en nuestro pueblo. No hay premio para quien lo identifique y lo localice primero.

Reggae para las Noches Temáticas.

De vez en cuando se presentan hay nuevas propuestas culturales que al menos intentan sacudirnos de la rutina diaria.

Poco a poco van surgiendo nuevos colectivos que trabajan para mostrar sus inquietudes creativas. Se suele decir que los jóvenes de nuestro pueblo no se movilizan, puede ser cierto en una gran parte, pero también hay gente que se lo curra y a base de bien. Un ejemplo de ello es Buena Ente, grupo nacido de las cenizas de Curroplayers y que abarcan distintas disciplinas artísticas. Música, vídeo, fotografía son las áreas en las que se están abriendo paso y recientemente han comenzado a organizar una actividad bajo el nombre de "Noches Temáticas".

El pasado domingo se realizaba la primera noche temática con Shabu One Shant, cantante nerjeño de reggae, que tiene un gran número de seguidores (en el pasado verano el Papagayo estaba de gente hasta la bandera). Sus vídeos en Youtube son vistos por miles de espectadores. Pero en el CCVN no fuimos más de 100 personas. Se realizan conciertos y la gente no responde. No se trata de ir a todos y cada uno de los espectáculos que se organizan en Nerja, pero sí este tipo de acontecimientos, cuando está dando sus primeros pasos es necesario el apoyo de espectador. En caso contrario, esto en algún sentido se convertirá en un eral cultural, si los más jóvenes ni participan ni se sienten motivados a participar. De nuevo me sale la vena predicadora cultural. No lo puedo remediar.

Volviendo a la Noche Temática en sí, estuvo dividida en distintas partes. En una primera pudimos contemplar la proyección de una entrevista realizada por Pablo Marmaster en la que Shabu One Shant nos cuenta su visión sobre la música y el propio arte de vivir. A mí me sorprendió la seguridad de sus argumentos en un chaval de unos veintitantos años de edad.
Posteriormente se realizó una charla centrada en la cultura reggae en la que intervino el propio cantante, Marmaster (organizador de las Noches Temáticas) y NekoVidal, activista cultural. Y finalmente el concierto propiamente. Hay que reseñar positivamente la escenografía, con unas proyecciones en una pantalla blanca y con un juego de luces que creaba el ambiente adecuado según la canción lo necesitara. Allí estaba Dj Cruz Valero a los mandos técnicos. Eso sí, hay que mejorar un poco el sonido, que algún momento deslució la actuación.
Como ya he dicho en anteriores ocasiones Shabu One Shant tiene una voz con mucho "feeling". Sus temas en acústico no suenan nada mal y bajo la producción de Big Hozone son verdaderamente cañeras. El amor (en muchas de sus formas) está casi siempre y tampoco olvida volcar sus rimas hacia asuntos de la realidad social, algunas veces (no muchas) con cierto candor e ingenuidad, pero eso supongo que eso se arregla con los años. Durante el concierto estuvo acompañado de músicos que parecen haber llegado a muy entendimiento con el cantante, como son Jairo, (El Níño de la Guitarra), Deivi (Cortijero Style) y Enrique Cardoza (Cardozaflow) que enriquecen las rimas y el flow de Shabu One Shant.

Buena experiencia la de esta Noche Temática, que espero tenga su continuidad en futuras ocasiones y con un mayor apoyo del público.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Invitación al primer aniversario de la Casa de las Palabras.

He hablado, escrito y disfrutado a lo largo y tendido del año en el que La Casa de las Palabras lleva con las puertas abiertas bien de par en par. Pues el próximo sábado 29 de noviembre y es habitual en los miembros de este colectivo nos invitan a los amigos, curiosos, colaboradores, personas con o sin inquietudes creativas o simplemente con ganas de charlar y pasar un rato divertido a celebrar junto a ellos este primer aniversario. A partir de las 19h os podréis pasar por calle Bronce nº11.


Spencer y Trilobites, juntos y revueltos

Desde que llevo realizando Nerja Pop me ido dando cuenta que en las corrientes subterráneas de la cultura alternativa se mueven muchas cosas, y aunque algunas veces pueda parecer que cada uno hace la guerra por su lado en otras los esfuerzos se aunan para lograr objetivos comunes. esto se da particularmente en la música local, donde no deja de haber un trasiego constante de colaboraciones y encuentros mestizos entre bandas, músicos y estilos.

Trilobites estuvieron ejerciendo de tutores musicales de los ya disueltos Organized Confusion durante un tiempo, ayudándoles y aconsejándoles, incluso entre ellos se apoyaban. por su parte Organized Confusion en reconocimiento o simplemente porque les parecía una canción cojonuda versionaba el tema de el trío mareño-gaditano-británico, "Ride my bike". Por ahí también tenemos a Karl Hoffmann que grabó la primera maqueta de Trilobites y que a su vez intervino de forma capital en la grabación de unos cuantos discos de grupos locales, como el del reciente cd lanzado a la calle por Spencer (alias por el que es conocido el polifacético José María Rico).


Ahora varias de estas corrientes creativas se unen en un proyecto común, el de trasladar a los escenarios parte del repertorio de Spencer y clásicos del Soul y el Blues, estilos afines a Trilobites. Tuve la oportunidad de presenciar el primer encuentro entre el cantante y el grupo nerjeño y aunque no tenían nada preparado, pues era simplemente una toma de contacto, los músicos se arrancaron con los acordes de un blues y Spencer no se contuvo, se lanzó a l ruedo de improvisar una canción. En el vídeo podréis comprobar el resultado de esta breve jam sesion. Ellos prometen más y seguro que será todo un espectáculo volver a ver a Spencer en escenario con unos buenos músicos a los que se suma Karl Hoffmann en los teclados.

Cartel para "Pequeñas Culpas"




Soy un friki, no lo voy a a negar y me gusta cuando hago un corto cubrir varios aspectos de la creación artística. Ya casi ultimando los detalles de la edición del corto "pequeñas culpas", con una bellísima melodía al piano que servirá como banda sonora para esta pieza audiovisual, también hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de un magnífico diseñador nerjeño, Daniel Escobar (que realizó una magníca expo conjunta con Melisa Launay, ver aquí). Le di un par de indicaciones (colores, referencias a diseños de Saul Bass...) y dio con la clave en pocos días, dándome este cartel que considero ideal para nuestro cortometraje. A partir de ahí haceros vosotros la idea de lo que veréis próximamente.

martes, 25 de noviembre de 2008

Edificios nuestros para la Historia.

Tras la grata experiencia de la charla-conferencia que realizó en la primera de las jornadas organizadas por la Asociación de Mujeres Progresistas de Nerja sobre la historia de Nerja (no confundir con la Jornada de Patrimonio Histórico, que se realizó una semana antes), tocaba trasladarse a alguno de los enclaves referidos en dicha charla.

A primera hora de la tarde, sentados en el patio del IES El Chaparil escuchamos cómo siglos atrás se cultivaba la caña de azúcar y su proceso de manipulación en los ingenios (como el de San José, que estaba en el mismo centro de enseñanza actual). A través de la explicación de nuevo de Francisco Capilla nos pudimos hacer una ligera idea de la industrialización arcaica que vivió nuestro pueblo y que tuvo una importancia bastante grande, pues gran parte de las tierras cultivables se dedicaban a la siembra de la cañadú. Esto tenía su incidencia en las relaciones sociales entre los agricultores y los terratenientes, en la forma de distribución y reparto de las tierras y los beneficios resultantes (ya sabemos cómo se las gastaban en aquellos tiempos en los que la idea de los derechos sociales y laborales era casi una utopía). Pudimos conocer el significado de términos como "maquila", "zafra" o "bagazo".

Recorrimos parte de las antiguas instalaciones del ingenio de San José que inició su actividad industrial allá por el año 1870 para cerrar sus puertas como fábrica de azúcar en 1968. Este lugar llegaba a tener trabajando a casi 300 personas en la época de la zafra. Uno con mucho esfuerzo de imaginación se podía hacer una idea de cómo tenía que ser el trabajo en esa factoría y la fisonomía que debía presentar los campos de esta zona cultivados con caña de azúcar. Personalmente todavía recuerdo ese sabor de niñez de masticar durante un buen rato una cañadú. Otra cosa que por la propia evolución de los tiempos se ha perdido.


Una vez conocidos detalles curiosos alrededor de un ingenio de azúcar y de cómo unos pocos supieron rentabilizar sus inversiones, nos trasladamos hasta la ermita de Ntra. Sra. de las Angustias. Allí descubrimos el origen de su construcción, estrechamente ligada a los ingenios, pues sus benefactores, los López de Alcántara, eran los dueños del ingenio San Antonio Abad.

Francisco Capilla, que participó en el proceso de restauración de las pinturas barrocas de la ermita, relató de forma muy amena este trabajo y lo que poco a poco fueron descubriendo. Tal y como comentó el historiador fue una tarea apasionante que dio pie a poner en valor un patrimonio histórico importante para nuestra localidad (restaurar a base de gomas de borrar, nunca lo hubiera imaginado).
Lo interesante de esta visita a la ermita es que se nos iban desvelando muchas de las claves religiosas y artísticas que se encuentran en esta obra mural. De otra manera uno puede contemplar las pinturas y pensar qué bonitas, pero sin comprender el significado final de lo que vemos. Sería interesante que aquellos que visitaran esta ermita pudieran igualmente disfrutar plenamente de esta obra.
Desde 1720, año en el que se bendijo la ermita, tal y como indica una inscripción en el techo, unas cuantas fueron las modificaciones en el edificio y su interior ha sido reflejo de las mil y una modificaciones, incluso con señales evidentes de los oscuros años de la guerra civil. Llama poderosamente la atención el trabajo de chinos que realizaron para recuperar estas pinturas en las que podemos ver a los 12 Apóstoles, a la Virgen María, los 4 Evangelistas, 6 representaciones de las Virtudes Teológicas. También son muy bellos los angelotes que revolotean por la cúpula.


Muchas veces decimos que no sabemos lo que tenemos y en esta ocasión es una verdad como un templo (aunque sea una ermita). Por ahora se puede visitar de 8:30 hasta 1 del mediodía (curioso horario para un pueblo turístico como el nuestro). Se nota que por las tardes no se puede visitar porque nosotros no pudimos ve las pinturas en toda su plenitud debido a la que las luces o estaban fundidas o no estaban conectadas o cualquiera sabe... Curioso también que siendo patrimonio del ayuntamiento, dé la impresión de que alguna persona considere la ermita como algo suyo, más allá de lo razonable.

viernes, 21 de noviembre de 2008

El brasero está muy bien, pero hay otras cosas.

En estos días de frío, quedarse sentado junto la brasero puede ser la opción más cómoda, pero para los más arriesgados, los dispuestos a enfundarse un chaquetón o un cazadora hay unas cuantas propuestas con interés.

El sábado a partir de las 16:30h se iniciará la segunda de las jornadas organizadas por la Asociación de Mujeres Progresistas de Nerja, que ya la semana pasada dio lugar a una más que interesante charla a cargo de Francisco Capilla sobre la Historia de Nerja y el patrimonio local. En la tarde del sábado el propio historiador primero en el IES El Chaparil, antiguo ingenio de San José nos explicará el funcionamiento de un ingenio y el proceso de trabajo con la caña de azúcar. Posteriormente sobre las 17:30 en la ermita de las Angustias conoceremos la historia de este templo y la restauración de sus pinturas murales. Esta charla estará acompañada de proyecciones en la propia ermita. Promete.


Para los que quieran ser partícipes y no espectadores, para aquellos que les gusta estrujarse las meninges para expresarse a través de la palabra escrita, la Aventura de Escribir organiza su habitual maratón de escritura que s celebra todos los meses. En esta ocasión será dedicado precisamente a la propia Casa de las Palabras, que esta semana cumple su primer año de vida. Tendrá lugar el encuentro literario desde las 18h hasta las 22h y como es lógico en calle Bronce, 11.

Ya el domingo se realizará la primera noche temática organizada por el colectivo Buena Ente. Será a partir de las 19:30h en el CCVN y el protagonista principal será el cantante nerjeño de reggae >Shabu One Shant, que se está haciendo un nombre importante dentro de la música nacional con raíces jamaicanas. En esta noche temática se proyectará un documental entrevista con este músico, seguida de una mesa redonda con activos de la cultura local y el concierto propiamente dicho en formato acústico y en el que seguramente estará acompañado por miembros del colectivo Buena Ente.








Aunque sea ya fuera del fin de semana, en Nerja tendremos el lunes la oportunidad de uno de los estrenos más esperados, la nueva de James Bond con Daniel Craig poniendo cara de duro y repartiendo mamporros a diestro y siniestro, con el interés añadido de la presencia como super villano a >Mathieu Almaric. Será en sesiones de 18:30, 20:30 y 22:30h.

Corte de cinta para los belenes de la Navidad 2008

Que la Navidad está a la vuelta de la esquina es un hecho impepinable. Viendo los dibujos animados de la 2 no paran de lanzar anuncios invitándonos a rascarnos el bolsillo. Yo ya estoy haciendo mi lista para los Reyes Magos y tengo muchas cosas apuntadas (lo que molan los lego de Indiana Jones y Batman). Volviendo a los aspectos propios de la Navidad, además del impulso consumista, los belenes ya empiezan a estar presentes.


El primero que se ha presentado en sociedad ha sido el realizado por la Banda Municipal de Música de Nerja, teniendo como responsable visible a Ortuño. Este chaval, casi venido del Renacimiento (y no lo digo con intención peyorativa) es de los que hacen pueblo. Le da a los platillos, al diseño gráfico, al cante social en los carnavales, entre otras muchas cosas más que seguro que se me escapan. Pues Ortuño, junto con otras 8 personas más, han realizado este año su belén. En esta ocasión se ha instalado en la Sala Mercado con el objetivo de que más público pudiera acercarse a contemplar este nacimiento, cuya mayor particularidad y atractivo es la réplica de la Iglesia de El Salvador, que preside toda la escena desde una pequeña loma. Por cierto, qué boato para inaugurar un belén, con presencia de personalidades políticas y todo.
En los próximos días se irán mostrando en público los belenes hechos por nuestros vecinos, con sus particularidades y atractivos, con el típico e innecesario concurso (ese tipo de actividades cuyo resultado pocas veces deja contento a los participantes)