miércoles, 7 de enero de 2009

En búsqueda de la canción pop perfecta (LVII)

Esta canción me hubiera gustado bailarla hasta el amanecer en los baretos de Nerja en estas Navidades, pero no pudo ser.

Hot Chip - Ready to the floor

martes, 6 de enero de 2009

Todos los días debería haber una Cabalgata de Reyes.

A estas horas supongo que aquellos que habéis sido buenos habréis disfrutado con los regalos que os han traído los Reyes Magos.

Como manda la tradición los zapatos estarían bien limpios para recibir a sus Majestades que se pasearon en la tarde noche del lunes por las abarrotadas calles nerjeñas. En esas horas que duró el recorrido vi ojos bien abiertos que no perdían detalle de lo que ocurría. Los niños, muchos bien pertrechados con sus bolsas no dejaban escapar ningún caramelo. Este año, hubo para todo el mundo, pues aún quedaban existencias cuando llegaron al Balcón de Europa.
Por fin se pudo vivir una auténtica noche de Navidad, con los nerjeños participando en la calle. Hasta entonces me llamaba la poca actividad de gente en unas fechas en la que el bullicio callejero debería reinar y sin embargo la calma había sido la nota dominante en la frontera entre 2008 y 2009.

lunes, 5 de enero de 2009

El Blues de la Tetería de Calle Carabeo.

Entre tanto mantecado, roscón, polvorón y ajetreo navideño, un poco de relax musical se agradece.



Hacía bastante tiempo que no pasaba por la tetería de calle Carabeo y me llevé una sorpresa al ver cómo había sido reformada. La excusa para tomarme un té hawayano fue el concierto que dieron Barrio Azul. Este trío está formado por unos muy buenos músicos, alguno ya veterano en mil y un conciertos. A la guitarra tenemos a Bart Edel, que ya vimos tocar junto a J. Lias en el Papagayo en verano,a Karl Hoffmann al bajo ¿Qué puedo decir que no haya dicho ya sobre él? Magnífico músico y mejor persona y el percusionista, que entendí que se llama Ruhn., que con un cajón, una caja y unos cascabeles te la lía buena. Como decía Spencer en el concierto, la que montan en tres losetas.

Su repertorio se sale de lo común que uno escucha en este tipo de formaciones musicales que actúan por bares y pubs de Nerja (que por desgracia y como hablábamos después del concierto no son muchos). Tocan blues con sabor añejo, tiran de temas de los grandes, B.B.King, Robert Johnson, Taj Mahal, entre otros.


Si tenéis ganas de verlos tomando una copa o saboreando un té a media tarde, todos los sábados tocan en la tetería de calle Carabeo, seguro que pasáis un buen rato. A continuación, un par de canciones que interpretaron de Taj Mahal y Steve Ray Vaughan (pediros perdón por lo oscuro del vídeo, mi cámara no da más de sí. Pero como lo importante es la música y ninguno es George Clooney, creo que hace el apaño para que os hagáis una idea de cómo es un concierto de Barrio Azul).


domingo, 4 de enero de 2009

¿Qué le habéis pedido a los Reyes Magos?

La ilusión puede estar sustentada por una mentira, pero qué importa si esta es hermosa, llena de imaginación, que nos hacer tener una sonrisa de oreja a oreja. Vemos a los niños por la calle con los ojos bien abiertos, casi embobados. Unos aprietan con fuerza el sobre que contiene sus peticiones, otros señalan los detalles que les deslumbran. Los padres reviven la infancia a través de la ilusión de sus hijos. Esa fantasía de niño inocente que debería siempre mantenerse en nuestros corazones. Cuando el 6 de enero nos acercamos a los zapatos bien limpios que hemos dejado la noche anterior, ese niño vuelve.

Esta tarde pasada me he dado una vuelta por la llegada del Cartero Real a Nerja. No había grandes colas como otros años. Los más pequeños dejaban sus cartas en el buzón. Los mayores hacían las fotos de rigor para inmortalizar el encuentro entre el emisario de los Reyes Magos y los infantes.

En otro escenario otras familias se divertían con las evoluciones de los componentes de la Carpa. Posiblemente el mal tiempo ha hecho que haya una menor asistencia de público que otros años (esa cola interminable), pero no es menos cierto que en las calles nerjeñas no se está viviendo ese frenesí de gente comprando. Ayer estuve por Málaga y calle Larios era un auténtico hervidero de personas buscando su regalo. Y aquí en los días que he paseado por Nerja he visto demasiado ambiente, casi diría que se respiraba cierta tristeza. ¿Se habrá volatizado nuestra ilusión en el pueblo?
Se nos plantea en el 2009 una verdadera encrucijada. Se vive una fuerte crisis y ahora es cuando nuestra carta de los Reyes Magos debe llegar a su destino y hacer que sea atendida. La lista supongo que será larga para cada uno de los ciudadanos nerjeños. Decirnos cuales son vuestras ilusiones que os gustarían ver hechas realidad.

viernes, 2 de enero de 2009

Spencer monologuista y lo que le echen.

A principios del 2008 le realizaba una entrevista a José María Rico, "Spencer" para la revista Sé Lector, sobre su trabajo como cantante y actor. Entonces me comentaba que había que trabajar muy duro, no hacerle ascos a nada, pateare castings, viajar los kilómetros necesarios para representar una obra, ensayar, trabajar y trabajar. Este espíritu de trabajo va cosechando poco a poco pequeños triunfos, como la pasada participación como imagen de Hojiblanca. Constancia y no dejarse llevar por como diría Juan Marsé "la vida literaria" de los artistas.

Muestra de este currelo constante lo tenemos en su reciente cd lanzado a la calle con el nombre de "Follow the flow" y su participación en distintos cortos y series de tv. Ahora está implicado en la grabación de una producción audiovisual muy interesante "Nibelungos" de Mediteatro. En internet podemos disfrutar de su talento para la comedia disparatada (el que haya estado unos cuantos minutos con él se habrá dado cuenta del torrente cómico que es). Ha subido unos cuantos vídeos para su propio canal en youtube.

A continuación un monólogo

martes, 30 de diciembre de 2008

Cortos de Vista 6 ve por fin la luz.

¿Cómo poder empezar este artículo después del subidón vivido anoche?¿Cómo poder agradecer a todos los que abarrotaron el CCVN para ver Cortos de Vista 6?¿Cómo expresar los sentimientos cuando más de 350 personas aplauden a rabiar cuando finaliza la proyección? Complicado se me presenta.

No sé si aplicar el símil de que organizar Cortos de Vista es como un parto. Nace de un acto de amor hacia la idea de contar una historia en imágenes. Después esta semilla va creciendo y consolidándose hasta tomar forma en un corto. Posteriormente se reunen y ven la luz un 29 de diciembre en el Centro Cultural. A partir de ahí, ya tiene que vivir su propia vida en el recuerdo de aquellos que han asistido a la proyección.
Personalmente me encuentro muy satisfecho por cómo transcurrió la velada de Cortos de Vista 6. Asistencia muy buena (por desgracia, nuevamente se quedó público en las puertas, pero caben los que caben). Si acaso deberemos plantearnos alguna fórmula para solucionar el tema de los asientos. Si hubo alguien perjudicado, le pido mis más sinceras disculpas.
A lo largo del día no me encontré especialmente nervioso, supongo que será ya por la experiencia en la organización previa de otras ediciones. Durante la tarde habíamos realizado las pruebas pertinentes y preparado nuestro coqueto puesto de venta de dvds, pero una vez llegado el momento los nervios afloraron. Cuando volvimos al Centro Cultural pasadas las 20h. de la tarde ya había público esperando la apertura de las puertas. No estaban dispuestos a quedarse sin su asiento. Y a medida que avanzaban los minutos, la afluencia era mayor.
A las 20:30h comenzó a entrar el público de una manera muy fluida, recibiendo dípticos informativos y las entradas por parte de dos azafatas (este año hemos vuelto a contar con su participación). Algunos no esperaron más adquiriendo su camiseta y dvd, otros se apresuraron a coger el mejor sitio para disfrutar a tope la proyección.

Pasadas las 21h. la inconfundible voz de Damián Bueno, que se ha convertido en nuestro particular maestro de ceremonias, dio la bienvenida al público asistente. José Antonio Jimena manejó los controles, las luces se apagaron y la magia sobre una pantalla blanca empezó a surtir efecto. Los aplausos finales a cada corto, el silencio respetuoso durante la proyección, el público participaba, se reía con la comedia, no se oía una mosca en los momentos tensos, todo ello da el ambiente a Cortos de Vista.


No sé si decir si hubo algún corto que gustara por encima del resto. Creo que cada uno tiene su personalidad y su chispa. Aquellos que estuvisteis allí o que lo hayáis visto en dvd a través de vuestros comentarios podéis hacer sugerencias, emitir opiniones o simplemente tirarnos tomates virtuales. Pero quedan para el recuerdo cómo un joven es abducido por su pasión por las armas; la desesperación de Salvador por no poder afrontar su bancarrota económica; una mirada a un pasado en el que personajes anónimos se ven engullidos por la Historia; lo cotidiano llevado a lo absurdo cuando tu cuerpo hace algo insospechado; las peripecias en torno a unas cremas y un robo; el poder de una canción ante una decisión angustiosa; una persecución por deudas a una anciana con un parche en el ojo; pequeñas historias, entre lo ordinario y lo extraordinario.
Para mí el aplauso más emocionante, el que me puso el vello de punta, con la satisfacción de ver que el público asistente se lo había pasado bien, fue cuando al final de la proyección se trasladó a la pantalla nuestro deseo de que el año que viene nos volveríamos a reunir en Cortos de Vista 7. Ya estamos en ello. Ahora estos cortos han visto la luz: Feliz Obsesión de Producciones Maenda; Ruleta Rusa de Félix Rubio; Pequeñas culpas de Ricardo Bajo; Una mañana cualquiera de Juanra Carneros; Un susto de muerte de Sandra López Retamero; Smash del Colectivo Yaumate; Death Dancers de Pablo Olmos Arrayales y El otro lado del Águila de M. A. Muñoz Ortiz. Ahora viven su propia vida. La encontraréis en el dvd y la camiseta a la venta por 10 euros, si queréis disfrutar de ellos, comprándolo a Rita Sánchez en Librería Europa o pidiéndolo a este blog directamente, que te los llevo a casa. Pero no dudéis en seguir creando y los que tenéis el gusanillo atreveros a coger la cámara de vídeo y hacer cortos, veréis cómo crea adicción.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Una "bestia" de la interpretación.

Se ha despertado la bestia. Desde su participación hace unos años en el corto "Embalao" el veneno de la interpretación empezó a circular por sus venas. Hasta ahora ha podido contenerlo con papeles secundarios, de esos que suelen robar protagonismo en cuanto aparece en escena.


Por fin le ha llegado la oportunidad a Olivier García de ser el único dueño y señor en la pantalla con un falso documental en torno un personaje que vive una doble vida: tipo normal de día (creo que ahí Oli sí tiene que hacer un verdadero ejercicio de interpretación) y artista transgresor por la noche. Es un corto dirigido por un compañero suyo en la productora Ándale Films.



El sábado pasado, en el pub Tantra se grabaron alguna escenas en la que Oli junto a un guitarrista cantaba una canción de Héroes del Silencio y además contaba un chiste (por cierto, malísimo, y los extras teníamos que hacer un gran esfuerzo para reírnos).


Otra muestra de quien prueba esto de ponerse delante de una cámara repite seguro.

En búsqueda de la canción pop perfecta (LVI)

Hay canciones que se te meten en la cabeza y no paras de silbarlas, tararearlas. En las últimas semanas The Last Shadow Puppets se gan llevado la palma con "Standing next to me".

domingo, 28 de diciembre de 2008

Por Navidad, artistas locales.

Todo necesita su cambio, su búsqueda de mejoras, para no caer en la rutina, para solventar los errores o simplemente para que las cosas sigan igual (eso dijo alguien en "El Gatopardo"). Esto podríamos decir que ha sucedido con el festival de Navidad de artistas locales de Nerja.

Este espectáculo se viene celebrando por estas fechas desde hace bastantes años, creo que casi siempre con Paco Haro como maestro de ceremonias y organizador y algunas ocasiones con alguna compañera en las tareas de presentación. La recaudación de las entradas se destina alguna institución benéfica, como este ha sido el Taller de la Amistad. Según tengo entendido los participantes a este festival lo hacen altruistamente.

Con el concurso de las cuatro academias de baile nerjeñas, Juan Torcuato, Belén, Elena Gálvez y Dani Romero se asegura una gran afluencia de público. Con la chiquillería que baila y se mueve encima del escenario del Centro Cultural Villa de Nerja, sus familiares no están dispuestos a perderse los primeros pasos artísticos de los infantes. Esto produce que ese día se viva un llenazo, que incluso dejaba a bastante gente sin poder entrar. El año pasado fue el remate de los tomates con la presencia de Antonio Cortés, Nuria Fergó y Miguel de Miguel, lo que causó una gran expectación. (Ver aquí la crónica del festival de 2007)

Tras este momento cumbre dentro del festival de artistas locales parece que llegó el momento de hacer un replanteamiento, ir hacia una apuesta más austera, pero que al mismo tiempo fuera más cómoda para los asistentes. La presentación corrió a cargo de Ortuño, que no lo hizo nada mal, con desparpajo, con naturalidad y con un traje gris bien elegante. Tuvo un par de lapsus, pero lógicos al ser su primera vez. Pero lo fundamental es que el espectáculo se dividió en dos partes, en los que repetían el dúo Ginés y Patricia (buena actuación, ella canta muy bien), Álvaro Heredia, que al estilo del programa de Cuatro "Fama" hizo una demostración de baile moderno (¿alguien recuerda cómo se llamaba aquel grupo de baile que salió en Nerja al estilo del televisivo Zoom?). Para cerrar cada sesión la Agrupación Musical Maravillas de Nerja compuesta por miembros de la Banda Municipal de Nerja, que interpretaron un popurrí de villancicos populares.

Las academias de baile se repartieron en las dos sesiones. Juan Torcuato puso en escena de nuevo la coreografía de la canción de Patricia Lan que ya se vio en la feria de este año. Sus pequeños bailaron un poco de flamenco y todos juntos tuvieron un fin de fiesta. Por su parte Belén, en la primera sesión, utilizó el último fenómeno, no ya adolescente, sino infantil, "High School Music". Por lo que me cuentan se vuelven literalmente con estas historias no aptas para cerebros con más de 12 años de edad. En la segunda sesión también Elena Gálvez utilizó este espectáculo y se despidió felicitando a los asistentes las fiestas. Mientras, el grupo de Dani Romero bailó en villancico rock donde el dorado relucía encima de escenario.

¿Pero qué ocurrió? Que las dos sesiones no se llenaron, que en cierto modo esa efervescencia por un aforo repleto se pierde y se acentúa la situación de que el espectáculo parece sólo dirigido a los padres y no a un público más amplio, pero a lo mejor ni los niños se dan cuenta y con dos medias entradas se recauda más que una, hecho del que hay que felicitarse dado el destino del dinero.

A continuación el vídeo resumen de este festival

viernes, 26 de diciembre de 2008

Recuerdos de un corto.

Un día de grabación de un corto muchas veces puede ser una fiesta, pero tiene que haber cierta disciplina. Puede ser un juego, pero hay que mantener ciertas reglas. Si no, nos desmadramos y todo el trabajo previo de producción se puede venir abajo.

En los dos últimos cortos he tenido la suerte de contar con la participación de Miguel Ángel Muñoz Ortiz en la elaboración de un "Así se hizo". En él se recoge el ambiente que se respira en esos momentos, de relax, de tensión, de concentración, de resuello, de preparación, de interpretación, entre otros detalles. Y por suerte apenas se desvela nada de la trama de dichos cortos. Además escoge muy bien la banda sonora para acompañar a las imágenes.

Si bien puedo parecer tranquilo o seguro en las imágenes, no me queda más remedio que reconocer que en las horas previas tengo un buen nudo en el estómago por los nervios y la responsabilidad. Pero sé cómo nos las apañamos para que finalmente consigamos llevar a buen puerto, seguramente será porque participa en estos cortos un grupo de gente fantástico.

Este es a continuación el "así se hizo" del cortometraje "Pequeñas culpas"

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Papa Noel no se escapa de la crisis.






La globalización hace tiempo que llegó a nuestras tierras. Por ellas han pasado fenicios, romanos, árabes, franceses, anglosajones, nórdicos, ¿por qué no íbamos a dejar que pasara un tipo barbudo vestido de rojo repartiendo ilusión, caramelos y regalos?

Papa Noel se ha paseado de nuevo por las calles de Nerja, este año con menos compañía. Ahí estaban tocados por el gorro rojo la Banda de Música de Nerja y un par de carrozas. Los caramelos como siempre duran poco (nos volvemos locos tirándolos al principio y no dosificamos). La chiquillería se lanza como posesos a por su recompensa. Lo importante es coger todos los que te quepan en los bolsillos.

Estupendo concierto para la Navidad nerjeña.



Muy buen concierto el que ofrecieron el pasado sábado la Banda Municipal de Música de Nerja. A mi modesto entender cada vez suenan mejor y su repertorio no deja de cambiar cada año con nuevos temas conocidos por el público. No deja de haber composiciones utilizadas como bandas sonoras, como este año fue la interpretación del tema principal de la película de Roberto Benigni "La vida es bella". No faltaron clásicos españoles y como novedad, interpretaron la Marcha Radeztky de Strauss, un punto y final perfecto acompañado por las palmas del público.




Dirigidos por José Pedro del Pino, esta banda forma un buena cantera de músicos nerjeños que al margen de esta formación componen otras agrupaciones musicales, incluso de rock (como es el caso del percusionista David Jimena).


Pero nuevamente ocurren cosas que difícilmente puede entender uno. Si el calendario navideño es amplio, ¿por qué nuevamente coinciden en horario dos actos culturales y musicales al mismo tiempo? Otra vez el concierto de navidad de la Banda Municipal y la reunión de pastorales nerjeñas a la misma hora, con el consiguiente perjuicio para aquellos que quieren acudir a ambas. ¿No nos podemos poner de acuerdo y de esta manera no restar audiencia a ninguno de los acontecimientos?¿tan complicado es?



No sé si esto tendrá o no respuesta algún día, pero pasado este repentino momento crítico por mi parte, sí me gustaría aprovechar instante para felicitar a todos los lectores de Nerja Pop por estas fechas tan entrañables. Mis mejores deseos para todos vosotros y que este 2009, que se presenta duro, y sin embargo lleno de ilusión, logréis colmar vuestros sueños. De todo corazón os lo deseo.


Y como fondo musical, que mejor que escuchar unos villancicos populares interpretados por la Banda Municipal de Música de Nerja.


lunes, 22 de diciembre de 2008

En búsqueda de la canción pop perfecta (LV)

Es una de mis canciones preferidas (por ahí están Paul McCartney y Roger McGuinn).

Verónica de Elvis Costello.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Dimes y diretes alrededor de la nueva versión de "Verano Azul"

Habían corrido rumores, se habían levantado malos augurios sobre el rodaje en Nerja de la nueva versión de "Verano Azul". Comentaban que se realizaría en la Ciudad del Cine en Alicante donde las facilidades para la producción serían mayores.

Sin embargo, el pasado viernes me llevé una gran sorpresa al ver y escuchar al concejal de turismo y portavoz del grupo de gobierno José Miguel García en Telenerja. En una rueda de prensa convocada para ofrecer su opinión sobre los presupuestos de la Fundación Cueva de Nerja, anuncia que (remitiéndome a la nota de prensa del ayuntamiento titulada "La continuación de la serie televisiva “Verano Azul” se rodará en Nerja, sin el apoyo de la Fundación Cueva de Nerja") hay casi un 99,9 % de que la serie se ruede en Nerja. Esa situación se produce tras una visita a localizaciones de responsables de la productora Boomerang TV a nuestro pueblo. Pues todos nos deberíamos alegrar enormemente de que se llevara a cabo dicha producción, más si hay competencia por parte de otras ciudades. En el diario Sur también se refleja dicha noticia.

Indicó el concejal que la grabación se realizaría desde 31 de marzo hasta finales de octubre (no olvidemos que en plena temporada alta turística). Con antelación, ya casi inminente, en enero se harían los casting entre la población nerjeña para los extras y parece ser que también hay intención de tener dentro del reparto a actores del municipio. Me alegraría una "jartá" si algún amigo lo hiciera, nivel hay de sobra.

Pero ahora toca el momento de los nubarrones, de esa espesura que rodea siempre a los políticos, el hastío que produce continuamente escucharlos, complicando y torciendo las cosas. Al parecer la productora ha pedido a las instituciones públicas cerca de 700.000 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas) en concepto de alojamientos y gastos varios. Y es aquí donde empiezan los líos. El ayuntamiento dice estar trabajando para conseguir esa financiación, aportando directamente 150.000 euros (25 millones de pesetas). Los empresarios nerjeños parece que aportarían otro tanto y el resto a repartir entre la Diputación y la Junta de Andalucía. Pero el desencadenante de este anuncio (por el titular de la nota de prensa ya os podéis hacer una idea) es que el gerente de la Cueva, Ángel Ramírez, por otro lado secretario local del PSOE, ha rechazado aportar otros 150.000 euros de los presupuestos del 2009 de la Fundación. Además el concejal del PP señala que con esta actitud del gerente se pone en peligro el rodaje en Nerja la serie "Verano Azul 2009" con el siguiente perjuicio para los nerjeños, dejando así pasar esta gran oportunidad (con lo que aquello que se decía en un principio del 99,9% de probabilidades de que se haga aquí está supeditado a soltar la pasta).

Ahora entra un apasionante y complicado debate:¿deben las instituciones locales gastarse esta pasta para que se haga la serie en nuestro pueblo?. Bastantes comentarios he escuchado en uno y otro sentido y todos con fundamento. Por un lado el desembolso es importante y más en la actual situación económica (sobre todo para los que estamos inmersos en los colectivos culturales locales, que nos vemos y deseamos para que precisamente este concejal suelte migajas, después de estar mendigando de despacho en despacho, eso es para hacer una película con Berlanga y guión del desaparecido Rafael Azcona). Pero puede ser una inversión en publicidad muy importante: nuevamente Nerja estaría en primera plana de muchos medios de comunicación y esto podría tener una repercusión impresionante. Sin embargo, otros dicen que es un gasto muy grande que un ayuntamiento no se puede permitir, que puede ofrecer todo tipo de facilidades en cuanto a permisos, equipos operativos y de personal, pero no participar como un productor más en una empresa privada, que en el actual panorama televisivo no te asegura nada (el primer capítulo lo pueden ver millones de personas, pero igual la producción no tiene calidad, no alcanza unos buenos índices de audiencia y se la despachan sin miramiento ninguno de la parrilla de TVE). También hay quien dice que la productora (como buena empresa privada mirando por sus intereses) está jugando a ver quién se lleva el gato al agua y por pedir que no quede.

Sería una nueva ilusión para un 2009 que se presenta duro. El rodaje de Verano Azul podría alegrarnos por unos meses las calles de nuestro pueblo. Pero que los políticos no deberían hacer juego sucio con esas ilusiones y mantener un poco la compostura.

Traslado este debate a una encuesta en la que podéis participar.

Pancho y Javi "cantan" en estudio abierto.



Una parodia de Verano Azul que hicieron los de "Sé lo que hicisteis"



Otra parodia que me he encontrado en youtube y que viene muy al pelo. La versión americana de Verano Azul.



Versión punk pop de la melodía de "Verano azul"

sábado, 20 de diciembre de 2008

La edición de Cortos de Vista más potente ha sido presentada.

Queda muy poco para que la gran fiesta del cortometraje nerjeño se produzca en el Centro Cultural. Como viene siendo habitual en años pasados nos gusta realizar una presentación en los medios para hacer públicos de manera oficial tanto los carteles, como los dípticos, los dvds conmemorativos y las camisetas. Entendemos que cuanta mayor publicidad le demos pues más atención por parte del público obtendremos y para que el esfuerzo de los directores, actores y todo aquel que haya colaborado en la producción de alguna obra audiovisual se vea recompensado con el apoyo de sus vecinos.
Este año ha sido Rita Sánchez, presidenta de la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista, la encargada de presentar ante los medios la sexta edición. En ella indicó la gran variedad de temáticas y estilos que los espectadores podrán encontrar en los ocho cortometrajes que se han recibido. Nos encontramos con comedia, suspense, miradas a nuestro pasado, drama psicológico...
Nos mantenemos constantes algunos en la producción como Juanra Carneros, que este año no trae animación sino "Una mañana cualquiera", un relato cercano al "El Ángel exterminador" de Buñuel o "La cabina" de Antonio Mercero, pero con pijama. Como M.A. Muñoz (un día comentaré una curiosidad con respecto a su nombre y mis cortos) que a través del humor, la ternura, aporta con "El otro lado del águila" una visión, cercana en algún caso al realismo mágico, de pequeñas historias. En mi caso con "Pequeñas culpas" echo la mirada atrás y a través de una historia dolorosa y al mismo tiempo tierna de la posguerra española que escuché en una mesita camilla en los inviernos de café, polvorones y hojaldrinas Mata, construyo un relato de silencios, amenazas veladas, recuerdos y renuncias. Pablo Olmos, que ya ha dado el gran salto a los premios nacionales e internacionales nos propone un divertimento, "Death dancers" surgido del Festival Marbella Films y que tiene como protagonista al nerjeño Gustavo Urbano (que no le basta con ser el rey del sonido y componer estupendas bandas sonoras, sino que también pone la cara frente a la cámara). Tras unos años desaparecido en combate, el Colectivo Yaumate vuelve a la carga con una pieza, "Smash", en la que la música se convierte en un instrumento redentor.

Con respecto a las nuevas hornadas, repiten los amigos de Producciones Maenda con "Feliz obsesión", si el año pasado fue un taponazo el protagonista en esta ocasión las armas toman el relevo. En esta producción el joven Pablo Romón lleva todo el peso actoral. El director Félix Rubio toma como motor actual la crisis económica y sus consecuencias en "Ruleta rusa". Sandra López Retamero debuta en Cortos de Vista con su corto "Un susto de muerte", un trabajo realizado y protagonizado casi exclusivamente por mujeres, muy divertido y con mucho desparpajo. Como regalo, veréis las andanzs de un nuevo héroe solitario en la Nerja post nuclear de 2024.

Desde la organización de Cortos de Vista 6, estamos muy ilusionados con esta edición. Creemos que cada año vamos a más, que cada vez es mayor el número de personas que se implican de algún u otro modo. Que contar historias e imágenes puede ser un buen antídoto para la grisura del día a día, como bien indicó Rita Sánchez en la rueda de prensa. Nosotros intentamos con ilusión, con ganas de haceros vivir aventuras en calles por las que pasáis continuamente, que personas con las que normalmente os cruzáis se conviertan en portadores de misterios, suspenses y emociones.

Todo esto sería mucho más complicado sin el apoyo económico, en primer lugar, de Comercial Rogelio Máximo electrodomésticos, de la Fundación Cueva de Nerja y la colaboración del ayuntamiento de Nerja. Y con respecto a esto me gustaría lanzar una pregunta al aire. ¿Por qué la actual concejala de Cultura nunca ha asistido a ninguna rueda de prensa ni a ninguna proyección de Cortos de Vista cuando ha sido invitada personalmente a ello y sin embargo, con el anterior concejal, Antonio Villasclaras, todo eran facilidades, gracias al inestimable mediación de Damián Bueno?Por lo tanto no es cuestión de colores políticos, digo yo. Muchas más preguntas podría lanzar al aire, pero igual a aquel que esté interesado se la formulo en privado.

Personalmente, para mí, la mejor respuesta es la vuestra, acudid el próximo lunes 29 de diciembre a las 21h a la proyección de Cortos de Vista 6 y disfrutad de las historias proyectadas sobre la pantalla. Gracias a todos por vuestra colaboración.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Buena promoción a la lectura.

Pablo Olmos y Gustavo Urbano me han mandado enlaces de unos vídeos con los que participan en el Concurso LEA dentro del proyecto Leemeloslabios.com. Se trata de realizar piezas audiovisuales sobre la lectura, las librerías o las bibliotecas. Recordaros que tanto Pablo como Gustavo son miembros activos de Cortos de Vista y que este año participan nuevamente Si os gustan, votarlos.



Un belén para tiempos de crisis.

La imaginación es una herramienta poderosa, diría que incluso una de las más poderosas. Si además se conjuga con unas manos habilidosas, el universos está a su alcance (esto puede parecer una tremenda exageración, pero en tiempos de crisis es una solución).


De imaginación, de habilidad y de tirar de recursos reciclados saben un rato las responsables del belén que es expone en la Oficina de atención al Ciudadano en los bajos del ayuntamiento. Mari Gema Bueno y Carmen Gallardo han realizado un belén repleto de situaciones bien originales con pocos medios y con muchas horas de dedicación. Pues la verdad es que es digno de que haya dado el salto de el salón privado de una familia a la exposición pública en un espacio público.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Navidades musicales con la Banda Municipal de Música de Nerja.


Volvemos a la brecha después de unos días en los cuales los contenidos de este blog eran las menores de mis preocupaciones. Una vez retomado el respiro, haber cogido un poco de aire frío que despierta cada una de mis partículas, nos metemos de nuevo en harina, que es mucho el pan que meter en el horno.

Llegan las fiestas navideñas y con ellas una multitud de actos culturales alucinante y cada uno con su interés. En los dos próximos fines de semana toman especial protagonismo los colectivos nerjeños, que sin lugar a dudas son los más multitudinarios en cuanto a asistencia de público en el Centro Cultural. Soy de la opinión que hacer Cultura (con mayúsculas) es potenciar la creación local que sus distintas facetas. De nada sirve traer grandes espectáculos si el público no participa de ellos, no se siente cercanos, no son cómplices con lo que están viendo.

Algunos (agoreros) dicen que muchas veces el aforo se llena porque van las abuelas, los padres, las primas, los vecinos, como simples palmeros a aplaudir a sus más allegados, pues veamos más allá de eso. Están apoyando a todo aquel que quiere disfrutar encima de un escenario mostrando, compartiendo sus ganas de crear. Nada más que por eso se merecen un aplauso.

Un buen aplauso se merecen los miembros de la Banda Municipal de Música de Nerja. creo que cada vez que hablo de ellos digo lo mismo: nos debemos sentir muy orgullosos de contar con un grupo de músicos como los que hay en este colectivo. Con José Pedro del Pino al frente como director, están siempre al pie del cañón en cuantas festividades y actos se les requiere. Y yo que conozco unos cuantas personas que participan de este magnífico proyecto también tengo que decir que son buenas personas. Algo tendrá la música que ver.


El próximo sábado tenemos la oportunidad de pagar su esfuerzo, su trabajo y dedicación asistiendo a partir de las 20:30h al tradicional concierto de Navidad. Muchos que asisten me comentan que se lo pasan pipa disfrutando de las melodías interpretadas por estos músicos nerjeños. Además este año la recaudación irá destinada a seguir adelante. Corren tiempos duros y ellos necesitan instrumentos, uniformes y poder cubrir los lógicos gastos surgidos de su propia actividad. La entrada son sólo 5 eurillos. Eso y vuestro aplauso y apoyo son gasolina para que esta locomotora musical pueda seguir funcionando bien engrasada el año que está a punto de comenzar.

Os dejo con parte del concierto del año pasado donde interpretan un popurrí de Glenn Miller. El repertorio de este año lo podéis conocer en el cartel anunciador de arriba expuesto en esta entrada.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Rostros intensos en la Casa de las Palabras.

No deja de ser un poco temerario inaugurar una expo de pinturas teniendo como rival en el ocio nocturno un derby de esos que llaman del siglo entre el Madrid y el Barça. Además salir de casa con el frío y la lluvia como compañeras en el trayecto a calle Bronce, 11, no estimula precisamente las ganas de ver obras artísticas. Pero mereció la pena ver algunos de los cuadros de Pamela Pérez.
Pero hay tiempo para todo. Para sentir el viento frío en el rostro, para ver una expo con retratos especialmente intensos pintados por una mujer de apacible apariencia, visitar a un amigo tras una barra vestido con la camiseta del Real Madrid y por último ver como las calles estaban vacías, con miles de personas pendientes de 22 tipos corriendo detrás de una pelota. Yo también.

El primer videoclip de Locura Precoz.

Si hace unas semanas decía que el grupo nerjeño de rock Locura Precoz no se habían puesto las pilas, parece que han hecho todo lo posible para activar su proyecto musical.

Colgaron 4 canciones en su myspace, continúan sus ensayos en el local que se ha construido David (en Nerja para ensayar un grupo de rock o pagas tu buena pasta por un local, te lo construyes con tus propias manos o tienes la increíble suerte de contar con un espacio en el que no molestes a los vecins).

Ahora podemos ver en imágenes en movimiento cómo se desenvuelven interpretando sus canciones. Muestran buenas maneras y cantan en español (algo no muy común por estos lares). Ha colgado este vídeo Hachipe