sábado, 16 de enero de 2010

Un trío de Ninfas y Momo para el cartel del Carnaval de Nerja 2010.

Ya va acercándose el carnaval nerjeño. El año pasado sopló 25 velitas desde su restauración y de nuevo el colorido y las ganas de fiesta y diversión inundarán nuestras calles. Para ilustrar el cartel anunciador de esta edición nos hemos dejado de tonterías. La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares ha acudido a los fotógrafos de DobleObjetivo para que realizaran un diseño colorista, creo que bien trabajado y llamativo, que de eso se trata. Tiene como protagonistas al Dios Momo , encarnado por  Christian David  Callejón, el rostro de la Diosa Ninfa y un primer detalle de la Primera Ninfa (no entraremos de nuevo en el enconado debate de quién se merecía el primer premio).



En anteriores ocasiones se centraba el diseño en una foto de la ninfa o del momo para ilustrar nuestro carnaval. Esta vez al menos no es el protagonismo único de un personaje. Lo que sí veo es una obsesión por parte de la concejalía de centrarse en un aspecto de estos festejos que son sólo una parte de lo que se vive durante esos días. Recordemos la publicación que se hizo para presentarlo en Fitur 2009 con motivo las bodas de plata de nuestro carnaval. De cualquier forma es un bonito diseño para ilustrar las fiestas que se desarrollarán entre los días 11 y 14 de febrero. ¿A vosotros qué os parece el cartel?

Seguramente muchos ya estaréis dándole a la aguja y a la imaginación para encontrar el disfraz para el pasacalles, el entierro del Chanquete o para que los más pequeños se paseen por la pasarela de la carpa. Nosotros, los más sosos, lo disfrutaremos a pie de calle, viendo cómo la gracia de Nerja se desparrama por todos sus rincones.

El cartel ha sido cedido gentilmente por sus autores de DobleObjetivo, Carlos Gallego y Virginia Ortega.

Os dejo con el vídeo de desfile del Momo y las Ninfas, figuras centrales del poster.

viernes, 15 de enero de 2010

Punk malagueño a toda pastilla y en vinilo.

La autoedición musical está al orden del día. Las grandes compañías discográficas se desmoronan, o más bien los grandes ejecutivos quieren salvar sus culos con recortes financieros, clamando al cielo que la música se muere. Pues una leche para ellos. No dejan de aparecer nuevas iniciativas con el lema "hazlo tú mismo por bandera" que mantienen el panorama en continuo movimiento.



A través de BAMAX tengo noticia del concierto que va a dar MG15 en Málaga en la presentación del disco "Split". En él se recoge lo más florido del punk malagueño y algunos de ellos acompañarán a la banda nerjeña de punk crust en este "I Festival Collector´s series".  Así en La Casa Invisible, un espacio autogestionado de la cultura alternativa malagueña situado en calle Nosquera. Por allí pasarán en este horario:
23-24h MG15 (pioneros del Hardcore en el Sur de Europa)

22-23h El Bueno, El Feo y El Malo (miembros de Bodega Caníbal) Punk/Rock Urbano
21-22h The Castro Zombies & The Mutant Phlegm (Dirty Sánches) Punk Rock Garage

En el mismo concierto se podrá comprar el vinilo donde se recoge a estos grupos y otros más al precio de 10 eurillos. A ver si me puedo hacer con una copia, que parece que la tirada es de 1000 unidades.

A continuación recupero un fragmento del concierto que dieron MG15 hace dos años en la sala La Fábrica.

jueves, 14 de enero de 2010

Rostros conocidos en Notodofilmfest.com 2010

Oablo olmos Rarrayales no falta a su cita con Notodofilmfest participa este año con algunas caras conocidas ya en Cortos de Vista. Hace unos meses conocimos este corto como "Bolero", pero ahora concursa en este festival de cortos por online con el nombre de "La caja", además ed contar con un montaje distinto. Igualmente nos encontraremos los rostros de Amanda Velasco y Carlos Farinós con la ayuda técnica de Gustavo Urbano y Miguel Gallego.

Nunca viene mal un voto para este corto, y además que lo merece.

miércoles, 13 de enero de 2010

La Paz tendrá unas jornadas en Nerja

Para nosotros puede ser un concepto abstracto, un ideal instalado en nuestras calles (aunque no en todos los rincones de nuestro país). La palabra "paz" afortunadamente se ha establecido entre nosotros, pero en otros muchos lugares del mundo es algo desconocido y apenas vislumbrado. Por otro lado, tampoco hemos de adormecernos y dejar que las cosas se abandonen por la desidia o la desinformación.



En esta situación es siempre recomendable que se incida en la educación los valores de respeto y tolerancia. En ello hacen hincapie las Jornadas por la Paz 2010 que tendrán lugar entre los días 22 y 30 de enero.  Según nos informa Nekovidal por la Asociación Todos Ciudadanos, la Asociación Cultural Entrelíneas y Arteslibres. Se realizará una exposición colectiva en la sala de calle Cristo y se leerán los textos premiados en la pasada edición por los alumnos autores. Será a las 19h. junto con un pequeño ágape.

martes, 12 de enero de 2010

En búsqueda de la canción pop perfecta (LXXXIII)

En medio de esta ola de frío, un atarde de domingo es el momento propicio para volver a los viejos ritos. Sacar el vinilo de la carpeta, quitarle la posible pelusa, ensartar el círculo negro en el giradisco y posar la la guja sobre los surcos. A partir de ahí sólo hay que abandonarse a la magia de lo analógico, nada de ceros y unos.



Ahora dicen que el vinilo vuelve, que unos cuantos aficionados a la música prestan atención al objeto. Tras la avalancha de discos duros, reproductores de mp3 y spotify, sobrevive el romanticismo ante la música en soporte analógico. Puede ser más cómodo el medio digital, pero sonar lo que se dice sonar mejor, en eso hay mucho debate. Y lo he comprobado con el nuevo disco de Yo la tengo, que como otros grupos vuelven a editar su música en vinilo. Cómo suenan las canciones de este trío. No importa levantarse del sofá cuantas veces haga falta para volver a poner la aguja en el límite entre el vacío y y la superficie negra. Este "Popular songs" de los de Hoboken es como el reencuentro de un viejo y querido amigo, que nunca defrauda, que combina preciosas melodías pop con experimientos sonoros. Cuánto hacía que no me regalaban un doble vinilo (miento, aunque no era doble, también era majestuoso el "Album" de Wilco).

Seguramente se rayará un día de estos de tanto pinchar en el salón de casa este "Nothing to hide".

lunes, 11 de enero de 2010

Contra el frío, una buena fogata en San Antón.



El fin de semana que viene se celebra una de las fiestas más singulares de nuestro municipio, San Antón en Maro, con sus espectaculares fogatas en la calle. En diversas ocasiones he asistido, unas por trabajo y otras por placer y ver cómo la fría noche de invierno se ilumina con los fuegos no deja de ser llamativo. Además si tienes suerte de conocer a alguien en esta pedanía, siempre te puedes arrimar a una buena barbacoa y mojar el gaznate.

Desde la Junta de Festejo de Maro me han hecho llegar la programación para este año. En esta ocasión se ha caído del cartel la celebración del festival Habichuela Rock. Una mala noticia, pero hay que reconocer que no levantaba demasiada expectación y pasar frío cuatro gatos en una desangelada carpa tampoco tiene razón de ser (ver crónica de V Habichuela Rock). En su lugar tendremos a Los Hados Negros y Alalba.

Este año se apuesta por aspectos más tradicionales, y además de las fogatas, también se podrá disfrutar en el mediodía del sábado 16 de una degustación de choto a la mareña. así que habrá que ir dispuesto a "rechupetear" la carne y hacer un buen uso de la muñeca en el arte de mojar pan en la salsa.

Bien pertrechados para resguadarnos del frío, los actos que se realizarán por San Antón los días 15, 16 y 17 de enero son los siguientes:
Día 15- Viernes
22:00 horas. Verbena con Los Hados Negros en la carpa instalada en la plaza de Maro. A continuación, música con DJ.

Día 16 - Sábado
12:00 horas. Disparo de cohetes y recorrido de la banda de música “Los centimillos” por la calles de Maro anunciando el inicio de las fiestas de San Antón 2010.
14:00 horas. Plaza de Maro. Preparación del “choto a la mareña” a cargo de auténticos expertos en el plato típico de nuestro pueblo. Las raciones serán a precios anticrisis.
19:00 horas. Noche del Fuego. Comienza el encendido de las lumbres. Una banda de música animará las hogueras. A continuación serán los tragafuegos, zancudos y correfuegos los que pondrán la nota de color en las calles de Maro con un espectáculo de luz, fuego y pirotécnia. Se premiará a la lumbre con mejor ambiente.
21:00 horas. Encendido de la hoguera en la plaza de Maro.
22.00 horas. Verbena con el grupo Alalba en la carpa instalada en la plaza.

Día 17 - Domingo
10:00 horas. Diana Floreada.
12:00 horas . Santa Misa en honor de San Antón. Al finalizar, se bendecirá a los animales.
16:00 horas. Verbena vespertina a cargo del grupo Alalba.
17:00 horas. Juegos populares en la carpa, para niños y mayores.
18:00 horas. Actuación de Los Coros y Danzas de Maro.
20:30 horas. Procesión de San Antón con la participación de la Banda Municipal de Música de Nerja. Durante el recorrido, espectáculo de fuegos artificiales.
22:00 horas. Verbena con el grupo Alalba.

No sé si este año se pasearán alguna panda de verdiales, pero reconordemos cómo lo hicieron hace 12 meses.

OZONO3 encerrados entre los muros de La Fábrica de Maro.

La Fábrica de Maro pese a estar una situación de total abandono, no deja de ser un lugar muy visitado para sesiones de fotos y localización de grabaciones de cortos. Uno de los grupos de rock de mayor pujanza en la Axarquía, OZONO3, ha utilizado las edificaciones ruinosas del antiguo ingenio azucarero como espacio para situar algunas de las imágenes de su último videoclip "Muro", realizado por Vorvak Films y que se ha podido ver por la MTV.

domingo, 10 de enero de 2010

Un libro para debatir sobre el turismo en Nerja.


Para hacer una tortilla, hay que romper huevos. Esto pienso cuando leo el libro que recientemente se ha puesto a la venta por 10 euros con el nombre de "Nerja, Municipio turístico. El turismo como motor de desarrollo socioeconómico". En 80 páginas el empresario nerjeño Iván Jullit reflexiona sobre el tursimo en Nerja, la situación actual que este área vive en nuestro pueblo. Además aporta sus propuestas para que como dice el título, el principal motor de nuestra economía no se gripe.

Me parece estupendo que se hagan propuestas y que dé un paso adelante con reflexiones y opiniones (algo tan caro de ver al margen del ámbito político local). Pero como le comenté personalmente, creo que se ha quedado corto. No se trata de señalar con el dedo acusador de los responsables de ciertas situaciones, pero hay aspectos en los que hay que incidir. Durante bastantes años, Iván ha tenido un lugar de predominancia como interlocutor ante administraciones como el Ayuntamiento o Cámara de comercio, ha estado al frente de la Asociación de Empresarios de Nerja y ha presidido el Consejo Municipal de Turismo y leyendo el libro me da la sensación de que apenas ha tenido margen de maniobra. A lo mejor se han hecho cosas que sí han surgido del debate, de las reuniones y propuestas. Pero eso en verdad pocos, muy pocos lo saben.

Estoy de acuerdo con él en que se debe hacer un esfuerzo común, aportando cada uno su grano de arena, su proyecto, su idea para el avance de nuestra localidad ¿Pero se dan las circunstancias para ello?¿El ciudadano de a pie tiene la posibilidad de a través de foros abiertos, de cauces transparentes plantear sus reflexiones u opiniones? Jullit apela a no quedarnos en las barbacoas de domingo y las charlas de cafetería. Yo me lo paso muy bien en ese tipo de reuniones, de las que surgen en muchas ocasiones decenas de ideas de lo más subversivas, que finalmente no nos atrevemos a poner en marcha. Pero es cierto que así no se avanza, o igual es que no nos queda otro remedio. Pocas han sido las veces, normalmente suelen producirse escaso tiempo antes de las elecciones municipales, en las que los políticos se abren de orejas. Un ejemplo ¿por qué no se anuncia en la web del ayuntamiento cuándo se va a realizar cada pleno ordinario en donde hay lugar a ruegos y preguntas directas a los concejales por parte de los ciudadanos?

Yo en mi modestia, como otros pocos, a través de las nuevas tecnologías, pongo mi granito de arena, opinando y publicitando actividades culturales en Nerja, haciéndolas visibles, a través de fotografías, textos y vídeos: Me he mojado con reflexiones, que algunos habrán gustado y a otros no. He colaborado en la organización y promoción de diversos actos culturales. ¿Y al final qué pasa? que no te convocan a la pasada presentación de este libro en el salón de plenos del ayuntamiento de Nerja con la presencia del autor y el concejal del ramo.

De cualquier forma, aquellos que tengáis inquietudes sobre el turismo en Nerja y queráis hacérselas llegar al autor del libro, Iván Jullit, a través del email tuopinión@eurosur.net.

PD: Una propuesta: el libro se podría colgar en pdf en la web del AEN y crear ahí un foro de debate relacionado con el tema.

sábado, 9 de enero de 2010

La música de Trasiego.

Creo que empezó la colaboración con la trilogía de "las probabilidades de ser un difunto". Desde entonces siempre he contado con su talento en las bandas sonoras de mis cortos. Y a decir verdad en los dos últimos "Pequeñas culpas" y "Trasiego", Gustavo Urbano me ha regalado unas joyitas sonoras que acompañan de forma primorosa. Además se atrevió a poner música a la introducción de este año de Cortos de Vista 7, el primer western morrallero "Duelo en Narixa Town".

Con un par de indicaciones logra las melodías perfectas. Que si un piano desnudo, que si un ukelele de fondo, que si hay que meterle ritmo a un tiroteo, la música ideal como soporte sonoro. Os recomiendo que vistéis su myspace en donde se pueden escuchar muchas de sus composiciones para cortometrajes y producciones audiovisuales.

Recientemente ha colgado en youtube el tema que sirve de banda sonora a Trasiego, con el extra al inicio de una melodía que finalmente no se usó.Utiliza para ilustrar la canción "Trasegar" fotografías que realizó su hermano Jorge Urbano durante la grabación de nuestro último corto.

viernes, 8 de enero de 2010

Ola de frío, ola de pop.

Para empezar el 2010 no está nada mal que tengamos dos conciertos de distinta naturaleza, pero casi con los mismos protagonistas. Hoy viernes, a partir de las 20h. en la tetería Zaidín en calle Granada tendremos una actuación especial. Ellos lo llaman "concierto invernal" y nunca mejor dicho. Las bandas Locura Precoz y Organized Confusion interpretarán sus respectivos repertorios en formato acústico. Así, con un té bien caliente y en un ambiente relajado y cálido mientras fuera bajan las temperaturas podremos disfrutar de sus canciones. Buena señal que entre estas dos formaciones exista buen rollo y colaboración. Esto enriquece la escena musical de Nerja.Una muestra: el siguiente vídeo.




Pero la cosa no queda ahí. Mañana sábado, a partir de la una y media de la noche y ya ellos como portagonistas abolutos, Locura Precoz volverá a ofrecer un concierto en la discoteca Jimmy´s. Aquí el formato será totalmente eléctrico y tendremos la posibilidad de ver cómo va evolucionando esta banda integrada por los dos Manus, Ismael y David, que siempre cuentan con alguna colaboración especial. La entrada tiene un precio de 5 euros con una consumición incluída.

miércoles, 6 de enero de 2010

Los mejores cortos andaluces en Nerja.

Tras la buena afluencia de público que tuvo Cortos de Vista 7, el próximo viernes 8 de enero los amantes de las breves narraciones audiovisuales tenemos la oportunidad de ver en el CCVN cinco cortos seleccionados entre lo mejor de la producción audiovisual andaluza. Alguna de las propuestas ya la hemos visto por aquí, como "La Oficina" que participó en el II Festival de la Mancomuniad de la Axarquía. Las obras que podremos ver a partir de las 21h. son las siguientes:
La Oficina de Gonzalo Crespo Gil




La leyenda del ladrón del Árbol de los Colgados de Sami Natsheh


Lágrimas en el café de Irene Goleen y Juan Rivadeneyra




La patrulla perdida de Guillermo Rojas


Enemigos de David del Águila.

TEASER ENEMIGOS from 29 LETRAS on Vimeo.

Esperando con los zapatos limpios.

La lluvia ha dado una tregua y sus majestades los Reyes Magos han podido darse un garbeo por nuestras calles con música, carromatos tirados por tractores y lanzando caramelos, algunos subvencionados por entidades financieras. Los más pequeños no perdían puntada y y ni la oportunidad de coger todos los que estuviera a su alcance. la magia se repartirá esta noche por los hogares nerjeños. Que os dejen lo que habéis pedido. La mayoría habéis sido buenos.




















lunes, 4 de enero de 2010

¿Qué ocurre en Nerja con los conciertos?

Menos de tres semanas antes de celebrarse se anunciaba en rueda de prensa el concierto en beneficio de las congregación de monjas del Buen Samaritano. Con la presencia de tres concejales, el ayuntamiento nerjeño apoyaba con fuerza la actuación de Antonio Cortés, que según tengo entendido subiría al escenario del pabellón de la ciudad deportiva Enrique López Cuenca sin cobrar nada. Otra cosa eran todos los gastos de producción y promoción que irían a cargo del consistorio. Vimos colgados carteles por farolas del pueblo y pegados en las puertas de los establecimientos. Se repartieron folletos por algunos puntos. La fecha, 3 de enero, en plena Navidad, cuando más gastan las familias y estas es tan pendientes de otros asuntos.

A tres días del concierto se anuncia de manera muy escueta y sin que ningún concejal haga declaraciones, que la actuación se suspende por enfermedad (faringitis) del cantante. Esa habrá sido la razón, para qué ponerlo en duda, pero me ha llegado desde varias fuentes que el número de entradas vendidas de forma anticipada era realmente ridículo. ¿Por qué pasa esto?

Acordémonos que hace unos años se anunció el verano de Pasión, porque nos iba a visitar Pasión Vega (con unos precios de entradas nada baratos) y se suspendió. En apenas unas semanas se organizó el concierto de Raphael en el Balcón de Europa, sin tiempo para que la promoción tuviera eco, además coincidiendo con el Festival de las 3 Culturas en Frigiliana. La afluencia no fue mala pero tampoco buena y no olvidemos que un par de días antes se eliminaron de golpe y porrazo 300 asientos por cuestiones logísticas. Eso sí, después se saca pecho con que se llena los aforos de conciertos totalmente gratuitos, bueno mejor no acordarse del concierto de verano de este año. De las actuaciones de las ferias de los últimos años mejor ni hablamos, algunos fracasos estrepitosos, salvando la excepción de Antonio Cortés y pocos más. En los Festivales de la Cueva el mercadeo y oscurantismo en la venta de entradas se convierte en un punto negrísimo que se debería arreglar en las próximas ediciones.

También me puedo remontar a la época en la que nos visitaron Mecano y Joaquín Sabina. Los grandes conciertos en Nerja son un fracaso, o por el público, que ya pasa de pagar una entrada porque piensa que hace el lila si pasa por taquilla cuando muchos no lo hacen. O por una organización a la que le sobra improvisación y le falta imaginación, que dispara con pólvora ajena y  utiliza más este tipo de actividades como arma política que como atractivo cultural y turístico.

No sé cuál es la solución, pero lo que sí es cierto es que cuando se habla de un concierto en Nerja, cualquier cosa puede ocurrir.

domingo, 3 de enero de 2010

Aprovechando la visita del Cartero Real,.

Ayer no me senté en el regazo del Carteo Real en su venida a Nerja para entregarle la carta con mis deseos ni para que hicieran la foto de rigor. Sí lo hicieron decenas y decenas de pequeñajos que con toda la ilusión del mundo fueron introduciendo sus listas de regalos que les gustaría encontrar junto a sus zapatos relucientes la mañana del 6 de enero.








Como todavía hay un niño pululando por aquí y sabiendo que los Reyes Magos se han modernizado y tienen pajes que no pierden comba en las webs de todo el mundo (y las de Nerja más todavía), ahí van unos cuantos deseos para este 2010:

Queridos Reyes Magos:

En primer lugar me gustaría que Nerja fuera un pueblo volcado con la Cultura en general, que hubiera conciertos interesantes, exposiciones atractivas y que los colectivos locales tuvieran todas las facilidades y apoyo del mundo para desarrollar sus actividades.

Este año pasado ha sido muy duro para muchas personas como consecuencia de la crisis económica. No estaría mal que la economía local se dinamizara con nuevos proyectos y que la imaginación de nuestros gobernantes por fin viera la luz. Que trabajarán más por el bien común y no malgastarán su tiempo en lanzarse puyas continuas ni en luchas estúpidas por ver quien se lleva el mérito, sale más en la foto o pone el logo más gordo.

A mí me gusta la música pop-rock, a ver si es posible tener una mayor variedad en la oferta y no el sota, caballo y rey que imponen personas con un criterio unilateral. Que aumente el número de lugares donde poder escuchar música en directo y que los grupos locales tengan las musas de su lado para componer canciones de calidad y que a su vez tengan la oportunidad de interpretarla en directo.

Nerja este año podría explotar todas sus potencialidades medioambientales, con sus parajes hiperprotegidos, pero sin ningún uso reglado. Con un patrimonio cultural dejado de la mano de Dios y con unas costas que demandan con extrema urgencia una depuradora. A ver si podéis hablar con los responsables para que se pongan manos a la obra de una puñetera vez y no mareen la perdiz.

Espero ver este año hecho una relaida el museo del Historia de Nerj, el comienzo de las obras del nuevo ambulatorio, el aumento de las infraestructuras culturales y sociales, y que se le den un adecuado uso con equipamiento y personal.

No sé si para vosotros será complicado que se cumplan estos deseos, pero como sois mágicos está al alcance de vuestras manos. Todo es ponerse.

Si queréis, podéis escribir también vuestros deseos para el 2010.

Una mirada atrás para recordar el 2009.

Con un poco de retraso y despejado de la resaca post Cortos de Vista 7, no viene de más echar una mirada atrás a lo que ha dado de sí el 2009, el año del Cincuentenario del descubrimiento de la Cueva. Afortunadamente no sólo de ello hemos vivido en Nerja Pop y el repaso será por afinidad editorial de este blog (esto es para darnos importancia, o sea, según mis propios gustos) y cronológicamente.

ENERO
Empezó fuerte el año con el primer acto oficial de las actividades en torno al Cincuentenario del Descubrimiento de la Cueva de Nerja. Se dio nombre a la plaza de los Descubridores con un homenjae a los 5 entonces jóvenes que permitió poner en el mapa mundialmente a nuestro pueblo. Ya entonces empezaron verse los primeros desencuentros entre el Ayuntamiento de Nerja y la Fundación Cueva de Nerja, lo que sería la tónica en la programación de estos actos a lo largo de todo el año. Cada uno por su lado. Tras medio siglo el reconocimiento por el descubrimiento de la Cueva. y Homenaje a los Descubridores de la Cueva de Nerja en imágenes. En Maro vivimos el V Habichuela Rock con motivo de ls Fiestas de San Antón  donde tuvimos la oportunidad de ver a Hairy Nipples cuatro gatos descarriados a las 3 y pico de la noche. El Club Nerja de Atletismo repasó sus 25 años de historia con una más que interesante expo en la Sala Mercado.

FEBRERO
No por ser el ems más corto es el menos intenso. La cultura Hip Hop se vivió con un encuentro en la Sala la Fábrica,. Entre dimes y diretes se confirmó que la segunda parte de Verano Azul no se realizaría en Nerja, ni tampoco vio la luz en ninguna otra parte de España. El carnaval, que siguiendo la tónica de este año cumplía 25 años tras el regreso de la Democracia a nuestro país, tomó las calles de Nerja con el pregón, sus agrupaciones, momos y ninfas, el espectacular pasacalles y divertido Entierro del Chanquete. En la Cueva de Nerja continúan la agenda de actividades. Salió el último número de una bonita aventura, la revista Sé Lector, pero yo no lo supe ver en su momento.

MARZO
El arte nerjeño se volvió a reunir bajo el manto del Festival de Arte en la Sala Mercado. Un chica de Nerja se convertía en Miss Palencia y participaría en la elección de la más guapa de España. La música tuvo su especial protagonismo. Locura Precoz sacaba su primera maqueta, Spencer grababa un videoclip, La Criatura participaba con un desenchufado en la presentación del II Fábrica Rock tras 15 años de silencio. Se habló de cultura, turismo y empresa en una jornada organizada por la AEN y Nerja Pop se convirtió en referencia para los empresarios nerjeños. El Colegio Narixa celebró sus 25 años (esto es la constante).

ABRIL
He de confesar que este mes fue especial para mí. Por un lado organizamos creo que un concierto histórico con el II Fábrica Rock, reuniendo a 7 bandas locales, y el corto Pequeñas Culpas participó en el 12º Festival de Cine de Málaga. Se homenajeó con una escultura al fotógrafo de La Cueva, José Padial, que con su trabajo, vio la luz las maravillas que se escondían el subsuelo nerjeño. Vimos nacer un  nuevo medio de comunicación, Noticiasfrigiliana.com. Por fin el Fotoclub Nerja lograba una sede digna para desempeñar su labor de difusión  de la fotografía (brillante trabajo de exposiciones en la sala del CCVN a lo largo de todo el año). El Nerja Cultural llegó a su número 100.

MAYO
La pasión por la pintura en Nerja tiene su fiel reflejo en el Estudio de Pintura. Sus 40 años de historia se mostraron en la Sala Municipal de Calle Cristo. Las calles se llenaron de color con las cruces. Los deportistas vivieron su gran noche con la Gala del Deporte. La Cueva y Nerja se unieron en una caminata para conmemorar el Cincuentenario. El CCVN se llenó con el Empúlpate 2009 (y 2).

JUNIO
Con una pobre asistencia el gran Forges intervino con sus dibujos en tiempo real en una charla sobre el mundo subterráneo. José Antonio Jimena presentó su libro sobre José Padial, fotógrafo de la Cueva. Conocimos los nombres de las actuaciones del 50º Festival de la Cueva de Nerja, uno de los momentos cumbres de este año.

JULIO
Si en el mes anterior conocimos a través de un libro las peripecias de José Padial con su cámara a cuesta en el interior de la gruta, pudimos ver esas fotos y otras informaciones relacionadas en una muy interesante expo realizada por José Antonio Jimena. Entre esas mismas estalactitas y estalagmitas disfrutamos de Serrat y Miguel Poveda en el esperadísimo 50º Festival de la Cueva de Nerja. El rock se hizo solidario con el Festival en beneficio del Taller de la Amistad.

AGOSTO
Frigiliana se sigue volcando con su concierto de verano y trajo el concierto exclusivo en Málaga de Manolo García. Frente a este éxito en el pueblo vecino, fracasó el concierto de verano en la playa de Burriana. Huyendo del páramo pop de esta localidad disfrutamos de lo lindo viernes y sábado con el Fuengirola Pop Weekend. La Cueva de Nerja acogió con éxito el I Festival Local, en el que tuvieron la oportunidad de actuar los coros rocieros de Maro y Nerja, la Coral Alminares, la Rondalla y la Agrupación Folclórica de Nerja y la Banda Municipal de Música. Despedimos el mes con la 4ª edición del Festival de las 3 Culturas y Raphael cantando en el Balcón de Europa.

SEPTIEMBRE
El otoño, tras un agitado periodo estival, se presentó de lo más tranquilo, pero volvimos a vivir momentos de verano azul con la visita y homenaje de personajes de la archipopular serie de televisión.

OCTUBRE
Vivimos a tope la feria, pese al ninguneo a Nerja Pop por parte del grupo de gobierno, negando acreditación para cubrir los festejos. A partir de entonces no recibo ni convocatorias ni notas de prensa. A alguien en ayuntamiento no le gusta lo que escribo en este blog (este resumen refleja en parte el trabajo realizado). Aún así vimos la feria de la crisis con el pregón, la gala y otros actos. El colectivo ANEDA, hiperactivo a lo largo de todo el año, organizó el I Concurso de Pintura en La Cueva de Nerja.  NerjaDanza tomó un Balcón de Europa en obras con distintas coreografías (1, 2 y 3).

NOVIEMBRE
La sala Mercado colgó de sus paredes la expo Doble Visión, con obra del dibujante Luis Santiago y el fotógrafo Alberto Chaktoura. Nosotros nos enfrascamos en la realización del cortometraje "Trasiego" en varios días de grabación ( 1 y 2). Y anunciamos el sábado más intenso de todo el año.

DICIEMBRE
No por ser el último mes venía menos cargado de referencias. Los colectivos locales echaron el resto y muchos culminaron un año de conmemoraciones. Fue el caso de las estupendas actuaciones de la Coral Alminares y la Banda de Música, que cumplían 25 y 20 años respectivamente. El FotoClub nerja nos traía la fantástica exposición de Montse Santamaría. Frigiliana abrió las puertas del primer museo arqueológico de la Axarquía . Personalmente cerré este 2009 de una forma fenomenal con la muestra Cortos de Vista 7, a la que asistieron más de 500 personas.

Ha sido un breve repaso de lo que a mí me ha llamado más la atención de este año que hace nada ha tenido su punto y final. Se han vivido cosas de mucho interés, algunas de ellas que con el tiempo recordaremos con cariño. Los malos momentos mejor sólo tenerlos en cuenta para aprender. Vosotros podréis señalar bajo vuestro punto de vista cuáles han sido los momentos cumbre dentro del panorama social y cultural de Nerja.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Cortos de Vista conecta nuevamente con el público nerjeño

Cuando se le dedica un tiempo de tu vida a la realización de un proyecto siempre estás en la duda de cuál será el resultado. En el caso de Cortos de Vista hay multitud de detalles que pueden hacer que una edición salga mejor o peor. Este año desde la organización nos podemos sentir verdaderamente satisfechos con la respuesta recibida por el público a esta propuesta cultural hecha por nerjeños o con Nerja como protagonista.







En mi opinión uno de los valores de Cortos de Vista es lo heterogéneo del público asistente. Acuden de todas las edades y condición. Podemos ver sentados en las butacas a estudiantes, rockeros, empresarias, funcionarios, artistas de reconocido prestigio internacional, amas de casa, jubilados, un espectador francés que lo veo todos los años, periodistas, maestras... incluso algún político (gracias Mari Trini, así se demuestra por qué ahora estamos celebrando los aniversarios de unas cuantas cosas importantes en nuestro pueblo). Los espectadores muestran una generosidad y una calurosa acogida ante unos trabajos que pueden gustar más o menos.













Así este año, de nuevo con la doble sesión, queríamos dar la oportunidad a todo aquel que se acercara en este día de única proyección, a que pudiera disfrutarlo con cierta comodidad. La respuesta está ahí, más de 500 personas asistieron a esta séptima edición. En ese aspecto quisiera disculparme por si hubo algún problema de organización., como un poco de follón en el hall durante el cambio de sesión.




Con respecto al nivel cualitativo de los cortos, cada cual encontraría el preferido o con el que se sintiera más identificado. Se hacían corrillos en los descansos y en los finales de cada proyección se diseccionaban cada una de las producciones. Es bueno conocer la opinión de los espectadores, que al final sirve de termómetro y orientación para los directores a la hora de enfrentarse a un nuevo proyecto (al menos en mi caso). No hay premios, no hay competición, simplemente el orgullo y satisfacción de gustar al público (también es cierto que en este tipo de debates se plantea la discusión entre el propio interés de lo que el director quiere contar y de lo que el público quiere ver). Por ejemplo Ángel en Nerjaviva ha comentado qué le pareció la proyección y los trabajos exhibidos.









En el capítulo de agradecimientos por la proyección señalar a Damián Bueno como maestro de ceremonias con un discurso que no dejó indiferente por su socarronería, a las azafatas, a Miguel Ángel Moreno por su trabajo y a Ángel Ruiz por las facilidades ofrecidas en el Centro Cultural. Y no me puedo olvidar de Rita y José Antonio que siempre están al pie del cañón.

El pack dvd+camiseta lo podéis conseguir en Librería Europa preguntando por Rita.

Las fotos son cortesía de José Antonio Jimena y Juanra Carneros.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Antonio Cortés solidario con las monjas del Buen Samaritano.

Actualización: Además de algunos comentarios realizados, acabo de escuchar en Radio Juventud que el concierto que Antonio Cortés iba a realizar el 3 de diciembre se ha suspendido por una faringitis del cantante. Una lástima y esperemos una pronta recuperanción del cantente nerjeño.

Le tenía desde hace un tiempo la pista perdida, de vez en cuando me lo encontraba y nos decíamos el típico "adios" de cruce en la calle. Pero ahora que lo veo colgado por las farolas e instalado en rotondas podemos vamos a volver a hablar de él.

Hace unas semanas se anunció un concierto benéfico, novedad dentro del calendario cultural y de ocio en Nerja (seguimos sin recibir noticias directas desde el ayuntamiento, al menos puede asistir a la rueda de prensa de Cortos de Vista 7). Antonio Cortés vuelve a actuar frente a sus paisanos el próximo domingo 3 de enero en el pabellón cubierto Enrique López Cuenca. Será a las 21h y la asistencia a este concierto tendrá como precio 15 euros, entrada que irá destinada a la construcción y equipación de la Residencia del Buen Samaritano (ya queda muy lejos 2001 cuando se puso la primera piedra). Al margen de otras consideraciones, siempre queda claro el compromiso de Antonio Cortés con su pueblo. Según me han comentado, el cantante nerjeño no cobrará por su actuación y el ayuntamiento, que organiza y ejerce de patrocinador, se hará cargo de los gastos de producción de este concierto. No sé si esta actuación surge de la propia iniciativa del cantante para aportar su granito de arena a este proyecto inacabado o si el ayuntamiento ha sido quién desde el principio ha llevado la batuta.



Yo no volveré a plantear esa querencia que tenemos por estos lares hacia la copla (género musical con hermosísimas canciones y enormes intépretes, pero que aquí vivimos una saturación incotestable. El jamón de jabugo está muy bueno, pero si te lo ponen para comer todos los días terminas hartándote). Al hilo de esto me planteo si Antonio Cortés debería dosificar un poco más sus actuaciones, pero es innegable el cariño que se le tiene en Nerja. ¿Será esto suficiente para hacer una buena recaudación para las monjas del Buen Samaritano?

Hace año y medio, en la gira primera de Se llama Copla, Antonio Cortés actuó junto algunos de sus compañeros de programa en el pabellón. A continuación un momento de ese concierto.

domingo, 27 de diciembre de 2009

¿Qué sería de la Navidad sin el Concierto de la Banda?

En apenas un mes, la Banda Municipal de Música de Nerja preparó un nuevo repertorio tras su actuación en verano en la Cueva de Nerja. Clásicos internacionales y nacionales, fragmentos de óperas, temas cinematográficos o popurrí de un grupo legendario de pop. Se sumaron a este concierto antiguos componentes de la agrupación, en el que se celebraba el vigésimo aniversario de su constitución.

Como viene siendo habitual, el Centro Cultural  registró una muy buena entrada para escuchar los sones de la Banda. En esta actuación especial, el director musical José Pedro Almendros del Pino realizó un vídeo conmemorativo "Soy banda" en el que repasa todos estos años de trabajo y formación musical en Nerja.

He aquí este vídeo que el propio direector ha colgado en youtube y a continuación un extracto de este concietto con un popurrí de canciones de los Beatles adaptado para banda de música.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

25 años cantando en Navidad.

Voy a parecer muy repetido, pero es que el 2009 ha venido así. Otra conmemoración más para otro colectivo cultural de Nerja.  El pasado 19 de diciembre, la Coral Alminares celebró su vigésimoquinto aniversario en un concierto en la iglesia de El Salvador. Muchos años al pie del cañón con su amor por la música y que gracias a la edición de una pequeña revista a cargo de la Concejalía de Cultura de Nerja podemos realizar un viaje en el tiempo a través de los hitos cosechados por esta agrupación musical.



Para celebrarlo interpretaron junto a Sancti Petri Collegium Musicum y la Camerata Alminares Concierto Grosso Op. 6 nº 8 Satto per la Notte di Natale; Adagio de Albinoni; Laudate Dominum K.V. 339; Misa de la Coronación K.V.317; Adeste Fidelis; Noche de Paz, esta última en la que intervinieron antiguos componentes de la Coral. También hubo tiempo para el reconocimiento institucional con el nombramiento de la Coral Alminares por parte del Ayutamiento de Nerja de "entidad de interés cultural".

Aprovecho los dos villancicos que interpretan en el siguiente víidoe para felicitaros por estas fiesta y que paseís una feliz Navidad junto a vuestros seres queridos.

martes, 22 de diciembre de 2009

Música sacra en la Ermita de Las Angustias por Navidad.

En las Navidades hay momentos de todo tipo. Gran algarabía en la calle (por ahora de eso no vemos en nerja, habrá que esperar a las cabalgatas). Hay tiempo para disfrutar en familia de una buena mesa y hay tiempo para disfrutar de actos culturales multitudinarios. Pero también los hay más propensos al recogimiento.


El pasado jueves 17 de diciembre se celebró en la hermosa ermita de las angustias de un concieto a cappela del grupo Cantilena. esta actuación tenía por nombre Luces de Invierno y en ella se interpretaban cantos, canciones y villancicos que databan desde el siglo XIV hasta el siglo XIX. Así como sus componentes son de diferentes nacionalidades, como ingleses, franceses, noruegos, americanos y españoles entre otras, el origen de las obras interpretadas también es diverso,  y varias de ellas cantadas en latín.