Aquí tenéis el pregón de Carnaval de Nerja 2010 a cargo de Mari Fe Rico dividido en dos partes.
Esta noche no he podido asistir por cuestiones de trabajo a la elección de las ninfas y momo. También me he perdido el espectáculo de Drag Queen y al Boda de Don Carnal. Cuento con vosotros para que me contéis cómo ha ido esta noche de plumas y lentejuelas. Gracias por vuestra colaboración.
sábado, 13 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
Pregón y coplillas para abrir el Carnaval de Nerja 2010.
Anoche dio comienzo el Carnaval de Nerja. El primer acto de esta fiesta de transformación, de irreverencia y diversión tuvo lugar en el Centro Cultural Villa de Nerja. Y la primera sorpresa fue comprobar que el aforo en absoluto se encontraba completo, con bastantes huecos y con muchas ausencias entre los carnavaleros de pro. habrá que preguntarse el por qué de esta circunstancia.
Don Carnal fue recibido en Nerja con la proyección de un extenso vídeo de fotografías carnavaleras en honor a la pregonera, Mari Fe Rico. A continuación Álvaro Heredia junto a una compañera hicieron una coreografía funky. Creo que no pintaban mucho en un acto carnavalero. Se apagaron las luces y una campanilla sonó llamando la atención del público. Era Christian David Callejón que anunciaba la presencia de la pregonera.
Mari Fe Rico apareció entre cariñosos aplausos vestida de negro con grandes abalorios y un tocado de corte oriental acabado con una espectacular pluma negra. La torroxeña alabó al pueblo que la ha acogido, a sus encantos y en especial a su carnaval, cuyo pasacalles es uno de los más significativos de la provincia. Destacó el ingenio que se depliega en estos días por nuestras calles e hizo un llamamiento para que surjan de nuevo las agrupaciones carnavaleras con sus coplillas. Agradeció a todos a aquellos que la han ayudado en su faceta de presentadora de las distintas actividades del carnaval. Así también nos narró cómo vive ella estas fiestas y en especial lo que se mueve entre bambalinas. Confesó sentirse orgullosa y privilegiada de ser partícipe de los Carnavales de Nerja. terminó gritando vivas a su pueblo de adopción y al carnaval. Recibió la protocolaria placa de agedicimiento de manos de la concejal y ramos de flores de sus hijos.
Tras este sentido pregón, llegó el momento de escuchar cantar y de ver los tipos de las distintas agrupaciones de la noche. Tres fueron las que participaron en este certamen. Abrió el fuego la nerjeña, con el nombre de "Arsa y Olé, si ve al diablo, de mi parte, salúdele usted". Esta agrupación liderada por Paco Molina tenía entre sus componentes a gente ya veterana en estas lides (incluso hace unos año fueron pregoneros). Su puesta en escena consistía en un grupo de brujas, integrantes de una secta, según se adivinaba de las letras de sus canciones. El tipo, unos trajes de lunares bajo unos hábitos rojos y unas negras pelucas rizadas. A mí particularmente no me hiceron especial gracia, reconozco el mérito de subirse encima de un escenario y dedicarle su tiempo libre a preparar su actuación. Pero ni las letras son especialmente ingeniosas y ni las voces muy cuidadas. Yo estando a pocos metros no entendía lo que estaban cantando. Eso sí, repartieron a diestro y siniestro puyazos a a la clase política local y al estado de las cosas en Nerja y España. Igual a mí sí se me seca la hierbabuena y me comen los boquerones con esta opinión.
Les siguieron dos agrupaciones venidas de fuera de nuestra localidad. "Las prisioneras", de Torre del Mar estaban compuesta principalmente por chicas, vestidas con el mono naranja que han hecho famoso los prisioneros de Guantánamo. Buenas voces, buena instrumentación, con sentidas letras hacia sus condición de mujer. Cerraron "El Ministerio", venidos desd Málaga capital, formando un especial cuadro ministerial, reflejo en sus disfraces de qué personaje sería en el caso de ocupar una cartera en el Gobierno. Había duendes, bufones, buhos, samurais, arqueros y otros tipos de fantasía multicolor. La noche se acabó con sus cantes reivindicativos hacia la Justicia, la Iglesia, el Amor y otros grandes conceptos traídos a la arena del ruedo carnavalero.
Así vi la primera noche de carnaval en Nerja. Sentimientos encontrados, de diversión, de juerga y cachondeo aún contenidos, pero con cierto sabor agridulce. Nos seguimos viendo en el carnaval, vosotros disfrazados, yo disfrutando con vuestro ingenio e imaginación.
En unas horas podréis ver aquí el vídeo del pregón de Mari Fe Rico.
Don Carnal fue recibido en Nerja con la proyección de un extenso vídeo de fotografías carnavaleras en honor a la pregonera, Mari Fe Rico. A continuación Álvaro Heredia junto a una compañera hicieron una coreografía funky. Creo que no pintaban mucho en un acto carnavalero. Se apagaron las luces y una campanilla sonó llamando la atención del público. Era Christian David Callejón que anunciaba la presencia de la pregonera.
Mari Fe Rico apareció entre cariñosos aplausos vestida de negro con grandes abalorios y un tocado de corte oriental acabado con una espectacular pluma negra. La torroxeña alabó al pueblo que la ha acogido, a sus encantos y en especial a su carnaval, cuyo pasacalles es uno de los más significativos de la provincia. Destacó el ingenio que se depliega en estos días por nuestras calles e hizo un llamamiento para que surjan de nuevo las agrupaciones carnavaleras con sus coplillas. Agradeció a todos a aquellos que la han ayudado en su faceta de presentadora de las distintas actividades del carnaval. Así también nos narró cómo vive ella estas fiestas y en especial lo que se mueve entre bambalinas. Confesó sentirse orgullosa y privilegiada de ser partícipe de los Carnavales de Nerja. terminó gritando vivas a su pueblo de adopción y al carnaval. Recibió la protocolaria placa de agedicimiento de manos de la concejal y ramos de flores de sus hijos.
Tras este sentido pregón, llegó el momento de escuchar cantar y de ver los tipos de las distintas agrupaciones de la noche. Tres fueron las que participaron en este certamen. Abrió el fuego la nerjeña, con el nombre de "Arsa y Olé, si ve al diablo, de mi parte, salúdele usted". Esta agrupación liderada por Paco Molina tenía entre sus componentes a gente ya veterana en estas lides (incluso hace unos año fueron pregoneros). Su puesta en escena consistía en un grupo de brujas, integrantes de una secta, según se adivinaba de las letras de sus canciones. El tipo, unos trajes de lunares bajo unos hábitos rojos y unas negras pelucas rizadas. A mí particularmente no me hiceron especial gracia, reconozco el mérito de subirse encima de un escenario y dedicarle su tiempo libre a preparar su actuación. Pero ni las letras son especialmente ingeniosas y ni las voces muy cuidadas. Yo estando a pocos metros no entendía lo que estaban cantando. Eso sí, repartieron a diestro y siniestro puyazos a a la clase política local y al estado de las cosas en Nerja y España. Igual a mí sí se me seca la hierbabuena y me comen los boquerones con esta opinión.
Les siguieron dos agrupaciones venidas de fuera de nuestra localidad. "Las prisioneras", de Torre del Mar estaban compuesta principalmente por chicas, vestidas con el mono naranja que han hecho famoso los prisioneros de Guantánamo. Buenas voces, buena instrumentación, con sentidas letras hacia sus condición de mujer. Cerraron "El Ministerio", venidos desd Málaga capital, formando un especial cuadro ministerial, reflejo en sus disfraces de qué personaje sería en el caso de ocupar una cartera en el Gobierno. Había duendes, bufones, buhos, samurais, arqueros y otros tipos de fantasía multicolor. La noche se acabó con sus cantes reivindicativos hacia la Justicia, la Iglesia, el Amor y otros grandes conceptos traídos a la arena del ruedo carnavalero.
Así vi la primera noche de carnaval en Nerja. Sentimientos encontrados, de diversión, de juerga y cachondeo aún contenidos, pero con cierto sabor agridulce. Nos seguimos viendo en el carnaval, vosotros disfrazados, yo disfrutando con vuestro ingenio e imaginación.
En unas horas podréis ver aquí el vídeo del pregón de Mari Fe Rico.
jueves, 11 de febrero de 2010
Arte contemporáneo 5 estrellas en Málaga.
Habrá quien no le haga mucha gracia el jolgorio del carnaval (que haberlos, los hay) y quieran escapar por unas horas de la marea de máscaras y disfraces que se apoderará de Nerja. Pues a ellos (y también por quéno, a los que les gusta el carnaval) les recomiendo que se den un paseo por Málaga y visiten en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga la expectacular exposición de Gilbert y George.
Esta pareja de artistas plásticos británicos muestran en Jack Freak Pictures una amplia selección de sus obras, siendo Málaga la primera capital europea de una extensa gira de exposición. Se podrá visitar hasta el 9 de mayo de 2010. Es una exposición muy, muy recomendable.
Esta pareja de artistas plásticos británicos muestran en Jack Freak Pictures una amplia selección de sus obras, siendo Málaga la primera capital europea de una extensa gira de exposición. Se podrá visitar hasta el 9 de mayo de 2010. Es una exposición muy, muy recomendable.
A las zanjas y vallas, una sonrisa.
Dicen que al mal tiempo, buena cara. Y la verdad es que con una sonrisa todo se hace más llevadero. Como por ejemplo, las obras públicas por doquier. Zanjas, vallas, retroexcavadoras, taladradoras entre otros elementos se han convertido en el pan nuestro de cada día a nada que te asomes a alguna calle nerjeña. Un amigo me decía que su padre estaba "descolocao" porque le habían metido mano a las plazas de la Ermita y de Cantarero y ahora no sabía donde se iba a sentar a charlar o a tomar el sol invernal. Algunos incluso habrán perdido la cuenta de las veces que han levantado calle Pintada.
Hay que tomárselo con filosofía y con paciencia, viendo que los políticos piensan que la economía se reactiva con obras públicas a punta pala. Veremos en qué queda todo esto. Pero hay quien haciendo gala de buen humor e ingenio, le ha visto el lado positivo al asunto: en Nerja tendremos por fin un metro, lo que todos estábamos deseando. La iniciativa ha partido de Malagaindex.
Hay que tomárselo con filosofía y con paciencia, viendo que los políticos piensan que la economía se reactiva con obras públicas a punta pala. Veremos en qué queda todo esto. Pero hay quien haciendo gala de buen humor e ingenio, le ha visto el lado positivo al asunto: en Nerja tendremos por fin un metro, lo que todos estábamos deseando. La iniciativa ha partido de Malagaindex.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Nerja contando las horas para que llegue el carnaval 2010.
Algunos estaréis dando las últimas puntadas a vuestros trajes, otros pensando cómo birlar un carrito de un supermercado, los rezagados mirando en los escaparates de Som Cerezo alguna peluca, máscara o complemento que le dé el toque mágico al disfraz. Mientras Don Carnal va dando sus pasos al ritmo de las horas va cayendo una a una. Llega el momento de la transformación, del desparrame gozoso y de la irreverencia lúdica.
Vamos a dar un pequeño repaso por las últimas noticias alrededor del Carnaval de Nerja 2010. Como ultimísima novedad, tanto que no aparece el programa editado por la Concejalía de Tradiciones Populares, el viernes tras la elección de la Ninfa se celebrará la Boda de Don Carnal. Al enlace entre este personaje encarnado por Celestino Haro con una "muchacha del pueblo" (Rita, conocida carnavalera) está invitado todo el mundo. Se oficiará una ceremonia llena de humor, cachondeo y excesos horteras a la que estáis todos invitados. Sólo se requiere etiqueta desfasada (es decir, que te pilles un traje o vestido lo más kitsch posible con sus complementos más aberrantes).
Siguiendo un orden cronológico, el jueves se da inicio las fiestas con el pregón de Marifé Rico, al que seguirá las actuaciones de agrupaciones carnavaleras. Sólo habrá una representación nerjeña, con gente que ya participó en "Los forzuos de calle las Chozas". Parece que se traerán varios grupos de fuera de nuestro pueblo, pero aún sin concretar el número.
Para el viernes y ya en la carpa situada en la Plaza de España las lentejuelas, las plumas y los más pequeños disfrazados toman el protagonismo. Habrá tres ninfas infatiles en competición, mientras que aún no hay confirmada la presencia del momo infantil. Queda confirmado que Ortuño será el único Momo, vestido por Elena Calvente como también habrá una sola Ninfa preparada por la peluquería Las Niñas. El espectáculo de Drag Queen es autóctono, preparado especialmente por Christian David Callejón. Tras disfrutar intensamente de la experiencia de Dios Momo del carnaval del año pasado no se quería perderse esta fiesta, oofreciéndose como Drag Queen . Cerrará la noche la antes mencionada Boda de Don Carnal.
Para los pasacalles queda la incógnita de cuál será finalmente el recorrido. En el programa aparece el tramo calle Diputación y calle Granada como puntos dentro del pasacalles, pero tal y como estaban hoy las obras no sé si se tomará otra ruta.
Sea como fuere, de una forma u otra, con o sin máscara, viviremos el ingenio y la fantasía local.
Recordemos un resumen del pregón que realizó Antonio Raya hace unos años.
Vamos a dar un pequeño repaso por las últimas noticias alrededor del Carnaval de Nerja 2010. Como ultimísima novedad, tanto que no aparece el programa editado por la Concejalía de Tradiciones Populares, el viernes tras la elección de la Ninfa se celebrará la Boda de Don Carnal. Al enlace entre este personaje encarnado por Celestino Haro con una "muchacha del pueblo" (Rita, conocida carnavalera) está invitado todo el mundo. Se oficiará una ceremonia llena de humor, cachondeo y excesos horteras a la que estáis todos invitados. Sólo se requiere etiqueta desfasada (es decir, que te pilles un traje o vestido lo más kitsch posible con sus complementos más aberrantes).
Siguiendo un orden cronológico, el jueves se da inicio las fiestas con el pregón de Marifé Rico, al que seguirá las actuaciones de agrupaciones carnavaleras. Sólo habrá una representación nerjeña, con gente que ya participó en "Los forzuos de calle las Chozas". Parece que se traerán varios grupos de fuera de nuestro pueblo, pero aún sin concretar el número.
Para el viernes y ya en la carpa situada en la Plaza de España las lentejuelas, las plumas y los más pequeños disfrazados toman el protagonismo. Habrá tres ninfas infatiles en competición, mientras que aún no hay confirmada la presencia del momo infantil. Queda confirmado que Ortuño será el único Momo, vestido por Elena Calvente como también habrá una sola Ninfa preparada por la peluquería Las Niñas. El espectáculo de Drag Queen es autóctono, preparado especialmente por Christian David Callejón. Tras disfrutar intensamente de la experiencia de Dios Momo del carnaval del año pasado no se quería perderse esta fiesta, oofreciéndose como Drag Queen . Cerrará la noche la antes mencionada Boda de Don Carnal.
Para los pasacalles queda la incógnita de cuál será finalmente el recorrido. En el programa aparece el tramo calle Diputación y calle Granada como puntos dentro del pasacalles, pero tal y como estaban hoy las obras no sé si se tomará otra ruta.
Sea como fuere, de una forma u otra, con o sin máscara, viviremos el ingenio y la fantasía local.
Recordemos un resumen del pregón que realizó Antonio Raya hace unos años.
martes, 9 de febrero de 2010
En búsqueda de la canción pop perfecta (LXXXV)
Algunas veces vivo eso que llamo momentos pop, donde el escenario y la banda sonora concuerdan con singular magia. Y entonces esbozo una sonrisa como reflejo de un corazón que bombea a mil. Se me olvida la crisis actual (no sólo económica, también de valores) y pienso que todavía queda por delante lo mejor.
¿Qué me pudo llevar a tan optimistas pensamientos? Conducía hace un par de días dirección Málaga. La noche anterior había llovido, pero la mañana se había levantado despejada. Es en esos días que sales de casa y dedicas unos segundos a mirar hacia arriba, descubriendo formas divertidas en las nubes. Mejor no puede comenzar un día.
Si hay algo que me gusta de conducir es escuchar la radio y que de pronto surjan canciones que te arrebatan por unos instantes. Eso ocurrió esa mañana dirección a Málaga. A los lados del asfalto se iban sucediendo los almendros en flor que moteaban las casi siempre marrones laderas de esta zona. Sintonizada Radio3 escuché las canciones en acústico del nuevo proyecto musical de Joaquín Pascual, uno de los músicos fundamentales para enteder la música indie española. Perteneció a los extraordinarios Surfin Bichos junto con Fernando Alfaro. Tras dar unos cuantos discos maravillosos, decidieron separar sus caminos. A la tristeza de algo que se acaba ele siguió el resplandor de nuevos nacimientos como Chucho (Fernando Alfaro) y Mercromina (Joaquín Pascual). Después vinieron para este último Travolta, Tortel y ahora su proyecto en solitario. Con sólo una guitarra acústica y el acompañamiento ocasional de una voz femenina te cuenta cosa que entiendes como tuyas propias.
Al volante del coche, sobre el asfalto recién seco, con la banda sonora que sueñas como ideal, sólo se puede vivir un momento pop, un momento que vives en una road movie amateur. Tendré que recuperar en vídeo "Carretera asfaltada en dos direcciones" de Monte Hellman.
Nos miramos a los ojos de Joaquín Pascual.
¿Qué me pudo llevar a tan optimistas pensamientos? Conducía hace un par de días dirección Málaga. La noche anterior había llovido, pero la mañana se había levantado despejada. Es en esos días que sales de casa y dedicas unos segundos a mirar hacia arriba, descubriendo formas divertidas en las nubes. Mejor no puede comenzar un día.
Si hay algo que me gusta de conducir es escuchar la radio y que de pronto surjan canciones que te arrebatan por unos instantes. Eso ocurrió esa mañana dirección a Málaga. A los lados del asfalto se iban sucediendo los almendros en flor que moteaban las casi siempre marrones laderas de esta zona. Sintonizada Radio3 escuché las canciones en acústico del nuevo proyecto musical de Joaquín Pascual, uno de los músicos fundamentales para enteder la música indie española. Perteneció a los extraordinarios Surfin Bichos junto con Fernando Alfaro. Tras dar unos cuantos discos maravillosos, decidieron separar sus caminos. A la tristeza de algo que se acaba ele siguió el resplandor de nuevos nacimientos como Chucho (Fernando Alfaro) y Mercromina (Joaquín Pascual). Después vinieron para este último Travolta, Tortel y ahora su proyecto en solitario. Con sólo una guitarra acústica y el acompañamiento ocasional de una voz femenina te cuenta cosa que entiendes como tuyas propias.
Al volante del coche, sobre el asfalto recién seco, con la banda sonora que sueñas como ideal, sólo se puede vivir un momento pop, un momento que vives en una road movie amateur. Tendré que recuperar en vídeo "Carretera asfaltada en dos direcciones" de Monte Hellman.
Nos miramos a los ojos de Joaquín Pascual.
Exposición para el Taller de la Amistad.
Que el Taller de la Amistad realiza una labor esencial en nuestra comarca creo no tiene dicusión alguna. Y que nunca son suficientes los recursos a su alcance también. En la actualidad ya el nuevo centro se les ha quedado pequeño para la demanda de atención que tienen. Desde hace un tiempo ampliaron sus servicios a los más pequeños, que alcanzan los 60 usuarios, con lo que junto a los mayores, son cerca de 120 personas con discapacidad intelectual las que son atendidas en el Taller de la Amistad.
Por ello cualquier aportación y ayuda siempre es bienvenida. Por otro lado, bajo mi parecer esta asociación es una de las más queridas por la ciudadanía. Así tres pintoras, Loli Garcés, Ana Martín y Conchy Cobos, han decidido realizar una exposición benéfica de sus obras en favor del Taller de la Amistad en la sala de calle Cristo. Allí podremos encontrar también trabajos de la propia asociación, ejemplares de "100 años de Nerja y Frigiliana en Fotos" cedidos por Pablo Rojo y obras literarias de autores locales.
La exposición estará bierta hasta el 26 de febrero en horario de 11-13h. y 18-21h.
Por ello cualquier aportación y ayuda siempre es bienvenida. Por otro lado, bajo mi parecer esta asociación es una de las más queridas por la ciudadanía. Así tres pintoras, Loli Garcés, Ana Martín y Conchy Cobos, han decidido realizar una exposición benéfica de sus obras en favor del Taller de la Amistad en la sala de calle Cristo. Allí podremos encontrar también trabajos de la propia asociación, ejemplares de "100 años de Nerja y Frigiliana en Fotos" cedidos por Pablo Rojo y obras literarias de autores locales.
La exposición estará bierta hasta el 26 de febrero en horario de 11-13h. y 18-21h.
lunes, 8 de febrero de 2010
Momentos musicales en 12 Horas por Haití.
A continuación podéis ver un resumen de las actividades musicales que tuvieron lugar en el Festival "12 horas por Haití".
Bonito esfuerzo organizativo en la fiesta solidaria "12 hora por Haití".
Y el sol se levantó orgulloso, dispuesto a poner su granito de arena en el desarrollo de las "12 horas por Haití". Desde las 11h de la mañana se fueron sucediendo las distintas actividades que desde la organización con Cathy Méndez al frente de un grupo de voluntarios colaboradores se tenían previsto realizar.
Con el pasacalles festivo se abrió esta jornada de voluntad solidario y espíritu lúdico. Se buscaba en ella recaudar fondos para destinarlos a las víctimas del Terremoto en Haití a través de Médicos Sin Fronteras. El colectivo Sonshumbera desde Benagalbón, la asociación Daajari y los zancudos de La Carpa Teatro animaron la mañana del sábado con sus percusiones y cánticos. El trayecto fue toda una fiesta de ritmo hasta llegar al Centro Cultural donde tendrían lugar la mayor parte de las actividades.
En la plaza del Huerto de la Monja los distintos puestos del mercadillo ofrecían ropa a 1 euro y en la barra de bebidas te podías tomar tu refresco o cerveza por también 1 euro (durante la mañana fue atendida por voluntarios de la Pro-cofradía del Cautivo). A partir del mediodía los asistentes se fueron distribuyendo por los diferentes talleres, con especial aceptación para las actividades dirigidas a los más pequeños, los cuenta-cuentos y el espectáculo de La Carpa Teatro. En las salas y auditorio del CCVN teníamos danza y percusión africana, demostración de Dj y patchwork.
Por la tarde, un buen número de niños se hicieron con sus globos en el taller de globoflexia y con las caras pintadas como auténticos diablillos. Tras un par de horas de pausa que me sirvieron para dar un paseo por Nerja y constatar el estado de hibernación en el que se encuentra nuestro pueblo, la música en directo tomaba el protagonismo con 4 grupos que de forma totalmente desinteresada participaron en esta solidaria inciativa.
Y nada más entrar nos pegamos el chute de realidad. La escasísima asistencia y apoyo de los nerjeños hacia este concierto. No sé si en algún momento conté más de 70 personas. Después se dirá que no se organizan cosas, que no nos movilizamos, que si patatín que si patatán... Hay cosas que no acabo de entender y se me hace un nudo en la garganta a la hora de intentar buscarle una explicación. O esto es más complicado que seguir la línea narrativa de Lost o al contrario, tiene una más fácil respuesta, "que cada perro se lama su ..." .
Mejor centrarnos en el buen rato que pasamos los asistentes con los 4 grupos que actuaron. En estas situaciones da igual quien esté encima del escenario. El esfuerzo y compromiso es lo que vale. Un aplauso y mis felicitaciones para todos ellos. Los Hados negros nos hicieron cantar esos temas pop que conocemos al dedilllo y que tatareamos desvergonzadamente. Los Druidas interpretaron versiones de lo más variopintas del pop rock de las últimas décadas, desde Van Morrison, pasando por Police hasta llegar a Los Planetas. La juerga musical vino de la mano de Cumbalá, con su puerta en escena disparatada y garrapatera, nos hicieron viajar por todo el mundo con sus ritmos globales, rumba catalana, afrobeat, cumbias, salsa, hindúes... un desenfadado descubrimiento que espero volvemos a ver por estos lares. Le siguió la música luminosa de Luxaka con sus blancos tonos latinos. La fiesta musical se cerró con Cumbalá y Luxaka fusionados en una interpretación conjunta del imbatible "Guajira" de Tito Puente.
Complicado hacer por mi parte un balance. Menos mal que han pasado un par de días, para digerir la absoluta indignación que me corroía la noche del sábado. Creo que los organizadores pueden estar bien orgullosos por el trabajo realizado y de llevar a cabo esta solidaria (que era lo importante) iniciativa. Mis más sinceras felicitaciones por el esfuerzo realizado.
(En la siguiente entrada podréis ver la batucada por las calles de Nerja y el resumen del concierto colectivo).
Con el pasacalles festivo se abrió esta jornada de voluntad solidario y espíritu lúdico. Se buscaba en ella recaudar fondos para destinarlos a las víctimas del Terremoto en Haití a través de Médicos Sin Fronteras. El colectivo Sonshumbera desde Benagalbón, la asociación Daajari y los zancudos de La Carpa Teatro animaron la mañana del sábado con sus percusiones y cánticos. El trayecto fue toda una fiesta de ritmo hasta llegar al Centro Cultural donde tendrían lugar la mayor parte de las actividades.
Y nada más entrar nos pegamos el chute de realidad. La escasísima asistencia y apoyo de los nerjeños hacia este concierto. No sé si en algún momento conté más de 70 personas. Después se dirá que no se organizan cosas, que no nos movilizamos, que si patatín que si patatán... Hay cosas que no acabo de entender y se me hace un nudo en la garganta a la hora de intentar buscarle una explicación. O esto es más complicado que seguir la línea narrativa de Lost o al contrario, tiene una más fácil respuesta, "que cada perro se lama su ..." .
Mejor centrarnos en el buen rato que pasamos los asistentes con los 4 grupos que actuaron. En estas situaciones da igual quien esté encima del escenario. El esfuerzo y compromiso es lo que vale. Un aplauso y mis felicitaciones para todos ellos. Los Hados negros nos hicieron cantar esos temas pop que conocemos al dedilllo y que tatareamos desvergonzadamente. Los Druidas interpretaron versiones de lo más variopintas del pop rock de las últimas décadas, desde Van Morrison, pasando por Police hasta llegar a Los Planetas. La juerga musical vino de la mano de Cumbalá, con su puerta en escena disparatada y garrapatera, nos hicieron viajar por todo el mundo con sus ritmos globales, rumba catalana, afrobeat, cumbias, salsa, hindúes... un desenfadado descubrimiento que espero volvemos a ver por estos lares. Le siguió la música luminosa de Luxaka con sus blancos tonos latinos. La fiesta musical se cerró con Cumbalá y Luxaka fusionados en una interpretación conjunta del imbatible "Guajira" de Tito Puente.
Complicado hacer por mi parte un balance. Menos mal que han pasado un par de días, para digerir la absoluta indignación que me corroía la noche del sábado. Creo que los organizadores pueden estar bien orgullosos por el trabajo realizado y de llevar a cabo esta solidaria (que era lo importante) iniciativa. Mis más sinceras felicitaciones por el esfuerzo realizado.
(En la siguiente entrada podréis ver la batucada por las calles de Nerja y el resumen del concierto colectivo).
viernes, 5 de febrero de 2010
Catálogo fotográfico de Miro Slav en el CCVN.
Anoche se inaugó la nueva exposición propuesta por el Fotoclub Nerja. Miro Slav, fotógrafo polaco afincado en Frigiliana es el autor de las fotografías que cuelgan del hall del Centro Cultural. En esta muestra la figura humana toma especial protagonismo.
Primeros planos, cuerpos en tensión, juegos de sombras y luces sobre la piel, el blanco y negro contrastado, los ojos azules de una modelo, la cándida sonrisa de una niña o la ternura infinita de un recién nacido sobre la palma de una recia mano son algunas de las imágenes que podremos contemplar en esta selección que ha realizado el fotógrafo de su amplia carpeta de trabajos profesionales.
Esta exposición se podrá visitar en horario de 10h a 14h. hasta el 30 de abril.
Primeros planos, cuerpos en tensión, juegos de sombras y luces sobre la piel, el blanco y negro contrastado, los ojos azules de una modelo, la cándida sonrisa de una niña o la ternura infinita de un recién nacido sobre la palma de una recia mano son algunas de las imágenes que podremos contemplar en esta selección que ha realizado el fotógrafo de su amplia carpeta de trabajos profesionales.
Esta exposición se podrá visitar en horario de 10h a 14h. hasta el 30 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)