martes, 14 de junio de 2011
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXI).
lunes, 13 de junio de 2011
Tabletom en Burriana para recordar a Rockberto.
Hace unos años lo disfrutamos en una de esas noches de verano en la playa en la que llueven las estrellas mientras la música suena con el rumor cercano del rebalaje, con el roce de la arena en nuestros pies y el chispeo de las cervezas frescas a pie de barra. Escuchamos sus clásicos malaguitas con un gran sonido y Rockberto en plena forma. Grabé en vídeo parte de aquel concierto y años después subí algunos fragmentos en youtube para compartirlos.
Ahora en estos de recuerdo y homenaje de su figura se buscan contenidos que compartir a través de la red. Ha sido el caso de la edición digital de la revista Rolling Stones, que en la noticia referida al fallecimiento del cantante, para ilustrarla han utilizado el vídeo "Me estoy quitando" y también el prestigioso periodista musical Jesús Ordovás ha enlazado este vídeo en las redes sociales.
Recordemos el genio de Rockberto y su lirismo callejero, junto con esas noches de verano, de olor a salitre, que ya no volverán.
Cortos de Vista (20) - Probabilidades, primera parte.
Hoy comenzamos con la primera parte del primer corto que compone esta trilogía, "Probabilidades", protagonizado por Sergio Fuentes y Noemí Ruiz.
domingo, 12 de junio de 2011
Mirando a las musarañas (22) - Pasarse de la raya.
Un pescado de la familia de los Ráyidos, señal que resulta en la cabeza de dividir los cabellos con el peine, en el lenguaje de la droga, dosis de cocaína. Estas, entre otras muchas acepciones, conforman el significado de la palabra raya.
Yo me refiero hoy a esa raya que delimita en el peso de nuestras fruterías, charcuterías, carnicerías etc., el kilo, el gramo y el miligramo. A diario escuchamos al hacer nuestras compras: ¡Se ha pasado de la raya, se lo echo!
Siempre se ha tenido como algo incorrecto el pasarse de la raya. En estos tiempos que corren de austeridad y de ajuste del presupuesto es muy importante e incluso crucial "no pasarse de la raya". Todos sabemos que el convertir el papel moneda en calderilla nos lleva a que vuele el dinero, y los tiempos están para que vuele pero de manera controlada. No se puede uno alejar del presupuesto por las rayas de los pesos, que en la mayoría de los casos te hacen pagar una cosa a un precio diferente al que tú mentalmente habías ajustado.
Sé que es difícil ajustar el peso, pero hoy con los pesos digitales es mucho más fácil. Viene a mi memoria la acción de las propietarias de una frutería en Antequera (acción que les sirvió para que el resto de sus vidas se las conociera con ese sobrenombre o apodo): Para ajustar el peso de unos higos no se les ocurrió otra cosa que partir y pesar medio higo. Es elocuente, como ya he dicho, cómo fueron conocidas ellas y sus descendientes.
Yo quiero recordar otros tiempos con mi "media naranja" con un plato de camarones y un vaso de moscatel en "La Raya" y sin tanto ajuste de presupuesto.Eran otros tiempos y por supuesto, otra Raya.
Por Ricardo Bajo León
Foto extraída de aquí.
sábado, 11 de junio de 2011
Nerja Pop Directo (18) - M Ward y Howe Gelb
A partir de hoy, Nerja en sus manos.
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
Comienza en Nerja el festival de Cortos de la Axarquía.
Los pases se configuran de la siguiente forma:
Nerja: 11 de Junio, 21:00 Horas. Centro Cultural Villa de Nerja, C/ Granada.
• Salvador Marton Cortes - Terapia de Choque
•Salva Sepulveda - Viva la Virgen
•Miguel Muñoz Ortiz - La Maja
•Carlos Javier Guerrero Carmona - El libro
•Ricardo Bajo Gaviño - Esperando a los Buitres
•Mariano Ibañez Heredia - Reflejo Rosa
•Nacho Albert - Vobis Vobis
Personalmente hubiera preferido que al menos mi corto se hubiera proyectado en otra ciudad, para que pudiera ser visto por más gente. No hay que olvidar que tanto La Maja, Reflejo Rosa y Esperando a los buitres se proyectaron con gran éxito en Cortos de Vista 8 (más de 500 asistentes y más de 250 copias de dvd vendidas) y El Libro también se proyecto con buena acogida en el CCVN. De cualquier forma estoy agradecido por ser seleccionado y que los regazados que no lo hayan visto aún tendrán una nueva oportunidad para disfrutarlo y aquellos que sí lo han visionado tendrán otra ocasión para encontrarle matices que no descubrieron en su momento. También reseñar que los otros 3 cortos, que no son nerjeños, han participado en diferentes certámenes con buenas críticas.
Rincon de la Victoria: 17 de Junio, Salas las Musas, Plaza Gloria Fuertes La cala del Moral.
•Daniel Ortiz diaz - Misisón Suicida
•Miguel Merida - Psicopolis
•Mario Lopez Zamora - Viejos Conocidos
•Pablo Sola - La cuerda
•Goyo Fernandez - 10 Años y un dia
•Angel Llamas - Padre e Hijo
Vélez-Málaga: 24 de Junio, Centro del Exilio.
•Adel Khader - Reconciliación
•Rafael Jesus Garcia Solera - Salida nocturna
•David Galianao Gil - La Solista
•Jonatan Nieva Rivero - La atmosfera de la luna
•Bruno Herrero - Algo que solo Dios Conoce
•Rocio Ligero del Rio - Napkids
Torrox: 25 de Junio, Lugar por determinar.
•Leticia Melchorv - 3,2 lo que hacen las novias
•Marta Jimenez Canosa - Maite
•Agapito Alcaraz Sandoval - Sierra de San Joaquin
•Carlos Violadé Guerrero - Tres
•Fernando Gonzalez Gomez - Puzzle
•Javier Gomez Bello - Concierto para piano y mundo liviano
El 29 de Junio a las 20:00 Se realizara un pase fuera de concurso en la Casa de la Cultura de el Borge.
Final: 2 de julio en la Sede de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquia en Torre del Mar.
Una nueva oportunidad para los axárquicos de disfrutar del cine en formato breve hecho en Andalucía, Málaga, la Axarquía y, hagamos también un poco de patria chica, Nerja.
Vía: Web Cortos de la Axarquía.
miércoles, 8 de junio de 2011
Microrrelatos de Mercurio (20) - Sorpresas.
martes, 7 de junio de 2011
José María Rico vende pisos y gana premios.
Una puntualización, no me llevo comisión por la venta de los apartamentos.
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CX).
lunes, 6 de junio de 2011
La feria de Frigiliana 2011 a ritmo de agropop.
Entre las actuaciones musicales cabe destacar el concierto que dará el sábado 11 a las 22h una banda que ha vuelto recientemente a la carretera, No me pises que llevo chanclas, con su divertido agropop. Otro caso de grupo que quiere reverdecer pasadas glorias. Me acuerdo de aquella feria del 90, creo, en la que actuaron con su primer disco homónimo super ventas. Por ahí tengo el lp que contenía aquellos retratos de la vida rural tan peculiares, pero en ocasiones tan certeros ¿Quién no ha entonado en algún momento de alegría esa pregunta tan inquisidora "Y tú de quién eres"? El que se pase por la plaza de las Tres Culturas podrá corearla junto a otros temas legendarios, con la entrada gratis.
En esa misma línea de diversión se podrá disfrutar al día siguiente, el domingo 13, del directo de Los Guachis, que tan buen sabor de boca dejaron la feria pasada en Nerja. Unas veces apetece el indie americano más alternativo, pero en otras se deja llevar por el sinvergoncerío de bandas como esta. No hay más remedio si uno escucha su versión de The Wall de Pink Floyd con un cantante mezcla de Camarón y Fofó.
Justo antes actuarán El Beso de Judas, que también tuvimos la oportuniad de verlos en octubre por Nerja, con su potente directo de versiones del pop rock tamnto nacional como internacional de los 80 y 90.
También estarán animando las fiestas a los frigilianenses y visitantes el Dúo Compás, la Orquesta Contrapunto, la fusión de Estambul, y las versiones rock de Not to fall y Jukebox Rock Covers Band, entre otras propuestas. Para mayor información aquí la programación de la feria de Frigiliana 2011. Como curiosidad, este año como el anterior, tampoco cuenta con las elecciones de la reina y mister de la feria.
Rectificación: tras el comentario de Alejandro tengo que rectificar, es cierto que el año pasado hubo elección, me han patinado las neuronas. Se presentaron pocas chicas, pero algunas hubo.
via: web ayuntamiento de Frigiliana.
Cortos de Vista (19) - Virtudes.
domingo, 5 de junio de 2011
Mirando a las musarañas (21) - El pepinazo.
Al perro flaco todo se le vuelven pulgas, o quizás exista un desprecio antropológico al Sur y a todo lo moreno, y eso haga buscar un culpable fuera de las fronteras de los rubios del Norte de Europa, aprovechando que el pepino español pasaba por allí.
Los españoles, que somos muy dados a los epítetos, tenemos varios a cuenta de esa exquisita verdura, tan rica de comer, aliñada con su sal, vinagre y nuestro oro liquido, o como guarnición en nuestro tradicional gazpacho, pepinazo, me importa un pepino, o por donde amarga el pepino. Quién no recuerda una rodaja de pepino en la frente de su abuela o abuelo, para mitigar el calor del verano del Sur. Nunca supe si producía ese frescor o era una especie de efecto placebo.
La consecución de un gol entre dos piedras en los solares o calles, cuando no había tanta edificación ni tanto trafico, lo celebrábamos diciendo vaya "pepinazo". En estos momentos nos acaban de colocar un "pepinazo" no entre dos piedras, sino en nuestra economía. No diremos que nos importa un pepino, porque son cuantiosas las perdidas y el desprestigio infundado.
Pero sí aprovechemos la ocasión una vez comprobado el error de la Sra. Prufer-Storcks para pedir responsabilidades. De decirles lo de por donde amarga el pepino. Con el debido respeto.
Por Ricardo Bajo León
Foto extraída de aquí.
sábado, 4 de junio de 2011
Nerja Pop Directo (17) - Festivales de la Cueva de Nerja.
El 52º Festival de la Cueva de Nerja mantiene sus señas de identidad.
Como he señalado antes el festival mantiene sus señas de identidad casi desde que se iniciara su periplo hace más de medio siglo en las que la danza, el flamenco, la música clásica y ocasionalmente ciertas aperturas a las músicas del mundo toman protagonismo entre las estalactitas y estalagmitas de la cavidad nerjeña. Asumiremos que el que quiera ver y escuchar otra cosa, deberá pillar el coche y se largarse a otras plazas (en el verano se abre ampliamente el abanico de propuestas musicales). Por lo tanto no encuentro sorpresas de ese tipo en la programación de este año, y sí según comentaban los responsables de la organización nombres de relieve y acreditados para los melómanos y amantes de la danza.
El 52º Festival se abrirá el 12 de julio con sabor malagueño con el baile flamenco de Rocío Molina, avalada con el Premio Nacional de Danza de 2010. Junto a un cuadro de músicos mostrará su espectáculo Danzaora.
Las Músicas del Mundo resonarán en el subsuelo nerjeño con la voz de Noa. La cantante israelí afincada en Italia (que conocemos en nuestro país por el dúo que realilzó con Miguel Bosé cantando el tema "La vida es bella") interpretará su nuevo proyecto musical titulado Noapoles, muestra de fusión cultural en la que se combinan las melodías napolitanas y la canción hebrea. Estará acompañada el 13 de julio por Gil Dor, Zahar Fresco y el Solis String Quartet.
El mto de Carmen se hará carne en el cuerpo de Aida Gómez que encabeza la coreografía de su compañía interpretando a la criatura de Prospero Merimée y que musicó Bizet. Serán dos las veladas, las del 14 y 15 julio en las que se podrá contemplar las pasiones de Carmen.
Esta edición se cerrará con la Orquesta Filarmónica de Málaga, una presencia habitual a lo largo de la historia del festival. En esta ocasión será un concierto lírico con las voces de la soprano Mariola Cantarero y el tenor José Bros.
Así se desarrollará este festival cuyos precio de entrada es de 50 euros y el horario de comienzo las 22h. Yo no sé si se debería abrir un debate de hacia dónde va esta actividad que tiene más de medio siglo de vida. Tiene como principales motivos de existencia añadir un atractivo cultural en las fechas estivales y servir de promoción al monumento natural nerjeño. No sé si después de su cincuentenario hubiera sido necesario un cierto lavado de cara, como reducir fechas, convertirse en un espectáculo más abierto a un público en general, rebajar precios, como también introducirse en el mundo de internet con una mayor presencia. La web oficial de la Cueva de Nerja necesita una remodelación urgentísima, que la haga más atractiva y cuyos contenidos se renueven constantemente, haciendo especial hincapié en los festivales de la Cueva. De esta forma acercar a millones de internautas las maravillas de nuestra gruta. Yo creo que estas cuestiones son más interesantes de debatir que no otras que no llevan a ningún lugar.
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Las (H)istorias de Frigiliana a través de sus apodos.
La autora de los dos libros, la nerjeña María del Carmen Casanova, catedrática de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria, traza un recorrido tanto desde el punto de vista académico (semántico, fonético y gramatical) de los apodos, como de su anecdotario. Ha contado con la colaboración de muchos frigilianenses, que le han relatado multitud de hechos referidos a los apelativos surgidos. Son innumerables los motes y las ocurrencias narradas, algunas de ellas divertidísimas, pese a que en ocasiones se pierde uno si no se está familiarizado con lugares, situaciones y personas. Pero de cualquier modo, no es un obstáculo para disfrutar de este patrimonio cultural intangible. Por otro lado, mediante ese anecdotario sale a la luz un modo de vida, que para muchos queda lejos, pero que gracias a trabajos como este, permanecen vivos. Además, el espíritu del libro es lúdico y jocoso, sin intención de herir a los mencionados en él. Como bien dice, en el acertado prólogo, Antonio Sánchez el maestro, de las personas anónimas apenas nadie se ha ocupado.
En este más que interesante trabajo de preservación del caudal cultural de Frigiliana ha colaborado el ayuntamiento de Frigiliana y el libro ha sido editado por la editorial Almuzara. Una buena edición, que además cuenta con fotografías en su interior que ilustran algunas de las anécdotas, situaciones y reuniones que ha mantenido la autora para la realización de este volumen.
Yo he empezado a leerlo y llevo un buen rato con la sonrisa en la cara. ¿Qué más se puede pedir?