martes, 14 de junio de 2011

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXI).

Un papapapá o un dababadá eran infalibles en las orfebrerías musicales de los años 60, la lounge music o música de cóctel. Y qué mejor banda sonora para los atardeceres que suaves melodías, sabores de bossa-nova, colores que recuerdan a Burt Bacarach, armonías vocales de 5th Dimension, perfecta ambrosía pop, dulce batido sonoro a cargo de Giorgio Tuma.

lunes, 13 de junio de 2011

Tabletom en Burriana para recordar a Rockberto.

El fin de semana pasado falleció uno de esos personajes genuinos que solo pueden darse en el mundo de rock, Roberto o Rockberto, cantante y alma de Tabletom, impregnado por la sana lucidez contestaria del Sur. En Nerja hemos disfrutado en multitud de ocasiones de su particular talento, de cómo no hay que ser ni alto, ni rubio, ni tener la sonrisa perfecta ni lanzar consignas de buen rollito vacuo, ni estar patrocinado por una marca de cervezas para adueñarse de un escenario.

Hace unos años lo disfrutamos en una de esas noches de verano en la playa en la que llueven las estrellas mientras la música suena con el rumor cercano del rebalaje, con el roce de la arena en nuestros pies y el chispeo de las cervezas frescas a pie de barra. Escuchamos sus clásicos malaguitas con un gran sonido y Rockberto en plena forma. Grabé en vídeo parte de aquel concierto y años después subí algunos fragmentos en youtube para compartirlos.

Ahora en estos de recuerdo y homenaje de su figura se buscan contenidos que compartir a través de la red. Ha sido el caso de la edición digital de la revista Rolling Stones, que en la noticia referida al fallecimiento del cantante, para ilustrarla han utilizado el vídeo "Me estoy quitando" y también el prestigioso periodista musical Jesús Ordovás ha enlazado este vídeo en las redes sociales.

Recordemos el genio de Rockberto y su lirismo callejero, junto con esas noches de verano, de olor a salitre, que ya no volverán.

Cortos de Vista (20) - Probabilidades, primera parte.

Una idea guardada en un cajón durante bastante tiempo, hasta que vio la luz. Una historia de amor fou, que contiene la intención de combinar mi amor por los cómics con cierta atmósfera de cine negro (que flojea ostensiblemente). Un héroe a su pesar que vive un sueño por un día, pero como tal se esfuma, se convierte en un enigma. El corto "Probabilidades" partía de la imagen de un joven que está harto de tomar decisiones y prefiere guiarse por el cara o cruz de una moneda, hasta que se topa con una bella joven misteriosa. A partir de ahí se suceden mil y unas peripecias con el cruce de infinidad de personajes. Y ocurrió algo que se dilató durante tres años, estos personajes me pedían vida, querían seguir presentes en la dimensión paralela de una pantalla y así lo hice en una trilogía que denominé "Las probailidades de ser un difunto".

Hoy comenzamos con la primera parte del primer corto que compone esta trilogía, "Probabilidades", protagonizado por Sergio Fuentes y Noemí Ruiz.

domingo, 12 de junio de 2011

Mirando a las musarañas (22) - Pasarse de la raya.


Un pescado de la familia de los Ráyidos, señal que resulta en la cabeza de dividir los cabellos con el peine, en el lenguaje de la droga, dosis de cocaína. Estas, entre otras muchas acepciones, conforman el significado de la palabra raya.

Yo me refiero hoy a esa raya que delimita en el peso de nuestras fruterías, charcuterías, carnicerías etc., el kilo, el gramo y el miligramo. A diario escuchamos al hacer nuestras compras: ¡Se ha pasado de la raya, se lo echo!


Siempre se ha tenido como algo incorrecto el pasarse de la raya. En estos tiempos que corren de austeridad y de ajuste del presupuesto es muy importante e incluso crucial "no pasarse de la raya". Todos sabemos que el convertir el papel moneda en calderilla nos lleva a que vuele el dinero, y los tiempos están para que vuele pero de manera controlada. No se puede uno alejar del presupuesto por las rayas de los pesos, que en la mayoría de los casos te hacen pagar una cosa a un precio diferente al que tú mentalmente habías ajustado.


Sé que es difícil ajustar el peso, pero hoy con los pesos digitales es mucho más fácil. Viene a mi memoria la acción de las propietarias de una frutería en Antequera (acción que les sirvió para que el resto de sus vidas se las conociera con ese sobrenombre o apodo): Para ajustar el peso de unos higos no se les ocurrió otra cosa que partir y pesar medio higo. Es elocuente, como ya he dicho, cómo fueron conocidas ellas y sus descendientes.


Yo quiero recordar otros tiempos con mi "media naranja" con un plato de camarones y un vaso de moscatel en "La Raya" y sin tanto ajuste de presupuesto.Eran otros tiempos y por supuesto, otra Raya.


Por Ricardo Bajo León


Foto extraída de aquí.

sábado, 11 de junio de 2011

Nerja Pop Directo (18) - M Ward y Howe Gelb

Dos amigos, dos guitarras y un piano, juegos, imporvisación, preceptor y discípulo, rock americano, fin de concierto festivo y muchas más cosas se dieron en el concierto que ofrecieron conjuntamente M Ward y Howe Gekb en Granada el pasado 22 de mayo en el Teatro Isidoro Maiquez.

A partir de hoy, Nerja en sus manos.

Hoy en Nerja Pop hago una excepción y aparece una foto con políticos. Se inicia una nueva andadura dentro del gobierno nerjeño. Repiten las mismas siglas al frente del ayuntamiento, pero aparecen nuevas caras. El lunes sabremos qué concejalías ostentarán cada uno de los 12 miembros del grupo de gobierno. Desde Nerja Pop sobre todo nos interesa conocer quién tendrá a su cargo la Concejalía de Cultura. Creo que esta área es con imaginación, sentido, sensibilidad, conocimiento, ilusión y (mucho) trabajo una cartera política con la que se trabaja a pie de calle, con personas creativas, interesadas (se supone) en el arte y su promoción. Además pienso que debe ser una satisfacción fomentar el proceso creativo entre sus propios vecinos y cómo eso puede dar sus frutos.


Desde Nerja Pop deseamos que con este nuevo gobierno nuestro pueblo se convierta en un referente cultural para la provincia (mimbres hay para ello), que se promueva la Cultura y no se tenga a esta como una concejalía de segunda (en cuestiones presupuestarias y de interés). Siempre estamos abiertos a la colaboración, pero nunca sin olvidar nuestro espíritu de debate y crítica. Algunos creen que la mejor manera de querer a su pueblo es de manera incondicional, sin sentido de la discrepancia. Yo no soy de esos. En estos duros momentos hay que arrimar el hombro y desde nuestra pequeña plataforma seguiremos en nuestro modesto intento de mostrar la vida cultural nerjeña desde nuestro criterio.

Por cierto, no he podido asistir a la toma de posesión de las actas de los concejales. el Pleno se encontraba abarrotado y me he perdido dicho acto. Así que no puedo dedicar ningún hueco al momento petardeo, es decir, quiénes eran los más elegantes, si había algún "aarrrggg" que reseñar... debe haber cierto espacio para los instantes "fashion", para los mensajes políticos ya habrá tiempo.

jueves, 9 de junio de 2011

Comienza en Nerja el festival de Cortos de la Axarquía.

Pocos días antes de que den comienzo las distintas proyecciones dentro del IV Certamen de Cortometrajes de Mancomunidad de la Axarquía, por fin conocemos a los trabajos seleccionados para este festival, que acoge tanto piezas de nuestra comarca (hay un premio especial para el mejor corto con identidad axárquica) como de toda Andalucía. Serán 25 los cortometrajes que se podrán ver, 4 de ellos procedentes de Nerja.


Los pases se configuran de la siguiente forma:

Nerja: 11 de Junio, 21:00 Horas. Centro Cultural Villa de Nerja, C/ Granada.

• Salvador Marton Cortes - Terapia de Choque
•Salva Sepulveda - Viva la Virgen
Miguel Muñoz Ortiz - La Maja
Carlos Javier Guerrero Carmona - El libro
Ricardo Bajo Gaviño - Esperando a los Buitres
Mariano Ibañez Heredia - Reflejo Rosa
•Nacho Albert - Vobis Vobis

Personalmente hubiera preferido que al menos mi corto se hubiera proyectado en otra ciudad, para que pudiera ser visto por más gente. No hay que olvidar que tanto La Maja, Reflejo Rosa y Esperando a los buitres se proyectaron con gran éxito en Cortos de Vista 8 (más de 500 asistentes y más de 250 copias de dvd vendidas) y El Libro también se proyecto con buena acogida en el CCVN. De cualquier forma estoy agradecido por ser seleccionado y que los regazados que no lo hayan visto aún tendrán una nueva oportunidad para disfrutarlo y aquellos que sí lo han visionado tendrán otra ocasión para encontrarle matices que no descubrieron en su momento. También reseñar que los otros 3 cortos, que no son nerjeños, han participado en diferentes certámenes con buenas críticas.



Rincon de la Victoria: 17 de Junio, Salas las Musas, Plaza Gloria Fuertes La cala del Moral.

•Daniel Ortiz diaz - Misisón Suicida
•Miguel Merida - Psicopolis
•Mario Lopez Zamora - Viejos Conocidos
•Pablo Sola - La cuerda
•Goyo Fernandez - 10 Años y un dia
•Angel Llamas - Padre e Hijo

Vélez-Málaga: 24 de Junio, Centro del Exilio.

•Adel Khader - Reconciliación
•Rafael Jesus Garcia Solera - Salida nocturna
•David Galianao Gil - La Solista
•Jonatan Nieva Rivero - La atmosfera de la luna
•Bruno Herrero - Algo que solo Dios Conoce
•Rocio Ligero del Rio - Napkids


Torrox: 25 de Junio, Lugar por determinar.

•Leticia Melchorv - 3,2 lo que hacen las novias
•Marta Jimenez Canosa - Maite
•Agapito Alcaraz Sandoval - Sierra de San Joaquin
•Carlos Violadé Guerrero - Tres
•Fernando Gonzalez Gomez - Puzzle
•Javier Gomez Bello - Concierto para piano y mundo liviano


El 29 de Junio a las 20:00 Se realizara un pase fuera de concurso en la Casa de la Cultura de el Borge.
Final: 2 de julio en la Sede de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquia en Torre del Mar.

Una nueva oportunidad para los axárquicos de disfrutar del cine en formato breve hecho en Andalucía, Málaga, la Axarquía y, hagamos también un poco de patria chica, Nerja.

Vía: Web Cortos de la Axarquía.

miércoles, 8 de junio de 2011

Microrrelatos de Mercurio (20) - Sorpresas.


Sorpresas

Estaba loca por llegar a casa, había sido un día agotador, tantas horas con aquel traje de chaqueta tan incómodo y esos zapatos de tacón alto que odiaba. Menos mal que la comida de trabajo con los nuevos clientes había salido redonda. Necesitaba despojarse de aquel disfraz y tumbarse desnuda en su sofá para descansar, era una de las ventajas de vivir sola. En el ascensor se quitó la chaqueta, en el descansillo se desabotonó la blusa, mientras introducía la llave se descalzó,  la falda cayó en el recibidor junto al bolso y los zapatos, las bragas y el sujetador habían volado antes de entrar en el salón donde la esperaban su familia y amigos para darle una fiesta sorpresa por su reciente ascenso.

Por Ricardo Sanz


martes, 7 de junio de 2011

José María Rico vende pisos y gana premios.

Que José María Rico le echa pasión, ilusión y esfuerzo a todo lo que hace bien lo saben los lectores. A ello se une un talento natural para la comedia. Su trabajo teatral sigue cosechando premios, sobre todo con el protagonista en la obra "La mirada perdida" de la compañía de Teatro María Zambrano de Vélez Málaga, el último en el XXI Certamen de Teatro Aficionado de Navalmoral de la Mata. En el aparatado audiovisual, al margen de su proyecto musical Spencer, se sigue prodigando por numerosos cortos. Tiene en cartera unos cuantos pendientes de estreno (el 26 de junio se podrán ver dos en el CCVN, cuando se acerque la fecha comentaremos esta actividad) y otros a punto de comenzar su grabación. Lo que ya sí podemos ver por Youtube son unos anuncios que protagonizó Pepe, donde deparrama su vis cómica.








Una puntualización, no me llevo comisión por la venta de los apartamentos.

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CX).

Nuevamente me rindo a los pies de Bill Callahan y confieso mi devoción absoluta. En muy pocas ocasiones, un músico o una banda me eriza la piel como lo hace este norteamericano. Ya fuera en sus dos discos anteriores grabados con su propio nombre o con su anterior alias Smog, sus canciones, de fraseo ajustado, de instrumentaciones sólidas y certeras,de voz penetrante que declama estrofas que resuenan como mantras. La crítica musical lo colocan entre los más grandes, y yo no les voy a quitar la razón. A mí su música me suena atemporal, me emociona igualmente en una tarde de verano, en el momento en el que el sol se oculta o sentado alrededor de una mesa camilla contado historias de terror invernales. Cabalguemos en pos del sentimiento.

lunes, 6 de junio de 2011

La feria de Frigiliana 2011 a ritmo de agropop.

A partir del próximo jueves da comienzo la feria en Frigiliana en honor a su Santo Patrono San Antonio de Padua y que culminará con la romería del 13 de junio.

Entre las actuaciones musicales cabe destacar el concierto que dará el sábado 11 a las 22h una banda que ha vuelto recientemente a la carretera, No me pises que llevo chanclas, con su divertido agropop. Otro caso de grupo que quiere reverdecer pasadas glorias. Me acuerdo de aquella feria del 90, creo, en la que actuaron con su primer disco homónimo super ventas. Por ahí tengo el lp que contenía aquellos retratos de la vida rural tan peculiares, pero en ocasiones tan certeros ¿Quién no ha entonado en algún momento de alegría esa pregunta tan inquisidora "Y tú de quién eres"? El que se pase por la plaza de las Tres Culturas podrá corearla junto a otros temas legendarios, con la entrada gratis.




En esa misma línea de diversión se podrá disfrutar al día siguiente, el domingo 13, del directo de Los Guachis, que tan buen sabor de boca dejaron la feria pasada en Nerja. Unas veces apetece el indie americano más alternativo, pero en otras se deja llevar por el sinvergoncerío de bandas como esta. No hay más remedio si uno escucha su versión de The Wall de Pink Floyd con un cantante mezcla de Camarón y Fofó.



Justo antes actuarán El Beso de Judas, que también tuvimos la oportuniad de verlos en octubre por Nerja, con su potente directo de versiones del pop rock tamnto nacional como internacional de los 80 y 90.

También estarán animando las fiestas a los frigilianenses y visitantes el Dúo Compás, la Orquesta Contrapunto, la fusión de Estambul, y las versiones rock de Not to fall y Jukebox Rock Covers Band, entre otras propuestas. Para mayor información aquí la programación de la feria de Frigiliana 2011. Como curiosidad, este año como el anterior, tampoco cuenta con las elecciones de la reina y mister de la feria.

Rectificación: tras el comentario de Alejandro tengo que rectificar, es cierto que el año pasado hubo elección, me han patinado las neuronas. Se presentaron pocas chicas, pero algunas hubo.

via: web ayuntamiento de Frigiliana.

Cortos de Vista (19) - Virtudes.

Hace unos días durante la representación de una obra de teatro conté que sonaron al menos unos 10 teléfonos móviles. Hubo quien de forma rápida cortó el timbre, pero también los hubo quienes iniciaron conversación y nos hicieron partícipes a todos los asistentes de la charla. Y ante las llamadas de atención por fin cortaban la comunicación. me recordó la situación a un cortometraje de Pablo Olmos Arrayales en el que el timbre de un móvil es el desencadenante de una terrible violencia. Atentos a los protagonistas, alguno va a sorprender.

domingo, 5 de junio de 2011

Mirando a las musarañas (21) - El pepinazo.

Cuando estamos sumidos en una grave crisis económica, se nos presenta un problema en el sector hortofrutícola en el Sudeste español, a cuenta de la ligereza en culpabilizar a los productos de la huerta y cultivos extratempranos españoles de la muerte de varios ciudadanos alemanes, y a la hospitalización de varios centenares, por la ingesta de pepinos portadores de la bacteria "E. coli" en su variante 0104:H. La responsable de todo este despropósito es la sra.Cornelia Prufer-Storcks, ministra de Salud de la ciudad-estado de Hamburgo, la equivalente a una consejera de Sanidad en una autonomía española, que ha actuado sin la debida comprobación y el desarrollo del protocolo de seguridad sanitario que rige en la Comunidad Europea.



Al perro flaco todo se le vuelven pulgas, o quizás exista un desprecio antropológico al Sur y a todo lo moreno, y eso haga buscar un culpable fuera de las fronteras de los rubios del Norte de Europa, aprovechando que el pepino español pasaba por allí.

Los españoles, que somos muy dados a los epítetos, tenemos varios a cuenta de esa exquisita verdura, tan rica de comer, aliñada con su sal, vinagre y nuestro oro liquido, o como guarnición en nuestro tradicional gazpacho, pepinazo, me importa un pepino, o por donde amarga el pepino. Quién no recuerda una rodaja de pepino en la frente de su abuela o abuelo, para mitigar el calor del verano del Sur. Nunca supe si producía ese frescor o era una especie de efecto placebo.

La consecución de un gol entre dos piedras en los solares o calles, cuando no había tanta edificación ni tanto trafico, lo celebrábamos diciendo vaya "pepinazo". En estos momentos nos acaban de colocar un "pepinazo" no entre dos piedras, sino en nuestra economía. No diremos que nos importa un pepino, porque son cuantiosas las perdidas y el desprestigio infundado.


Pero sí aprovechemos la ocasión una vez comprobado el error de la Sra. Prufer-Storcks para pedir responsabilidades. De decirles lo de por donde amarga el pepino. Con el debido respeto.

 
Por Ricardo Bajo León
 
Foto extraída de aquí.

sábado, 4 de junio de 2011

Nerja Pop Directo (17) - Festivales de la Cueva de Nerja.

Con motivo de la reciente presentación del 52º Festival de la Cueva de Nerja voy a hacer un pequeño recorrido por los distintos conciertos que han tenido lugar en la gruta nerjeña. Especialmente tiene protagonismo el flamenco, con grandes figuras, así como alguna leyenda de la música española como Serrat. Aquí tenemos a Paco de Lucía, José Mercé, Los Angeles Jubilee Singers, Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda y un resumen del 51º festival con Estrella Morente entre otros.











El 52º Festival de la Cueva de Nerja mantiene sus señas de identidad.

Hay cosas que permanecen inmutables, como los festivales internacionales de Música y Danza de la Cueva de Nerja. Pese a que últimamente la institución de la Fundación Cueva de Nerja se ha convertido en un campo de batalla político en donde se producen continuos rifirafes que en nada benefician a uno de los principales atractivos turísticos de nuestro pueblo y por ende motor de la actividad económica local. Pero dejemos a los políticos con sus vanas cuitas y centrémonos en los principal de esta quincuagésima segunda edición del los festivales de la Cueva.


Como he señalado antes el festival mantiene sus señas de identidad casi desde que se iniciara su periplo hace más de medio siglo en las que la danza, el flamenco, la música clásica y ocasionalmente ciertas aperturas a las músicas del mundo toman protagonismo entre las estalactitas y estalagmitas de la cavidad nerjeña. Asumiremos que el que quiera ver y escuchar otra cosa, deberá pillar el coche y se largarse a otras plazas (en el verano se abre ampliamente el abanico de propuestas musicales). Por lo tanto no encuentro sorpresas de ese tipo en la programación de este año, y sí según comentaban los responsables de la organización nombres de relieve y acreditados para los melómanos y amantes de la danza.

El 52º Festival se abrirá el 12 de julio con sabor malagueño con el baile flamenco de Rocío Molina, avalada con el Premio Nacional de Danza de 2010. Junto a un cuadro de músicos mostrará su espectáculo Danzaora.



Las Músicas del Mundo resonarán en el subsuelo nerjeño con la voz de Noa. La cantante israelí afincada en Italia (que conocemos en nuestro país por el dúo que realilzó con Miguel Bosé cantando el tema "La vida es bella") interpretará su nuevo proyecto musical titulado Noapoles, muestra de fusión cultural en la que se combinan las melodías napolitanas y la canción hebrea. Estará acompañada el 13 de julio por Gil Dor, Zahar Fresco y el Solis String Quartet.


El mto de Carmen se hará carne en el cuerpo de Aida Gómez  que encabeza la coreografía de su compañía interpretando a la criatura de Prospero Merimée y que musicó Bizet. Serán dos las veladas, las del 14 y 15 julio en las que se podrá contemplar las pasiones de Carmen.



Esta edición se cerrará con la Orquesta Filarmónica de Málaga, una presencia habitual a lo largo de la historia del festival. En esta ocasión será un concierto lírico con las voces de la soprano Mariola Cantarero y el tenor José Bros.



Así se desarrollará este festival cuyos precio de entrada es de 50 euros y el horario de comienzo las 22h. Yo no sé si se debería abrir un debate de hacia dónde va esta actividad que tiene más de medio siglo de vida. Tiene como principales motivos de existencia añadir un atractivo cultural en las fechas estivales y servir de promoción al monumento natural nerjeño. No sé si después de su cincuentenario hubiera sido necesario un cierto lavado de cara, como reducir fechas, convertirse en un espectáculo más abierto a un público en general, rebajar precios, como también introducirse en el mundo de internet con una mayor presencia. La web oficial de la Cueva de Nerja necesita una remodelación urgentísima, que la haga más atractiva y cuyos contenidos se renueven constantemente, haciendo especial hincapié en los festivales de la Cueva. De esta forma acercar a millones de internautas las maravillas de nuestra gruta. Yo creo que estas cuestiones son más interesantes de debatir que no otras que no llevan a ningún lugar.

jueves, 2 de junio de 2011

Las (H)istorias de Frigiliana a través de sus apodos.

Si hace más de cuatro años escribía en este blog sobre el libro de apodos de Nerja, ya podemos encontrar en Librería Europa el dedicado a los motes de el pueblo vecino de Frigiliana, "Frigiliana en sus apodos. Su Historia y su habla". Y como aquel, es un viaje a través de las pequeñas historias que se producen en un pueblo, teniendo como hilo conductor el ingenio que los frigilianenses muestran al nombrar por su obra y gracia a sus convecinos.

La autora de los dos libros, la nerjeña María del Carmen Casanova, catedrática de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria, traza un recorrido tanto desde el punto de vista académico (semántico, fonético y gramatical) de los apodos, como de su anecdotario. Ha contado con la colaboración de muchos frigilianenses, que le han relatado multitud de hechos referidos a los apelativos surgidos. Son innumerables los motes y las ocurrencias narradas, algunas de ellas divertidísimas, pese a que en ocasiones se pierde uno si no se está familiarizado con lugares, situaciones y personas. Pero de cualquier modo, no es un obstáculo para disfrutar de este patrimonio cultural intangible. Por otro lado, mediante ese anecdotario sale a la luz un modo de vida, que para muchos queda lejos, pero que gracias a trabajos como este, permanecen vivos. Además, el espíritu del libro es lúdico y jocoso, sin intención de herir a los mencionados en él. Como bien dice, en el acertado prólogo, Antonio Sánchez el maestro, de las personas anónimas apenas nadie se ha ocupado.


En este más que interesante trabajo de preservación del caudal cultural de Frigiliana ha colaborado el ayuntamiento de Frigiliana y el libro ha sido editado por la editorial Almuzara. Una buena edición, que además cuenta con fotografías en su interior que ilustran algunas de las anécdotas, situaciones y reuniones que ha mantenido la autora para la realización de este volumen.

Yo he empezado a leerlo y llevo un buen rato con la sonrisa en la cara. ¿Qué más se puede pedir?

miércoles, 1 de junio de 2011

Microrrelatos de Mercurio (19) - El sillón.


              El sillón

Desde que Manuel la dejó, permanecer plantada en su sillón de dos plazas frente al televisor,  cambiando de canal y entregada a la monotonía, se había convertido en la única escapatoria de Teresa. Se arrinconaba siempre en su lado, tratando inconscientemente de recobrar el rastro de Manuel junto a ella en el mismo  sillón de flores que tantas noches los había acogido. Se achuchó un poco más contra el respaldo y el brazo de tela estampados. Estaba realmente cómoda, y se sintió rara por ello. Incluso, llegó a dudar de la soledad en la que se encontraba y rectificó su postura cruzando y descruzando las piernas varias veces sin dejar de mirar al televisor, hasta que decidió comprobarla con sus propios ojos. Tuvo la necesidad de asegurarse de que estaba sola. No lo estaba. Las flores rojas del tapizado la abrazaban, ocupaban su espacio. Habían invadido sus pantalones vaqueros y su jersey, sus zapatillas de casa y sus manos. Se frotó los ojos. Seguía entre grandes flores rojas. Con un impulso trató de levantarse y salir de aquel estampado en el que estaba inmersa. Pero ya era tarde, el sillón la había poseído.

Por Maribel Martín


martes, 31 de mayo de 2011

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CIX).

Pop jovial, luminoso para una primavera que está llegando a su fin y  The pains of being pure at heart nos llevan en volandas con sus canciones.