No sé cómo se las apaña ni dónde saca el tiempo, pero José María rico no para de dar lugar a referencias culturales. Hace poco anunció por las redes sociales que ya se puede escuchar en el myspace de su banda Spencer una nueva canción del disco que están preparando junto con el resto de los músicos. Es un tema que empieza con ritmos de blues clásico, para desencadenar en en una fiesta funk. Aquí podéis escucharla.
También, gracias a las redes sociales, he tenido la oportunidad de conocer el trailer anunciador de la compañía de teatro María Zambrano con la que el también actor nerjeño está cosechando éxitos el mundo del teatro aficionado con la obra "La memoria perdida".
Teaser MARIA ZAMBRANO from fernando de la cruz on Vimeo.
miércoles, 6 de julio de 2011
Microrrelatos de Mercurio (24) -Insurfgencia.
Insurfgencia
¡Escuchad la voz del pueblo!, gritaban las palomas por las aceras y en las plazas se fueron juntando pájaros de todos los agüeros. El Presidente no escuchaba nada porque había extraviado el audífono entre las piernas de su amante, esa cebra de porcelana bañada en oro, que desde la sombra manejaba los hilos y, de paso, los designios, diseños y otras insignias de la patria. Pero los pájaros eran piantes, como les corresponde, y en la plaza se estaba seda y escribían hasta las piedras. Tiempo después se sigue contando que todo empezó con una banda de pájaros locos a los que les dio por navegar en una tabla de surf por las procelosas aguas de una pesadilla a la que algunos llamaban realidad.
martes, 5 de julio de 2011
Sonrisas ilustradas para el verano.
Una de las mayores satisfacciones de realizar Nerja Pop es la de haber conocido a personas dentro del ámbito cultural, que además de tener talento creativo, son "mu güena ente". Y este es el caso de Luis Santiago, dibujante e ilustrador, colaborador de con su sección ¡Muchas grafias! en este humilde blog para el que es un verdadero lujo contar con sus viñetas.
El próximo viernes 8 de julio se inaugura su nueva exposición de ilustraciones y pinturas en la sala de Calle Cristo. Se llama "Sonriendo en español". En él seguro que encontramos reflejada esa visión entre incisiva y tierna. Encontraremos nuevas parejas de toreros y toros, gags visuales, reflexiones sociales... Me parece una expo muy propia para este periodo vacacional. Además por la tarde de ese día habrá un encuentro que permita la posibilidad de charlar y cambiar impresiones con el propio artista.
El próximo viernes 8 de julio se inaugura su nueva exposición de ilustraciones y pinturas en la sala de Calle Cristo. Se llama "Sonriendo en español". En él seguro que encontramos reflejada esa visión entre incisiva y tierna. Encontraremos nuevas parejas de toreros y toros, gags visuales, reflexiones sociales... Me parece una expo muy propia para este periodo vacacional. Además por la tarde de ese día habrá un encuentro que permita la posibilidad de charlar y cambiar impresiones con el propio artista.
En búsqueda de la canción pop perfecta (CXIV).
Si la semana pasada escogía un par de canciones del nuevo disco Arctic Monkeys, "Suck it and see", en esta vamos a mover el flequillo con un colega del líder de esta banda Alex Turner. Se trata de Miles Kane, que ha sacado disco en solitario, tras formar parte de The Coral y The Last Shadow Puppets. Pop fibroso, en la mejor onda de los clásicos británicos, con esa pose de dandy chulesco que saben manejar tan bien los hijos de la pérfida Albión.
lunes, 4 de julio de 2011
Cortos de Vista (23) - Difuntos (Trilogía Probabilidades-3ª parte)
Todo llega a su fin y la trilogía lo hace con el corto Difuntos. Entre el primero y el segundo transcurrieron dos años. Muchas cosas nos pasaron tanto en la realidad como en al ficción. El héroe, a su pesar, Ale llega al final del camino dispuesto a consumar su venganza hasta sus últimas consecuencias. Pero nada es lo que parece.
Llegados a este punto me gustaría agradecer a todos aquellos que de una manera u otra compartieron unos momentos en esta locura que fue la trilogía Probabilidades.
Llegados a este punto me gustaría agradecer a todos aquellos que de una manera u otra compartieron unos momentos en esta locura que fue la trilogía Probabilidades.
domingo, 3 de julio de 2011
El Foro Acce ofrece conciertos a tutiplén.
Mañana da comienzo el II Foro Internacional de Arte, Cultura, Ciencia y Espiritualidad, cuyo amplio programa de actividades (se puede ver aquí) contiene cursos, seminarios y conciertos. En lo que a estos últimos respecta hay para todos los gustos, Blues, Flamenco, Rock, Jazz y Música Popular. Todas las actuaciones comienzan a las 22h. y los precios oscilan enrte los 10 y los 15 euros (el de la rondalla nerjeña será gratuito).
En teoría los conciertos comenzarían mañana, en primer lugar se anuncio Arianna Savall, para posterior mente ser sustituida por el grupo Pitch Blonde (venido de Holanda) y que a priori era el que más me interesaba, pero finalmente se ha caído del cartel. Por lo tanto el ciclo de directos se abre el 5 de julio con Bart Edel Band y su New Jazz Acoustic Blues (10€). Al día siguiente Nestor Kornblurn y Michele Averard traerán sus sonidos de sanación y transformación personal (10€). El rock progresivo andaluz shará acto de presencia el 7 de julio (San Fermín) con Icarus Crash (10€). El cantante flamenco José el Francés repite presencia en este foro tras su actuación el año pasado y se convierte en uno de los artistas más habituales en nuestros escenarios (15€). Vuelve a Nerja Barrio Azul, el trío de rock y blues que nos deleitaron veranos atrás con su virtuosismo en la tetería de calle Carabeo. Repite Bart Edel junto a Karl Hoffmann y el vikingo percusionista. El flamenco volverá con Marcial Heredia el sábado 10 de julio (15€) y la programación de conciertos se cerrará con la rondalla Sierra Almijara con entrada gratuita.
Cabe destacar el detalle que tras los conciertos habrá tapeo gratis para los asistentes. Variado programa de conciertos que habrá que ver si son lo suficiente mente atrayente para que el público en pleno verano se pase por calle Granada, al menos se intente ofrecer una alternativa cultural, ¿responderemos ante ella?
En teoría los conciertos comenzarían mañana, en primer lugar se anuncio Arianna Savall, para posterior mente ser sustituida por el grupo Pitch Blonde (venido de Holanda) y que a priori era el que más me interesaba, pero finalmente se ha caído del cartel. Por lo tanto el ciclo de directos se abre el 5 de julio con Bart Edel Band y su New Jazz Acoustic Blues (10€). Al día siguiente Nestor Kornblurn y Michele Averard traerán sus sonidos de sanación y transformación personal (10€). El rock progresivo andaluz shará acto de presencia el 7 de julio (San Fermín) con Icarus Crash (10€). El cantante flamenco José el Francés repite presencia en este foro tras su actuación el año pasado y se convierte en uno de los artistas más habituales en nuestros escenarios (15€). Vuelve a Nerja Barrio Azul, el trío de rock y blues que nos deleitaron veranos atrás con su virtuosismo en la tetería de calle Carabeo. Repite Bart Edel junto a Karl Hoffmann y el vikingo percusionista. El flamenco volverá con Marcial Heredia el sábado 10 de julio (15€) y la programación de conciertos se cerrará con la rondalla Sierra Almijara con entrada gratuita.
Cabe destacar el detalle que tras los conciertos habrá tapeo gratis para los asistentes. Variado programa de conciertos que habrá que ver si son lo suficiente mente atrayente para que el público en pleno verano se pase por calle Granada, al menos se intente ofrecer una alternativa cultural, ¿responderemos ante ella?
Cortos "made in Nerja" triunfan en Mancomunidad.
Los cortos nerjeños triunfaron en la final de la cuarta edición del Certamen auspiciado por la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía. Nuestro amigo Miguel Hermoso me ha contado la emocionante velada vivida en la proyección de la Mancomunidad. Los dos trabajos en los que participaba como actor se llevaron premio. La Maja de M.A. Muñoz se llevó el segundo premio, Ciudad de Vélez Málaga, con muy buena acogida entre el público, según nos narra Miguel, y el corto El Libro logró el premio al mejor corto axárquico, dotados con 600 y 300 euros respectivamente. Queda el resto del palmarés de la siguiente manera: Primer premio 3,2 Lo que hacen las novias dirigido por Jota Linares y Reconciliación de Abdel Khader el premio del Público.
Felicidades a los premiados, que indican el buen nivel de producción que tenemos en Nerja.
Felicidades a los premiados, que indican el buen nivel de producción que tenemos en Nerja.
Mirando a las musarañas (25) - Y no estaba muerto.
El pasado 23 nos enteramos de la muerte de Peter Falk, el inolvidable teniente Colombo. En fechas recientes, haciendo zapping en las numerosas cadenas de televisión que podemos sintonizar por TDT, me tropecé con el teniente Colombo. Con quien veía la televisión retuve el zapping, y me quedé viendo las peripecias, la investigaciones para averiguar cualquier hecho delictivo, siempre de una manera diferente y divertida.
Ahora nos llegaba en color, cuando su pase hace algún tiempo por nuestras pantallas fue en blanco y negro. Un personaje que cautivó a los telespectadores por la voz de su doblaje, por su aspecto desaliñado, siempre con su gabardina desarrapada y llena de manchas, por el coche que utilizaba para desplazarse y por el morbo añadido de su ojo de cristal.
De no haber utilizado el mando para moverme por las diferentes cadenas, la noticia de su muerte hubiera sido como una más en este desfile de artistas que van desapareciendo de nuestras vidas, aunque muchos lo hicieran con antelación a su desaparición física. Tanto mi santa esposa como yo, el ver de nuevo a Colombo nos hizo comentar sobre la fecha de su muerte-¡Este hombre hace unos años que murió! Lo matamos antes de tiempo. No estaba muerto, ni tampoco de parranda, como dice la canción. Las reseñas de su muerte nos hacen saber que en los últimos años padecía Alzheimer. Triste y raro final para quien tuvo que retener textos, por lo tanto ejercitar la memoria, cosa que recomiendan los médicos para mantener alejado el padecimiento. Y ya vemos que quienes por su profesión deben memorizar no están exentos de contraer la enfermedad. Cosas de los inescrutables caminos de las enfermedades.
Con la noticia de su muerte nos enteramos de su trayectoria profesional y de sus aficiones. Consiguió cuatro premios Emmy, fue nominado a un Oscar como mejor Actor Secundario y también era un cotizado pintor. Todo me hizo pensar en cuántas personas hemos matado antes de tiempo, por el olvido o por falta de protagonismo.
No caigamos nosotros en el olvido, ni perdamos protagonismo.
viernes, 1 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
Jóvenes talentos musicales nerjeños dan (bien) la nota.
Como colofón a una temporada plagada de importantes acontecimientos para la Banda Municipal de Música de Nerja, la asociación cultural Balcón de Europa, que gestiona dicha formación musical, organiza la V Muestra de Jóvenes Intérpretes. Este certamen sirve de incentivo a los más jóvenes para mostrar de forma individual o en dúos su talento interpretativo. Esta tarde participan los de grado inicial y mañana a partir de las 18h los de gradio medio. La Muestra culminará el sábado culminará con la actuación de los ganadores y el concierto la Banda Municipal de Música, con un repertorio refrescante para estas fechas.
Este curso 2010-2011 ha tenido de todo, concierto en el Balcón de Europa junto a la Coral Alminares, grabación y puesta a la venta de su segundo cd de marchas procesionales que se presentó en la Iglesia del Salvador y en el Auditorio de la Diputación de Málaga y un importante concierto en Barcelona. Y cómo no su indispensable presencia en multitud de actos festivos e institucionales en los que comprobamos el patrimonio cultural musical con el que cuenta nuestra localidad. Así en correspondencia a su aporte qué mejor que llenar el centro cultural el próximo sábado (entrada libre hasta completar aforo) escuchando melodías cómo las bandas sonoras de 1492, que compuso Vangelis o los grandes éxitos de Abba.
A continuación un vídeo con los ganadores del año pasado en la Muestra de Jóvenes Intérpretes de 2010.
Este curso 2010-2011 ha tenido de todo, concierto en el Balcón de Europa junto a la Coral Alminares, grabación y puesta a la venta de su segundo cd de marchas procesionales que se presentó en la Iglesia del Salvador y en el Auditorio de la Diputación de Málaga y un importante concierto en Barcelona. Y cómo no su indispensable presencia en multitud de actos festivos e institucionales en los que comprobamos el patrimonio cultural musical con el que cuenta nuestra localidad. Así en correspondencia a su aporte qué mejor que llenar el centro cultural el próximo sábado (entrada libre hasta completar aforo) escuchando melodías cómo las bandas sonoras de 1492, que compuso Vangelis o los grandes éxitos de Abba.
A continuación un vídeo con los ganadores del año pasado en la Muestra de Jóvenes Intérpretes de 2010.
En los libros todos amamos una buena historia para pasar el calor.
Hace unos cuantos veranos intenté por segunda vez leerme el Ulises de Joyce. Fracasé estrepitosamente. Pese a que en esta ocasión pasé la página cien sin demasiados apuros, llegó un momento en que me cortocircuité totalmente y era incapaz de seguir, porque aquello era un hundirse sin remedio en aguas pantanosas. Tras humillar la cabeza y reconocer que no puedo, no estoy preparada, no llego a Joyce, decidí darme un homenaje y leerme un par de libros de esos con los que disfrutas como una enana y recuerdas por qué hay que darle las gracias todos los días a aquél primer ser humano que decidió crear un sistema con el que recoger las historias. Un brindis por quien inventara la escritura. Pensando en el gusto que da leer fresquito en verano, ahí van unas sugerencias.
El Talento de Mr Ripley, de Patricia Highsmith. Qué me gusta. La película que dirigió Anthony Minguella está, a mi modo de ver, a la altura del libro, pero que uno haya visto la peli y le haya gustado no le va a impedir disfrutar de esta gradísima novela. Porque Ripley es Ripley. Mentiroso, ambiguo, narcisista, amoral, tramposo, letal. Por qué hace lo que hace. No se nos da la respuesta. Por qué hacemos lo que hacemos. Pues quién sabe. Patricia Highsmith se niega a juzgar a su creación, la retrata, nos la muestra toda para que la amemos o la odiemos, pero ella no nos va a decir qué debemos hacer. Más bien creo que no deja ver que muy dentro de cada uno de nosotros, gracias a dios, muy muy dentro, algo de Ripley sí que late en todos. Porque todos sufrimos, en mayor o menor medida, de manera más o menos controlada, los pecados de la envidia y la soberbia. En Ripley, bosan.
El Talento de Mr Ripley, de Patricia Highsmith. Qué me gusta. La película que dirigió Anthony Minguella está, a mi modo de ver, a la altura del libro, pero que uno haya visto la peli y le haya gustado no le va a impedir disfrutar de esta gradísima novela. Porque Ripley es Ripley. Mentiroso, ambiguo, narcisista, amoral, tramposo, letal. Por qué hace lo que hace. No se nos da la respuesta. Por qué hacemos lo que hacemos. Pues quién sabe. Patricia Highsmith se niega a juzgar a su creación, la retrata, nos la muestra toda para que la amemos o la odiemos, pero ella no nos va a decir qué debemos hacer. Más bien creo que no deja ver que muy dentro de cada uno de nosotros, gracias a dios, muy muy dentro, algo de Ripley sí que late en todos. Porque todos sufrimos, en mayor o menor medida, de manera más o menos controlada, los pecados de la envidia y la soberbia. En Ripley, bosan.
Otra novela disfrutona: El Retrato de Dorian Gray. Y a quién no le gustaría poder hacer lo que le diera la gana sin (apenas) sufrir las consecuencias de sus actos. Jugar a ser Dios. Con una pequeña conciencia allá a lo lejos; tan lejana, tan lejana que casi casi no molesta. A uno que le habría encantado y que vivió su vida todo lo bien que pudo, hizo lo que creyó oportuno sin pedir jamás permiso, pero que sí pagó la cuenta en vida fue a Oscar Wilde. Y la cuenta era un facturón. Oscar Wilde es en sí mismo una obra de arte y sus novelas están a la altura de su creador. No sé si son más grandes ellas o él mismo. Novela esta por otra parte tremendamente actual porque trata del mito de la belleza juvenil, del terror a envejecer, de lo que estamos dispuestos a hacer por parecer eternamente jóvenes y bellos y cómo la vileza se refleja en el alma. Y el alma, traspasa. Tiene unas frases que te dejan sentado y deseando haberlas pensado tú ("Puedo soportar la fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable" "No he buscado nunca la felicidad. ¿Es necesaria la felicidad? He buscado el placer" "Hoy en día la gente conoce el precio de todo, pero no sabe el valor de nada"). Lo mejor de El Retrato de Dorian es encontrar a Oscar Wilde dentro. Que ya sé que no tenía en alta estima a las mujeres, pero algún fallo tenía que tener el hombre.
Los Infinitos, de John Banville. Empieza así: "Entre las cosas que creamos para que les sirvieran de consuelo, el amanecer da buen resultado. Cuando la oscuridad se desmenuza en el aire como terso y blando hollín y la luz se extiende despacio por el Este todo el género humano, menos sus miembros más desdichados, vuelve a vivir. Los inmortales solemos disfrutar del espectáculo, esa diaria resurrección menor, reunidos en los parapetos de las nubes con la mirada puesta en ellos, nuestras queridas criaturas, mientras se remueven para recibir el nuevo día. Qué mutismo cae entonces sobre nosotros, el triste silencio de nuestra envidia. Muchos siguen durmiendo, desde luego, indiferentes al encantador artificio matutino de nuestra prima Aurora, pero siempre están los insomnes, los inquietos enfermos, los perdidamente enamorados dando vueltas en su cama solitaria, o simplemente los madrugadores, los ajetreados, con sus flexiones de piernas y sus duchas frías y sus maniáticas tacitas de negra ambrosía. Sí, todos los que presencian el alba la saludan con alegría, más o menos, salvo los condenados, por supuesto, para quienes la primera luz será la última sobre la tierra." Parece increíble que aunque arranque así sea capaz de mantener y superar esa perfección párrafo a párrafo. Es que a mí este hombre me deja muda. También me pone el vello de punta. Banville es un sibarita de las palabras y suda tinta en cada frase y gusta, gusta, gusta tanto leerlo. Es como buen vino que explota, no en el paladar, sino en la cabeza.
miércoles, 29 de junio de 2011
Primeras imágenes de "Men lie, money talks".
Días atrás el fotógrafo y amigo Baldo Ramírez me comentó su participación como foto fija dentro de la grabación de un largometraje en Nerja. Dentro del equipo responsable me señaló que se encontraba Heidi Louise Williams, artífice de las últimas ediciones del Festival de Arte de Nerja y que ya promovió el cortometraje "last night in Nerja" y que pudimos ver hace unos años en el CCVN.
Por el facebook he podido ver un "detrás de las cámaras" del primer día de grabación de ese proyecto que lleva el título de "Men lie, money talks", traducido Los hombres mienten, el dinero habla.Creo que el argumento gira en torno a la prostitución,el argumento sigue el movimiento de un billete de 10 euros, que cambia continuamente de manos. Aparecen algunos actores, operador de cámara, maquilladoras y Heidi en el aparcamiento de los Huertos de Carabeo.
making Heidi Williams' "Men Lie, Money Talks" day #1 from flamboyant focus on Vimeo.
Por el facebook he podido ver un "detrás de las cámaras" del primer día de grabación de ese proyecto que lleva el título de "Men lie, money talks", traducido Los hombres mienten, el dinero habla.
making Heidi Williams' "Men Lie, Money Talks" day #1 from flamboyant focus on Vimeo.
Microrrelatos de Mercurio (23) -El gran secreto.
El gran secreto
Nadie se explicaba cómo aquella empresa había pasado en cinco años de ser un pequeño negocio familiar con apenas una decena de empleados a convertirse en una multinacional que cotizaba cada día al alza en las bolsas de todo el mundo. Sólo Arturo, el hijo del dueño, que se había hecho cargo del negocio cuando murió su padre, conocía el secreto. Y el Peque, su mejor amigo desde la infancia, al que Arturo había contratado, con toda intención, para estar en el ascensor a la hora de la entrada y de la salida de los empleados. Su cometido: reírse con esa risa contagiosa que siempre ha tenido el Peque.
Por Ricardo Sanz
martes, 28 de junio de 2011
Cortos nerjeños en la Final del Certamen de la Axarquía.
Dos cortos nerjeños han pasado a la final de la IV Edición del Certamen de Cortometrajes de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía. El próximo 2 de julio en el salón de actos del edificio de la Mancomunidad se podrán ver junto a El Libro de Carlos Guerrero y la Maja de M.A. Muñoz los cortometrajes Terapia de choque de Salvador Martón, Viva la Virgen de Salva Sepúlveda, Misión Suicida de Daniel Ortiz, Reconciliación de Abdel Khader, 3,2, lo que hacen las novias de Jota Linares. Los cuatro primeros ya los pudimos ver en la lamentable y sonrojante proyección que tuvo lugar el pasado 11 de junio en el CCVN.
Le deseo la mejor de las suertes a los trabajos nerjeños y especialmente nos sentimos felices porque en ellos hace un gran trabajo actoral nuestro amigo Miguel Hermoso.
Vía: web Cortos Axarquía
Le deseo la mejor de las suertes a los trabajos nerjeños y especialmente nos sentimos felices porque en ellos hace un gran trabajo actoral nuestro amigo Miguel Hermoso.
Vía: web Cortos Axarquía
Album de fotos arbitrario de San Juan.
Aquí no vais a encontrar grupos de amigos y familiares que posan frente a un señor con chaleco rojo, son simples instantáneas de ambiente, de fuegos, bandas de ska y de mariachis, de terrazas con gente guapa y djs que hacían mover con algo que no fuera el coñazo "house". Una noche más de San Juan pero con luna roja.
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CXIII).
Podéis llamarme anticuado, retrogrado, que estoy de espaldas a los nuevos tiempos, que soy un fósil de tiempos pasados, pero me da igual, hay liturgias que me dan la vida, como entrar en una sala oscura y que me mientan a 24 fotogramas por segundo o levantar la aguja de un tocadisco para posarla sobre los surcos del vinilo que gira. Y qué placer cuando surge la sorpresa, el encantamiento, cuando apenas tienes información y todo se revela como nuevo.
Apenas había oído el nuevo disco de Arctic Monkeys. Sí había escuchado los tres anteriores y sobre todos los dos primeros me gustaron, pero el que me fascinó fue el que realizó Alex Turner, lider de la banda, junto a otro colega, Miles Kane (con disco también en solitario), para formar The Last Shadow Puppets. Hace pocos días, bicheando por una tienda además de comprar el LP de Portishead "Dummy", Rita, mi pareja decidió arriesgarse y comprar el Lp "Suck it and see" solo habiendo escuchado previamente una canción. Y menudo discazo, pop de los 80, con sonidos a la new wave, a The Smiths, riffs infecciosos, estribillos pegadizos, rock contundente. Y la aguja no para de navegar sobre negro.
Apenas había oído el nuevo disco de Arctic Monkeys. Sí había escuchado los tres anteriores y sobre todos los dos primeros me gustaron, pero el que me fascinó fue el que realizó Alex Turner, lider de la banda, junto a otro colega, Miles Kane (con disco también en solitario), para formar The Last Shadow Puppets. Hace pocos días, bicheando por una tienda además de comprar el LP de Portishead "Dummy", Rita, mi pareja decidió arriesgarse y comprar el Lp "Suck it and see" solo habiendo escuchado previamente una canción. Y menudo discazo, pop de los 80, con sonidos a la new wave, a The Smiths, riffs infecciosos, estribillos pegadizos, rock contundente. Y la aguja no para de navegar sobre negro.
lunes, 27 de junio de 2011
Cortos de Vista (22) - Embalao (Trilogía Probabilidades-2ª parte)
Hoy podéis ver el segundo de corto de la trilogía, Embalao, tras Probabilidades (subido en dos piezas). Durante bastante tiempo he considerado este trabajo como el peor de mis cortos, el más desparramado. Le encuentro muchísimos fallos, pero en honor a la verdad, pese a todas sus carencias, con todo su desarrollo ingenuo, en esta nueva visión, tras mucho tiempo sin haberlo visto, toda la locura que contiene este corto me ha hecho mucha gracia. En ningún otro trabajo mío han aparecido tantos personajes como este, tantas localizaciones, situaciones tan disparatadas como un asalto a un vehículo armado con una pistola de agua cargada con ácido, la lucha de katanas, la aparición estelar de un traficante de sierras mecánicas, el asesinato de campesinos anarquistas, el secuestro de un empresario, filtraciones informativas a través de cassettes de ferro chromo, todo un torrente de ideas a cual más loca y sinsentido. Además jugando con los tiempos narrativos, flashbacks, transiciones en el tiempo de décadas, en definitiva, un verdadero disparate. Pero recuerdo que me lo pasé genial realizándolo, improvisando según hubiera medios o no, o contara o no con tal actor. Disfrutadlo desprejuciadamente, en él no hay mayor pretensión.
domingo, 26 de junio de 2011
Mirando a las musarañas (24) - Mañana de Corpus Christi.
"Mañana de Corpus en la Catedral, juncia y romero, Dios cruza la calle, el Divino Cordero en procesión" Así rezan los versos de una sevillana.
Uno de los jueves que relucen más que el Sol. Eran otros tiempos. En la mayoría de pueblos y ciudades de España la festividad se ha trasladado al domingo siguiente a ese jueves, salvo capitales que van unidas a esa festividad del Cuerpo de Cristo: Toledo, Sevilla y Granada. Día grande en bellas ciudades andaluzas.
Busco insistentemente las "ballenas" para dar rigidez al cuello de mi impoluta camisa blanca, me resisto a preguntarle a mi madre dónde están, pues la respuesta será con cierta ironía "en el mar". Mis zapatos, que la noche anterior limpiara como si fueran a ser presentados a sus Majestades los Reyes de Oriente, relucen. Un último toque en el pelo con limón para dar brillo y fijarlo.
Mis amigos me esperan. Vamos a acompañar al Santísimo en su paseo triunfal en una bonita custodia de plata (obra de Salvador de Argueta de 1710, y el "templete" de 1860 de Francisco Duran) por las calles y plazas de Antequera. Antes debemos pasar por el local de Acción Católica para recoger la bandera blanca y amarilla, colores pontificios, que llevaremos sobre nuestro hombro en turnos convenidos anteriormente. El aire huele a tierra mojada, el camión de riego había pasado para limpiar las calles y mitigar el calor de esa siempre calurosa mañana, los balcones lucen sus mejores galas, los niños que en esa primavera han hecho su primera comunión se apresuran para formar parte del cortejo. Suena la marcha real, repican las campanas, la custodia sale de la iglesia de San Sebastián, cohetes y música nos ponen en camino. Nos espera un largo recorrido, jalonado por altares que las gentes han preparado para homenajear al Corpus Christi.
¡Cantemos al Amor de los Amores.....!
Mañana de fiesta grande en las ciudades y pueblos de España. ¡Que perdure!
Por Ricardo Bajo León
Nerja Pop Directo (19) - Javier Ojeda.
Como colofón a las actividades desarrolladas dentro del Festival Mares de Posidonia, actúo el cantante de Danza Invisivle, Javier Ojeda en formato acústico. El concierto tuvo lugar en la Plaza de los Cangrejos y en él interpretó temas de toda la crrera de su banda. Le acompañaban Paula Gaviño y Miguel Paredes. Por otro lado el cantante mantuvo diálogo con el público, atendía a las peticiones del público y comentaba anécdotas y pensamientos en voz alta.
viernes, 24 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)