miércoles, 12 de octubre de 2011

Microrrelatos de Mercurio (38) -Okupas profesionales.


Okupas profesionales
  
Mamá me repite una y otra vez lo que le tengo que decir a la asistenta social. Hoy estamos en otra casa, muy vieja, sucia, fea, rota, con bichitos marrones, sin cristales; hace frío y entra la lluvia como ayer. Nosotras nos acurrucamos con trapos en un rincón sobre el suelo y jugamos hasta dormirnos. Dice mi mamá que es un juego, cada vez que nos echen de una casa abandonada un señor del gobierno nos premia con puntos para conseguir una nueva con piscina, con habitaciones para cada una donde tener las muñecas y una bici rosa, cuando me las compre. En mi cole, ninguno de mis amigos tienen puntos, ni tampoco tienen una rata negra y grande llamada Paca, está coja, vivía en otra casa y se rompió una patita, se la curamos y la guardamos en una caja de zapatos. Cuando viene alguna visita que no nos gusta, la soltamos, la gente se pone nerviosa, tanto, que gritan, ¡pobrecita, con lo buena que es Paca!, y a veces, incluso, le dan algo de dinero a mi mamá. Ella se pone muy contenta y nos vamos las tres al bar a celebrarlo; mi mamá bebe mucho vino, a mí me compra un happy-meals y a Paca le da las tapas de queso.

Por Inma Caparrós


martes, 11 de octubre de 2011

El rock nerjeño invadió calle El Barrio.

cEste año parece haberse afianzado la feria de día frente a la decadencia del recinto ferial de Los Huertos de Carabeo. El espacio peatonal comprendido entre la plaza Cavana hasta la plaza Tutti Fruti se ha visto recuperado para la feria de una manera más intensa este segundo año. Han proliferado las barras y están luciendo una gran afluencia de público.

Un rincón en calle El Barrio ha sido el único espacio en la feria en la que ha sonado por ahora rock hecho en Nerja. El ninguneo en esta edición a las bandas locales ha sido absoluto, pero afortunadamente ayer nos pudimos quitar esa espinita en un ambientado concierto ofrecido por L.A. Cría, que además sirvió de estupendo punto de encuentro. Escuchamos sus versiones de clásicos selectos y sus temas tanto de la actual formación como de La Criatura y  a petición del público, como bis, Joseillo Maqueiján cerró el concierto con Periquito, coreado por los asistentes.









En búsqueda de la canción pop perfecta (CXXVIII).

Hace una semana pudimos ver en la 2 de TVE un documental dedicado a la Movida madrileña, con diversos testimonios de los protagonistas de ese momento efervescente creatividad tras la grisura impuesta por el dictador Franco. La pieza tenía por nombre Frenesí en la gran ciudad y allí pudimos ver algunos videoclips y escuchar algunas canciones de nuestra infancia. Como estamos por Nerja en feria rescato de entre las múltiples canciones festivas que aparecieron una que por estética me llamó la atención (uno de los músicos vestido con un polo Fred Perry, prenda imperecedera). Eran los Ejecutivos Agresivos, efímera aventura musical cuyos miembros después escribirían hojas ejemplares en la Historia del Pop Español. Ahí para bailar entre farolillos y carricoches, "Mari Pili".

lunes, 10 de octubre de 2011

Ya a la venta el nuevo cd de L.A. Cría

Ya se puede conseguir el nuevo cd de L.A. Cría que contiene 15 canciones, autoeditado y de momento con una tirada bastante limitada.



Y en breves momentos actuarán en la feria con sus versiones y nuevos temas. Hace unos días los pudimos ver y escuchar algunos de ellos, como Dale gas que está incluído en el cd y Sólo amor que estrenaban esa noche.

Cortos de Vista (37) - Apocalipsis Nea.

Durante un par de años, y dependiendo de la producción total de cortos que se proyectaran en Cortos de Vista realizamos unas cortinillas de introducción para poner en ambiente al público. La primera que realizamos fue Apocalipsis Nea, una suerte de historia post nuclear, con un superviviente que se encuentra con una huella del pasado. Está protagonizado por Olivier García y ayudando en la dirección José Antonio Jimena. la banda sonora corre a cargo de la banda nerjeña Spencer con su tema Night Lights y de Gustavo Urbano.

domingo, 9 de octubre de 2011

Mirando a las musarañas (39) -La cicatería.

Acción del cicatero. Con tantas cadenas de televisión pierde uno la noción de en cuál cadena van a retransmitir cualquier acontecimiento, tanto en el orden cultural como en el deportivo. Antes todo iba por la primera y TVE era la que nos hacía llegar Olimpiadas, Campeonatos del Mundo de Fútbol, el Tour de Francia y un sinfín de espectáculos al que sólo podíamos tener acceso a través de la televisión. Y nos despreocupábamos, con sintonizar la primera era suficiente.

Hoy, y ya llevamos unos años, muchos acontecimientos deportivos de interés general son de pago, restándonos la posibilidad de ver un espectáculo sin haber pagado un canon previamente. Los padres de la patria mantuvieron serias discrepancias de si ese canon era justo, si no ponía en entredicho la tan cacareada libertad de prensa y el derecho a la información. Al final todo quedo en agua de borrajas. A pagar si quieres ver un Barça-Real Madrid. La televisión es la que manda. Por algo será el hilo conductor y la pregonera de los partidos políticos, y todo en aras de una parcialidad cicatera.



Cicatero: que escamotea lo que debe de dar. El viernes 7 se enfrentaron la República Checa y la Selección Española de Fútbol en Praga. Pensaba que sería televisado el encuentro por TVE, pero no sabía la hora ni recordaba el día, así que me  entretuve, viendo en el Canal de todos los andaluces, un programa culinario, en el que por mucho que quieran no te pueden politizar los ingredientes ni pueden ser parciales a la hora de presentar una receta, o también vale y es posible. Aguanté hasta los titulares del Telediario de la susodicha cadena, en el apartado de deportes, ninguna mención al referido encuentro. Pensé que sería el domingo cuando se enfrentaban. Para asegurarme hice zapping, y ¡oh! Sorpresa, lo retransmitía  Telecinco y cuando lo sintonicé ya ganaba España por un gol, gol que me perdí por ese barullo de televisiones y por la cicatería de Canal Sur en su información.

Las restantes provincias andaluzas sabemos mucho de que se nos escamotee la información que se debe de dar.


Por Ricardo Bajo León.

viernes, 7 de octubre de 2011

¡Muchas grafias! por Luis Santiago (34)

El retrato nerjeño para abrir la temporada del Fotoclub.

Para abrir la nueva temporada de exposiciones fotográficas, el Fotoclub Nerja ha colgado de las paredes de la sala de entrada del Centro Cultural una muestra colectiva que tiene como motivo el retrato. Miembros de esta asociación ha seleccionado de su archivo o realizado para la ocasión instantáneas que captiran la mirada, la sonrisa, el gesto de personajes del pueblo, de participantes de actividades lúdicas, o de familiares. Los participantes que muestran su trabajo son Eduardo Bombarelli, Sergio Reyes, Lola Quintana, Germán Cacín, Ernesto Ruiz, Jimmy Wilton.





jueves, 6 de octubre de 2011

Disco y concierto de L.A. Cría en la feria de Nerja.

Tras un par de años de la resurrección musical de José María Cecilia, aunque en el hiato de de casi una década seguía componiendo, finalmente sus nuevas canciones en el proyecto L.A. Cría se van a recoger en un cd que lleva por nombre Canciones inacabadas. Son doce temas pertenecientes a esa etapa de resurgimiento. Algunas de ellas se podían escuchar desde hace tiempo en los myspace de L.A. Cría y Karl Hoffmann. También incluyen tres bonus track que se salen un poco del nuevo repertorio por temática y colaboraciones. Todas las canciones hemos podido ir escuchándolas en directo y ahora toca hacerlo en el equipo musical de casa.



A partir del próximo lunes ya estarán los cds al alcance de los seguidores de esta banda. Además lo harán en un ocasión bien propicia, porque afortunadamente, L.A. Cría tocará en directo en la feria de Nerja. El Ziga´s Tapas, en calle El Barrio, ha tenido a bien en contar con ellos para un concierto que seguro promete una buena velada de rock and rollo, con estupendas versiones y esas canciones que podremos encontrar en este nuevo trabajo discográfico. Esto será a partir de las 17h del lunes 10 de octubre.

No hay que decir que es una autoedición, con grabación y mezclas a cargo de Karl Hoffmann. Estos son los créditos del cd "Canciones inacabadas".



1.- DARLE GAS                                     3.37
2.- CAMINO SOLO                                 3.37
3.- DEJÉ ESCAPAR MI TREN                 3.59
4.- TE QUIERO MÁS                              3.12
5.- APRENDÍ                                          3.20
6.- AL OTRO LADO                                4.57
7.- DAME TU CALOR                              3.17
8.- ASÍ                                                   3.11
9.- HAY UN RÍO                                     4.54
10.-QUIZÁ                                              4.46
11.- VOY A SEGUIR                               4.14
12.- TANTO POR VIVIR                           4.02

BONUS TRACKS:

13.- ESTOY AQUÍ                                   5.04
14.- SOLO TU                                         4.48
15.- HAY QUE PARAR ESTA GUERRA    4.19


EN ESTE CD L.A. CRÍA SON:

JOSE MARIA CECILIA (SEÍLLO MAQUEIJAN): CANCIONES. VOZ, VOCES.
KARL HOFFMANN: ARREGLOS, PROGRAMACION,
 TODOS LOS INSTRUMENTOS, VOCES, GRABACION Y PRODUCCION.
JOSE MENA: VOCES
MARK WILDE: VOCES EN "ASÍ"

BONUS TRACKS:

"ESTOY AQUI" Y "SOLO TU":
JOSE MARIA CECILIA : CANCIONES. VOZ,
DAVID MESA: PIANO.

"HAY QUE PARAR ESTA GUERRA":
JOSE MARIA CECILIA : CANCION. VOZ, 
ENRIQUE CARDOZA: GUITARRAS, 2ª VOZ. VOCES
DAVID MESA: TECLADOS, VOCES.
GRABACION Y PRODUCCION: ENRIQUE CARDOZA Y DAVID MESA.

PORTADA Y MAQUETACION: GUSTAVO URBANO.
PRODUCCION: KARL HOFFMANN
L.A. CRÍA RECORDS 2011

Y aquí no queda la cosa porque próximamente tendremos más noticias musicales de este grupo.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Microrrelatos de Mercurio (37) -El secreto de su nombre.


El secreto de su nombre

Siempre se preguntó de dónde le vendría el nombre. La  observaba desde abajo y no le parecía ni muy alta ni muy larga ni peligrosa. Ella amaba la sensación de vértigo y velocidad, por eso, sin temor, se montó en la montaña rusa.
Se sentó sola en un vagón para cuatro. Apenas subía gente. Cuando se quiso dar cuenta, ya estaba empotrada en el asiento traqueteando montaña arriba. Le parecía que nunca iba a alcanzar la cima. Al fin, el carro se detuvo, una fracción de segundo, en todo lo alto y se lanzó al abismo de la caída a una velocidad de infierno. Las curvas la pusieron de cabeza, subió, bajó, giró y de repente, tras un estruendo, un brusco frenazo. El carro quedó suspendido en el aire, dejándola colgada como un murciélago. Aterrorizada gritó su pánico. Entre sacudidas y chirridos,  los minutos hasta alcanzar el punto de partida le parecieron siglos. Se bajó abatida y revuelta, las piernas le temblaban,  el corazón le latía desbocado. Se sentó en el suelo y contempló aquella atracción de feria donde creyó morirse. “Es como en la ruleta rusa”, pensó, “puro azar entre la vida o la muerte”.

Por Marisol Calvelo


martes, 4 de octubre de 2011

Nuria Fergó narra su maternidad por el ciberespacio.

Yo soy más del Hola que del Diez Minutos y el Semana. Los textos de las fotos de algunos reportajes de esta revista parecen lo más surrealista que uno pueda leer, ni siquiera Philip K. Dick hubiera podido llegar a esa desconexión entre realidad y la burbuja mental que viven algunos de esos personajes- Cómo olvidar esas excursiones de la nieta de Franco por el África, o ese posado de Borja Thyssen con la moto aparcada en el salón entre figuritas de Lladró. El Hola es grande, y en ocasiones me echo la mejores risas a su costa, impagables los momentos en los que hacemos corrillo en librería Europa comentado tal o cual foto.

Una habitual de sus páginas es la nerjeña Nuria Fergó. La hemos visto en distintos momentos de su vida en el papel cuché y ahora salta al ciberespacio relatando sus experiencias como madre primeriza con un título que lo dice todo, "Biberones y tacones con Nuria Fergó". Seguiremos las aventuras de mamá Fergó con interés.

En búsqueda de la canción pop perfecta (CXXVII).

En el marenagnum de patio de vecinos que es el facebook de vez en cuando se encuentran propuestas interesantes e incluso descubrimientos de calado pop. Es el caso hace unas semanas de la existencia de la banda malagueña Los Íberos. Gracias al perfil de Mr. Conde (líder de santos de Goma, teclista de Gastmans y líder de los desaparecidos Los Mosquitos) descubro esta banda que durante unos pocos años, en la década de los 60, alumbró con canciones de pop exquisito la parda dictadura. Y fascina comprobar que su sonido no tenía nada que envidiar a lo que se hacía allende de Finisterre, estupendas armonías vocales, ambiciosos arreglos que me recuerdan en algunos momentos a Love, la legendaria banda californiana liderada por Arthur Lee.

Los Íberos recibirán un homenaje el próximo domingo 9 de octubre en el teatro Cervantes de Málaga, bajo el nombre de Hijos de Torremolinos, lugar desde el que iniciaron su carrera, oasis cosmopolita de esa época. Participarán bandas malagueñas como los citados Santos de Goma, Model Monroe, Litos Blues Band, Javier Ojeda, entre otros , como también músicos que se unirán a esta fiesta pop como Alex Cooper, el fantástico Micky (sí, el de "enséñame a cantar"), y muchos más.





lunes, 3 de octubre de 2011

Cortos de Vista (36) - ¿Y esa sartén?.

Pedro Carlos y María Rivas, curtidos en mil batallas teatrales con la compañía teatral nerjeña "La pintá", trasladaron su buena química encima de los escenarios frente la cámara en diversos cortos. Buena muestra de ello es este  ¿Y esa sartén? de Miguel Ángel Muñoz, que dirigió en el 2005.

domingo, 2 de octubre de 2011

Mirando a las musarañas (38) - La tertulia.

Desde temprana edad me gustaba escuchar a mis mayores y a los amigos que se acercaban a casa de mi abuela para hablar de lo divino y de lo humano, sin polemizar, con el solo fin de echar un rato de charla. Cuando la conversación tomaba tintes no aptos para menores, hacía mutis por el foro antes de que algún contertulio pronunciara la tan manida frase en aquella época de -Ojo, que hay ropa tendida-. 

Me encantaba escuchar a mis tíos, abuelos y amigos contar historias, chascarrillos y de vez en cuando, alguna critica sobre la actualidad, que no era otra que las penurias de aquellos años de la posguerra, al calor de un buen brasero y  alrededor de una amplia mesa de camilla. Quizás por haber escuchado pacientemente durante tantos años haya hecho que sea un recalcitrante conversador, dentro de la tolerancia y el respeto en el turno con los demás tertulianos o contertulios, que de ambas formas se pueden llamar a quienes asisten a una tertulia.

Una tertulia, es una reunión informal y periódica interesada en un tema por debatir. Hay tertulias taurinas, futbolísticas, flamencas etc.. en las que sus componentes saben de lo que van a hablar. Normalmente se reúnen en un local o peña, y en otros tiempos  el Casino era el lugar de reunión. En los pueblos era fácil que existiera una tertulia en la que se conversaba de temas en general, escogiendo  como lugar de reunión la rebotica, situada en la parte trasera de la botica o farmacia, donde el boticario preparaba las fórmulas magistrales. Actualmente hay infinidad de tertulias radiofónicas y televisivas, todas con un tema monotemático, la política, y de acuerdo con la línea editorial de cada emisora, se dedican a criticar o alabar la actuación del Gobierno y de los partidos políticos     

Pero el lugar idóneo para una tertulia es un Café. Fueron famosas las tertulias en el Madrid de principios del siglo XX, como las del Café Gijón, El Español y del Café Pombo, en calle Carretas, que el maestro pintor José Gutierrez Solana reflejara en un esplendido lienzo en el año 1920, de la que era el principal valedor Ramón Gómez de la Serna- famoso por sus Greguerías, y que en estos momentos ha sido recordado por nuestro Presidente Sr. Zapatero, al referirse a cual será su menester después de las próximas  elecciones del 20N.


 Disfrutando de nuestro jubilo, un grupo de antiguos alumnos del Colegio SAFA-ICET  de la Compañía  de Jesús-en el barrio de El Palo-  a la que nos hemos agregado unos cuantos de amigos, nos reunimos cada miércoles con puntualidad británica, en  tertulia según la tradición, en la amplia terraza en el verano y en su salón en invierno, en un Café, con un nombre muy sugerente y músical Odeón. Ni qué decir tiene que ésta tertulia no tiene otra pretensión que la de seguir fomentando los lazos de unión de aquellos tiempos escolares, y de charlar en armonía y tolerancia de todos los temas, teniendo como base principal las "batallitas" y arreglar el mundo desde la visión de un grupo de amigos de a pie, dando buena cuenta, de un buen café con churros.

Que dure en el tiempo la tertulia por el bien de todos.


Por Ricardo Bajo León.

sábado, 1 de octubre de 2011

Colores de Andalucía y Méjico captados por el pincel de Simone Wiener.

Nuestro pueblo es un punto de encuentro de multitud de artistas venidos desde distintas partes del planeta. Se integran, aportan su talento al magma creativo de nuestra localidad, hecho que repercute en la riqueza social y cultural de Nerja.


Desde ayer, viernes 30 de septiembre hasta el próximo 21 de octubre tenemos la posibilidad de disfrutar de la muestra pictórica de la alemana Simone Wiener. En la sala municipal de exposiciones de calle Cristo recoge la pintora bajo el título de "Como pez en el agua" una selección de sus mejores trabajos, inspirados en la luz de Andalucía y los colores de su vegetación, así como en la iconografía religiosa y mística de sus viajes por Méjico. Colorista y vital, submarina y a pie de tierra, con corrientes de azules sardinas rasgando el blanco pared.









viernes, 30 de septiembre de 2011

En la Feria de Torrox sí hay bandas nerjeñas

Las fiestas se suceden en la Axarquía, las de Vélez y Torrox se solapan este año, una semana antes que la nuestra. En el pueblo vecino, además de la actuación de Los Delinqüentes (mucho mejor la música garrapatera, heredera de los Pata Negra y Kiko Veneno que aquí los proto canis Andy y Lucas), la iniciativa privada ha organizado un concierto de rock duro. En él participarán dos bandas nerjeñas ( no sé la razón, pero los grupos locales según lo visto hasta ahora, no aparecen en ninguna de las actividades festivas de nuestra feria). Nación Zero y La Vihen Zanta, junto a N.R.S. y Desirium meterán buenos trallazos de rock en el Racing Club Festival situado en el camino entre Torrox pueblo y Torrox Costa. Será a partir de las 19h. este sábado 1 de octubre, con entrada libre.

jueves, 29 de septiembre de 2011

La feria de Nerja y Verano Azul fundidos 30 años después.

A menos de 10 días del comienzo de la Feria de Nerja 2011, se ha desvelado la programación y el cartel anunciador de los festejos, que este año coincide con el trigésimo aniversario del inicio de la emisión de la serie de televisión Verano Azul.


Como prólogo, el pasado lunes se puso en marcha la maquinaria de la elección de la Reina de Caballero  con algunas actividades como la exposición de fotografías de Foto Guerrero en la sala Mercado. En ella se presenta al público con sus mejores poses la muchachada aspirante a ser elegida como las guapas y guapos oficiales de la localidad y que lucirán en bastantes actos la banda, la corona y la hoja de laurel que los distinguirá como tales. Este año se presentan 8 chicas y 5 chicos en la gala que tendrá lugar el 8 de octubre a partir de las 23:30h. con el motivo de "el bosque encantado" como ya comentamos en una pasada entrada en Nerja Pop y con una entrada de 10 euros



En cuanto al cartel anunciador, pues como señalaba en esa misma entrada, el que apostara mentalmente por un diseño realizado por Ortuño ha acertado. Por tercer año consecutivo, este autodidacta, con su ofrecimiento desinteresado o por el gusto del concejal de Fiesta Mayor, pone su rúbrica al poster de la feria de Nerja. A estas alturas creo que ya está dicho todo al respecto, aburre soberanamente la reincidencia y más cuando el nivel de los diseños es tan mediocre.

Este año la gestión de la caseta municipal, por lo que tengo entendido, se ha concedido a la promotora Espectáculos Mundo, que se hará cargo de la gestión directa de la barra y de la organización de los conciertos. En esta ocasión Andy y Lucas en la noche del martes 11, con una entrada de 10 euros, al igual que Ecos del Rocío, el domingo 9, cerrando la feria el 12 de octubre con noche de coplas a cargo de la nerjeña Mónica Márquez y Raquel Peña. Musicalmente hablando unas propuestas muy poco atractivas y nada variadas para un servidor. Pero después de lo visto el año pasado, con el desaguisado del último día de feria a las tantas de la noche programando el concierto de las bandas locales, qué se podía esperar. Y entre medias, el día 10, la segunda edición del Festival de Coros Rocieros feria de Nerja, supongo que con similares participantes al reciente encuentro en la veladilla de San Miguel. Esto sí tendrá entrada libre.

A lo largo de toda la feria desde las 15h. hasta las 20h., también con entrada libre, habrá actuaciones de grupos de baile y artistas locales, pero que no se concretan quiénes son en la web del ayuntamiento nerjeño.  El martes 11 se celebrará el Día de la Tapa en la Fería de Día, situada en calle Antonio Millón y la Plaza Tutti Fruti. No olvidemos ni el pasacalles ni la procesión de los Santos Patronos el día 10 de octubre.

Esto es más o menos lo que a nivel municipal se ofrece, a la espera de lo que las casetas privadas y los distintos locales propongan. Sí se anuncia que frente al pub Obelix habrá conciertos de pop y rock  Bonus Track el domingo 9 a las 18h; Ñ-Clan el lunes 10 a las 17:30h.; el martes 11 Sondelarte a las 17h. y Little Less el miércoles 12 a la misma hora.

Por otro lado, en cuanto a los actos referente a Verano Azul, no hay nada confirmado oficialmente, pero Miguel Joven ha desvelado algunos detalles en su facebook. Según parece, se realizará una proyección del primer episodio en el Centro Cultural Villa de Nerja y un paseo en bicicleta por las calles del pueblo, rememorando las correrías ciclistas de los personajes de la serie. En ambas actividades se tiene prevista la participación de miembros del reparto, según cuenta Miguel Joven en su facebook.

¿A vosotros qué os parece la Feria de Nerja 2011?¿Qué os sobra y qué os falta?

En los libros todos amamos a la reina y señora de la novela total.

Joyce Carol Oates entró en mi  vida por casualidad y con mal pie. Aposté por traer un libro suyo a la Librería y, dado que no se vendía, que era de bolsillo, que se estaba poniendo feíllo y me daba pena devolverlo porque su autora es una eterna candidata al Nobel, decidí quedarme con él. Adoptado. Se llamaba "La hija del sepulturero", y ni el título ni la portada me gustaban mucho. Recuerdo perfectamente soltarlo en la mesita de noche, bajo otros dos o tres, y dejarlo esperar su turno. Y su turno llegó recién empezadas mis vacaciones de hace dos años. Eso de despertarse y pensar que lo que más te apetece es hacerte un café y bebértelo agustito en la cama mientras lees, y poder hacerlo, es un placer absoluto. Y ahí lo cogí. Con cierta pereza. Y me dio la una de la tarde. Y después de comer necesitaba seguir con esta historia. 



 En cuestión de horas, esta señora había abierto un mundo nuevo en mi mente y entrado en mi vida para quedarse. Porque Joyce Carol consigue que llegues hasta a oler lo que huelen sus personajes. Ya no te digo lo que te hace sentir. Y como yo soy muy enamoradiza y muy fan de lo que soy fan y no tengo fondo, empecé a buscar todo lo que hubiera escrito esta santa mujer. Y voy a dar con "Puro Fuego (confesiones de una banda de chicas)". Y lo mismo: el título no me decía mucho y la portada era bastante sosa. Pero fue abrirlo y empezar a salivar. Y a darme todo lo que me da con un libro que me agarra de las tripas: palpitaciones, obsesión con los personajes, insomnio, problemas para distinguir realidad y ficción. Chungo. Porque hasta que no dejé a las Fox Fire colocadas no podía pensar en hacer otra cosa. Me parecía hasta indecente abandonar a estas chicas ahí, solas, perdidas en las páginas del libro, en coma hasta que yo como lectora las resucitara. 






Luego vinieron más. Unos me quitaron el aliento: Diario del Primer Amor, Solsticio, Un jardín de placeres terrenales, Qué fue de los Mulvaney, Niágara, Bestias; otros me dejaron bastante fría: Ave del Paraíso, Mamá, A media luz. Me faltan por leerme un montón, pero esta mujer, que escribe sin descanso, no tiene mucho traducido y encima gran parte de esos están descatalogados. Y como descatalogado aparecía "Blonde", el libro que le dedica a la figura de Marilyn Monroe. Lo pedí por Iberlibro y me costó una pasta, porque la librería que me lo vendió sabía lo que estaba haciendo. Pero podría haber pagado el doble. O un riñón. Porque lo que me dio este novelón no tiene precio. Una semana de mi vida en estado febril siendo arrollada por la historia que me estaba contando. Y que todos sabemos cómo acaba. Pero que daba igual. Me salía de mi cuerpo y me llevaba con ella a ese mundo sucio, decadente, morboso, enfermo en el que pasa todo, en el que, como en toda novela total, está el mundo entero. Y yo sentía que me ahogaba, que de esta historia iba a salir muy tocada, que iba a tardar tiempo en digerirla y dejar de soñar con ella. Pero no podía soltarla y ahora, cada vez que paso cerca de este tomazo de 1.000 páginas, le acaricio el lomo. Amor total.





miércoles, 28 de septiembre de 2011

S.O.S. para el Ingenio azucarero de San Antonio Abad.

Tras las vacaciones, la Asociación Cultural la Volaera ha retomado sus actividades y reuniones (estupenda y divertidísima la última que realizamos). Desde hace un tiempo a esta parte hemos observado un grave deterioro sobre uno de nuestros principales elementos del patrimonio histórico nerjeño, el Ingenio Azucarero de San Antonio Abad.

Se sitúa a la entrada de Nerja, junto al puente nuevo, al margen izquierdo del río Chillar, data del siglo XVI. En un informe histórico Francisco Capilla, doctor en Historia remarca la importancia de este espacio.














En la reunión entendimos la necesidad de la protección y puesta en valor de esta construcción en ruinas, como pilar de la Historia Moderna de Nerja. Dori Castillo ha realizado una propuesta visual de cómo podría quedar este ingenio azucarero tras una restauración. Ese entorno se podría recuperar como continuación del paseo fluvial del Chillar, también teniendo en cuante que en sus proximidades está previsto la construcción del nuevo centro de salud. Y para muchos que nos visitan es una de las primeras imágenes con la que se encuentra ¿por qué no embellecerla?¿por qué no rescatar del olvido y el abandono los diversos ingenios azucareros que se encuentran en nuestra localidad, creando una vinculación entre todos ellos? Sería necesario que las instituciones hicieran un esfuerzo en ese sentido de recuperación de los activos de nuestro patrimonio histórico, entre la Prehistoria de la Cueva de Nerja y el Verano Azul televisivo ocurrieron muchos acontecimientos de relieve y muchos de ellos desconocidos para la mayoría de nosotros.

Enlace con el blog de la Asociación La Volaera.
Enlace con el informe sobre el ingenio azucarero de San Antonio Abad realizado por Francisco Capilla
Enlace del reportaje fotográfico a cargo de Ángel Rodríguez del ingenio azucarero.