domingo, 19 de febrero de 2012

La anarquía reinó en el pasacalles del Carnaval de Nerja 2012.

Que el azul es un color bien característico de Nerja es algo notorio. Ahí está el Mediterráneo en nuestro horizonte, el cielo que nos acoge, la serie de televisión que nos hizo más aún visibles en el mundo entero, el club Nerja Atletismo y el gobierno de Armijo que va para veinte años. Y en la tarde del sábado las calles de nuestro pueblo fueron invadidas por manadas de pitufos de todo tipo (siempre azules). Supongo que las telas azules y blancas se acabarían y los maquillajes no darían abasto y habría quien se pintara con titanlux.


















Este año el desfile carnavalero, santo y seña de esta fiesta pagana, el momento cumbre para el que muchos le echan imaginación y esfuerzo con la aguja de coser, el maquillaje y la actitud se ha mostrado muchísimo más anárquico que otras ediciones. Partiendo desde calle Jaen ya podíamos ver algunos de los disfraces más espectaculares e ingeniosos. Bravo por su trabajo. Pero se notaban las ausencias que en esta ocasión por unas razones u otras, han sido muy numerosas y se han echado en falta, pese a que en esa zona y en aledañas la aglomeración de personas disfrazadas era tremenda.












Para presenciar el pasacalles nos colocamos en calle Granada para verlo en perspectiva y porque ya en ese lugar la comitiva va más espaciada. Así disfrutamos y admiramos más detenidamente cada uno de los disfraces, tanto en solitario, y grupos desde los menos numerosos a los más multitudinarios. Sin embargo, aquello no es que estuviera espaciado, sino que había huecos durante bastante tiempo y distancia entre distintos puntos del pasacalles. Esta circunstancia deslucía este acontecimiento que echa a tanta gente a la calle, participantes y espectadores.








También se echó mucho en falta la ambientación musical. Sólo al principio una batucada y las distintas carrozas, pero dentro del desfile no había ni agrupaciones musicales (este año las locales desaparecidas en combate) ni bandas de música, ni charanga. La música es un elemento fundamental en cualquier desfile, incluso simplemente para marcar el paso, como también sirve como elemento integrador dentro del propio pasacalles y marca el ritmo. Se comentaba que en la entrada de calle Granada, en Plaza Cavana, se detenían no se sabe muy bien por qué. Y metros más arriba el público se preguntaba el por qué de esos parones. Hubo incluso momentos, casi al final del pasacalles por esta calle, que los espectadores pensando que había terminado la comitiva se encontraban con rezagados. Y no se sabía muy bien cuándo acababa al tampoco estar la Peña Nerjeña. No se contaba con un grupo que funcionara como coche escoba.




De cualquier forma, hay personas que siempre nos sorprenden, que nos arrancan unas risas por su imaginación y trabajo. A ellos que nos traen color y guasa en estos grises días, mi eterno aplauso y  agradecimiento.

Próximamente podréis ver en Nerja Pop un montaje en vídeo del pasacalles de Carnaval de Nerja 2012.

Mirando a las musarañas (57) - La sugerencia o un pequeño galimatías.


¿Adónde  habrán ido todas las sugerencias que en el mundo han sido, incluidas las que ha enviado quien esto escribe? El que esté libre de haber emitido verbalmente o por escrito una sugerencia, que deje de sugerir por los restos de su vida. Hay sugerencias que son sugeridas para que uno emita una sugerencia, en el orden laboral, en la familia o en una reunión de amigos.

Las sugerencias que se nos piden, por regla general van a la papelera o tienen siempre la misma respuesta por parte del que la solicita-¡Estábamos en ello!. Rara vez son bien acogidas o puestas en vigor. Parece como si lo que uno sugiere fuera una injerencia, que con parecerse fonéticamente no es lo mismo. Las sugerencias espontáneas pueden tener una respuesta menos agradable ¡Quién te ha dado vela ...!


Yo ya cerré el capitulo de sugerir, ni puñetero caso al buzón de sugerencias y a esa llamada de se -Admiten sugerencias- . Ahora estoy en ese compás de no saber si admito sugerencias. Aunque pensándolo bien ¡Sugiero que nadie me sugiera nada!, puede parecer una intolerancia, pero no lo es, sólo es una sugerencia.
El Arzobispo de Constantinopla...

Por Ricardo Bajo León.

sábado, 18 de febrero de 2012

Plumas y fantasía multicolor en las Ninfas y Momos del Carnaval de Nerja 2012

El frío no frenó al público y la carpa situada en la Plaza de España lució un magnífico aspecto de asistencia. Tocaba presenciar un desparrame de color y bullicio, de imaginación y de inocencia, de ver cómo los más pequeños, entre los más aventureros y los más tímidos iban desfilando por el escenario luciendo sus disfraces.



Un ajetreo de madres y familiares entre bambalinas, los colaboradores de aquí para allá poniendo todo a punto, los nervios de los niños momentos antes de que se abrieran las cortinas, las abuelas con su cámara compacta dispuestas a captar con orgullo el mejor momento de sus nietos. Los profesionales de la fotografía bien pertrechados para cargar megas y gigas de memoria que después lucirán en sus escaparates. Los bailarines que actuarán en los interludios afinan coreografías. Todo eso y más se contempla alrededor de los viernes del carnaval nerjeño. Este año diez chiquitines fueron los galardonados, con su diminuto momento de gloria.









El viernes es el turno de las Ninfas y de los Momos. En esta edición han sido tres las participantes en el apartado de Ninfa Infantil, con bastante nivel en cuanto a puesta en escena y confección de los trajes, que según lo visto deben suponer horas y horas de preparación para unos minutos que seguramente resultarán inolvidables para las tres candidatas. Estas fueron  por orden de aparición:

 Encarnación Torcuato con el traje "Lago de los cisnes" diseñado por Juan Torcuato y Miguel Hermoso (se llevó el segundo premio)


Fue seguida en actuación por Mari Carmen Prieto que llevaba "Carmen, la reina del mar" (logró el tercer premio) elaborado por Elena y Yolanda Aguilera.



Y finalizó esta tanda Andrea Figueroa luciendo "Fantasía española", obra de Helen Shaw, con el que consiguió el primer premio.


Este año solo ha habido un candidato al Momo Infantil, que tuvo a Rubén Torrubia como su personificación en la piel de "Dios Navi", gracias al diseño de Rita Cabra.

Vídeo con la actuación de la Ninfas y el Momo infantiles.



Hubo lugar para la danza moderna de un habitual de estos actos como Álvaro Zarco y su grupo de baile y la novedad de la actuación de una pareja de baile.




Y de películas y mitos siguió la noche carnavalera, pues el Momo Adulto se hizo carne con Conan, al que le dio musculado cuerpo José Manuel Ortega con un disfraz elaborado por Belén. Loli, y Gabriel Rosa.


La noche se cerró espectacularmente con la Ninfa Adulta, que este año se denominaba "Sacerdotisa Fatameh, guardiana del tesoro de los faraones de Egipto" (me quitó el sombrero ante quien se le ocurre estos nombres), encarnada por Fátima Márquez, que llevó con mucho arte el vestuario diseñado por Elena Gálvez.