sábado, 31 de marzo de 2012

Nerja Pop Directo (27) - John Cale (27-03-2012).

Los viejos rockeros nunca mueren. Ahí va topicazo al canto para comentar el concierto de que John Cale dio el pasado 27 de marzo en el Auditorio de la Diputación de Málaga. El antiguo miembro de la Velvet Underground durante más de hora tres y tres cuartos estuvo haciendo recorrido por distintos momentos de su carrera en solitario, desde el rock progresivo llegando al pop melódico. Nada de artificios, al grano, poca comunicación con el público, un concierto bastante exigente. A continuación os dejo unos fragmentos.

La belleza de la Semana Santa de Frigiliana en Youtube.

Casi ya inmersos en la Semana Santa, las cofradías de cada pueblo ultiman los detalles para vivir su semana grande. Pero también es tiempo vacacional y la afluencia de turismo nuestras tierras es más que importante. Por ello, algunas instituciones se ponen las pilas para publicitar su localidad como destino. Es el caso del ayuntamiento de Frigiliana que me encargó, a través de grabaciones mías de archivo, hacer un breve resumen de la Semana Santa de este bello pueblo axárquico. Y honestamente mí vídeo no hacer honor a la belleza de cómo se respira este rito católico por sus calles, sobre todo a ese momento tan sobrecogedor como la Procesión de la Soledad. A continuación el vídeo (las imágenes iniciales del pueblo no son mías).

viernes, 30 de marzo de 2012

Afortunadamente la noche en Blanco nerjeña no coincidirá con la Final de la Champion.

Hay cosas contra las que no se puede luchar y si es una hipotética final de la Liga de Campeones de Fútbol entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, mejor ni planteárselo. La Noche en Blanco que iba a tener lugar el 19 de mayo, sábado en el que también se juega dicha final, se adelanta su realización un día, es decir, a la noche del 18 de mayo. Y para redondear más este avance, en ese día se celebra el Día mundial de los Museos, por cuya causa, la Fundación Cueva de Nerja había solicitado el adelanto para hacer coincidir las actividades del Museo de la Historia de Nerja y la programación de actividades de la Noche en Blanco y de este modo todos contentos. Como diría aquel: "hay tiempo pa tó". Aquí podéis ver algunas de las propuestas que posiblemente tenga esa jornada.

Por otro lado, y con buen sentido, desde la Concejalía de Cultura y Educación se amplía el plazo de entrega de trabajos para el concurso de carteles hasta el 15 de abril (son 15 más días al inicialmente previsto 31 de mayo). Más tiempo para enterarse para los posibles interesados y también para posibilitar el diseño de un buen trabajo. Las bases son estas, sólo se modifica la fecha de realización al 18 de mayo.

Pop alternativo y literatura en Nerja con MalagaExpress.

Unos de los colectivos más inquietos y audaces de la vida cultural malagueña es Wild Weekend. A través de su trabajo como promotora de conciertos hemos tenido la posibilidad de ver en la capital malagueña a lo largo de  varias temporadas algunos de los nombres más insignes del pop rock alternativo de España. Los conciertos se han ido sucediendo en distintos escenarios como el Centro Cultural Provincial de calle Ollerías y la Caja Blanca. Hace poco, a través de las redes sociales conocíamos la intención de este grupo de intrépidos de ampliar su radio de acción a la provincia y cual ha sido mi sorpresa al comprobar por el facebook que Nerja será uno de los lugares (el único en la Axarquía) en los que se realizará un concierto de ese nuevo circuito provincial organiza junto a la Diputación de Málaga con el nombre de MálagaExpress.



Así tendremos la oportunidad de disfrutar el próximo 29 de junio en primera persona de la música de Pumuky,  banda tinerfeña de pop atmosférico que sacó disco a finales del 2011con el título de Plus ultra y que ha obtenido muy buenas críticas.



Pero no sólo música habrá en este circuito itinerante, sino también tendremos encuentro con la literatura  a través de un ciclo de conferencias de escritores, Wild Reader. Hará parada en Nerja Marta Sanz , escritora que en sus dos últimas novelas se ha decantado por el género negro Black, black,black y la recién publicada Un buen detective no se casa jamás.
Será una estupenda ocasión para vivir unos encuentros con la música y la literatura sin apenas movernos de casa (con lo cara que está la gasolina se agradece ir andando a un concierto de interés).

miércoles, 28 de marzo de 2012

En los libros todos amamos los creadores de argumentos.


El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en literatura se llaman Sófocles, Eurípides y Esquilo. Leyendo bien y con atención lo que escribieron estos tres griegos casi casi no se necesita leer más para haberlo leído todo. Ahí está el saber. Ahí los argumentos. Ahí los personajes, los arquetipos. Tras ellos, los demás prácticamente sólo han añadido una nota al pie. Sí que se han inventado nuevos géneros, cierto. Sí que ha habido quien ha puesto la casa patas arriba. A lo largo de los siglos ha ido evolucionando el cómo (nacimiento y muerte de la novela, del diálogo interior, de los tipos de narradores...). Así que sí, otros han encontrado nuevos moldes, pero la masa es la misma desde hace más de 2.000 años. Si a estos tres magos les sumamos a Homero, les debemos tanto que una vida entera dando gracias no es suficiente.



Sófocles


Eurípides



Esquilo
                                                                                                          

Señor Chinarro se inspira pescando en la playa del Cañuelo.

La música del sevillano Señor Chinarro (el alias artístico de Antonio Luque) desde hace unos cuantos discos se ha hecho luminosa, ha dejado a un lado los recovecos oscuros bajo la influencia de The Cure y abrazó la luz mediterránea de la mano de sus amigos granadinos de Los Planetas y Enrique Morente y la buena vida en Málaga. Y esto parece que le ha producido una hiperactividad creativa. El año pasado salió a la venta su disco Sr. Presidente y hace poco nos traído su nuevo disco, ¡Menos samba!. Este último lo está presentando en diversos medios, esencialmente en uno, la radio pública Radio3, de los pocos espacios en la radio donde se pueden escuchar todo tipo y género de músicas. Dentro del espacio Siglo XXI conducido por Tomás Fernando Flores, Antonio Luque explica durante esta semana el por qué de cada canción de su último trabajo discográfico. Hoy ha comentado que la mayoría de sus temas han surgido a la orillas de la playa de los Baños del Carmen y ha rematado muchas letras pescando en la playa del Cañuelo, en Nerja. La tranquilidad frente al mar, esperando a que pique la fortuna, la inspiración se prende de su anzuelo y aparecen canciones como esta Todo acerca del cariño.

martes, 27 de marzo de 2012

En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CLXXXII).

¿El que tuvo retuvo? Eso lo podremos comprobar en dos citas musicales de bastante interés que tendrán como escenario el Auditorio de la Diputación de Málaga. Hoy martes será la primera con John Cale, uno de los fundadores de una banda mítica en la Historia del Rock, La Velvet Underground, el comienzo de muchas cosas. No duró mucho junto a Lou Reed (aunque años después se reencotraron en el disco Songs for Drella en homenaje a Andy Warhol) en este grupo y su carrera en solitario se ha mantenido al margen de modas y corrientes, incluso produciendo discos de bandas españolas como Los Ronaldos.



El viernes nos vistará otro mito, Peter Hook, también componente de dos bandas que han marcado el universo musical como Joy Division y New Order. En los últimos tiempos, los proyectos paralelos y el mal rollo entre el bajista y el resto de los componentes ha llevado Mr. Hook al abandono de la banda que dio lugar a himnos pop como Bizarre Triangle Love y Blue Monday. Ahora se dedica a llevar en vivo los trallazos que nos conmovieron en la voz del fenecido Ian Curtis.

lunes, 26 de marzo de 2012

Plástica en El Chaparil, escaparate de jóvenes artistas nerjeños.

Esto de navegar por internet no para de ofrecer sorpresas agradables.

Acudimos siempre a frases hechas y entre ellas está "hay que ver cómo está la juventud..." "qué pasotismo""no les interesa nada" , entre otras muchas referidas a ese momento de la vida en la que has dejado de ser un niños y estás abriendo las puertas del futuro. Y si se rasca un poco, comprobamos que hay chavales interesados por buscar sus formas de expresión, pero ¿estamos ahí para prestarles atención?

Hace unos días disfrutamos del estupendo espectáculo de acrobacias que ofreció la nueva compañía teatral Invencible compuesta por cinco jóvenes y hoy me he encontrado con una curiosa web "Plástica en El Chaparil". En él, el profesor de la asignatura de Dibujo en el IES El Chaparil, Manuel Fernández Corral,  vuelca los trabajos de sus alumnos. Podemos ver pequeños cortos de animación en stop-motion, cómics, pinturas, videocreaciones y otros trabajos plásticos. De este modo ese blog permite difundir sus trabajos fuera del ámbito educativo y ser un escaparate para futuros artistas. Merece la pena echarle un vistazo.

A continuación una de las últimas videocreaciones colgadas, montaje, sonidos y ritmo.

Mike Diamondz nos trae un nuevo videoclip grabado en Nerja.

Parece que las productoras audiovisuales le están tomando el gustillo a tener a Nerja como localización para la grabación de videoclips. Recordemos hace un tiempo el videoclip de Sharon Corr y más recientemente, como os comenté hace una semana en primicia, el de Capitán Truxton. Ahora nos llega desde Rumanía Mike Diamondz con su tema Reason to feel love. Una historia de amor de ida y vuelta con las playas de Nerja y terrazas de un chalet como marco y la estupenda luz mediterránea alumbrando las escenas.

domingo, 25 de marzo de 2012

Mirando a las musarañas (62) - Pálpito.

En mi itinerario mañanero para trasladarme al trabajo siempre he utilizado como medio de transporte el autobús, en mi época capitalina; en Nerja utilizaba el coche de San Fernando, lo que me reportaba grandes satisfacciones. En primer lugar, por el recorrido urbano hacia mi trabajo, Paseo del Balcón de Europa. Era un lujo ver amanecer. Esa bola de fuego que es el Sol, saliendo (según la estación) por los montes o por el mar junto al encuentro con las gentes que iban a sus quehaceres. No faltaba el saludo, aunque tú fueras para ellos un extraño, el saludo me reconfortaba.
 
El ir y venir en autobús se convertía en una de las cosas rutinarias de mi vida. Cierta mañana esa rutina se vio súbitamente alterada. Una joven de cabellos rubios abrazada a sus libros se subió en una de las muchas paradas del que era mi recorrido, un pálpito recorrió mi cuerpo, posiblemente se habría subido en otras ocasiones, pero yo no había echado cuenta en ella.
 
Desde ese momento lo rutinario se convirtió en un deseo, su belleza hizo que me fijara "platónicamente" en ella. Hasta el nombre era bonito. Sus amigas la llamaban María, y yo procuraba hacer coincidir mi horario con el suyo. Después de unas vacaciones, al comenzar el curso, dejé de verla. En cierta ocasión me sentí como el Doctor Zhivago, cuando tras los cristales del tren creyó ver a Lara en la estación de San Petersburgo. Desde el autobús me pareció ver sus largos cabellos, pero no eran los suyos. Todo volvió a la rutina.




 
No la he vuelto a ver y yo ya no estoy para pálpitos.
 


Por Ricardo Bajo León.

sábado, 24 de marzo de 2012

Nerja Pop Directo (26) -La Vihen Zanta (20-03-2012)

Los conciertos y los discos se cuecen en los locales de ensayo. Ahí las bandas crean nuevas canciones, se ponen las pilas en la interpretación de las versiones, buscan la compenetración para que en el posterior encuentro ante el público todo vaya como la seda. También se convierten gracias a las nuevas tecnologías en improvisados estudios de grabación en los que registrar las canciones para volcarlas en formato físico o en internet.

Tenía conocimiento de que la Vihen Zanta estaba preparando nueva maqueta tras sus dos anteriores grabaciones (al menos de las que tengo conocimiento y copia en cd) Ha dao en laha!! may y Carne humana. El encargado en esta ocasión de esta grabación era Yeyo de Nación Zero. Así que tras charlar brevemente con el cantante y líder de la banda, Félix, quedamos en pasarme por su local de ensayo para verlos con las manos en la masa.



viernes, 23 de marzo de 2012

¡Muchas grafias! por Luis Santiago (53)

El rock en directo de L.A. Cría para la jornada de reflexión

Se acerca el buen tiempo y con ello la programación de conciertos se hace más interesante y activa. Mañana, mientras estamos reflexionando sobre quién depositaremos nuestro voto andaluz, L.A. Cría ofrecerá en la tetería de calle Carabeo un concierto en el que podremos escuchar sus propios temas de ahora y de La Criatura, así como versiones de clásicos de ayer y hoy. Será a partir de las 22h.

Recordemos hace un par de veranos cuando realizaron en este local su Veranillo Tour.

Trailer de "Nerja, Recuerdos de papel".

Los que estamos en el mundillo socio-cultural nerjeño conocemos la capacidad de autopromoción del polifacético José Miguel Ortuño. Su constancia en la publicidad de su trabajo es innegable y obtiene sus frutos. Ya si sus obras están a la altura de su perseverancia es otro debate en torno a los gustos de cada uno.

 Hace unos días teníamos conocimiento a través de las redes sociales de la que será la portada del próximo libro de Ortuño y que lleva por nombre de Nerja, Recuerdos de Papel (como ya os conté por aquí). Según ha comentado el autor en una entrevista de Radio Juventud se trata de un trabajo en el que se recopila noticias y anécdotas que han quedado impresas desde finales del Siglo XIX hasta hace pocos años. Para publicitar su pronta aparición se puede ver por internet un trailer. Eso es crear expectativas, aunque yo levanto las cejas al ver en el texto inicial del anuncio de este libro varias faltas ortográficas. Estoy expectante.

jueves, 22 de marzo de 2012

Locos de remate, o las acrobacias como forma de expresión adolescente.

Ayer miércoles se presentó en el escenario del CCVN una nueva propuesta escénica surgida desde nuestro pueblo y lo más regocijante es que lo hace desde la juventud. Los talleres de La Carpa Teatro han ido aglutinando a lo largo de los años un buen número de niños y chavales en torno al teatro y han puesto en funcionamiento multitud de obras en las desde los más pequeños a los ya adolescentes daban rienda sueltas a sus dotes interpretativas. Ahora algunos de esos participantes en esos talleres han constituido una compañía teatral, con la acrobacia como protagonista y se hacen llamar Compañía Invisible, contando con el apoyo logístico de La Carpa Teatro.


A los cinco años toca muda.

El pasado 26 de febrero Nerja Pop cumplió cinco años, una manita. Y pensé que tocaba un cierto lavado de cara. Uno como es pobre no puede cambiar de cara y se tiene que conformar con la que le ha tocado en suerte, pero en un blog el asunto es más fácil. Así que al anterior cañón con su puerto usb, diseñado por Daniel Escobar, le da el relevo como imagen este blog la ilustración de Luis Santiago.

 Le estuvimos dando vueltas sobre cómo podía ser el nuevo logo, quedaron atrás bocetos que con infinita paciencia fue elaborando Luis, hasta que me vino la inspiración ¿por qué no le damos caña a la estatua del Rey Alfonso XII? Así conjugamos con tono desenfadado un elemento que se ha convertido en otro símbolo de nuestra localidad y la cultura pop. Esa idea se la transmití al diseñador y he aquí el resultado. Además nos da pie a un nuevo lema para Nerja Pop: "Nerja Pop, el blog que le da ritmo hasta las estatuas".



Aquí seguiremos dando reflejo a la cultura popular de Nerja mientras que el cuerpo aguante.

Se convoca concurso para el cartel de la I Noche en Blanco 2012.

Se va a acercando la fecha del 19 de mayo y no es especial esa jornada solamente porque se vaya a disputar la final de la Liga de Campeones sino porque también tendrá lugar la I Noche en Blanco. En esta actividad distintos colectivos y asociaciones culturales nerjeñas mostrarán en la calle al público sus actividades. En una da las reuniones se comentó el tema del cartel que promocionaría dicha actividad, pues en relación a ello en el perfil de facebook de Nerja Cultural han aparecido las bases del concurso del cartel anunciador. Y son las siguientes:

BASES
1. Podrán participar cuantas personas residentes en Nerja, lo deseen.
2. Los trabajos serán originales, no admitiéndose los presentados en otros concursos.
3. Se presentarán con un seudónimo junto con un sobre cerrado en el que se incluirán los datos personales del autor/a, figurando en el exterior del mismo el título del cartel y el seudónimo.
4. Podrán realizarse en cualquier técnica pictórica (acuarela, óleo, acrílico, ordenador...), y presentado en cualquier soporte.
5. Los participantes tendrán que incluir la siguiente leyenda:
"I Noche en Blanco de Nerja", "19 de mayo de 2012".
"Concejalía de Educación y Cultura", "Excmo. Ayuntamiento de Nerja", acompañado del escudo de la ciudad.
6. Las medidas de los trabajos será de 45 cms. por 60 cms. realizados a todo color.
7. Para quienes lo realicen por ordenador, lo presentarán en DIN A4 ó DIN A3 y montados en soporte rígido. Se confeccionarán con cualquier programa de dibujo o diseño, y junto a la impresión incluirán el disco en formato PC compatible del programa y otro metafile comprimido Poscripts.
8. Se establece un único premio de 150 euros.
9. La obra premiada pasará a la propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Nerja con todos los derechos de libre reproducción y difusión.
10. El jurado nombrado al efecto, si considera que ninguna de las obras presentadas reúne las condiciones mínimas de calidad, declarará desierto el premio.
11. El plazo de presentación finaliza el próximo día 31 de marzo, a las 13 horas, en el Centro Cultural Villa de Nerja.
12. Las obras no premiadas podrán ser recogidas a partir del día 2 de abril en el mismo lugar donde fueron entregadas. Los autores de las obras serán los encargados de retirarlas de la forma que estimen oportuna. Transcurrido el plazo de 30 días, el Excmo. Ayuntamiento de Nerja no se responsabilizará del destino de las obras no retiradas.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE NERJA
Concejalía de Educación y Cultura

Me quedo un poco perplejo al ver que el plazo de entrega desde que hoy se da a conocer dicha convocatoria (no ha aparecido en la web del ayuntamiento sino en facebook) hasta el final del plazo el 31 de marzo es de poco más de una semana. Desde este blog siempre comentamos la idoneidad de convocar concursos de cartelería para anunciar las distintas actividades festivas y culturales, y me alegro de que se haga en esta ocasión, pero el plazo, entre que se enteren los interesados y su realización, es muy corto. Esperemos que haya posibilidad de que se entreguen buenos trabajos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Se presenta la asociación cultural "Nerja en directo".

Cuando parecía que el ambiente musical local estaba apagado,  se producen acontecimientos para llevarte la contraria. Hoy se ha presentado en el salón de plenos del ayuntamiento una nueva asociación cultural, "Nerja en directo". En la rueda de prensa han estado presentes el presidente de este nuevo colectivo, Ismael Cecilia (antiguo componente de los extintos Locura precoz y miembro de la Banda Municipal de Música), Sergio Ortega ( parte de Nación Zero), David Jimena (ex Locura Precoz y músico de la Banda municipal de Música) y la concejal de Participación ciudadana, Sandra Jimena.





Nos han mostrado la imagen corporativa de la asociación, han indicado cuáles van a ser sus objetivos tales como la promoción de las bandas locales fuera de tierras nerjeñas, organización de conciertos, apoyo en la grabación de maquetas y ofrecen su colaboración al ayuntamiento en la gestión de locales de ensayo (por ahora inexistentes) y organización de conciertos como el de Verano. Vamos a ver si con estos interlocutores se potencia desde las instituciones las actividades que tengan como protagonistas los músicos locales de pop y rock. Hasta ahora no podemos tirar cohetes sobre el interés del consistorio local hacia la música pop rock, recordemos el verano pasado cuando se suspendió a última hora el concierto de Burriana, habiéndose ya contactado con las bandas participantes.



Como objetivo más inmediato está la realización del V Fábrica Rock, que ha sido uno de los motivos por el cual se ha formado esta asociación. Debido a ello y esperando la  constitución legal, es por lo que se ha retrasado este concierto colectivo que sirve de escaparate a las bandas pop y rock de Nerja. Los organizadores tienen pensada como fecha el 20 de mayo y como la edición pasada, se hará a partir del mediodía (¿con paella rock?) y si el tiempo lo permite, en el exterior del I.E.S. El Chaparil.

Habrá que ver qué surge de esta asociación, a la que desde Nerja Pop le deseamos la mejor de las suertes en sus proyectos.

Locos de Remate por el Balcón de Europa.

Lo que tiene estar de charla animada en el Balcón de Europa mientras te tomas un café, en cualquier momento te puedes llevar una sorpresa. Empezó a sonar una melodía, los transeúntes y turistas hicieron coro, alrededor de unos muchachos que bailaban y ejecutaban acrobacias. Mostraba un cartel en el que se podía leer Locos de remate. Junto a ellos se encontraba Paco Pavón, responsable de La Carpa Teatro. Ni corto ni perezoso me acerqué y le pregunté el motivo del espectáculo. Me comentó que estaban haciendo promoción del espectáculo, Locos de remate, realizado por una nueva compañía teatral, Compañía Invisible, formada por jóvenes que han participado en los talleres de La Carpa Teatro.









Este Locos de remate se presenta esta tarde de miércoles 21 de marzo a partir de las 17h. en el Centro Cultural de Villa de Nerja y es una estupenda ocasión para comprobar que hay iniciativas culturales y empresariales surgidas desde una juventud inquieta. Ahora solo hace falta apoyar con nuestra asistencia este tipo de propuestas y olvidarnos de frases manidas.

Microrrelatos de Mercurio (61) - La hora del baño.


                           La hora del baño

 –Mamá, de mayor quiero ser marinero.
 –¡Muy bien, mi capitán! –contestó la madre mientras frotaba la espalda del niño–. Pero de momento, no sueltes el timón –añadió la mamá con voz de pirata socarrón– o tu barco naufragará –le explicaba, mientras acercaba navegando por el agua la balsita, que ella misma había tallado en una patata y  le había pintado una calavera, al  barco pirata Playmobil de su hijo –. No te guíes solo por el tamaño de tu embarcación –le advirtió la madre– aunque la mía parezca insignificante junto a la tuya, te puede vencer –le susurró al oído, mientras acercaba su barquito de patata a la barriga del chiquillo y le hacía cosquillas. El niño se reía y la mamá se lo comía a besos, besos de pirata, claro.


  Por Maribel Martín