Pese a la crisis y a la gota malaya de los recortes que cae minando paulatinamente el ánimo, eso no impide que la ciudadanía olvide por unos instantes los nubarrones grises y haga comunidad en torno a las fiestas. Así mañana se desarrollarán las cruces de Mayo por las calles nerjeñas, con dieciséis instaladas en distintos puntos del pueblo, con especial incidencia en la pedanía mareña en la que se levantarán cinco. De este modo cabe destacar que no hay recesión para las Cruces (esa palabra se la dejamos a la macroeconomía) y que será de lo más atractivo dar un paseo por los rincones de nuestro pueblo, engalanados con flores y detalles, en los que se podrán degustar arropías y melcochas. Mañana merecerá la pena sumergirse en ese mundo multicolor.
Los puntos en los que habrá cruces son:
Cruz Municipal en el Balcón de Europa.
Peña Nerjeña en calle Chaparil.
Peña La Soleá en el Centro Giner de los Ríos.
Centro de Día de Mayores en calle Diputación
Calle Pintada, junto al cruce con calle Cruz (monumento a la Cueva de Nerja)
Calle Pintada, en el pasaje que conduce a la Plaza de España, donde antes se encontraba la Licorería Arce.
Calle La Parra
Calle Cristo, frente al restaurante el Niño.
Calle La Habana
La Maquinilla
Barriada de los Poetas.
En Maro:
Hogar y Centro Social
Calle Carmen
Frente al Centro de Usos Múltiples
Dos en la plaza frente al hotel Playamaro.
Aquí podéis ver el reportaje fotográfico de algunas de las Cruces de Nerja 2011 y en el buscador de Nerja Pop igualmente con las palabras claves cruces de mayo encontraréis reportajes de años anteriores.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Microrrelatos de Mercurio (66) - Representación gráfica.
Representación
gráfica
Busco
un motivo para grabar en agua fuerte. Una forma, una sombra, una letra. Algo
sencillo y claro para hacer un logotipo que represente mi tristeza. Quiero que sea fácil para
poder atraparlo de un pincelazo.
Escudriño
mi entorno mirando atentamente, pero lo que veo no me dice nada. Todo me parecen
formas ridículas, imposibles, complicadas, inadecuadas para lo que busco. Desanimada
por lo infructuoso de mi intento, me
siento a rumiar el tema en mi viejo sillón de orejas, con la mirada perdida en
ninguna parte. De pronto, mis ojos se quedan atrapados en una grieta. La veo serpenteante
y negra subir como un lagarto por la tapia del patio. Destaca sobre la pared
encalada como una herida hecha por el tiempo. Aquí y allá un desvío, una
profundidad, una aspereza. Es justo lo que estoy buscando, pienso sobresaltada, la gráfica perfecta.
Cojo
el pincel con resolución y lo mojo en tinta negra. Sobre la plancha de cobre,
mi mano vuela. Sumerjo la placa en el ácido, humea. El negro se vuelve verde,
burbujea. Contemplo la alquimia con la curiosidad de un principiante esperando ver el resultado. Es fascinante. En el papel, la grieta se volvió un borrón sin importancia, apenas una nube de tormenta.
Por Marisol Calvelo.
martes, 1 de mayo de 2012
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CLXXXVII)
Mientras se desintegra el Estado de Bienestar, nos preguntamos qué podemos hacer, cuáles son las herramientas que tiene la ciudadanía para hacer oír su opinión. Las instituciones antes intocables se muestran ajenas al hombre a pie de calle. Mientras, desde hace décadas, un canadiense furibundo lo grita agarrado al mástil de su guitarra electrica, ¡¡¡Rockin in the free world!!!
lunes, 30 de abril de 2012
Cortos de Vista (61) - Cosecha negra.
Quería hacer un pequeño homenaje al cine negro de los 70 y más concretamente al polar francés (el cine policiaco hecho en Francia), para ello pensé como protagonista en Olivier García. A partir de desarrollamos una historia negra, seca, creo que la final demasiado seca, sin apenas música en la banda sonora. Contamos con un nutrido grupo de amigos que se unieron a esta aventura que grabamos en unos cinco días con bastantes localizaciones. Con Cosecha negra utilizamos la Canon 550D para probar nuevas texturas y la forma de grabar con las DSLR.
Ahora, al paso del tiempo, con las nuevas vistas, no acaba uno de estar satisfecho con este corto, posiblemente lo apresurado de su producción no permitió que la idea madurará lo suficiente. Hay otras cosas que sí me gustan bastante y que creo que podrían tener un posterior desarrollo en futuros trabajos. Aquí podéis ver un nuevo montaje, distinto al originalmente proyectado en Cortos de Vista 9 el pasado 29 de diciembre.
Y como no me canso de decirlo, gracias a todos los que hicieron posible este trabajo, con su esfuerzo y amistad que permiten sacar adelante aventuras como esta y que sin ellos sería imposible. GRACIAS.
Aquí podéis ver fotos de la grabación de Cosecha negra.
En vimeo también podéis ver el cortometraje.
Ahora, al paso del tiempo, con las nuevas vistas, no acaba uno de estar satisfecho con este corto, posiblemente lo apresurado de su producción no permitió que la idea madurará lo suficiente. Hay otras cosas que sí me gustan bastante y que creo que podrían tener un posterior desarrollo en futuros trabajos. Aquí podéis ver un nuevo montaje, distinto al originalmente proyectado en Cortos de Vista 9 el pasado 29 de diciembre.
Y como no me canso de decirlo, gracias a todos los que hicieron posible este trabajo, con su esfuerzo y amistad que permiten sacar adelante aventuras como esta y que sin ellos sería imposible. GRACIAS.
Aquí podéis ver fotos de la grabación de Cosecha negra.
En vimeo también podéis ver el cortometraje.
domingo, 29 de abril de 2012
Mirando a las musarañas (67) - Del uso del diminutivo.
Desde hace tiempo observo el uso indiscriminado del diminutivo en nuestro lenguaje. Quién no dice vamos a tomarnos una cervecita o un cafelito o a echarnos una partidita de cartas y tantos y tantos ejemplos que podría enumerar.
A un familiar que lo utiliza con frecuencia en su vocabulario le pregunté el por qué del uso del diminutivo y me respondió que por deformación profesional. Ella trabaja como fisioterapeuta en el SAS, da confianza al paciente y dulcifica el lenguaje.
Recientemente he realizado un viaje con el programa de vacaciones del Imserso. Una vez realizados los tramites de embarque en la Cía Vueling y acomodados en el avión, por megafonía interna se nos comunica duración del vuelo, nombre y nacionalidad de la tripulación, las azafatas una era rumana y otras dos moldavas. En un asiento contiguo al mio, una señora de 82 años, edad que supe durante los días de vacaciones, pues compartimos mesa y mantel, le pidió a una de las azafatas que le sirviera un "cafelito" y un "pitufito". La azafata la miró con sorpresa. Supongo que la señora desayunó a la llegada al aeropuerto. O tal vez no ¿Pediría una sombrita, un cortadito o una nubecita con un molletito antequerano con manteca "colorá"...? Pudo pasar de todo, incluso que no desayunara. Cositas de la vida y del empleo del diminutivo.
Por Ricardo Bajo León
A un familiar que lo utiliza con frecuencia en su vocabulario le pregunté el por qué del uso del diminutivo y me respondió que por deformación profesional. Ella trabaja como fisioterapeuta en el SAS, da confianza al paciente y dulcifica el lenguaje.
Recientemente he realizado un viaje con el programa de vacaciones del Imserso. Una vez realizados los tramites de embarque en la Cía Vueling y acomodados en el avión, por megafonía interna se nos comunica duración del vuelo, nombre y nacionalidad de la tripulación, las azafatas una era rumana y otras dos moldavas. En un asiento contiguo al mio, una señora de 82 años, edad que supe durante los días de vacaciones, pues compartimos mesa y mantel, le pidió a una de las azafatas que le sirviera un "cafelito" y un "pitufito". La azafata la miró con sorpresa. Supongo que la señora desayunó a la llegada al aeropuerto. O tal vez no ¿Pediría una sombrita, un cortadito o una nubecita con un molletito antequerano con manteca "colorá"...? Pudo pasar de todo, incluso que no desayunara. Cositas de la vida y del empleo del diminutivo.
Por Ricardo Bajo León
Nerja Pop Directo (29) - L.A. Cría en el CCVN (21-04-12)
Hace una semana actuó L.A. Cría como ya os comenté en una crónica anterior, ahora toca verlos en acción en un vídeo en el que se recogen algunas canciones que no habíamos escuchado todavía en directo. Disfrutadlo aquellos que no asististeis y para aquellos que quieren revivir buenos momentos de rock hechos en Nerja.
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
En los libros todos amamos al personaje y a su doble.
Zeus tomó la apariencia de Anfitrión para unirse a Alcmena y la literatura occidental descubre fascinada la figura de "el doble". Los alemanes hablarán del Doppelgänger como de ese otro yo fantasmagórico de una persona viva y con ese nombre se acabará conociendo al doble en la ficción. Muchas historias nos han hablado del "gemelo malvado", del fenómeno de la "bilocación". Fascinante. Fácil caer en la tentación de escribir bajo esta premisa: yo y mi otro yo. Jekyll y Hide. Quién es Frankenstein sino el reverso tenebroso de su creador, el doctor que le crea y le bautiza con su propio nombre. Fácil naufragar. Pero cuando se hace bien el autor nos da un espejo en el que mirarnos y del que podemos salir dolorosamente heridos. Porque todos somos varias personas a la vez. Igual no tenemos un doble, pero si pensamos en quién soy yo, en cómo me ven los demás y en cómo me veo yo, igual descubrimos que estamos hablando de tres personas distintas.
Una de las almas más atormentadas de la historia de la literatura fue Fiodor Dostoievski que escribió El Doble, así, a secas, para que el lector no tuviera dudas de lo que iba a leer. La trama es sencilla: Goliadkin es un funcionario disciplinado, pero arribista, que un día entra en contacto con un hombre que es idéntico a él. Sorprendido, decide ganarse su amistad y el compañero entra a trabajar en su departamento, pero enseguida este "doble" suyo comienza a engatusar a los superiores de Goliadkin, pone en entredicho a su valedor y, finalmente, provoca su caída en desgracia. Este relato, que así resumido no parece gran cosa, cuenta mucho más de lo que parece porque Dostoievski, que fue un genio y es inmortal, se anticipa (para unos) o da vida por primera vez (para otros) a la novela psicológica. Así de grande, así de simple. Vamos a entrar de lleno en la mente de un personaje que ve desdoblada su personalidad ante la escisión de sus deseos personales: El doble de Goliadkin representa sus frustraciones, sus anhelos y sus vicios, pero desatados y sin ningún pudor. Se comporta como él nunca haría, por educación o imperativos morales o sociales: a veces con decisión y firmeza, otras con subterfugios y trampas. Goliadkin, por el contrario, se nos muestra como un hombre débil, aquejado de una voluntad de superación que no es personal sino impuesta por un sistema injusto, irregular, subyugante; que somete a los seres humanos. Su enfermedad mental, su "doble", no es más que su lucha por sobrevivir dentro de ese sistema voraz, su método para conseguir méritos sin renunciar a su personalidad. El final,ay, el final, parece abocarnos a un mundo en el que esa lucha es inútil.
El Legado Temboury se muestra en el Museo de Nerja.
Dentro de las actividades enmarcadas en el Día de la Provincia auspiciada desde la Diputación Provincial de Málaga (esa institución que todo el mundo dice que se va a cepilalr, pero que nadie lo hace, aunque gracias a la cual vemos en grupos de música alternativa muy baraticos y otros venidos desde tierras extranjeras) se ha inaugurado la expo La Prehistoria en la provincia de Málaga a a través del Legado Temboury 1920-1960. Es el Museo de la historia de Nerja la institución que acoge dicha muestra y que además sirve para que también abra la sala su temporada de exposiciones, que mantendrá este contenido hasta septiembre.
miércoles, 25 de abril de 2012
Buen rollito nerjeño en el videoclip de una cantante irlandesa.
En nuestra localidad tenemos una población bastante importante de músicos foráneos atraídos por el estilo de vida sureño, para posteriormente montar sus propios garitos en donde apenas se escucha unas palabras de español. Así son muy comunes las actuaciones de bandas que realizan versiones de clásicos del pop y rock anglosajón. Entre ellos se encuentra la cantante irlandesa Berni Philbin que normalmente toca bajo el nombre de The Keys. Fascinada por la luz del mediterráneo y el buen rollito que se respira, traslada esas sensaciones a un videoclip hecho en Nerja, principalmente en el solar junto a la tetería de calle Carabeo y la playa e Calahonda. El vídeo tiene por título Peace of mind, tque se puede traducir por tranquilidad de espíritu.
Microrrelatos de Mercurio (65) - Abducción.
Abducción
Estaba
andando tranquilamente, los caracoles siempre andamos tranquilamente, si no, no seríamos caracoles, seríamos liebres
o coches o ejecutivas.
Y de repente me
abdujeron. Una poderosa fuerza tiró de mí, me elevó por los aires y me dejó
caer en un recinto oscuro lleno de caracoles. Pero no me alarmé, los caracoles
vivimos aquí y ahora, y eso que no hemos hecho ningún cursillo de desarrollo
personal ni estamos adscritos a ninguna corriente espiritual.
Así que me dediqué a
disfrutar de aquella orgía en la que había caído. Los caracoles, ya se sabe,
somos hermafroditas y aquello era un todos con todos que chorreábamos baba
hasta por las orejas, es una expresión, pues ya se sabe que los caracoles no
tenemos orejas.
En lo mejor de la
bacanal, esos seres que nos habían abducido, nos echaron en un caldero lleno de
agua hirviendo, ahora parezco más una pasa que un caracol, sigo consciente
porque, como todo el mundo sabe, el alma de los caracoles es inmortal.
Por eso no tengo
ningún miedo a ese alfiler con el que alguien, seguramente algún ser superior,
hurga en mi concha en busca de un cuerpo hecho una pasa que no tiene ninguna
importancia.
Espero reencarnarme en
una tortuga o, mejor, en una piedra, que es más lenta.
Por Ricardo Sanz
martes, 24 de abril de 2012
El Día de la Provincia se celebra en Nerja
A partir de mañana miércoles 25 de abril se inicia la programación de actividades con motivo de la celebración del Día de la Provincia que este año tendrá a Nerja como escenario. Esta efemérides organizada desde la Diputación Provincial de Málaga nos traerá una interesante exposición del Archivo Temboury con el título de "La Prehistoria en la provincia de Málaga a través del Legado Temboury 1920-1960". Esta muestra la acogerá el Museo de la Historia de Nerja en su amplia sala de exposiciones temporales. La inauguración tendrá lugar a partir de las 19h. Una hora más tarde y a pocos metros, en el Centro Cultural Villa de Nerja darán un concierto la Escolanía San Ciriaco y Santa Paula, la Joven Orquesta Provincial de Málaga y la Coral Alminares.
Al día siguiente, a las 11:30h., tendrá lugar el acto central , esta vez ya en el interior de la Cueva de Nerja, momento sin duda para ver un poquito de glamour provincial (¿y también provinciano?) con la entrega de las Medallas de Oro de la Provincia a Fernando Hierro (se dice que se contará con la presencia del seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque), a la Fundación de Enseñanza Sta. María de la Victoria, a Mª Victoria Villarejo de los Campos (Viuda de Temboury) y Juan Márquez, antiguo secretario de la Diputación Provincial. Tras el acto protocolario actuará Bahia Brasss Quartet.
Al día siguiente, a las 11:30h., tendrá lugar el acto central , esta vez ya en el interior de la Cueva de Nerja, momento sin duda para ver un poquito de glamour provincial (¿y también provinciano?) con la entrega de las Medallas de Oro de la Provincia a Fernando Hierro (se dice que se contará con la presencia del seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque), a la Fundación de Enseñanza Sta. María de la Victoria, a Mª Victoria Villarejo de los Campos (Viuda de Temboury) y Juan Márquez, antiguo secretario de la Diputación Provincial. Tras el acto protocolario actuará Bahia Brasss Quartet.
En búsqueda de la Canción Pop perfecta (CLXXXVI)
El noble arte de la reinterpretación o de la versión nos lleva a descubrir nuevos matices a canciones que pensábamos sólo pueden ser tocada de una forma. las hay respetuosas y las hay atrevidas. Con un bonito videoclip la banda escocesa Belle and Sebastian, liderada por Stuart Murdoch, lleva por la senda del easy listening el tema Crash aquel trallazo de pop girl group que fueron en los 80 The Primitives (y que parecen volver a la vida con nuevo disco). Vosotros diréis cuál preferís. Esta canción se incluye en una selección musical de dicha banda para la serie de discos Late Night Tales.
lunes, 23 de abril de 2012
Cortos de Vista (60) - Convocatoria I Concurso de Guión Cortos de Vista.
Hoy hemos presentado una nueva actividad organizada por la Asociación de Videocreadores Cortos de Vista. Se trata del I Concurso de Guión Cinematográfico Cortos de Vista. Desde hace un tiempo los miembros de las asociación andábamos cavilando cómo ampliar nuestro radio de acción y creemos que el guión era un aspecto en el que se podían involucrar personas interesadas en la creación audiovisual sin la necesidad de poseer un equipo técnico, simplemente un argumento para desarrollar y ganas de plasmarlo sobre blanco. Además sabíamos del interés de bastantes personas por cómo poder plasmar una idea en imágenes. Pues aquí tienen una oportunidad, obviamente dentro de unas posibilidades.
Nos pusimos en contacto con Gema García, concejal de Cultura del Ayto. de Nerja. Le expusimos el proyecto de crear un concurso de guión y acogió con interés la propuesta de tal forma que su área municipal patrocina con un premio de 250 euros. Además el guión ganador será llevado a la pantalla por la Asociación Cortos de Vista con sus medios y con reparto nerjeño. Aunque haya un sólo premio no quiere decir que otro guiones no puedan interesar, todo lo contrario, seguramente habrá otros que puedan interesar a realizadores locales para su puesta en acción, es cuestión de llegar a un acuerdo.
Nos pusimos en contacto con Gema García, concejal de Cultura del Ayto. de Nerja. Le expusimos el proyecto de crear un concurso de guión y acogió con interés la propuesta de tal forma que su área municipal patrocina con un premio de 250 euros. Además el guión ganador será llevado a la pantalla por la Asociación Cortos de Vista con sus medios y con reparto nerjeño. Aunque haya un sólo premio no quiere decir que otro guiones no puedan interesar, todo lo contrario, seguramente habrá otros que puedan interesar a realizadores locales para su puesta en acción, es cuestión de llegar a un acuerdo.
En el Día del Libro, los autores nerjeños se echan a la calle.
Con motivo del Día del Libro, algunos autores locales y miembros de asociaciones culturales literarias han montado un mostrador, patrocinado por la Concejalía de Cultura de Nerja, junto a la iglesia y frente al ayuntamiento para poner a la venta los libros de su propia cosecha. Un punto de encuentro y una oportunidad para acercar su obra y originar curiosidad entre los viandantes, que se acercaban para conocer de primera mano los libros que se editan en nuestra localidad. Entre ellos se encontraban Haydée Acosta, Carmen María Sabio, Plácido Iranzo y J.M. Ortuño, mostrando sus respectivas publicaciones.
Detrás de un libro, siempre un escritor.
Hoy celebramos el Día del Libro, ese artefacto que nos permite viajar en el tiempo y en el espacio, que nos saca del pozo de la ignorancia, que nos sacude con reflexiones y visiones, nos emociona, aterroriza o divierte hasta la estruendosa carcajada. Y detrás de cada palabra, de llenar el inmaculado blanco siempre con un universo nuevo se encuentran los escritores, verdaderos demiurgos. A continuación tenéis una selección de reportajes en los que el escritor es el protagonista, leyendo o explicando su obra, hay escritores de fama mundial, poetas y autores locales, todos con algo que escribir.
domingo, 22 de abril de 2012
Noche de rock 100% L.A. Cría.
Normalmente hemos disfrutado de la música de L.A. Cría en todo tipo de garitos, patios de teterías, con la arena de mar en colándose en el calzado en un chiringuito, en salas de fiestas de efímera existencia, en rincones callejeros, en ferias con la montaña rusa sonando más fuerte que las melodías... pero pocas veces con la comodidad de un patio de butacas. Este no es mal sitio para degustar la música de este cuarteto de rock, aunque hay quien reclamese entonces la necesidad de tomarse una cerveza. Anoche disfrutamos del directo de la banda de José Maqueijan en todo su esplendor en el escenario del Centro Cultural Villa de Nerja, con su música como única protagonista, aunque minutos antes ya la liga de fútbol española se hubiera decidido. A lo mejor por eso y seguramente por otras muchísimas más razones no había más de 60 personas entre el público, la mayoría amigos directos de los músicos, algunos en compañía de sus hijos. (perdí la apuesta que hice horas previas en la que confié una asistencia alrededor de las 100 personas, ¡ay, iluso de mí!).
Los pintores que surgieron del frío.
Hasta el 27 de abril se puede visitar en la sala de Calle Cristo la exposición colectiva de pintura que tiene por título "Toque de santidad". Es muestra del trabajo de cinco pintores, Arja Linteri, Päivi Mansikka, Pirkko Mäkelä-Haapalinna, Hanna-Mari Rajaniemi, llegados desde Finlandia y residentes den la Axarquía.
Mirando a las musarañas (66) - Los latinos y los germánicos.
Los tópicos son eso, tópicos, y rara vez manifiestan la realidad de una situación o de un comportamiento. Recientemente he visitado la ciudad estado de Hamburgo, con su lago Alster, sus canales, su impresionante puerto fluvial a orillas del río Elba. He paseado por su elegante Neuer Wall con la presencia de las firmas más importantes de moda, entre las que se encontraba la española Zara. Es una ciudad pujante de la economía alemana. En la peatonal Spitalerstrasse, junto a la estación principal, se encuentran la mayor tienda de deportes de Europa, Sport Karstadt y Saturn, el mayor centro comercial de electrónica del mundo.
Ha sido en Semana Santa. Ellos celebran la Pascua adornando los arboles y plantas con infinidad de huevos de plástico multicolores. Otro elemento representativo muy particular era la multitud de conejos de madera, plástico, barro... que adornaban los escaparates, mesas de restaurantes, salvapantallas de ordenadores y anuncios de televisión. Los niños, siempre protagonistas, esperan en esas fechas al conejo que les dejará en cualquier rincón de la casa dulces y huevos de Pascua. Al igual que nosotros celebramos el solsticio de verano quemando el 24 de junio todo lo desechable, ellos el sábado de Gloria hacen hogueras con ramas secas e igualmente con objetos inservibles con un final de fuegos de artificio.
Foto extraída de aquí.
Nuestros familiares, a los que habíamos ido a visitar, nos advirtieron de que el viernes era festivo, pero no del cambio de frecuencia en el paso de los autobuses, y además nos equivocamos en el trayecto de la línea 195. Nuestro cuartel general se situaba en Pinneberg, en un coqueto hotel familiar, igualmente adornado de huevos y conejos, y nuestro destino una urbanización de Rellingen. Nuestro desconocimiento del alemán, aunque alguno recordara palabras y frases hechas, hizo que el conductor no nos entendiera y nos alejáramos de nuestro destino. Así nos encontramos con todo cerrado, ni un alma por la calle, ni un taxi con el que poder acercarnos a nuestra familia. Pero surgió ese latino, de mímica, de gestos, de expresiones en inglés macarrónico porque los alemanes de francés nada de nada, que es donde me podía defender. A lo lejos avisté a un caballero de buena planta. Pasó por mi cabeza aquello de si sería la persona idónea para preguntarle, con el añadido de ser germánico. Con un -Non sprigen deustch, y un ¿Sprigen ispanich?, no sé por qué dije eso en lugar de español, y le espeté ¡Is possibol uan taxi!. El hombre me miró con sorpresa y me hizo un gesto de que lo siguiera. Se encaminó hacía un hotel, pero estaba cerrado por vacaciones. Hizo otro intento e igualmente el comercio por ser festivo estaba también cerrado. Se alejó de nosotros, y pensamos que nos dejaba a nuestra suerte. Al cabo de un rato volvió y con gestos nos indicó que esperáramos, que había llamado a un taxi. Permaneció con nosotros hasta que el taxi llegó. Yo latino hombre de gestos, no tuve por menos que apretar su mano, y en un simbólico abrazo y uniendo mis manos, expresarle nuestro agradecimiento.
Por eso, fuera los tópicos. Desde aquí en español ¡GRACIAS! de un latino que agradece los gestos y amabilidad de un germánico, y en un macarrónico alemán ¡DANQUECHEN HERR!
Por Ricardo Bajo León.
jueves, 19 de abril de 2012
L.A. Cría en directo este sábado a partir de las 22h.
Está visto y comprobado, el fútbol todo lo puede, incluso retrasar el concierto de L.A. Cría, aunque en honor a la verdad para eso nunca ha hecho falta gran cosa, hasta ahora no esa banda de rock nerjeña no se ha distinguido precisamente por la puntualidad en los comienzos de sus conciertos. De cualquier manera y debido a la coincidencia del enésimo partido del siglo entre F.C. Barcelona y el Real Madrid este próximo sábado, el grupo liderado por Joseillo Maqueijan ha considerado oportuno iniciar el concierto anunciado en lugar de a las 21h. hacerlo a las 22h. Buen momento entonces para unos celebrar u otras olvidar o simplemente disfrutar de buen rock hecho en Nerja. Además para la ocasión, se pondrá a la venta al precio especial de 5 euros cds de Canciones Inacabadas, el último disco de L.A. Cría y cuyos temas o otros nuevos se interpretarán encima del escenario del Centro Cultural Villa de Nerja.
A continuación Periquito, el mayor éxito de La Criatura, el anterior proyecto de Maqueijan, con el interés de unos curiosos arreglos a la mandolina de Karl Hoffmann.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)