viernes, 28 de febrero de 2014
30 años no son nada para un carnaval.
jueves, 27 de febrero de 2014
En los libros todos amamos andar nuestro propio camino.
Si uno nace español y poeta, y además en 1875, está permitido pensar que los dioses se han ensañado. Esto es lo que le pasó a Antonio Machado, de cuya muerte se acaban de cumplir 75 años. Posiblemente se podría escribir una Historia de España desde 1875 hasta 1939 leyendo sus poemas, pero lo que es seguro es que gracias a ellos podemos saber quién fue Machado y por qué 75 años después le seguimos necesitando. Dejó escrita su biografía en sus versos. Lo que amó, lo que odió. Su lucha y su derrota. Un poeta que apuró el cáliz hasta la última gota.
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi
juventud, veinte años en
tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero
(…)”
miércoles, 26 de febrero de 2014
Celebramos siete años dando abrazos en un terremoto.
Llegamos al séptimo año de vida, a un número mágico en la Cábala. Espero que no surja como en la película de Billy Wilder el picor del séptimo año en el que, según sesudos estudios, se dice que las parejas entran en crisis. Por ahora nos queda cuerda para rato. Y para celebrar este cumple internauta lo hacemos con el estreno en la Red del cortometraje que dirigí a finales de año, Abrazo en un terremoto, y que se vio por primera vez en la undécima edición de Cortos de Vista. Es una manera de celebrar con vosotros, lectores de este blog, vuestra fidelidad y seguimiento durante todo este tiempo.
martes, 25 de febrero de 2014
En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCLXXVI).
Es el tema de conversación en las redes sociales, y es curioso cómo la manipulación a través de los medios de comunicación, de la radio, la televisión sigue surtiendo efecto, cómo aún seguimos picando el anzuelo. No hemos cambiado mucho desde aquellos días en los que en la radio se retransmitía la versión radiofónica de la Guerra de los Mundos o el Maine lo hundieron los españoles en Cuba o Colin Powell afirmaba que en Iraq existían armas de destrucción masiva mostrando vídeos de camiones circulando por una carretera. Al final siempre podemos decir: "Ehhh, que todo es una broma".
Me he acordado de esta canción, que en su primera versión la hicieron popular los Bee Gees y que los aguerridos Faith no more, con su vocalista Mike Patton transfigurado en un crooner hicieron famosa. También el trío Low hizo suyo este tema con una delicada versión.. Y es que cuando se empieza una broma nunca se sabe cómo puede acabar. Atentos también a quien aparece en este videoclip.
lunes, 24 de febrero de 2014
El guerrillero del maquis El Duende inspira un canción folk inglesa.
Bonita historia la que contaba el otro día el fotógrafo Jorge Urbano en las redes sociales. Años atrás Steve Tilston, cantante, guitarrista y compositor folk británico paso una temporada en la casa turística que posee la familia Urbano en los Acantilados de Río de la Miel. Allí su familia le contó a este turista las historias que se habían desarrollado en ese paraje, entre ellas la del Duende, guerrillero del maquis que durante largo tiempo vivió refugiado para evitar la represión franquista. Según cuenta el propio Jorge, el músico estaba fascinado por esas narraciones. Así tiempo después de marcharse le mandó a la familia Urbano un cd The reckoning (2011) en la que se incluía una canción que se inspiraba en las vicisitudes de su pariente, con el título de Río de la Miel. El folk siempre ha sentido especial atracción por las historias de la Guerra Civil Española y varios han sido los cantantes que han encontrado inspiración en ella, normalmente a través de la participación de las Brigadas Internacionales y de la Brigada Lincoln más concretamente. Un ejemplo lo podemos encontrar en el recientemente fallecido Pete Seeger.
Esta es la letra traducida:
Esta es la letra traducida:
domingo, 23 de febrero de 2014
Mirando a las musarañas (161) - Una motorización particular.
Siempre había ido al cortijo en el que trabajaba en bestia o andando. Sus padres querían algo mejor para él y el blanco cortijo de la campiña sevillana, que era el lugar donde trabajaron todos sus antepasados, no sería para Pepe su último trabajo. Su patrón poseía en Osuna, en cuyo termino municipal se encontraba El Albero, nombre del cortijo, un restaurante en el que Pepe desarrolló durante cincuenta años el oficio de cocinero.
El Café-Bar y Restaurante, situado en la céntrica calle Sevilla, hacía las veces de casino, lugar de encuentro de los ursaonenses, de reunión de tratantes de ganado, corredores de fincas y vendedores de cereales que se producen en su fértil campiña. Los días de fútbol escuchaban a través de unos grandes altavoces la narración de los partidos. Una gran pizarra en la que al final del domingo se ponían, con tiza disuelta en agua, los resultados de la jornada era motivo de entrada y salida de las gentes para informarse.
Pepe, cocinero autodidacta, preparaba un banquete para cien personas como también las ricas tapas que se servían en la barra. Todo preparado con fuego de leña, era reacio a las freidoras eléctricas que por aquellos años empezaban a imponerse. Siempre tuvo curiosidad por subirse en la moto de su patrón, una Derbi de 125 cc., pero a su vez tenía miedo. Los compañeros de trabajo y clientes conocidos siempre le hacían bromas sobre el día en el que se diera un paseo en moto. Todos sabían de su miedo a todo lo que se desplazara sobre ruedas por el impulso de un motor. Las bromas se acrecentaron cuando el servicio fúnebre del pueblo cambió su carroza negra tirada por dos caballos con sus penachos de plumas sobre sus cabezas por un coche fúnebre motorizado.
La pizarra, que era el lugar donde informarse de los resultados de fútbol, aquella mañana amaneció con un gran letrero que decía: Hoy a las cuatro de la tarde, Pepe "el Cocinero" se dará un paseo en moto por las calles de Osuna. A la hora acordada una gran cantidad de público se concentro a las puertas del Plaza, para ver el paseo en moto de Pepe. El otro paseo, también motorizado, no tardó en producirse.
Por Ricardo Bajo León.
jueves, 20 de febrero de 2014
Creación Abierta le planta cara a Cupido este viernes.
Para aquellos que tengan el don de la ubicuidad o que disfruten corriendo (o haciendo running, sumámonos a las tendencias imperantes) de una actividad cultural a otra, este viernes el colectivo Creación Abierta realizará un nuevo encuentro en torno a la dialéctica del amor y el desamor, con lecturas de poemas y textos propios y música en directo. Como característica del espíritu nómada de esta asociación este acto tendrá lugar en espacio distinto a los anteriores, en esta ocasión la cafetería Torre de las Guardas en Nerja, a partir de las 21h.
Avalancha de teatro breve para el fin de semana
En un fin de semana previo a los carnavales es intensa la agenda de actividades culturales. Entre alguna de ellas cabe destacar la puesta en escena de distintas piezas de microteatro. La semana pasada os anunciaba la representación de Noche de martes en el Vago´s que finalmente se aplazó a este sábado 22 de febrero por afonía de la actriz Alejandra Cid. Ya repuesta, no sólo se pondrá en escena esta pieza en el bar nerjeño sino que un día antes, el viernes 21, formará parte de una velada en donde el teatro breve será el protagonista por partida triple. El colectivo Sociarte de Vélez Málaga organiza una noche de microteatro con tres obras que se verán en la sala acondicionada del convento de las Claras de la ciudad veleña. Con el precio de tres euros en cada sesión se podrá contemplar la antes mencionada Noche de Martes con Alejandra Cid y Fernando Gil com protagonistas, el monólogo ¡Ya!¿Y eso? interpretado por Rocío Delgado y David, sueño de una canción triste. Además a los asistentes se les obsequiará con una copa de vino.
El viernes las representaciones, que se irán alternando, comenzarán a las 20:30h y el sábado en el Vago´s Bar a las 21h.
El viernes las representaciones, que se irán alternando, comenzarán a las 20:30h y el sábado en el Vago´s Bar a las 21h.
miércoles, 19 de febrero de 2014
En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCLXXV).
Alguno pensará que ojalá pudiera hacerle un puente a una nave espacial en Cabo Cañaveral y pillar puerta. Al menos nos podemos evadir con la imaginación y buen vehículo para ello es la música. Un último descubrimiento ha sido la banda británica Metronomy, que además de hacer temas pegadizos de tecno pop cuida mucho la realización de sus videoclips. Un ejemplo de esto es el que ilustra I´m Aquarius que toma como referencias visuales del cine (2001, Odisea del espacio) y del cómic (Moebius, Jack Kirby, Valerian).
martes, 18 de febrero de 2014
La Térmica muestra una mirada "fashion" de la fotografía.
En estos días se pueden visitar en la Térmica de Málaga dos exposiciones en las que se muestra el trabajo de dos fotógrafos Richard Kern y Bryan Duffy. En el caso del primero es un recorrido por el artisteo yanky, con rostros de Hollywood, modelos, músicos y demás fauna. Ya lo dice el título de dicha exposición, Famosos y desnudos. Más información sobre la exposición aquí.
David Bowie marca tendencias hasta cuando está callado. Su última hazaña, la de pillarnos a todos desprevenidos en el lanzamiento de su último disco, The next day. Cuando todos pensábamos que estaba retirado del mundanal ruido, en unos momentos en el que nada se nos escapa, nuevamente reclama su cetro de Duque Blanco. Un recordatorio de su importancia en la cultura pop lo encontramos en la exposición Duffy Bowie Series. En ella vemos la relación profesional entre el fotógrafo británico y Bowie, sus sesiones fotográficas para los discos Aladdin Sane, Scary monsters y The Lodger y el seguimiento del rodaje de la película El hombre que cayó a la tierra, protagonizada por el propio David Bowie. Es interesante observar las series completas de cada sesión y descubrir cuál es la imagen final seleccionada, y realizar el juego intelectual de por qué ha sido esa finalmente la elegida. Si queréis saber más sobre esta exposición, pinchad aquí.
lunes, 17 de febrero de 2014
El Apocalipsis gráfico de El Roto llega a Málaga.
Desde el pasado viernes 14 de febrero se puede contemplar en el CAC de Málaga la estupenda exposición de El Roto, su primera individual en un museo. E en ella se muestran 271 viñetas distribuidas en distintas áreas según los temas tratados ciencia, economía, violencia y ecología, algunas de ellas en grandes ampliaciones. Nos encontramos con la conciencia social de un dibujante que a través de sus trazos simples donde el negro prima en la mayoría sobre notas de color que cuando aparecen nos llaman más la atención. El Roto, desde las páginas del periódico El País, no sé si lanza un S.O.S. o nos escupe a la cara nuestra indecencia o nos alarma de que estamos al borde del precipicio. Esta exposición puede llevarnos hacia la derrota por reflejarnos en un espejo con todas nuestras inquinas o despertar nuestra capacidad de cambiar las cosas. De cualquier modo es una cita ineludible. Más información en este enlace de Europa Press.
domingo, 16 de febrero de 2014
Mirando a las musarañas (160) - Beatlemanía.
Termino que se acuñó en los años sesenta para calificar la corriente de seguidores del conjunto musical The Beatles, banda que supuso un antes y después en la música pop. Los jóvenes que venían de pasar del pantalón corto, con esa parada previa al pantalón largo que eran los pantalones bombachos que el dibujante Hergé, creador de las Aventuras de Tintín, popularizó, no se resistieron al cambio. Los Escarabajos, traducción de The Beatles, no sólo cambiaron el sonido de las bandas, sino que impusieron una manera en el vestir y el corte de pelo, que una gran mayoría intentaba imitar. José María, que se recrea escuchando un disco de larga duración, The Beatles 20 éxitos de Oro, a su vez recuerda con nostalgia aquella chaqueta negra sin cuello y los pantalones ajustados, con una blanca camisa con una corbata estrecha de color negro. Su pelo ensortijado le impidió imitar de la manera más fiel a sus ídolos John, Paul, Ringo y George.
Celebrando el 50º aniversario de la mítica banda, José María, desempolva sus discos de vinilo y surco a surco, la aguja de su viejo tocadiscos, va desgranando las notas de She loves you, Can´t buy me love, A hard day`s night. Y alcanza su plenitud en el recuerdo de tiempos pasados con la suave melodía de Michelle y como no Yesterday -Ayer-. Un ayer que no volverá, pero que el roce de la aguja en el vinilo se lo hace presente.
Chaquetas negras, camisas blancas, corbatas estrechas, pelo largo y un sonido nuevo. Beatlemanía
Por Ricardo Bajo León.
sábado, 15 de febrero de 2014
Las palabras líquidas de Ildefonso Gómez se hacen vídeo.
El pasado miércoles se presentó el libro de poesía de Ildefonso Gómez, ilustrado por Blanca Paloma López, como ya os conté en esta entrada. Ahora podéis contemplar cómo se desarrolló dicha presentación en el siguiente vídeo. Este poemario lo podéis encontrar en Librería Europa.
viernes, 14 de febrero de 2014
El microteatro "Noche de martes" llega este sábado al pub Vago´s. (Aplazada al sábado 22 de febrero)
El microteatro, piezas breves teatrales que apenas llegan a los veinte minutos de duración se están convirtiendo en una forma de supervivencia y resistencia para el arte de Talía. Numerosas son las propuestas que están surgiendo y este próximo sábado podremos ver una de ellas. Fernando Gil y Alejandra Cid estrenaron Noche de martes hace unas semanas en Vélez Málaga con notable éxito. Allí estuvimos, como os contamos en esta entrada, y disfrutamos de unos momentos muy divertidos con este dúo de actores, con los que tuve la enorme suerte de trabajar en el corto Abrazo en un terremoto. Mañana sábado 15 de febrero a partir de las 21h. tendremos una nueva oportunidad de verlos en el pub Vago´s, situado en calle El Barrio (Nerja). La entrada será gratuita hasta completar aforo. Todo facilidades para contemplar después del día de los enamorados el reverso arrabalero del amor.
jueves, 13 de febrero de 2014
Las palabras líquidas de Ildefonso Gómez se convierten en sólidas sobre el papel.
Gómez.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Rafatal estrenará en Nerja su corto "Caen piedras del cielo" .
A través de la web La Térmica se informa de que el próximo viernes 21 de febrero se proyectará el último corto del director malagueño Rafael Robles Rafatal, Caen piedras del cielo. Tras su estreno en el auditorio de la Diputación de Málaga, que a través de su centro de creación La Térmica ha apoyado la grabación de este corto. Entre sus atractivos la presencia en el reparto de Terele Pávez, recientemente galardonada con el Goya a la Mejor Actriz de Reparto, y de la cantaora Estrella Morente. Además trata un tema candente en los últimos tiempos como el robo de bebés. Aquí podéis ver el trailer
En búsqueda de la Canción Pop Perfecta (CCLXXIV)
Ya cuelgan cartel de todo vendido en su próximo concierto en la sala Velvet Club. La banda León Benavente, formada por músicos con dilatada experiencia en el panorama musical alternativo español lanzó este año un disco, El centro de un Estado, que se colocó en lo mejor de la temporada, según la crítica especializda. El viernes, día de los enamorados, según el Corte Inglés, los afortunados previsores que consiguieron sus entradas con antelación escucharán sus himnos de desaliento generacional y dignidad frente al estado de las cosas. Pues eso, ¡¡ánimo, valiente!!
martes, 11 de febrero de 2014
Se presenta el libro de poemas "Palabras líquidas" de Ildefonso Gómez.
Mañana miércoles se presenta en la sala de Calle Cristo el libro de poesía de Ildefonso Gómez, escritor bien activo dentro la asociación La Aventura de Escribir. Bajo el título Palabras Líquidas se recoge su poemario tras haber participado en numerosas publicaciones colectivas. Se lanza en solitario bajo el auspicio editorial de La Luna Producciones, que dirige Enrique Zattara. En esta obra la palabra está además acompañaba por las ilustraciones de Blanca Paloma López Gómez. El acto tendrá lugar a partir de las 20:30h con entrada libre hasta completar aforo.
lunes, 10 de febrero de 2014
Pasos que recuerdan el crimen de guerra de la carretera Málaga - Almería.
Como colofón a las jornadas 1937, Nerja en el camino de la Desbandá organizadas por la asociación La Volaera de Nerja, el domingo pasado se realizó una caminata desde Nerja hasta el Barranco de Maro en recuerdo de las víctimas que murieron en el crimen de guerra perpetrado por las tropas franquistas y fascistas en la huída de la población civil por la carretera Málaga-Almería. Un veintena de personas no hicimos caso al mal tiempo con la lluvia y, tras las palabras de Paco Capilla, que ha ejercido durante las tres jornadas como perfecto conductor de estas, nos pusimos en marcha hasta llegar al puente. En ese corto trayecto, unos pocos kilómetros dentro del largo camino que recorrieron hace setenta y siete años, no nos podemos imaginar ni mínimamente el calvario inhumano sufriendo bombardeos indiscriminados desde el mar por buques de guerra y ametrallamiento por los aviones en vuelo rasante, con las tropas italianas pisándoles los talones. Pero no por ello podemos dejar caer en el olvido y en el silencio este horror, y desde la asociación La Volaera, desde un colectivo ciudadano, se ha aportado ese granito de arena, ese soplo para, como comentó el propio Paco Capilla en la introducción a la conferencia de Rogelio López Cuenca, barrer la capa de polvo sobre la Historia.
En la llegada al lugar, el puente que cruza un paraje de gran belleza, se leyó un breve párrafo del libro Carretera Málaga - Almería (febrero 1937) de Jesús Majada y Fernando Pérez Bueno y se hizo el silencio durante un minuto solo roto puntualmente por el canto del gallo. Así finalizaron estas primeras jornadas que espero hayan servido para la reflexión, el debate y la recuperación de un pasado que no por tenebroso debe permanecer oculto.
En la llegada al lugar, el puente que cruza un paraje de gran belleza, se leyó un breve párrafo del libro Carretera Málaga - Almería (febrero 1937) de Jesús Majada y Fernando Pérez Bueno y se hizo el silencio durante un minuto solo roto puntualmente por el canto del gallo. Así finalizaron estas primeras jornadas que espero hayan servido para la reflexión, el debate y la recuperación de un pasado que no por tenebroso debe permanecer oculto.
domingo, 9 de febrero de 2014
Se presenta el libro "Tiempo de lucha" en las jornadas organizadas por La Volaera de Nerja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)