A través de las redes sociales la cadena pública de televisión La 2 recordaba la posibilidad de visionar gracias a su portal de internet RTVE.es/alacarta el documental "
Robles, duelo al sol". En él se narran los acontecimientos de la ruptura de una de las grandes amistades literarias del siglo XX, la de John Dos Passos y Ernest Hemingway, y que originó ríos de tinta. Esta se produce durante la Guerra de España donde los dos se encuentran en el proceso de rodaje de la película "
The Spanish Earth" con el objetivo de apoyar a la II República Española. La desaparición de José Robles, amigo personal y traductor de John Dos Passos, a manos de los comisarios políticos soviéticos, y la posterior investigación que realiza el autor de "Manhattan Transfer" para conocer la verdad le enfrenta duramente a Hemingway, que lo acusa de socavar la causa republicana con sus pesquisas.
Todo este apasionante relato de amistades rotas, de desencanto ideológico, de ilusiones enterradas en torno a un personaje que lucha por mantener su integridad y su independencia, me llevó a ese gran mueble de cajones que es la memoria para buscar el hecho de que John Dos Passos vivió durante unos días en mi pueblo a finales de la década de los años 20 del siglo XX. Y eso quedó reflejado en negro sobre blanco.