La Banda de Música de Nerja es uno de los colectivos culturales de Nerja más prestigiosos y queridos de la localidad. Por su fomación han pasado decenas y decenas de alumnos, muchos de ellos han elegido a la música como forma de vida. Y gran parte de responsabilidad de este status de reconocimiento y de cariño colectivo se encuentra en el buen hacer del que ha sido su director durante 32 años, José Pedro Almendro desde su constitución hasta hace unos pocos años. Por ello tras conocer su adiós al frente de la Banda, me puse en contacto con él para que hiciera balance de esas tres décadas de trabajo tanto en formación musical como de actuaciones y de tutelaje vital con varias generaciones de nerjeños. José Pedro tuvo la tremenda deferencia de concederme la primera entrevista en la que explica de forma emotiva y sincera su relación con la Banda y Nerja. Os invito a disfrutarla.
jueves, 16 de diciembre de 2021
martes, 30 de noviembre de 2021
Amador Rehak, o cómo crear magia en el cine con imaginación.
Con las conversaciones que mantengo en los "Diálogos Enérgicos" busco desentrañar los misterios de la creación artística, esos aspectos ocultos al público que disfruta del arte y la cultura. En el encuentro digital mantenido con el técnico de efectos especiales y director de arte Amador Rehak este nos fue desvelando sus fuentes de inspiración, su manera de trabajar y metas profesionales.
sábado, 6 de noviembre de 2021
Candela Mesa nos presenta su cuento ilustrado ·¡Hola, Siri!
Tras dos meses de parón en las publicaciones en esta web, retomo la actividad recuperando las aentrevistas que en las últimas semanas he realizado a protagonistas del panorama cultural de Nerja y la Axarquía. Candela Mesa, maestra y pedagoga, utiliza las redes sociales para acercar las nuevas tecnologías y sobre todo las redes sociales a la comunidad educativa como una útil herramienta pedagógica. Ese empeño lo ha volcado en el cuento ilustrado "¡Hola, Siri" con el que quiere mostrar la necesidad de un uso responsable de las tecnologías por los más pequeños de la casa.
A continuación el "diálogo enérgico" que mantuve con ella y en el que nos detalla los entresijos de la escritura y publicación de su primer libro.
miércoles, 7 de julio de 2021
El adiós de Spencer.
No suele ser habitual en el panorama cultural nerjeño que un artista comunique que ha llegado el momento de cerrar una etapa. Se hace mutir por el foro sin más atención. El 19 de junio José María Rico dijo adiós a su alter ego musical "Spencer" frente al público, escaso, en el CCVN. Casi 30 años tocando y cantando en los escenarios y los rincones habilitados por bares y pubs, siempre acompañado por su compadre Rafael Maura a la guitarra y la composición de las canciones. Juntos han producido 10 discos desde la etapa anterior de "Simplemente Pepe", que culmina con el disco en directo "En escena", grabado durante el concierto fin de verano de 2019 en la plaza de los Cangrejos de Nerja. Este cd, que incluye un dvd con el concierto grabado con todo lujo de detalle, sirvió como referente en la actuación final con la participación de una banda de 10 músicos. Pero hagamos un flashback.
Días antes al concierto invité a José María Rico a participar en la serie de entrevistas "Diálogos Enérgicos" con protagonistas de la vida cultural de Nerja. Con él recorrimos su carrera como Spencer, el trabajo con los músicos, la evolución de la escena nerjeña y la supervivencia dentro de ella. La entrevista está acompañada por varios de los videoclips que Spencer han ido produciendo durante los últimos años.
Volvemos al presente. Al recuperar este diálogo enérgico hay cierto sabor amargo. El concierto apenas congregó a medio centenar de personas. El factor social de un concierto para una generación ya madura ha perdido valor. La oferta de ocio es inabarcable, pero al mismo tiempo homogénea. Hay propuestas que sí tuvieron en el mismo ciclo de conciertos de músicos nerjeños una asistencia reseñable. Son esas incógnitas que surgen sin cesar en la vida del artista y que muchas veces no tienen respuesta.
viernes, 14 de mayo de 2021
"Diálogo Enérgico" con el guionista Antonio Segovia con la palabra "jugar" como protagonista.
Con motivo de la participación del guionista y desarrollador de videojuegos Antonio Segovia en el equipo creativo del primer videojuego del popular personaje infantil Pocoyó para una videoconsola (la PS4), conversamos en un nuevo "Diálogo Enérgico" con este nerjeño residente en la actualidad en Madrid. Lo hacemos en torno a su trabajo en distintos proyectos a lo largo de su vida profesional. Hablamos de juegos de mesa, de cómo crear un juego, de qué se nutre un guionista a la hora de creación y muchos más temas que tiene como principal eje de atención el hecho de "jugar".
martes, 16 de marzo de 2021
Abrimos los "Diálogos Enérgicos" con Jean François Bueno y su novela "El espejo para alondras".
Iniciamos en el canal Popbelmondo un nuevo espacio en el que conversaremos con protagonistas de la creación artística relacionada con Nerja y el resto de la Axarquía. Este diálogo se centrará en una obra, ya sea un libro, un disco, una representación teatral, una producción audiovisual o cualquier otra manifestación artística. Comenzamos con el escritor Jean François Bueno, autor de la novela "El espejo para alondras. Operación Cervantes, España 1943". En ella nos narra los acontecimientos en torno a la "Operación Backbone". Unos comandos de exiliados republicanos en el norte de África, entrenados, pertrechados y dirigidos por los servicios secretos norteamericanos, la OSS, desembarcan en las costas de Maro (Málaga) para recabar información y tejer una red de apoyo para el posible desembarco de tropas aliadas en Málaga en el caso de que el dictador Franco se aliara definitivamente con las Fuerzas del Eje. Entre estos comandos se encuentra Francisco Bueno, el padre del escritor. Con él desvelamos las claves de esta novela que aúna en sus páginas relato de espionaje, memoria familiar y la supervivencia del amor frente a las turbulencias de la Historia.