

Este tipo de conciertos siempre tienen sus obstáculos y complicaciones, pero que seguro será superadas por las gestiones de Cristina Fernández y Conchy Cobos más el apoyo decidido de las instituciones locales para poder vivir el próximo sábado una gran fiesta de la música en directo. Si queréis ser partícipe de ella, podéis comprar la entrada de 6 euros de forma anticipada en la taquilla del Centro Cultural de Nerja, en el Taller de la Amistad, la tienda de Base Long-Play, o personalmente a Conchy Cobos. Por otro lado, también se instalará una barra cuyos beneficios también irán destinados a los proyectos antes mencionados.
A falta de perfilar algunos detalles o cambios de última hora, os voy a adelantar el orden de las actuaciones (de una duración máxima de 30 minutos) con algunas notas, enlaces y videoclips de los participantes en este festival:
Abriendo los conciertos, a las 21h, el set acústico de Lunatique, que venido desde Madrid, desplegará su cancionero de pop español.
Le seguirán las melodías herederas del mejor rock andalux con los torroxeños Sin Rencor.
Para los más nostálgicos, para los que gusten del pop rock de los 60 tendrán su momento con los Hados Negros, ya casi imprescindibles en cualquier verbena de verano y casi los que más suben a los escenarios nerjeños.
La psicodelia, los guitarrazos sesenteros, los riffs stonianos y el groovie desenfadado de flequillos largos y gafas de sol en noches de luna llena tendrá su representación en Condornuit, venidos desde Álora.
Locura Precoz seguirá cogiendo experiencia encima del escenario, mostrando su pop rock que tan buena acogida está teniendo. Hace poco que empezaron, pero ya tienen sus fans, maqueta editada y participan en ese "polémico" videoclip del que tanto se ha hablado.
Como pareja, dúo, combo o lo que ellos digan, una especie de Pimpinela, parecen pareja, pero en realidad son hermanos (esto es una broma), tendrán su bautismo enarbolando la bandera de la fusión musical encima del escenario de la Sala La Fábrica, Deivi y Cardoza. Uno con su teclado y otro con su guitarra, mostrará sus canciones que se pueden oir en sus myspace.
Cerrarán el festival Marmaster y El Ninho de la Guitarra, en donde se unen el flamenco y las rimas de hip hop.
Esto es más o menos un repaso de lo que se verá el 4 de julio en la Sala La Fábrica en la que puede que haya espacio a las colaboraciones sorpresas, el resto los ponéis vosotros con vuestro apoyo y con vuestra presencia, la ocasión bien lo valen.
Parece que las propuestas fílmicas que se podrán ver el viernes a partir de las 21h son interesantes. Por desgracia, la organización aún está un poco verde y la información sobre los cortos participantes ha sido bastante deficiente (todo lo que habéis visto anteriormente es a base de buscar personalmente por internet), pese a ello es una buena oportunidad para ver cortos en la Axarquía. A ver si tenemos suerte y podemos pasar con "Pequeñas culpas" y "El otro lado del águila" a la final del 4 de julioen Torre del Mar.
Según se ha dicho esta mañana en la presentación, se quiere cubrir el doble objetivo de contratar a figuras relevantes y de provocar el efecto mediático para la mayor difusión de la Cueva de Nerja. Esto es lo que se ha perseguido con Serrat (21 de julio), Miguel Poveda (22 de julio), José Carreras (23 de julio), Estrellas solistas del Ballet de la Ópera de Paris (24 y 25 de julio) y Sara Baras (26 de julio). En más de un día el aforo de más de 800 localidades quedará casi ridículo para la solicitud y venta de entradas (por ejemplo, tengo entendido que hay una grandísima expectación con Serrat). Este año por lo especial de su celebración ha ampliado un día más las actuaciones, pasando a ser 6 días.
Serrat por fin vendrá a Nerja. El cantautor por antonomasia de la piel de toro nos traerá en un espectáculo desnudo y cercano su repertorio. Le escucharemos acompañado de su guitarra y el piano de Ricard Miralles, posiblemente, sin mayores alardes que la sencillez y la incontestable calidad de unas canciones que se han convertido en himnos generacionales o en banda sonora inmarchitable que reverbera generación tras generación. El precio de la entrada 55 euros (por cierto, ni idea de dónde se venden, si se pueden conseguir o no por internet ni los puntos de venta). Para que os hagáis una idea de lo que se podrá ver el 21 de julio en el interior de la cueva con Serrat he aquí su reciente actuación en un homenaje al actor fallecido Pepe Rubianes.El flamenco, uno de los estilos que nunca fallan en el festival y que más seguidores congrega, va a estar perfectamente representada por Miguel Poveda, que creo se ha prodigado muy poco por tierras malagueñas. Para los entendidos, se trata de una de las mejores voces del flamenco actual, además con llegada al gran público con sus coqueteos con el cine, La Teta y la Luna de Bigas Luna, La Cuestión Humana de Nicholas Klotz y Los Abrazos Rotos de Pedro Almodovar. Hace nada, además ha sacado al mercado su nuevo disco "Coplas del Querer", pero su actuación se centrará en su repertorio flamenco. A mi modo de entender traer a Miguel Poveda a Nerja es un pelotazo musical y una cita ineludible para la que habrá que pagar 50 euros.
A continuación el sobrecogedor fragmento en el que parece en la película "La cuestión humana".
En la presentación han comentado que en los tres primero días se vivirá una especie de trilogía catalana, que el 23 de julio se completará con José Carreras. El tenor que no hace mucho anunció que sus actuaciones iban a ser más espaciadas y centrándose en recitales, nos vuelve a visitar tras su paso por el festival allá por 2001. En esta ocasión interpretará temas populares napolitanos y españoles, tangos entre otros, como por ejemplo la siguiente cancion, Lejana Tierra Mía. Para verlo en vivo entre estalactitas y estalagmitas habrá que aflojar 60 euros.
Entrando en el último fin de semana de julio la danza y el ballet toma el protagonista, teniendo a las estrellas solistas del Ballet de la Ópera de Paris, que tras rastrear por internet, es considerada como una de las compañías más virtuosas en el mundo del ballet. Se realizarán dos actuaciones el viernes y el sábado. Habrá pasos a dos,a tres y a seis, adaptado a las condiciones escénicas de la Cueva. Si los especialistas no engañan otro momento cumbre en la programación del festival número 50. El precio alcanza los 50 euros.
Este festival repleto de nombres punteros se cerrará con la compañía de Ballet Flamenco de Sara Baras, que traerá su espectáculo "V centenario, Juana La Loca". La bailaora, de las más conocidas para el público, regresa tras su paso hace unas ediciones de la mano de Antonio Canales y lo hace ahora como primera figura en una coreografía dedicada al desgarrado personaje histórico, hija de los Reyes Católicos y que según la leyenda enloqueció de amor por Felipe El Hermoso. Para ver las evoluciones de los bailaores, acompañados en directo por músicos. La entrada 60 euros. No he encontrado ningún vídeo de este espectáculo de Juana La Loca, así que ahí va otro.
Así queda este festival en el que se celebra el Cincuentenario del Descubrimiento de la Cueva e Nerja y que tanta expectación había creado. Durante meses preguntándonos quiénes serían los protagonistas encima del escenario habilitado en la gruta y ya los conocemos. No defrauda el cartel, se ha ido a lo seguro, a nombres conocidos por casi todos, con el tirón mediático buscado, tocando todos los palos que son seña de identidad del festival:flamenco, lírica y danza.
Como reflexión final, mantengo mis dudas de la vigencia del actual modelo de festival, más bien dirigido a un nivel institucional algo extraño, con unos precios que mantienen un cierto regusto elitista, un concierto a 60 euros es a lo mejor asumible (uno no va sólo al concierto, lo que supone 120 euros por pareja), pero 6 días es complicado. No hay tampoco bonos por un número de entradas, en el programa no aparece los puntos de venta, ni tampoco por internet. Por otro lado, actualmente hay gran número de conciertos, festivales, encuentros y ofertas artísticas en el verano, como por ejemplo el Festival de Jazz en Almuñecar o el Terral en el Cervantes. La repercusión mediática no siempre está condicionada a los grandes nombres. Por ejemplo, Serrat estará días antes en Fuengirola, con lo que se resta impacto en su actuación en Nerja. Son 50 años de festival y eso es todo un logro. Por la Cueva han pasado grandes espectáculos y grandes nombres, pero los tiempos han cambiado y puede que haya llegado el momento de la búsqueda de una identidad diferenciadora, no todos los años se podrá tener una programación como la de hoy presentada. Pero abriendo este debate para conocer vuestra opinión, yo tampoco tengo clara la solución: mantener el status actual o realizar cambios drásticos en otra dirección.
Actualización 19-06-09 (11:40)):
En comunicación con las oficinas de la Cueva de Nerja me han informado que por ahora los puntos de venta son la propia oficina en la Cueva y Som Cerezo en calle La Cruz de Nerja. Por internet no parece se puedan adquirir entradas.