lunes, 6 de julio de 2009

Premio para corto nerjeño en el II Certamen de Cortos de la Axarquía

El sábado pasado tuvo lugar la final del II Certamen de cortometrajes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía que contó con la muy buena representación nerjeña de "El otro lado del águila". Este corto escrito, editado y dirigido por Miguel Ángel Muñoz Ortiz (en el que colaboro como director de fotografía, todo no lo iba a hacer él), ha logrado el premio del público Así los asistentes a la proyección con sus votos determinaron este galardón que este obra audiovisual, en donde se recogen breves historias, algunas diminutos monólogos e incluso una pieza musical.


Me alegro enormemente porque es un trabajo que cuenta con muchas colaboraciones. Quienes asistieron a la proyección me comentaron que los presentes se reían mucho con el corto. A ver si de esta manera el director se anima a presentarlo a otros festivales y darle una mayor difusión. Nos lo pasamos muy bien haciéndolo (como creo que se plasmaba en las diferentes entradas en Nerja Pop en las que recogía su proceso de producción) y supongo que eso tiene su reflejo en la pantalla. Si queréis verlo, podéis hacerlo adquiriendo el dvd de Cortos de Vista 6, donde se incluía, de venta en LIbrería Europa.



El resto del palmarés quedó con el corto "La patrulla perdida" como primer premio, "Volver a verte" de Martín Crespo el segundo galardón y el premio de mejor corto axárquico "En internet" de Rafael García.

domingo, 5 de julio de 2009

Nueva propuesta empresarial de interiorismo y arte para Nerja.

No sé si en Nerja durante el verano veremos los que los analistas o los más optimistas llaman brotes verdes, pero algunos sí creen en ellos. Ver nuevos negocios que hacen frente a la mala situación económica siempre es una buena noticia, y que además estén relacionados con el diseño y el arte pues mejor que mejor.

El pasado viernes abrió sus puertas en Calle Cristo un estudio de interiorismo y diseño, EOS, que ya cuenta con una oficina en el centro de Málaga. Además, según palabras de su responsable, Salvador, se quiere mostrar ofrecer un trabajo personalizado, con distintas áreas siempre relacionadas con la decoración. Por otro lado este nuevo espacio sirve como lugar de exposición, donde podemos ver obras de artistas como Martina Doll con su arte lumínico, un juego de luces, sombras, materiales y texturas, o de Daniel Soresa, que ya tuvo hace unos años un local de arte africano en calle Carabeo y que muestra sus esculturas y pinturas.
Esperemos que esta empresa instalada por estos lares logre mantener una buena cartera de clientes, porque posiblemente eso suponga que estamos remontando el vuelo.

Las fotografías que alumbraron a la Cueva de Nerja.

La magia del instante capturado. La imagen que hace 50 años era simplemente un momento cotidiano, una excursión primaveral se convirtió en una aventura. Fotografías a las que el paso del tiempo les confiere un valor documental que retratan una época. Rostros y miradas que parecen pertenecer a tiempos remotos y que sin embargo son nuestro pasado inmediato. Me da la sensación de que lo que veo transcurrió hace mucho más que 5 décadas. Un viaje en el tiempo en blanco y negro a través de la expo "José Padial, fotógrafo de la Cueva de Nerja".

El viernes pasado se inauguró esta muestra fotográfica, de la que es responsable José Antonio Jimena con el patrocinio del ayuntamiento de Nerja, y que sirve de perfecto complemento del libro que con el mismo título que recientemente se editó y amplía la información gráfica que en esa publicación aparece. Ampliaciones en gran tamaño, panorámicas horizontales y verticales, junto con paneles que recogen los acontecimientos sociales que se originaron a raíz de las fotografías de José Padial y que pusieron en el mundo a la cavidad nerjeña. Algunas me llaman poderosamente la atención, como esos desastrados grupos de trabajo alrededor de las excavaciones o ese anciano de cara ajada, traje claro, con crespón de luto, pero escoltado por una pareja de guardias civiles de uniforme dos tallas superiores y uno bien armado con una semiautomática. Inquietante. Seguramente habrá otras más que os sean llamativas.

Esta expo se podrá visitar durante el mes de julio en horario nocturno de 20h a medianoche para aprovechar ese río humano que recorre calle Cristo en las noches de verano.

viernes, 3 de julio de 2009

Entretenimiento desde Load "" .

A lo largo de los años he ido viviendo la progresión de los videojuegos a lo largo de las tres últimas décadas. En sus comienzos con el Atarri y sus palancas de juego. Dos piezas rectangulares frente a frente y una pelotita que chocaba contra ellas. Pistoleros pixelados que disparaban contra bloques. Poco a poco estos juegos se hacían más sofisticados. Los soportes cambiaban. Las pequeñas videoconsolas, el Donkey Kong, el Mario Bros se alternaban con la gran revolución, el ZX Spectrum, los felices que éramos con 48k, una cassette donde teníamos grabados decenas de juegos y esa frase mítica: Load "". Las tardes de verano embobados frente al televisor de 14 pulgadas, viendo como cargaban los juegos (santa paciencia).


Había algunos que eran unos privilegiados que disfrutaban del Commodore 64 (un puntazo aquel lejano Larry Bird contra Doctor J), pero siempre volvíamos a nuestro Spectrum con botones de goma. Y mis padres me preguntaban cuando iba a programar y jugar con ese ordenador. Pobres, los teníamos engañados. Las videoconsolas empezaban a llegar de distintas marcas, pero uno ya estba más pendiente de otras cosas, aunque algunas veces alguna partidilla caía con la playstation o veía como los colegas flipaban con Tomb Raider en la play 2, como sus ojos se enrojecían con decenas de juegos y horas frente a la pantalla, que ya no era de 14 pulgadas sino de 29 para arriba.


Ahora gracias a un sorteo, tenemos en casa una nintendo DSi entre las manos y cuando echo unas partidas al Tetris o Call of Duty me acuerdo de Antonio Segovia. Alguien que persiguió sus sueños, que nos contaba hace un par de décadas las excelencias de "The Alchemist" o las maravillas adictivas que por esos años generaba la empresa pionera española de videojuegos Dinamic. En estos días, nuestro amigo se encuentra en la Gamelab 2009, la V Feria del Ocio Interactivo, el encuentro más impotante en España de un sector audiovisual con gran pujanza. Participa como ponente en una charla-encuentro "Desarrollo de modelos de negocio en mundos virtuales y comunidades", como Jefe de Diseño en Zinkia Entertaiment, donde dirige el departamento de Entretenimiento Online de Zinkia, donde se encuentra al frente del diseño de Mundo Pocoyó. Todo un logro (incluso para mi modo de ver, mucho más meritorio que algunos nombres que diariamente se destacan desde los medios locales). Tampoco olvidemos que era uno de los cerebros detrás del gran éxito "Playchapas". Algunos niños no quieren ser futbolistas (sus padres intentarán cambiarles de opinión) o famosos de tv, quieren ser ahora diseñadores de videojuegos.

No os perdáis su web de relatos brevísimos, Microficciones o Segoficciones y una gamberrada con su apretón de manos con Pau Gasol en la presentación del Playchapas, del que ya nos hicimos eco en El Sego lo clava con PlayChapas Footbal edition .

¿Serán fotogénicas las estalactitas? Lo sabremos gracias a Padial.

Alguno me acusará de que Nerja Pop se va convertir poco a poco en un monográfico alrededor del fotógrafo José Padial y su obra. Qué le vamos a hacer si todas las semanas genera una noticia. Le han puesto una estatua en la Plaza de los Descubridores de la Cueva de Nerja, con su merecido homenaje. También se ha editado el libro con fotografías que recogen los primeros momentos de la Cueva tras su descubrimiento y la labor que realizó de divulgación y promoción.

A partir del viernes 3 de julio disfrutaremos de una exposición con fotografías, en gran formato, que recogen los años siguientes al descubrimiento, las primeras visitas, los primeros festivales, las obras de acondicionamiento, las colas de los nerjeños para conocer esa maravilla natural que unos pocos había visto, todo ello y más se podrá ver colgado de las paredes de la sala de exposiciones de calle Cristo. Todo ello es posible gracias a la ardua labor de recopilación, tratado de la imagen y elaboración de los cuadros de José Antonio Jimena. El otro día lo pillé con las manos en la masa, repasando . Con lo que puede ver, la muestra promete, además con bastante información añadida a las imágenes.

jueves, 2 de julio de 2009

La Casa de la Juventud de Nerja se pone las pilas.

En distintas ocasiones había comentado que a mi modo de ver la Casa de la Juventud y la Concejalía de Juventud en Nerja estaban bastante adormecidas. De lo último que habíamos conocido era el proyecto "Botellón alternativo", que se presentaba como su nombre dice una alternativa de ocio a las noches etílicas sentados en un banco de un parque (más concretamente el Parque Verano Azul). Hoy Charo Villasclaras ha presentado las actividades integradas en su área, algunas relacionadas con "Jóvenes en la noche", que es así como se denominará la programación de ocio alternativo (me suena a programa nocturno de radio, pero es que el de "Botellón alternativo" era horroroso).

La concejala ha destacado que se ha realizado una encuesta en los centros educativos para conocer de primera mano cuáles son los gustos de los jóvenes nerjeños. De este modo, durante los fines de semana y en la zona de ocio nocturno local se repartirá folletos (este año afortunadamente con un diseño mucho más cuidado y atractivo) en los que recoge los servicios que se ofrecen desde la Casa de la Juventud. También a través de la web de Juventud, pinchad aquí .

Dentro de la programación de "Jóvenes en la noche" se recupera el concierto joven de verano y que tendrá como era habitual a la playa de Burriana como escenario. Se realizará el último viernes de agosto (que coincidirá con el Festival de las 3 Culturas y creo que con el concierto de Medina Azahara o con el de Javier Paixariño). Aún no se conocen si serán grupos de la zona ni su contenido. Repetirá la Fiesta Blanca el 14 de agosto, pero se sabe todavía en qué playa se desarrollará esta actividad.

La playa va a ser también el lugar en el que se disfrutaran de otras propuestas de divertimento, con el aliciente de realizarse por la noche, como campeonato de Voley-Playa, Aquagim, curso de piragüismo, entre otras. Se espera que haya una buena participación en los concursos propuestos y cuyas bases igualmente podéis encontrar en la web de Juventud. Estos son de Graffiti, con el medio ambiente como tema y cuyos bocetos ganadores se plasmarán en el muro exterior del IES El Chaparil junto al río Chillar; cartelería "Nerja ante las drogas"; relatos cortos "Descubrimiento de las Cuevas de Nerja"; de percusión flamenca con el cajón flamenco cuyos finalistas actuarán en el concierto de verano (espero que eso no sea un batiburrillo sin orden ni concierto...) .

Con respecto el verano pasado el abanico de actividades es mucho más amplio, se integra un espacio que creo totalmente desaprovechado en el verano nerjeño, como son las playas. Ahora habrá que esperar que haya una buena participación y que los propios jóvenes hagan llegar con su voz cuáles son sus necesidades.

2024, fecha para el Apocalipsis nuclear en Nerja.

La serie B me gusta. Las pelis apocalípticas me molan, esas que además de mostrar la involución del ser humano, con un héroe desencantado y que en apariencia está de vuelta de todo, pero que entre la mugre, la suciedad y la furia por el destino desesperado de la humanidad aún guarda esperanza por un futuro mejor.

Algo de eso intentamos reflejar en "Apocalipsis Nea", una gamberrada que nos permitimos José Antonio Jimena y yo, con inestimable aportación de Olivier Garía y su cantimplora llena de Jagermeister. En una mañana, junto a la cantera del Río Chillar, un espacio muy fotogénico, con su ladera escarbada, que deja al aire un pared natural blanquecina, situamos al héroe, con la susodicha cantimplora, armado con ballesta y machete y protegido de la contaminación nuclear mediante mascarilla y gorra de lana. Muy bien pertrechado para sobrevivir en una Nerja Post apocalíptica nuclear.

Esta pieza audiovisual utilizamos como cortinilla de presentación y continuidad en Cortos de Vista 6, que se celebró el 29 de diciembre de 2008. No puedo negar la influencia de los trailers que aparecían en el combo de pelis dirigidas por Robert Rodríguez y Quentin Tarantino, Planet Terror y Death Proof, bajo la etiqueta de "Grindhouse", pero lo nuestro es menos gamberro y gore. El héroe superviviente se encuentra con una nota de color en medio del caos con la canción "Night Lights" de Spencer de fondo. Descubridlo.

miércoles, 1 de julio de 2009

Nerja como musa para los músicos.

¿Qué puede inspirar una canción?¿Un amor desgarrado y desesperado?¿Una injusticia social?¿Una guerra injusta?¿Noches canallas de vino y sexo?¿La esperanza de un nuevo mañana? Todo esto y más ha dado lugar a grandes canciones, pero también los paisajes urbanos y campestres. Nerja también aparece como musa para artistas.

Hace más de un mes me hacía eco en Nerja Pop de la canción que en años atrás interpretara Manuel Gumersindo y que ya se podía ver por Youtube (El himno que Nerja necesita. ). Pues en este mismo portal de vídeos aparecen varios vídeos en las que se escuchan canciones que tienen su origen en visitas a nuestro pueblo y que impresionaron sobremanera a los músicos.

En uno de ellos, padre e hijo, John y Johnny Stewart, irlandeses de origen, le dedican una canción a Nerja con el nombre de "our other town". La tocan con guitarras acústicas.


Del mismo modo una banda norteamericana, Trío Caliente (no os confundáis con las decenas de webs alto contenido erótico que pueden aparecer antes en la búsqueda por Google), que en un viaje por el Sur de España se quedaron verdaderamente impactados por la belleza de nuestros parajes. El tema lo llaman directamente "Nerja", aunque se hayan equivocado en la rotulación del vídeo. El nombre de nuestro pueblo lo llevaron a un teatro de Washington DC. El pop no tiene barreras ni fronteras.

"El otro lado del águila" finalista en el II Festival de Cortos de la Axarquía.

Habrá presencia nerjeña en la final del II Certamen de Cortometrajes de la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía. El cortometraje "El otro lado del águila" dirigido por Miguel Ángel Muñoz Ortiz se verá el 4 de julio a partir de las 21h en el salón de actos del edificio de la Mancomunidad en Torre del Mar, junto a otros cortos que podéis conocer pinchando aquí. Me alegro de que este corto pueda ser visto por más público. Un trabajo coral, con breves historias en la que lo cotidiano, lo costumbrista, el humor y la tragicomedia se dan la mano. Por desgracia mi corto "Pequeñas culpas" no ha pasado a la final bajo la consideración del jurado (desconocido por otro lado, ya que ni siquiera en la web oficial se informa de quienes son, pero tras esta pregunta no hay ánimo de romperle las piernas a nadie, lo juro). Afortunadamente he visto algunos de los vídeos que han pasado a la final y son de un buen nivel. Además me siento satisfecho porque también participé como director de fotografía en "El otro lado del águila" (a ver si de este modo animamos a su director a presentarlo en otros certámenes y festivales)

El viernes pasado asistimos unos pocos a la proyección que tuvo lugar en el centro cultural de Nerja en la que se acogía una de las semifinales. Menos mal que el público era reducido, porque la proyección fue desastrosa, con múltiples fallos técnicos, con equivocaciones en el orden de proyección y, como he dicho antes, con un público bastante reducido, apenas los responsables de los cortos participantes y sus acompañantes. Desde luego nada que ver con Cortos de Vista, en el que cada año gracias al apoyo de los espectadores se llena la sala y creo que con un trabajo de organización cuidado y hecho con mimo, cariño y respeto hacia el espectador. El público agradece que se cuiden los detalles y que se ofrezca al menos una proyección digna. Cuestión de echarle amor y dedicación al asunto.

Como ya ha pasado bastante tiempo desde su estreno, en los próximos días colgaré en youtube el corto "Pequeñas culpas". Estad atentos a Nerja Pop.

domingo, 28 de junio de 2009

Por fin los conciertos de verano en el Papagayo.

No sólo de la oferta pública vive la programación de ocio veraniego en Nerja. Por suerte desde hace unos años podemos disfrutar de conciertos en un lugar tan agradable como es el Papagayo situado en la Playa de Calahonda. Por allí pasan bandas de blues, rock , soul, flamenco y ritmos del mundo.

Aunque lleva ya abierto unas cuantas semanas la pasada noche de San Juan abrió su espacio en la terraza para el flamenco y para los sonidos árabes de la mano Suhail Serghini. Me comentó Jean Pierre que está abierto a más propuestas musicales, al rock indie (le gustan los Lori Meyers), y al funk entre otros para amenizar las noches de julio y agosto.

En los próximos 3 domingos, empezando ya hoy podremos disfrutar de clásicos del blues y del rock de la mano de la Iljas Scotch Internacional Blues, que cuenta entre sus filas a miembros de Barrio Azul como Karl Hoffmann y Bart Edel. Los conciertos darán comienzo a partir de las 22h. Esperemos que no tengan muchos problemas con las autoridades y nos podamos tomar un mojito con música en directo sin demasiados sobresaltos. Un poco de tolerancia entre todos, de ser respetuosos con horarios, pero también con ofertas turísticas que se salen del paseo y el helado por el Balcón de Europa ayuda ser atractivos a nuestros visitantes y a los propios lugareños.

sábado, 27 de junio de 2009

Algo más que pipas en la reola en el verano de Nerja.

Hace unas semanas, al hilo del concierto de Manolo García en Frigiliana comenté que en Nerja mientras tanto nos quedaba la alternativa de pipas en la reola o colarnos en el concierto de Serrat (esto para muchos será imposible). Afortunadamente parece que me equivoqué asumiendo que el verano nerjeño iba a ser un eral cultural, en la web del ayuntamiento me llevan la contraria.

Si a los ya citados en Nerja Pop Festival Local de la Cueva y el Concierto Benéfico en favor del Taller de la Amistad, otras será las propuestas a lo largo de los meses de julio. El 17 de julio se oirán los compases del Cuarteto Maravillas y el 31 de julio la charanga festiva de la Banda de la María (no se sabe si con la presencia de su director y alma mater AlexDogherty, conocido actor televisivo).

A mediados de julio se disfrutará de la tradicional verbena de la Barriada de los Poetas con su espacio para los artistas locales (qué pasó con Denea que hace tiempo que no tengo noticias de ellos), como también la celebración del Día del Carmen en nuestra localidad. En la plaza de los Cangrejos también habrá espacio para proyecciones de películas y cortometrajes (posiblemente los ganadores del II certamen de Cortometrajes de la Mancomunidad de la Costa de Sol-Axarquía). Tampoco hay que olvidar el 50 Festival de la Cueva de Nerja, aunque extrañamente en la web municipal se hace mutis por el foro. Este año como casi todos sabréis con la presencia entre otros de Serrat, Miguel Poveda y José Carreras.

Aunque para agosto aún no hay fechas determinadas y actos cerrados, todo apunta a un buen número de actividades. Se anuncia el Foro de la Luna Llena, pero no sé si con los acontecimientos acaecidos alrededor de la Casa de las Palabras, este se llevará a cabo. Tras la decisión de la Concejalía de Juventud de sustituir el concierto de rock en la playa por la fiesta blanca y con los comentarios en este blog a este respecto suscitaron tanta polémica, de momento se indica que se realizarán las dos actividades por parte del ayuntamiento. Desde Nerja Pop defendíamos "Fiesta Blanca sí, concierto de rock también" (si queréis recordar los comentarios que se suscitaron pinchad en los artículos del verano pasado: Cambian concierto de verano en Burriana por fiesta blanca Fashion. Según Rosario Villasclaras, estamos cansados de conciertos en la playa. , Un cartel oscuro para una fiesta blanca. y Como en la discoteca Jimmys, pero con arena de la playa. Igualmente se tiene intención de organizar un concierto de hip hop y en la plaza de los Cangrejos, como años atrás, habrá una serie de actuaciones en los que posiblemente tengan especial protagonismo los artistas locales.

Esto es lo que se presenta de momento para el estío nerjeño, sin grandes actos, una elección radicalmente opuesta a la que presenta Frigiliana, cada con sus detractores y seguidores, con sus pros y sus contras, con sus objetivos e intereses. ¿Es esta la programación más adecuada para un pueblo turístico?

viernes, 26 de junio de 2009

Todo listo para el Concierto Benéfico para el Taller de la Amistad.

Era obvio esta mañana cuál iba ser el tema de convrsación entre músicos y aficionados. Alguno pensará que la muerte de Michael Jackson, pues siendo importante, no lo es menos lo que va ocurrir en los próximos días a nivel musical en Nerja.

Esta mañana hemos podido conocer por fin el cartel definitivo del Festival de Rock a beneficio del Taller de la Amistad que tendrá lugar el 4 de julio en la sala La Fábrica a partir de las 21h. Finalmente serán siete los grupos o formaciones musicales que participarán de forma desinteresada para ayudar en la financiación los proyectos del colectivo nerjeño que asiste a los discapacitados intelectuales de la zona. También los músicos tienen conciencia solidaria y compromiso con causas que merecen todo el apoyo, como ha sido esta mañana el caso con la presencia de miembros de Locura Precoz, Condornuit, Deivi y Cardoza (este en su intervención ha agradecido este tipo de actos y la posibilidad de tocar en directo).



Este tipo de conciertos siempre tienen sus obstáculos y complicaciones, pero que seguro será superadas por las gestiones de Cristina Fernández y Conchy Cobos más el apoyo decidido de las instituciones locales para poder vivir el próximo sábado una gran fiesta de la música en directo. Si queréis ser partícipe de ella, podéis comprar la entrada de 6 euros de forma anticipada en la taquilla del Centro Cultural de Nerja, en el Taller de la Amistad, la tienda de Base Long-Play, o personalmente a Conchy Cobos. Por otro lado, también se instalará una barra cuyos beneficios también irán destinados a los proyectos antes mencionados.

A falta de perfilar algunos detalles o cambios de última hora, os voy a adelantar el orden de las actuaciones (de una duración máxima de 30 minutos) con algunas notas, enlaces y videoclips de los participantes en este festival:

Abriendo los conciertos, a las 21h, el set acústico de Lunatique, que venido desde Madrid, desplegará su cancionero de pop español.


Le seguirán las melodías herederas del mejor rock andalux con los torroxeños Sin Rencor.


Para los más nostálgicos, para los que gusten del pop rock de los 60 tendrán su momento con los Hados Negros, ya casi imprescindibles en cualquier verbena de verano y casi los que más suben a los escenarios nerjeños.


La psicodelia, los guitarrazos sesenteros, los riffs stonianos y el groovie desenfadado de flequillos largos y gafas de sol en noches de luna llena tendrá su representación en Condornuit, venidos desde Álora.


Locura Precoz seguirá cogiendo experiencia encima del escenario, mostrando su pop rock que tan buena acogida está teniendo. Hace poco que empezaron, pero ya tienen sus fans, maqueta editada y participan en ese "polémico" videoclip del que tanto se ha hablado.


Como pareja, dúo, combo o lo que ellos digan, una especie de Pimpinela, parecen pareja, pero en realidad son hermanos (esto es una broma), tendrán su bautismo enarbolando la bandera de la fusión musical encima del escenario de la Sala La Fábrica, Deivi y Cardoza. Uno con su teclado y otro con su guitarra, mostrará sus canciones que se pueden oir en sus myspace.


Cerrarán el festival Marmaster y El Ninho de la Guitarra, en donde se unen el flamenco y las rimas de hip hop.


Esto es más o menos un repaso de lo que se verá el 4 de julio en la Sala La Fábrica en la que puede que haya espacio a las colaboraciones sorpresas, el resto los ponéis vosotros con vuestro apoyo y con vuestra presencia, la ocasión bien lo valen.

miércoles, 24 de junio de 2009

Noche veraniega de cortos el viernes en el Centro Cultural de Nerja.

Para aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el corto "Pequeñas culpas" en su estreno el 29 de diciembre en la 6ª Edición de Cortos de Vista, o en sus proyecciones en el Certamen de Cortos de la Diputación de Málaga y en el 12º Festival de Málaga, este viernes 26 de junio participará en la semifinal del Festival de Cortometrajes de la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía que tendrá lugar en el Centro Cultural de Nerja.

El otro día se presentó en el ayuntamiento esta actividad cultural en la que nuestro pueblo es una de las 6 sedes que proyectarán cortos, y como ya comenté en una entrada anterior con una importante presencia nerjeña, con tres directores locales que dirigen 4 obras (Sandra López repite) y Miguel Joven, que según se comentó en la presentación puede retomar su labor actoral. Podremos verlo en el corto "La Ambulancia" que también se proyecta el viernes. Tengo interés por ver su trabajo. En la foto siguiente falta Miguel, pues estaba invitado, pero no pudo asistir, así que salgo yo, que andaba por allí asistiendo como medio de comunicación a la rueda de prensa (foto sacada de la web municipal y la de Miguel Joven de aquí).


Junto a estas dos breves pieza fílmicas se podrán las siguientes obras:

Estación de Carretera de los Hermanos Prada.

Galería 291 de Jonathan Nieva

Sombras de Ciudad de David Eating


Tocado por los ángeles de Fernando Sánchez.

La oficina de División XL.





Parece que las propuestas fílmicas que se podrán ver el viernes a partir de las 21h son interesantes. Por desgracia, la organización aún está un poco verde y la información sobre los cortos participantes ha sido bastante deficiente (todo lo que habéis visto anteriormente es a base de buscar personalmente por internet), pese a ello es una buena oportunidad para ver cortos en la Axarquía. A ver si tenemos suerte y podemos pasar con "Pequeñas culpas" y "El otro lado del águila" a la final del 4 de julioen Torre del Mar.

martes, 23 de junio de 2009

Bellezas sobre rueda por las calles de Nerja.

Si en estos días se puede contemplar maquetas de distintos modelos de navío en la sala de expo de calle cristo, el domingo pasado pudimos ver cómo circulaban por nuestras calles coches que llevan encima unas cuantas décadas de carretera.


Dentro de las actividades de conmemoración del Cincuentenario del Descubrimiento de la Cueva de Nerja, se celebró en la localidad una concentración de coches clásicos, algunos de las décadas de los años 20 y 30. Muchos de ellos estaban en perfecto estado de conservación, seguro que fruto de los cuidados y mimos de sus propietarios, auténticas bellezas sobre ruedas. No podían faltar nuestros icónicos "seiscientos", cuyo diseño aún resulta muy atractivo, también los mini coopers que en modelos de este siglo están viviendo una segunda juventud. también la televisión hizo que algunos modelos proliferarán, como el Ford Capri que tan célebre hicieron Strarky y Hutch. llamaban poderosamente la atención los modelos descapotables biplazas, cuyos propietarios enseñaban con indisimulado orgullo sus motores y cuadros de mando. Un verdadero festín visual para los enamorados del motor, que tuvo su dos lugares de encuentro en el paseo del Balcón de Europa y en calle Antonio Millón.

domingo, 21 de junio de 2009

Aventuras marítimas a escala reducida en Nerja.

Cuando me alejo de Nerja, lo que más echo de menos es el mar. Esa frontera líquida, escenario de aventuras y de leyendas, el espacio desde el que se ha dicho adiós o se ha arribado con nuevas culturas, nuevas lenguas. Es el lugar hacia el que apuntan los cañones y vigilan las torres vigías. Es al horizonte al que miro esperando ver surcar navíos.

Por ahora me tendré que conformar con recuperar pelis que se podían ver en las tardes de verano o en las fiestas navideñas, con piratas y bucaneros como Burt Lancaster, Errol Flynn, Tyrone Power o Gregory Peck (que nadie se pierda "El mundo en sus manos" de Raoul Walsh). O agarrar algún libro de PattrickBrian o empaparme con las andanadas lanzadas desde "Trafalgar" narradas por Pérez Galdós. Una solución para colmar de cierta manera nuestras cómodas ansias aventureras es visitar la expo marítima "Virgen de las Angustias" que hasta el 27 de junio se puede disfrutar en la sala de calle Cristo. Allí nos encontraremos con réplicas a escala de barcos que han hecho historia, con modelos aún navegables por control remoto. También algunos modelos de embarcaciones antiguas y otras que nos son más cercanas y que han sido cedidas por Fernando Dols para esta exposición junto con las de la Liga Naval de Andalucía y España.
Se trata de una exposición interesante, en la que además podemos conocer mucha información sobre las naves expuestas, podremos hacer volar nuestra imaginación al ver con la fidelidad a los detalles de los navíos que en tiempos pretéritos surcaban los siete mares.

sábado, 20 de junio de 2009

Las agrupaciones musicales locales tienen su hueco en la Cueva de Nerja.

Aunque se dio a conocer antes en fechas, por cuestiones de falta de tiempo aún no había podido comentaros la programación especial que se ha diseñado con las agrupaciones musicales de Nerja con motivo de los actos de celebración del Cincuentenario del Descubrimiento de la Cueva. Y es que no sólo las figuras mediáticas buscadas por la Fundación van a tener cabida en el escenario habilitado entre estalactitas y estalagmitas. Durante el mes de julio y por 10 euros la Coral Alminares, la Banda Municipal de Música, la Agrupación Folclórica de Nerja junto con la Rondalla y los coros rocieros de la Peña Nerjeña y Mareña se subirán al mismo escenario que Serrat, Carreras o Miguel Poveda.


Según comentaron el otro día en la presentación de esta forma se quiere abrir el recinto a que los nerjeños también sean protagonistas en lo que dentro del tópico más aplicado a la Cueva, puedan tocar en un marco incomparable. Lo cierto es que es una buena oportunidad de verlos en un lugar distinto que el Centro Cultural de Nerja donde todos los años se prodigan estos colectivos y de esta forma hacer más nuestra la Cueva. Para aquellos que quiera acceder a estos espectáculos podrá comprarlas con antelación en la taquilla del Centro Cultural de Nerja o el mismo día de las actuaciones en la ventanilla de la Cueva de Nerja, ojalá haya el mismo interés por el público nerjeño hacia sus vecinos.

Pasando a describir cada uno de los espectáculos, algunos se presentan especiales, con variaciones a los que se han podido ver en sus presencia en el escenario de calle Granada. Abrirá este Festival Local Cueva de Nerja la Coral Alminares de Nerja que conjuntamente con el Grupo Polifónico de la R.S.E. Amigos del País de Jaen, la Coral Santa María de la Victoria y la Joven Orquesta Provincial de Málaga interpretarán el Carmina Burana de Carl Off, que gran parte del público o los más cinéfilos recordarán por su épica utilización en la película "Excalibur" con el rey Arturo conduciendo a sus mesnadas por los campos de florecidos almendros. Promete ser espectacular, e incluso el aforo se va a reducir de 800 y pico a 600 asientos para poder integrar a todos los participantes en este concierto. Será el 4 de julio a partir de las 22h.

Tras el 50º Festival de la Cueva de Nerja, que como ya sabéis transcurre entre el 21 y el 26 de julio, el martes 28 de julio tomará protagonismo la Rondalla Municipal Sierra Almijara con su cancionero popular y la Agrupación Folclórica Municipal de Nerja, con bailes populares, acompañados por la voz de Patricia Jiménez. Interpretarán el repertorio que no hace mucho se recogió en un doble cd. Un día después los coros rocieros de Nerja y Maro llenarán los espacios subterráneos de la cueva con los acordes de rumbas, sevillanas, tangos y canciones populares (como veis todo muy popular, tradicional y folclórico).

En este año también se encuentra celebrando efemérides la Banda Municipal de Música de Nerja, 20 años dando la nota, formando una continua cantera de músicos en Nerja y participando en cada una de las fiestas y actividades sociales de nuestro pueblo. Siempre con el director José Pedro Almendro del Pino en esta gran ocasión presentan un repertorio bastante amplio y con distintas colaboraciones al baile. De esta brillante forma el 30 de julio se cierra este festival local de la Cueva de Nerja, que no se sabe aún si tendrá en próximos años continuidad.

viernes, 19 de junio de 2009

Los cortos invadirán la Axarquía en el verano.

Desde hace unos días ya se conocen los cortometrajes que participan en la II edición del Certamen de Cortometrajes de la Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía. Y varios cortometrajes realizados en Nerja son los que se podrán ver en las distintas sedes en las que se proyectarán las obras audiovisuales. Para algunos de esos cortos será ua nueva oportunidad de ser visto por los axárquicos tras su estreno en la VI Edición de Cortos de Vista en el CCVN como todos los años celebrado el 29 de diciembre.



Los cortos con participación nerjeña son: "Te maté por un danone" y "Un susto de muerte" realizados por Sandra López, "El otro lado del Águila" dirigida por Miguel Ángel Muñoz Ortiz y en la que colaboro como director de fotografía, "Pequeñas culpas" que realicé con el apoyo de un magnífico grupos de amigos que siempre están ahí para llevar a cabo estas aventuras. También tiene presencia nerjeña el corto "La ambulancia" con la reaparición de Miguel Joven, más conocido por "Tito" y que ha sido realizado en Granada por Rafael Villén, quien fuera autor del libro "Antes, durante y después de Verano Azul"

La programación queda de la siguiente forma, siendo esta misma noche en Torrox la proyección más cercana y en negrita los cortos nerjeños:

TORROX Viernes 19 de Junio a las 22.30 horasEl Convento

Psikappa’, de Miguel Ángel Llamas (Jerez, Cádiz); ‘Fatalidad’, de David Huergo (Residente en Gijón) ; ‘Enemigos’, de David del Águila (Almería); ‘Nadie sale vivo de aquí’, de Yolanda Pérez (Jerez, Cádiz) ; ‘Todo está perdido’, de Gonzalo Merat (Residente en Madrid) ; ‘Te maté por un danone’, de Sandra López (Nerja, Axarquía) ; ‘El otro lado del águila’, de Miguel Muñoz (Nerja, Axarquía) ; ‘Mala sangre’, de Jesús Manuel Fuentes (Camas, Sevilla)

VÉLEZ-MÁLAGASábado 20 de Junio a las 21:00 horas
Centro de Estudio sobre el Exilio (Palacio de Beniel)
‘Ruedas’, de Alberto Gómez (Almería) ; ‘Una historia corriente’, de Luisa Medina (Jaén) ; ‘La leyenda del ladrón del árbol de los colgados’ (Residente en Alicante) ; ‘Paliza a Pingu’, de David Casademunt (Barcelona) ;‘En Internet’, de Rafael J. García (Vélez-Málaga, Axarquía) ; ‘Consecuencias de la droga’, de Darío J. Carmona (Vélez-Málaga, Axarqu.) ; ‘Delirium chock’, de Carlos Javier Martín (Vélez-Málaga, Axarquía) ; ‘Cuenta atrás’, de División XL (Sevilla) ; ‘Volver a verte’, de Martín Carlos (Rincón de la Victoria, Axarquía) ; ‘La patrulla perdida’, de Guillermo Rojas (Vélez-Málaga, Axarquía)

NERJAViernes 26 de Junio a las 21:00 horas
Centro Cultural Villa de Nerja
‘Estación de carretera’, de Francisco González (Residente Siero, Asturias) ; ‘Galería 291’, de Jonatan Nieva (Málaga) ; ‘Sombras de ciudad’, de David Martínez (Churriana de la Vega, Granada) ; ‘Tocado por los ángeles’, de Fernando Sánchez (Alhaurín de la Torre) ; ‘Pequeñas culpas’, de Ricardo Bajo (Nerja) ; "La ambulancia" de Rafael Villén (Nerja) ; ‘La oficina’, de División XL (Sevilla)

PERIANASábado 27 de Junio a las 21:00 horas
Salón de Actos Mª Zambrano del Ayuntamiento de Periana
‘Otra alternativa’, de Salvador Álvarez (Antequera) ; ‘La carpa’, de Ignacio Sánchez (Antequera); ‘Catalepsia’, de Rafael J. García (Vélez-Málaga, Axarquía) ; ‘La corporación’, de Enrique García (Málaga) ; ‘Un susto de muerte’, de Sandra López (Nerja, Axarquía) ; ‘El trápala’, de Eduardo Sánchez (Dos Hermanas, Sevilla)

Aquellos que logren el beneplácito del jurado se volverán a proyectar en la final que tendrá lugar en Torre del Mar, el sábado 4 de Julio a las 21:00 horas en el Salon de Actos de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía

Para ponernos en situación un par de making off, el de "Pequeñas culpas" y "El otro lado del águila" realizados por Miguel Ángel Muñoz Ortiz.


jueves, 18 de junio de 2009

Grandes figuras para el 50 Festival de la Cueva de Nerja.

Al final han sido desvelados los nombres. Cual novela o película de detectives en el que el nombre del asesino se revelaba por el singular investigador frente a una reunión en la que se congregaban los sospechosos hoy hemos conocido el cartel del 50º Festival de Cueva de Nerja. Ya semanas atrás, se iba filtrando algún nombre como el de Serrat, que apareció publicado en NerjaViva, pero del resto poco o nada se sabía, solamente que se iba a responder al reto de una programación acorde con la efemérides que se celebra. Hoy al mediodía el suspense se ha acabado y creo que el cartel es, dentro de lo que cabe, una selección de los artistas más destacados dentro de sus estilos artísticos.


Según se ha dicho esta mañana en la presentación, se quiere cubrir el doble objetivo de contratar a figuras relevantes y de provocar el efecto mediático para la mayor difusión de la Cueva de Nerja. Esto es lo que se ha perseguido con Serrat (21 de julio), Miguel Poveda (22 de julio), José Carreras (23 de julio), Estrellas solistas del Ballet de la Ópera de Paris (24 y 25 de julio) y Sara Baras (26 de julio). En más de un día el aforo de más de 800 localidades quedará casi ridículo para la solicitud y venta de entradas (por ejemplo, tengo entendido que hay una grandísima expectación con Serrat). Este año por lo especial de su celebración ha ampliado un día más las actuaciones, pasando a ser 6 días.

Serrat por fin vendrá a Nerja. El cantautor por antonomasia de la piel de toro nos traerá en un espectáculo desnudo y cercano su repertorio. Le escucharemos acompañado de su guitarra y el piano de Ricard Miralles, posiblemente, sin mayores alardes que la sencillez y la incontestable calidad de unas canciones que se han convertido en himnos generacionales o en banda sonora inmarchitable que reverbera generación tras generación. El precio de la entrada 55 euros (por cierto, ni idea de dónde se venden, si se pueden conseguir o no por internet ni los puntos de venta). Para que os hagáis una idea de lo que se podrá ver el 21 de julio en el interior de la cueva con Serrat he aquí su reciente actuación en un homenaje al actor fallecido Pepe Rubianes.


El flamenco, uno de los estilos que nunca fallan en el festival y que más seguidores congrega, va a estar perfectamente representada por Miguel Poveda, que creo se ha prodigado muy poco por tierras malagueñas. Para los entendidos, se trata de una de las mejores voces del flamenco actual, además con llegada al gran público con sus coqueteos con el cine, La Teta y la Luna de Bigas Luna, La Cuestión Humana de Nicholas Klotz y Los Abrazos Rotos de Pedro Almodovar. Hace nada, además ha sacado al mercado su nuevo disco "Coplas del Querer", pero su actuación se centrará en su repertorio flamenco. A mi modo de entender traer a Miguel Poveda a Nerja es un pelotazo musical y una cita ineludible para la que habrá que pagar 50 euros.

A continuación el sobrecogedor fragmento en el que parece en la película "La cuestión humana".


En la presentación han comentado que en los tres primero días se vivirá una especie de trilogía catalana, que el 23 de julio se completará con José Carreras. El tenor que no hace mucho anunció que sus actuaciones iban a ser más espaciadas y centrándose en recitales, nos vuelve a visitar tras su paso por el festival allá por 2001. En esta ocasión interpretará temas populares napolitanos y españoles, tangos entre otros, como por ejemplo la siguiente cancion, Lejana Tierra Mía. Para verlo en vivo entre estalactitas y estalagmitas habrá que aflojar 60 euros.


Entrando en el último fin de semana de julio la danza y el ballet toma el protagonista, teniendo a las estrellas solistas del Ballet de la Ópera de Paris, que tras rastrear por internet, es considerada como una de las compañías más virtuosas en el mundo del ballet. Se realizarán dos actuaciones el viernes y el sábado. Habrá pasos a dos,a tres y a seis, adaptado a las condiciones escénicas de la Cueva. Si los especialistas no engañan otro momento cumbre en la programación del festival número 50. El precio alcanza los 50 euros.



Este festival repleto de nombres punteros se cerrará con la compañía de Ballet Flamenco de Sara Baras, que traerá su espectáculo "V centenario, Juana La Loca". La bailaora, de las más conocidas para el público, regresa tras su paso hace unas ediciones de la mano de Antonio Canales y lo hace ahora como primera figura en una coreografía dedicada al desgarrado personaje histórico, hija de los Reyes Católicos y que según la leyenda enloqueció de amor por Felipe El Hermoso. Para ver las evoluciones de los bailaores, acompañados en directo por músicos. La entrada 60 euros. No he encontrado ningún vídeo de este espectáculo de Juana La Loca, así que ahí va otro.


Así queda este festival en el que se celebra el Cincuentenario del Descubrimiento de la Cueva e Nerja y que tanta expectación había creado. Durante meses preguntándonos quiénes serían los protagonistas encima del escenario habilitado en la gruta y ya los conocemos. No defrauda el cartel, se ha ido a lo seguro, a nombres conocidos por casi todos, con el tirón mediático buscado, tocando todos los palos que son seña de identidad del festival:flamenco, lírica y danza.

Como reflexión final, mantengo mis dudas de la vigencia del actual modelo de festival, más bien dirigido a un nivel institucional algo extraño, con unos precios que mantienen un cierto regusto elitista, un concierto a 60 euros es a lo mejor asumible (uno no va sólo al concierto, lo que supone 120 euros por pareja), pero 6 días es complicado. No hay tampoco bonos por un número de entradas, en el programa no aparece los puntos de venta, ni tampoco por internet. Por otro lado, actualmente hay gran número de conciertos, festivales, encuentros y ofertas artísticas en el verano, como por ejemplo el Festival de Jazz en Almuñecar o el Terral en el Cervantes. La repercusión mediática no siempre está condicionada a los grandes nombres. Por ejemplo, Serrat estará días antes en Fuengirola, con lo que se resta impacto en su actuación en Nerja. Son 50 años de festival y eso es todo un logro. Por la Cueva han pasado grandes espectáculos y grandes nombres, pero los tiempos han cambiado y puede que haya llegado el momento de la búsqueda de una identidad diferenciadora, no todos los años se podrá tener una programación como la de hoy presentada. Pero abriendo este debate para conocer vuestra opinión, yo tampoco tengo clara la solución: mantener el status actual o realizar cambios drásticos en otra dirección.

Actualización 19-06-09 (11:40)):

En comunicación con las oficinas de la Cueva de Nerja me han informado que por ahora los puntos de venta son la propia oficina en la Cueva y Som Cerezo en calle La Cruz de Nerja. Por internet no parece se puedan adquirir entradas.