Año tras año, verano tras verano, pese a las dificultades económicas, la asociación cultural La Aventura de Escribir de Nerja recibe a la primera luna llena de julio con un recital poético que en esta edición estuvo dedicado al poeta Juan Ramón Jiménez
domingo, 29 de julio de 2018
viernes, 27 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
Lecturas en el rebalaje - El novio del mundo.
¿Es Walter Arias un genio, un diletante, un pícaro, un imbécil, un desdichado o una simple víctima del "Walterismo"?
domingo, 22 de julio de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
La muerte en la frontera no espera.
Vivo en una frontera y los relatos en torno a estas líneas físicas, políticas y morales me son especialmente atractivas. La frontera es un espacio en donde el bien y el mal circulan sin pasaporte, donde se manifiesta el lado más oscuro del ser humano. El paisaje puede abrazarte o arrancarte el corazón. Y en la frontera también se forjan mitos, cuentos y leyendas. Por desgracia no tengo conocimiento de obras de ficción que miren a la frontera sur de España, mientras que la frontera sur-norte americana-mejicana es fuente continua de inspiración.
miércoles, 18 de julio de 2018
jueves, 12 de julio de 2018
lunes, 9 de julio de 2018
Vibrante viaje sonoro panamericano con Rubén Blades en el Terral de Málaga.
Una leyenda viva de la música hizo parada en el ciclo de conciertos Terral del Teatro Cervantes de Málaga. Rubén Blades se une a la lista de grandes músicos que han pisado el escenario malagueño, sintiéndonos privilegiados y agradecidos de tener la oportunidad de verlos en directo. El cantante panameño que el año pasado anunciaba su retiro de los escenarios con un rutilante álbum junto a la Salsa Big Band, trabajo discográfico que cosechó multitud de galardones y que en cuyas actuaciones coparon las listas como el mejor directo del 2017. Y puede que también lo haga en el 2018 por lo vivido y disfrutado en la noche del 8 de julio.
domingo, 8 de julio de 2018
viernes, 6 de julio de 2018
Bailamos sin parar contigo, Soleá Morente.
Si en el Teatro Cervantes de Málaga el público se levanta de forma espontánea para bailar es una prueba irrefutable de que está disfrutando del concierto. Y eso ocurrió cuando con los primeros acordes del tema "Baila conmigo" de Soleá Morente con el acompañamiento de Napoléon Solo, esa canción que en un mundo ideal sería el tema del verano en todo chiringuito al borde del mar que se precie. Aunque fuera se sintiera el sofocante viento Terral que da nombre al ciclo de conciertos en el participa la cantante y el grupo granadinos con la voz invitada de Lorena Álvarez en los coros.
jueves, 5 de julio de 2018
miércoles, 4 de julio de 2018
Lecturas en el rebalaje - El pelotón.
Vuelta a Vietnam. Un periodista recaba información sobre el "vigilante" justiciero, sobre los primeros pasos de muerte y venganza. El guionista norirlandés Garths Ennis, responsables de algunas de las mejores páginas de "El Castigador", junto al dibujante Goran Parlov, que también lo ha acompañado en otros tomos de la línea MAX, no solo con el personaje de Frank Castle, sino también con otro de los tipos duros marvelitas, Nick Furia y "mis guerras perdidas". Con este título de claras reminiscencias bélicas, regresamos una contienda que nos educó visualmente por la amplia filmografía que disfrutamos siendo carne de carne de videoclub. Y puede que debido a ello volvamos continuamente al sudeste asiático en diversos formatos, recuperando clásicos modernos del cine como "Apocalypse Now" y "El cazador", una magnífica serie documental, "La Guerra del Vietnam" con la que conocemos casi cada uno de los movimientos estratégicos, políticos y sociales de los dos bandos y que supuso el final del sueño americano y de la "generación flower power"; Series de ficción de tv como "Quarry", que está emparentada en tono con la senda de violencia de "El Castigador" y publicaciones de relatos de testigos directos de esa guerra, como por ejemplo "Persiguiendo a Cacciato".
"El pelotón" supone el regreso a un punto de partida donde nace un personaje de inquietante ambigüedad moral, que entiende en el campo de batalla que la victoria final puede no estar ligada al cumplimiento de las reglas y de las leyes.
"El pelotón" supone el regreso a un punto de partida donde nace un personaje de inquietante ambigüedad moral, que entiende en el campo de batalla que la victoria final puede no estar ligada al cumplimiento de las reglas y de las leyes.
lunes, 2 de julio de 2018
Semillas artísticas con "La Fábrica, producción cultural".
Hace unos días tuvimos la oportunidad de disfrutar de la creatividad artística de parte del alumnado del IES El Chaparil de Nerja. Son pocas las oportunidades de asomarse al mundo adolescente local, de conocer cuál es su mirada sobre el mundo que le rodea, del pálpito artístico que a bien seguro a bastante chavalería está esperando el momento para manifestarse y ser promovido y canalizado por sus educadores o por el entorno, poniendo en sus manos las herramientas y los espacios.
(El profesor Manuel Fernández junto a algunos de los alumnos participantes).
jueves, 28 de junio de 2018
miércoles, 27 de junio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
¿La frontera sur no tiene quien le escriba?
Tierra de héroes y villanos, piratas de Berbería, estraperlistas, gente de la sierra, batallas navales, desembarcos, espías y delatores, industrial y campesina, de especulación y oportunidades, de promesas y olvidos, eso y mucho más es esta frontera sur. Lorenzo Silva con motivo de la publicación de su última novela dentro de la saga de los guardias civiles Chamorro y Bevilacqua, "Lejos del corazón", es entrevistado en el suplemento cultural del ABC, de donde extraigo este fragmento.
lunes, 25 de junio de 2018
Lecturas en el rebalaje - La maravillosa vida breve de Óscar Wao.
"Qué le importan las vidas anónimas, breves... a Galactus?" Con esta cita al número 49 de Los Cuatros Fantásticos, obra de Jack Kirby y Stan Lee, comienza Junot Díaz el torrente narrativo que es "La maravillosa vida breve de Óscar Wao". Varias líneas temporales y puntos de vista recorren sus páginas. Una la de la vida de Óscar, un chico de origen dominicano residente en un gueto de la costa este, gordo y con pocas habilidades sociales, enfrascado en escribir sagas galácticas y fantasías heroicas que lo conviertan en el Tolkien caribeño, suspirando por amar y ser amado. Otra en el pasado, la de su familia bajo el yugo del devorador de almas de la República Dominicana, Rafael Léonidas Trujillo. Una saga familiar condenada por la maldición "fukú" de la que huyen con desigual éxito personajes como el propio Óscar, Beli, Lola, Los Cabral, La Inca, Yunior... donde los mitos de la isla caribeña se dan la mano con la cultura pop, plagada de ciencia ficción y amor a los cómics, compartiendo una profunda melancolía con títulos como "Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay" de Michael Chabon y "La fortaleza de la soledad" de Jonathan Lethem.
jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
Cuando el Pacífico sepultó al Mediterráneo.
¿Quién quiere a los edificios que tienen firmado su certificado de defunción?¿Alguien los mira o se convierten en invisibles, en símbolo de un pasado listo para ser demolido?¿Se desvanecen en el tiempo las historias que entre sus paredes se vivieron? Un colegio, una biblioteca, sala de ensayos y talleres de todo tipo, punto de encuentro para la juventud, hogar de maestros, dependencias municipales, escuela para adultos, escenario de conciertos, sala de proyecciones audiovisuales, espacio de reunión para colectivos vecinales, lugar para los primeros pasos de bailarinas y sones para músicos aprendices. Todo ello ha sido el primero Colegio XXV Años de Paz, después con la llegada a la democracia en España Colegio Joaquín Herrera y en la actualidad Centro Giner de los Ríos. Fue construido en 1964 por el arquitecto José María Santos Rein, según me indica el historiador Francisco Capilla, y al que en próximas fechas dedicará un amplio y documentado artículo en su blog de divulgación histórica.
(Fotografía de una actuación de Unsuspected en el patio delantero del Centro Giner de los Ríos. En el fondo el mural que ha sido ocultado)
lunes, 18 de junio de 2018
El cortometraje "Borrar contactos" está disponible en Youtube.
"Creo que lo he matado con este móvil", confiesa uno de los protagonistas del cortometraje "Borrar contactos".
Con motivo de la convocatoria que realizamos desde la Asociación Cortos de Vista para la VII Noche en Blanco de Nerja nos propusimos realizar un cortometraje de breve duración bajo la influencia de producciones como "Black mirror", "Dimensión desconocida" e "Historias para no dormir". Precisamente la obra de Chicho Ibáñez Serrador sirvió de referencia para "Cortos para no dormir", una muestra de cortometrajes realizados en la localidad del Balcón de Europa con la temática del terror y la fantasía que tuvo una buena acogida entre el público. Nosotros presentamos este "Borrar contactos", del que ya os mostramos las fotografías de su grabación en una entrada anterior.
Con este cortometraje de breve duración, poco más de tres minutos, jugamos a plantear preguntas: ¿y tú qué harías?¿cómo nos enfrentamos a las nuevas tecnologías?¿hemos perdido la empatía hacia el otro?¿Son solo nombres en una pantalla? Lanzamos estas cuestiones cuya respuesta no creo que sea fácil encontrar.
También destaco el trabajo y colaboración de los intérpretes Blanca Pomar, Mario Ruiz, Juan Moreno y Vicky Ortega; del equipo con Amelia Romera y Óscar Lanksman; y la generosidad de la cafetería La Malvaloca y su responsable Amparo Cid por permitirnos grabar en su local.
Con motivo de la convocatoria que realizamos desde la Asociación Cortos de Vista para la VII Noche en Blanco de Nerja nos propusimos realizar un cortometraje de breve duración bajo la influencia de producciones como "Black mirror", "Dimensión desconocida" e "Historias para no dormir". Precisamente la obra de Chicho Ibáñez Serrador sirvió de referencia para "Cortos para no dormir", una muestra de cortometrajes realizados en la localidad del Balcón de Europa con la temática del terror y la fantasía que tuvo una buena acogida entre el público. Nosotros presentamos este "Borrar contactos", del que ya os mostramos las fotografías de su grabación en una entrada anterior.
Con este cortometraje de breve duración, poco más de tres minutos, jugamos a plantear preguntas: ¿y tú qué harías?¿cómo nos enfrentamos a las nuevas tecnologías?¿hemos perdido la empatía hacia el otro?¿Son solo nombres en una pantalla? Lanzamos estas cuestiones cuya respuesta no creo que sea fácil encontrar.
También destaco el trabajo y colaboración de los intérpretes Blanca Pomar, Mario Ruiz, Juan Moreno y Vicky Ortega; del equipo con Amelia Romera y Óscar Lanksman; y la generosidad de la cafetería La Malvaloca y su responsable Amparo Cid por permitirnos grabar en su local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)