¿Por qué no decirlo? Andamos un poco mustios en las noches de verano por estos lares del sur. Las opciones de ocio nocturno no son especialmente abundantes y menos para aquellos que hemos vivido otros momentos, más callejeros, más variados en la oferta, con sesiones de djs que nos hinchaban el corazón, más predispuestos a tener puntos de encuentro en el que sabía que siempre te ibas a topar con alguien sin necesidad de mensajes ni whatsapps. Y si nadie genera esa oferta, por iniciativa pública o privada, uno se la inventa en la medida de lo posible.
martes, 21 de agosto de 2018
sábado, 18 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Navegamos por las páginas de "Mar Negro" con sus actores.
Una de las fases de producción más enriquecedoras de un cortometraje es el momento en el que por primera vez leemos el guión con los intérpretes. Tiempo para intercambiar opiniones, para darle cuerpo a las palabras, para dar forma a las intenciones que están acotadas entre paréntesis. Nuevamente y en esta ocasión con el libreto del cortometraje "Mar Negro" el encuentro con los actores es fascinante. Esas palabras en negro sobre blanco cobran vida. Alejandro Puentes, Jennifer Villarrubia y Chele Sánchez se enfundan en la piel de los personajes de una historia surgida en las madrugadas de verano.
viernes, 10 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
viernes, 3 de agosto de 2018
De los sueños de verano surge "Mar negro".
La ola de calor de agosto me ha pillado en pleno bloqueo creativo para culminar el guión del cortometraje "Mar negro". El ventilador Taurus que lleva refrescando la misma habitación desde hace casi cuarenta años ha sido mi mejor aliado. Sigue girando. Y la imaginación a las tantas de la madrugada se quedó en pausa. ¿Cómo son los sueños en un dormitorio con las ventanas abiertas de par en par? En esta ocasión inspiradores.
jueves, 2 de agosto de 2018
miércoles, 1 de agosto de 2018
De cómo el escritor John Dos Passos visitó la Nerja de entreguerras.
A través de las redes sociales la cadena pública de televisión La 2 recordaba la posibilidad de visionar gracias a su portal de internet RTVE.es/alacarta el documental "Robles, duelo al sol". En él se narran los acontecimientos de la ruptura de una de las grandes amistades literarias del siglo XX, la de John Dos Passos y Ernest Hemingway, y que originó ríos de tinta. Esta se produce durante la Guerra de España donde los dos se encuentran en el proceso de rodaje de la película "The Spanish Earth" con el objetivo de apoyar a la II República Española. La desaparición de José Robles, amigo personal y traductor de John Dos Passos, a manos de los comisarios políticos soviéticos, y la posterior investigación que realiza el autor de "Manhattan Transfer" para conocer la verdad le enfrenta duramente a Hemingway, que lo acusa de socavar la causa republicana con sus pesquisas.
Todo este apasionante relato de amistades rotas, de desencanto ideológico, de ilusiones enterradas en torno a un personaje que lucha por mantener su integridad y su independencia, me llevó a ese gran mueble de cajones que es la memoria para buscar el hecho de que John Dos Passos vivió durante unos días en mi pueblo a finales de la década de los años 20 del siglo XX. Y eso quedó reflejado en negro sobre blanco.
Todo este apasionante relato de amistades rotas, de desencanto ideológico, de ilusiones enterradas en torno a un personaje que lucha por mantener su integridad y su independencia, me llevó a ese gran mueble de cajones que es la memoria para buscar el hecho de que John Dos Passos vivió durante unos días en mi pueblo a finales de la década de los años 20 del siglo XX. Y eso quedó reflejado en negro sobre blanco.
domingo, 29 de julio de 2018
La Aventura de Escribir invoca a Juan Ramón Jiménez bajo la luna de sangre.
Año tras año, verano tras verano, pese a las dificultades económicas, la asociación cultural La Aventura de Escribir de Nerja recibe a la primera luna llena de julio con un recital poético que en esta edición estuvo dedicado al poeta Juan Ramón Jiménez
viernes, 27 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
Lecturas en el rebalaje - El novio del mundo.
¿Es Walter Arias un genio, un diletante, un pícaro, un imbécil, un desdichado o una simple víctima del "Walterismo"?
domingo, 22 de julio de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
La muerte en la frontera no espera.
Vivo en una frontera y los relatos en torno a estas líneas físicas, políticas y morales me son especialmente atractivas. La frontera es un espacio en donde el bien y el mal circulan sin pasaporte, donde se manifiesta el lado más oscuro del ser humano. El paisaje puede abrazarte o arrancarte el corazón. Y en la frontera también se forjan mitos, cuentos y leyendas. Por desgracia no tengo conocimiento de obras de ficción que miren a la frontera sur de España, mientras que la frontera sur-norte americana-mejicana es fuente continua de inspiración.
miércoles, 18 de julio de 2018
jueves, 12 de julio de 2018
lunes, 9 de julio de 2018
Vibrante viaje sonoro panamericano con Rubén Blades en el Terral de Málaga.
Una leyenda viva de la música hizo parada en el ciclo de conciertos Terral del Teatro Cervantes de Málaga. Rubén Blades se une a la lista de grandes músicos que han pisado el escenario malagueño, sintiéndonos privilegiados y agradecidos de tener la oportunidad de verlos en directo. El cantante panameño que el año pasado anunciaba su retiro de los escenarios con un rutilante álbum junto a la Salsa Big Band, trabajo discográfico que cosechó multitud de galardones y que en cuyas actuaciones coparon las listas como el mejor directo del 2017. Y puede que también lo haga en el 2018 por lo vivido y disfrutado en la noche del 8 de julio.
domingo, 8 de julio de 2018
viernes, 6 de julio de 2018
Bailamos sin parar contigo, Soleá Morente.
Si en el Teatro Cervantes de Málaga el público se levanta de forma espontánea para bailar es una prueba irrefutable de que está disfrutando del concierto. Y eso ocurrió cuando con los primeros acordes del tema "Baila conmigo" de Soleá Morente con el acompañamiento de Napoléon Solo, esa canción que en un mundo ideal sería el tema del verano en todo chiringuito al borde del mar que se precie. Aunque fuera se sintiera el sofocante viento Terral que da nombre al ciclo de conciertos en el participa la cantante y el grupo granadinos con la voz invitada de Lorena Álvarez en los coros.
jueves, 5 de julio de 2018
miércoles, 4 de julio de 2018
Lecturas en el rebalaje - El pelotón.
Vuelta a Vietnam. Un periodista recaba información sobre el "vigilante" justiciero, sobre los primeros pasos de muerte y venganza. El guionista norirlandés Garths Ennis, responsables de algunas de las mejores páginas de "El Castigador", junto al dibujante Goran Parlov, que también lo ha acompañado en otros tomos de la línea MAX, no solo con el personaje de Frank Castle, sino también con otro de los tipos duros marvelitas, Nick Furia y "mis guerras perdidas". Con este título de claras reminiscencias bélicas, regresamos una contienda que nos educó visualmente por la amplia filmografía que disfrutamos siendo carne de carne de videoclub. Y puede que debido a ello volvamos continuamente al sudeste asiático en diversos formatos, recuperando clásicos modernos del cine como "Apocalypse Now" y "El cazador", una magnífica serie documental, "La Guerra del Vietnam" con la que conocemos casi cada uno de los movimientos estratégicos, políticos y sociales de los dos bandos y que supuso el final del sueño americano y de la "generación flower power"; Series de ficción de tv como "Quarry", que está emparentada en tono con la senda de violencia de "El Castigador" y publicaciones de relatos de testigos directos de esa guerra, como por ejemplo "Persiguiendo a Cacciato".
"El pelotón" supone el regreso a un punto de partida donde nace un personaje de inquietante ambigüedad moral, que entiende en el campo de batalla que la victoria final puede no estar ligada al cumplimiento de las reglas y de las leyes.
"El pelotón" supone el regreso a un punto de partida donde nace un personaje de inquietante ambigüedad moral, que entiende en el campo de batalla que la victoria final puede no estar ligada al cumplimiento de las reglas y de las leyes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)