Aquí os presentamos nuestro cortometraje "Busco", protagonizado por Chele Sánchez y Jesús Carrillo. La dirección es de Ricardo Bajo y el guión obra de Ricardo Bajo y Rita Sánchez. El equipo técnico estuvo formado por Amelia Romera, José Manuel Medina, Juan Moreno y Rafael Carrillo. La banda sonora compuesta por Synth in Acoustic. El diseño gráfico lo realizó Javier Invito. La producción y coordinación fue responsabilidad de Rita Sánchez.
En este enlace podréis ver imágenes de cómo se realizó.
Circeenlaplaya y Zeusenamorado se encuentran una noche de verano. ¿Serán el uno para el otro lo que están buscando?
domingo, 29 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
Recuerdos de la grabación del cortometraje "Busco".
Mujer y hombre se encuentran en una noche de verano. Nada saben el uno del otro salvo sus apodos internautas. EL cortometraje "Busco" fue grabado en una jornada intensa del 11 al 12 de agosto. En esta ocasión planteamos la puesta en escena en unas pocas localizaciones casi solitarias en Nerja. Esta buscada soledad se contraponía al incesante trasiego de personas a unos cuantos centenares de metros en la localidad turística. Contamos con el estupendo trabajo interpretativo de Chele Sánchez y Jesús Carrillo, que ya había formado parte del elenco de anteriores producciones nuestras. Todo el peso recae sobre ellos en una encarnación llena de matices y de giros.
Por otro lado se trató de una grabación de guerrilla con compañeros que han participado en otros cortometrajes y con los que es un placer emprender aventuras como esta. Fruto de ello es que las grabaciones adquieren una velocidad de crucero una vez arrancado el motor. Juan Moreno a la pértiga, Amelia Romera responsable de la iluminación, José Manuel Medina a cargo del sonido y con la nueva incorporación de de Rafael Carrillo, autor de las fotografías publicadas en este artículo arrimaron el hombro para un cortometraje que narra los nuevos modos de relaciones con las nuevas tecnologías como intermediarias. Poniendo orden y resolviendo mil situaciones Rita Sánchez, además coautora del guión.
Reconozco que nos mueve mostrar otro lado de las habituales localizaciones en Nerja, como también explorar los "y si" de situaciones más o menos reconocibles. Bebimos como influencia las comedias románticas de largas conversaciones, que juegan a la seducción, al placer de charlar sin parar, pero sin saber a dónde nos conducirán, si a un encuentro inolvidable o a una pesadilla. Para conocer qué buscan los protagonistas de nuestro cortometraje os invitamos a su visionado.
jueves, 26 de diciembre de 2019
martes, 24 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
25 años de Los Planetas en una noche de verano "granaina".
Unos meses después aún queda en el recuerdo el haber vivido una gran noche junto a las Planetas. Dentro del Festival Tendencias celebrado en Salobreña a principios de agosto, la banda granadina hizo un viaje desde sus canciones más recientes hasta los himnos de una generación que hizo acto de presencia con sus canas, alopecias, arrugas y coros. Ahí estuvieron la psicodelia mística y tóxica, los palos flamencos, el pop de estribillos inolvidables, las proclamas al desamor y los exorcismos emocionales de los demonios interiores. Hubo espacio para situarnos en las zonas autónomas, permanentes, pasar en dos horas algunos momentos en una semana dentro del motor de un autobús incluso para que siga creciendo la leyenda del espacio. Los Planetas tienen a sus espaldas 25 años que han cumplido en 2019, explorando entre los límites de la canción popular, la cultura pop y la experimentación.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
miércoles, 11 de diciembre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2019
sábado, 7 de diciembre de 2019
Encuentro con Víctor Santos y su pasión comiquera pulp.
De la autoedición a ser adaptado al cine por Netflix. Una de tus creaciones, Black Káiser, es encarnada por uno de los mejores actores de la actualidad, Mads Mikkelsen. Alguien podría caer en la tentación de resumir en estas dos frases la carrera de 20 años de Víctor Santos, dibujante y guionista valenciano, en el arte del cómic. Gran error, a través de la conversación que mantuvo con Borja Crespo, organizador de los encuentros de autores de historietas en la Térmica de Málaga, descubrimos su periplo profesional, su crecimiento artístico en búsqueda de nuevos retos, siempre fiel a una manera de encarar la narración. Reconoce que no es un artista virtuoso, pero sí un eficaz contador de historias en viñetas. Y esas historias siempre han tenido un enfoque pulp, desde sus comienzos con el colectivo de autoedición 7 monos. Si entonces uno de sus compañeros de andanzas, Sergio Córdoba, se volcaba en argumentos intimistas y generacionales, trozos de vida de su generación, Víctor Santos se empapaba de las lecturas de sus compañeros de estudios y de películas de género, como el western, las de acción orientales, el polar francés o el noir americano de los 70 a la actualidad, sin olvidar la fantasía heroica.
martes, 3 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
domingo, 1 de diciembre de 2019
Los rayos gráficos inspirados en Kiko Veneno.
"Me quiero asegurar
Que mi sombrero está bien roto y así los rayos
Pueden entrar en mi cabeza."
Que mi sombrero está bien roto y así los rayos
Pueden entrar en mi cabeza."
Canta Kiko Veneno en su tema "Los delincuentes", ya como otras tantas canciones suyas asumidas dentro del cancionero popular. Y com tal figura de la cultura pop española, el Moments Festival de Málaga le quiso rendir homenaje con diversas actividades dentro de la programación. Lo disfrutamos en un mágico concierto en el escenario del centro de diputación María Victoria Atencia. En el Ateneo de Málaga hubo un encuentro con el público y se le hizo efectivo el cariño que se le profesa al músico de Figueras. También ha servido de inspiración a 42 dibujantes, ilustradores y diseñadores gráficos para plasmar lo que las canciones del autor de "Te echo de menos" les ha sugerido. En estos días pasados se han podido disfrutar esas ilustraciones en la sala del ateneo malacitano, además del arte gráfico de su último disco, "Sombrero roto". Este trabajo musical es toda una declaración de intenciones del veterano músico, abierto a las nuevas tendencias de lo que pasa en la calle y las ha plasmado en estrofas sencillas, pero desarmantes.
Más información sobre esa exposición pinchando aquí.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Cogiendo el pulso a la Málaga underground.
Cantaba el dúo musical infantil Enrique y Ana aquello de haz ruido hasta que te estallen los oídos. Todo un mensaje contestario de los años 80 aparentemente multicolor que contradice el título de la exposición "No hagáis ruido. Málaga, Territorio underground", dentro de la programación del Moments Festival. En ella sus comisarios Isabel Bellido y Sergio Croma han recogido artículos y crónicas de prensa, reflexiones de artistas visuales como Rogelio López Cuenca, memorabilia en multitud de formatos, cartelería de conciertos, fanzines, cintas de audio, entre otros elementos para hacer un recorrido por la escena musical malagueña más allá de las estructuras institucionales.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
La artista plástica Elena Recaj muestra sus "Emotions".
Cruzar en en estos días el umbral de la sala expositiva municipal de calle Cristo en Nerja es adentrarse en un espacio donde las palabras y abstracciones coloristas se convierten en emociones. La artista plástica nerjeña Elena Recaj reúne parte de su trabajo bajo el titular "Emotions". Y nos encontramos distintas plasmaciones de esas emociones. Por un lado fotografías antiguas en blanco y negro, retratos individuales y de familias que Elena ha ido rescatando de mercadillos de pulgas y álbums cuyo destino era el olvido. Sobre estas instantáneas de hace décadas interviene con dibujos, dando otra vida a esos rostros desconocidos. Son hojas perennes que sobreviven al invierno del pasado.
martes, 26 de noviembre de 2019
Encuentro con la autora de cómics Ana Galvañ y sus relatos geométricos del futuro en La Térmica de Málaga.
La Térmica de Málaga sigue siendo en esta temporada cultural punto de encuentro para los lectores de cómic con el ciclo que coordina el gestor cultural Borja Crespo. Y se ha abierto con la más que interesante presencia de la autora de cómics e ilustradora Ana Galvañ. Bajo el título de "Dibujos de otros mundos" la artista murciana hizo un repaso de su carrera y sus influencias. En conversación con Borja Crespo fue desgranando su proceso creativo, su periodo formativo en el que buscaba salir de los cánones establecidos en la facultad de bellas artes para centrarse en el noveno arte y el ilustración. Comentó su paso por el mundo publicitario en agencias hasta llegar a ser directora creativa, para posteriormente independizarse. Señaló sus influencias tanto en el mundo del diseño gráfico, caso del constructivismo soviético con sus elementos geométricos, La Bauhaus y las vanguardias de la primera mitad del siglo XX. También la utilización de la repetición para generar movimiento y perspectivas. Dentro del cómic alternativo colocó en la cima a Charles Burns y "Agujero Negro", a los hermanos Hernández con "Love and Rockets" y dentro del manga "Akira" de Katsuhiro Otomo y la presencia de mujeres fuertes como referentes.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Miradas a la pintura de Carlos Álvarez sin norte ni sur.
El pintor Carlos Álvarez nos invita con el título de su exposición pictórica "Ni pies, ni cabeza, ni arriba, ni abajo" a disfrutar de su obra de manera desprejuiciada. En las paredes de la sala Ana María Márquez del Museo de Nerja cuelgan cuadros de figuras geométricas coloristas que pueden ser abordadas sin un patrón definido. ¿Cuáles son las coordenadas de este trabajo del pintor? Las pone cada visitante.
La muestra se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2020.
La muestra se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2020.
lunes, 18 de noviembre de 2019
viernes, 15 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
sábado, 9 de noviembre de 2019
Lecturas en el rebalaje - "Las cosas que perdimos en el fuego" de Mariana Enríquez.
Los miedos, los terrores pueden tomar las formas más cotidianas. La escritora Mariana Enríquez, que en el momento de escribir esta entrada ha sido recientemente galardona con el premio Herralde de novela por "Nuestra parte de noche", abre las grietas de nuestro día a día para mostrarnos que hay realidades ocultas. En la colección de doce cuentos recogida en "Las cosas que perdimos en el fuego", la autora argentina, con un estilo nada ampuloso, sencillo y directo, va tejiendo sin que nos demos cuenta una telaraña de sucesos extraños, de percepciones diferentes de nuestro entorno, de emociones que nos pueden conducir a la locura y al crimen. Nos abre ventanas a casas ruinosas que emergen de entre los recuerdos de los niños, de padres obsesionados por asesinos en serie, de vecinos inquietantes, de ríos negros que escupen muertos vivientes... Mariana Enríquez nos coge de la mano para invitarnos a historias para tener pesadillas y preguntarnos ¿y si...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)