lunes, 11 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
Relatos de los días intrusos (II) - La puerta 5A.
La puerta 5A.
De Ricardo Bajo Gaviño.
De Ricardo Bajo Gaviño.
No sé la edad de Tina. Siempre se ha mostrado muy coqueta con ese tema. Si la ayudo a rellenar los formularios de los viajes al Imserso me pide rellenar ella ese apartado.
Tina ha estado presente en gran parte de mi vida, más en los últimos años tras mi divorcio y la vuelta a la casa vacía de mis padres, donde cada día noto sus ausencias. Somos vecinos puerta con puerta, desde el año 73, fecha de la construcción en cooperativa del edificio. Mi madre me dejaba a menudo en su casa mientras hacía recados. Ella y su marido Sebastián no tenían hijos, solo libros y discos. Sentado en su sofá devoraba los tomos de la Larousse. En un armario aún conservo la guitarra que me regaló Sebastián el día que se enteró de que participaría en la rondalla infantil. Sentí mucho su muerte en accidente de tráfico.
Tina no se volvió a casar. Mantuvo una estrecha relación de vecindad, que he heredado. Ella me trae platos de torrijas por Semana Santa y huesos de santo en otoño. Yo le soluciono multitud de gestiones y arreglos en casa, aunque ha intentado mantenerse independiente. En realidad son momentos para la charla y ella me sonsaca sobre mis episódicas parejas.
La epidemia lo ha cambiado todo. No nos vemos por miedo al contagio. Hablamos separados por la puerta, incluso la llamo al porterillo porque el móvil se lo deja olvidado en cualquier sitio. Cuando pulso el timbre y compruebo que la mirilla se abre, respiro de alivio. Pero ayer casi sin poder oírla me confesó que se quería morir. No soporta vivir así. Un nudo en el corazón me dejó sin habla.
Hoy he vuelto a llamar a su puerta. Le he pedido por favor que me abra. A través de la mirilla me ha visto con la guitarra en la mano. Sé que sonreía.
viernes, 8 de mayo de 2020
El adiós a Rockdelux.
El lunes entrábamos en la semana de la fase cero. Me desperté con el objetivo de probar nuevas rutinas. No deja de ser contradictorio esa frase: empezar nuevas rutinas. Con esta incertidumbre estamos continuamente comenzando nuevas rutinas que no sabemos lo que durarán o si incluso llegarán ser rutinas. He perdido la cuenta de las veces que he escrito "rutina" y sin embargo el por qué de esta publicación se inicia con una. Activo el wifi del móvil y entre bostezos leo las últimas noticias en redes sociales. Entre ellas hay una que destaca. La revista Rockdelux anuncia que el número de mayo de 2020 será el último en salir a la calle.
Entre estas dos portadas hay treinta años de vida y pasión por la cultura pop.
jueves, 7 de mayo de 2020
Lecturas en el rebalaje - "Sánchez" de Esther García Llovet.
Perdedores en la noche. Nikki y Sánchez buscan la última oportunidad de acabar con su mal fario con quimera de un galgo. Una pareja con reminiscencias al Bartleby de Melville, renegados de la suerte, caminan, circulan por la noche madrileña en una novela iluminada por las farolas de los polígonos y las tragaperras de bares de mala muerte. Un trallazo de poca más de 100 páginas en la que la escritora malagueña Esther García Llovet nos conduce en los asientos traseros de un coche entre pijos y náufragos del "milagro económico español". Entre el relato negro y el retrato costumbrista de los arrabales de una gran ciudad, "Sánchez" se convierte en una lectura ideal en tiempos de confinamiento para perderse en los sueños de una noche vacía.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Celebramos el Día del Libro 2020 con el ciclo Enérgica en formato confinado.
En febrero presentamos el ciclo Enérgica con el que desde la Asociación Cultural Cortos de Vista, bajo el patrocinio de la Fundación Cueva de Nerja, queríamos visibilizar el proceso creativo de los artistas nerjeños en sus distintas disciplinas. Para ello convocamos encuentros públicos con algunos de esos creadores en los que de forma presencial charlarían sobre su trabajo artístico. El 13 de febrero comenzamos con muy buena aceptación de público con la arquitectura, tal y como os conté en una anterior entrada.
La siguiente cita estaba planteada para ser celebrada dentro de los actos por el Día del Libro, pero por desgracia y a consecuencia de la pandemia que nos obliga a cambiar nuestros usos y costumbres de convivencia en los espacios públicos y culturales, el ciclo Enérgica ha cambiado de momento de formato. Desde la asociación Cortos de Vista decidimos que a pesar de las circunstancias esta cita con escritores era posible gracias a las nuevas tecnologías. A ello nos lanzamos sin respaldo institucional con la participación de Vicky Fernández, Antonio Manuel Martín, Susana Rico y Ricardo Sanz.
En el siguiente vídeo podéis asistir a este segundo encuentro del ciclo Enérgica que tiene vocación de continuidad.
La siguiente cita estaba planteada para ser celebrada dentro de los actos por el Día del Libro, pero por desgracia y a consecuencia de la pandemia que nos obliga a cambiar nuestros usos y costumbres de convivencia en los espacios públicos y culturales, el ciclo Enérgica ha cambiado de momento de formato. Desde la asociación Cortos de Vista decidimos que a pesar de las circunstancias esta cita con escritores era posible gracias a las nuevas tecnologías. A ello nos lanzamos sin respaldo institucional con la participación de Vicky Fernández, Antonio Manuel Martín, Susana Rico y Ricardo Sanz.
En el siguiente vídeo podéis asistir a este segundo encuentro del ciclo Enérgica que tiene vocación de continuidad.
martes, 5 de mayo de 2020
Relatos de los días intrusos (I) - Anotaciones.
ANOTACIONES.
de Ricardo Bajo Gaviño.
Años después estoy de nuevo frente al gran armario del dormitorio de mis padres, un armatoste que abría en la víspera de la Noche de Reyes. Entonces buscaba los juguetes escondidos dentro del perfecto orden de la ropa. Ahora mi padre, sentado al borde de la cama, me mira de forma ausente. Nunca he abierto esas puertas en su presencia. No tengo miedo de que me reprenda, los recuerdos se han perdido en la espesa niebla de su enfermedad.
Llevamos días encerrados en casa desde que vine a cuidarlo. Estoy cansado de ver las noticias. Se las comento, pero parece no entender nada. Ya somos dos. La novela que leo no me atrapa. Camino en el pasillo contando dos mil baldosas. Él se cansa en la 134. Ayer un anuncio radiofónico de seguridad privada me recordó la existencia de una pequeña caja fuerte en la casa. La veía cada año durante el reconocimiento fugaz del gran armario en la búsqueda del tesoro navideño. Mi madre nunca me habló de ella y tampoco me atreví a preguntarle a mi padre. Ahora él no podría responderme. Pero sentí que este era el momento de abrir esa caja metálica.
Aquí sigue, cuadrada, gris y fría, aunque esté rodeada de prendas de lana. No contendrá nada de valor. He encontrado la llave entre un manojo guardado en el cajón de su mesita de noche. Dentro escrituras de la casa, recibos del Ocaso, su pillacorbatas de las grandes ocasiones, regalo de mi abuela. Me llaman la atención unos libros con tapas de falso cuero. Son agendas con los años impresos en oro en su cubierta. Recorren desde el año 1971 hasta 1990. No recuerdo a mi padre escribir en ellos, pero allí están anotadas nuestra infancia y adolescencia.
Sentados en la terraza leo en voz alta cada apunte de las vacaciones de verano, de los pagos de las matrículas del colegio, del banquete de la primera comunión, del ingreso de las becas universitarias. Muchos detalles de la vida familiar en forma de números están allí reflejados. Me río con las apreciaciones de esos momentos y, en ocasiones, al mirar a mi padre mientras repaso las anotaciones, me parece que asiente viajando también en su memoria.
de Ricardo Bajo Gaviño.
Años después estoy de nuevo frente al gran armario del dormitorio de mis padres, un armatoste que abría en la víspera de la Noche de Reyes. Entonces buscaba los juguetes escondidos dentro del perfecto orden de la ropa. Ahora mi padre, sentado al borde de la cama, me mira de forma ausente. Nunca he abierto esas puertas en su presencia. No tengo miedo de que me reprenda, los recuerdos se han perdido en la espesa niebla de su enfermedad.
Llevamos días encerrados en casa desde que vine a cuidarlo. Estoy cansado de ver las noticias. Se las comento, pero parece no entender nada. Ya somos dos. La novela que leo no me atrapa. Camino en el pasillo contando dos mil baldosas. Él se cansa en la 134. Ayer un anuncio radiofónico de seguridad privada me recordó la existencia de una pequeña caja fuerte en la casa. La veía cada año durante el reconocimiento fugaz del gran armario en la búsqueda del tesoro navideño. Mi madre nunca me habló de ella y tampoco me atreví a preguntarle a mi padre. Ahora él no podría responderme. Pero sentí que este era el momento de abrir esa caja metálica.
Aquí sigue, cuadrada, gris y fría, aunque esté rodeada de prendas de lana. No contendrá nada de valor. He encontrado la llave entre un manojo guardado en el cajón de su mesita de noche. Dentro escrituras de la casa, recibos del Ocaso, su pillacorbatas de las grandes ocasiones, regalo de mi abuela. Me llaman la atención unos libros con tapas de falso cuero. Son agendas con los años impresos en oro en su cubierta. Recorren desde el año 1971 hasta 1990. No recuerdo a mi padre escribir en ellos, pero allí están anotadas nuestra infancia y adolescencia.
Sentados en la terraza leo en voz alta cada apunte de las vacaciones de verano, de los pagos de las matrículas del colegio, del banquete de la primera comunión, del ingreso de las becas universitarias. Muchos detalles de la vida familiar en forma de números están allí reflejados. Me río con las apreciaciones de esos momentos y, en ocasiones, al mirar a mi padre mientras repaso las anotaciones, me parece que asiente viajando también en su memoria.
lunes, 4 de mayo de 2020
domingo, 3 de mayo de 2020
viernes, 13 de marzo de 2020
Abrimos los encuentros "Enérgica" charlando en torno a la arquitectura.
Durante estos días voy a ir retomando en este diario de bitácoras actividades que se han ido sucediendo en pasadas fechas y que aún no he reflejado en este Pequeño Mar del Sur. Una de las que más ilusión y satisfacción me ha producido realizar ha sido la organización del ciclo "Enérgica". Desde la Asociación Cortos de Vista promovemos estos encuentros como foro para el tejido cultural de Nerja. Nos apasiona conocer el proceso creativo de los artistas, qué hay detrás del resultado final en cualquier disciplina. Los que seguís este blog desde la etapa de Nerja Pop conocéis de la pasión con la que vivimos la Cultura, tanto la local como la provincial y nacional. No solo comento o reflejo actividades relacionadas con el cine, sino que entendemos la actividad cultural como un todo holístico, donde las artes están conectadas entre sí.
jueves, 12 de marzo de 2020
Lecturas en el rebalaje - "La conjura contra América" de Philip Roth.
En unos pocos días la plataforma HBO inicia la emisión de la miniserie "La conjura contra América". Detrás de esta producción se encuentra uno de los grandes creadores de la Historia de la Televisión. A sus espaldas tiene obras como "The wire", "Treme", The Deuce", "Generation Kill" entre otras. Si esto no es suficiente aliciente se trata de una adaptación de la novela homónima de Philip Roth, escritor norteamericano que estuvo durante muchos años entre los candidatos a llevarse el Nobel de Literatura.
miércoles, 11 de marzo de 2020
Hablando de la serie de tv "La peste" antes de la cuarentena física y mental.
¿Imita la vida al arte? Dentro de la programación del MAF de Málaga, que sirve como aperitivo del Festival de Cine de Málaga, se inició ayer el ciclo "Sur en Series" auspiciado por el Diario Sur de Málaga. Y la pregunta inicial surge de la serendipia de que la serie de tv "La Peste" sea la elegida como protagonista en estos días de coronavirus. Así un virus del siglo XXI flotaba en el ánimo de la conversación de sus dos creadores, el director de cine Alberto Rodríguez, y el guionista Rafael Cobos, con el promotor del ciclo, el periodista cultural y escritor Miguel Ángel Oeste.

jueves, 5 de marzo de 2020
domingo, 9 de febrero de 2020
Lecturas en el rebalaje - "The fade out" de Ed Brubaker y Sean Phillips.
Nos encontramos en época de entrega de premios cinematográficos. En unas horas Hollywood se hará un autohomenaje mostrando su lado más glamuroso y festivo. Recientemente ha fallecido,Kirk Douglas, uno de los mitos que han hecho del cine un arte mayúsculo y que entre su obra se encuentran dos películas "Cautivos del mal" y "Dos semanas en otra ciudad", que tienen como argumento la trastienda de de la meca del séptimo arte. Todo esto nos conecta con un más que recomendable cómic, "The fade out" del guionista Ed Brubaker y el dibujante Sean Phillips.
viernes, 31 de enero de 2020
miércoles, 29 de enero de 2020
Lecturas en el rebalaje - "El nombre de los nuestros" de Lorenzo Silva.
Una imagen vista de refilón en la tele de los años 90 quedó grabada en mi memoria. Un soldado en pie observa estremecido el campo de batalla en el que centenares de cuerpos sin vida se desparrama. Tiempo después averiguo que es un soldado español combatiente en la Guerra de Marruecos, interpretado por Antonio Valero. Es el protagonista de la adaptación televisiva de la trilogía literaria "La forja de un rebelde", obra del escritor y periodista Arturo Barea. Esta imagen que corresponde "La ruta", el segundo tomo de dicha trilogía, despertó mi curiosidad sobre los acontecimientos que rodearon a esta guerra que tuvo en el Desastre de Annual de julio de 1921 uno de sus hechos más terroríficos, con la muerte de más de 10000 españoles frente a la jarka comandada por el rifeño Abd El Krim. Pero ha sido en los últimos años en los que me he sumergido en la literatura que narran esta última aventura colonialista española. Tras leer "Imán" de Ramón J Sénder y "El blocao" de José Díaz Fernández, que me han motivado para seguir buscando novelas sobre este conflicto bélico, he disfrutado con la lectura de "El nombre de los nuestros" de Lorenzo Silva.
viernes, 24 de enero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
Balada del norte para acabar una década con Nacho Vegas.
A finales de 2019, cerrando una década y un ciclo musical Nacho Vegas estaba inmerso en el tour Violética. Dentro de esa gira de conciertos hizo parada en la sala La Trinchera de Málaga. Perfecta oportunidad para disfrutar tanto de sus canciones más recientes como ya clásicos dentro del pop rock alternativo español.
A continuación tenéis una selección de fotografías del directo de Nacho Vegas acompañado por su banda, en uno de sus últimos conciertos juntos.
miércoles, 15 de enero de 2020
lunes, 13 de enero de 2020
Lecturas en el rebalaje - "Paloma solitaria" de Larry McMurtry.
¿Pueden saltar unas lágrimas de emoción leyendo una novela del oeste? Para muchos esta literatura tiene su principal referente en Marcial Lafuente Estefanía, Silver Kane (seudónimo de Francisco González Ledesma) y otros estajanovistas de la ficción popular. Durante varias décadas fueron fuente de diversión al alcance de todo el mundo, publicada en pequeñas novelitas con papel muy barato con portadas dibujadas y títulos impactantes. Pero también en las praderas inexploradas, en los saloon, en la lucha por conquistar y no ser conquistada la última frontera, en guerras fraticidas, podemos encontrar grandes novelas. Exponentes de escritores que vuelan alto los tenemos entre otros en Cormarc McCarthy con su trilogía de la frontera y "Meridiano de sangre", Oakley Hall y la maravillosa "Warlock", o en colecciones editoriales como la que dedica Valdemar al género. Y otro ejemplo de maravillosa escritura es "Paloma Solitaria, premio Pulitzer en 1986.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)