miércoles, 27 de enero de 2021
lunes, 25 de enero de 2021
jueves, 14 de enero de 2021
El diseño gráfico toma el protagonismo en el V Encuentro Enérgica.
Continuamos con los Encuentros Enérgica en torno a la creación artística en Nerja y en esta ocasión conversamos con tres profesionales de diseño gráfico: Inés Cabra, Rodrigo Hernández y Javier Unciti. Tres diseñadores que vuelcan en sus trabajos su propio sello estilístico, así dotando de personalidad distintiva sus diseños. A continuación tenéis el vídeo con dicha conversación a cuatro bandas.
miércoles, 13 de enero de 2021
martes, 12 de enero de 2021
Declaración de cinefagia con la webserie "Terrores son Amores".
Cinéfago. adj. Persona que devora compulsivamente celuloide de cualquier género o temática. No hace ascos a ningún tipo de cine. Incluso se deleita con la serie Z.
El amor al cine sin prejuicios, con apertura de miras, nos ha motivado a homenajear a las películas de terror que han supuesto un hito en la historia del séptimo arte. Para ello encontramos un cómplice perfecto en Olivier García. Es un cinéfago con todas las letras, como bien demuestra día tras día, publicación tras publicación en sus perfiles de facebook, porque como buen personaje amante del terror, se desdobla en dos personalidades, Olivier García y Olivier Elm Street.
Desde la asociación Cortos de Vista le propusimos hacer un recorrido por sus cinco películas favoritas de este género cinematográfico. No solo que nos explicara el por qué, sino a través de un juego de ficción y realidad en el que cual Alicia bien puesta de psicotrópicos, viajara a uno y otro lado del espejo con la piel de sus personajes favoritos y rindiendo tributo a un personaje fundamental en nuestra educación audiovisual, el maestro del terror Chicho Ibáñez Serrador.
Además la webserie "Terrores son Amores" es un banco de prueba, un experimento narrativo para ver cómo funciona ante la audiencia este tipo de producciones. Nosotros nos divertimos a lo grande con este ejercicio de guerrilla audiovisual grabado en día y medio. A continuación tenéis el resultado en una lista de reproducción con las cinco piezas, cuya duración oscila entre los tres y los cincos minutos.
martes, 5 de enero de 2021
El resumen de actividades de la asociación Cortos de Vista en el año de la pandemia.
Aquí va un tochaco que no leerá ni Dios, pero dentro de uno, y de dos y de tres años y más lo recordará el facebook. Y no queremos olvidar todos los momentos organizados y disfrutados en torno a la Cultura durante 2020.
domingo, 27 de diciembre de 2020
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Cuarto vídeo del paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.
Ahora que echo la mirada atrás al paseo cultural por calle Carabeo confieso sentirme muy afortunado por poder contar con la participación del historiador Francisco Capilla y el arquitecto Héctor Sequero como cicerones. Cuando semanas atrás les propuse llevar a cabo dicha actividad los dos encantados respodieron afirmativamente. Y posteriormente el delicioso e instructivo caminar por esa emblemática arteria de Nerja que encadiló a los asistentes. Uno de los momentos más significativos fue el acercarnos a unas de las edificaciones más representativas de la arquitectura residencial turística de la localidad. Los apartamentos Carabeo son obra de los prestigiosos arquitectos Estanislao Pérez Pita y Jerónimo Junquera. Es la única vivienda residencial de Nerja recogida en la GUÍa Digital del patrimonio de Andalucía. Gracias a las aportaciones de Héctor y Paco conocimos más detalles sobre estas viviendas.
sábado, 19 de diciembre de 2020
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Tercer vídeo del paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.
La Calle Carabeo de Nerja es la que tiene el metro cuadrado más caro de toda la localidad. Alguna de las propiedades que forman esta vía tienen un precio de venta de 3 millones de euros. En ella han dejado huella algunos arquitectos de prestigio internacional y personalidades de la cultura española del siglo XX. Con estos datos, ¿no os parece interesante asomaros a los reportajes que he realizado sobre el paseo guiado de la mano del historiador Francisco Capilla y el arquitecto Héctor Sequero?
martes, 1 de diciembre de 2020
viernes, 27 de noviembre de 2020
Segunda parte del paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.
Una de las razones por las que decidimos realizar este paseo cultural por calle Carabeo es porque entre las paredes que jalonan esta vía han estado presente algunas de las figuras más notorias de la cultura española del siglo XX. Entre ellas las familias García Lorca y Giner de los Ríos. En el siguiente vídeo conoceréis de la mano del historiador Francisco Capilla y el arquitecto Héctor Sequero las claves históricas y arquitectónicas de esta emblemática de la localidad malagueña.
lunes, 23 de noviembre de 2020
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Vídeo primera parte paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.
Desde la asociación cultural Cortos de Vista, además de la organización de actividades culturales, también trabajamos para darle la mayor difusión posible con los recursos disponibles a nuestro alcance. Por ello tras vivir de forma presencial el estupendo paseo por calle Carabeo en el que tuvimos como cicerones al historiador Francisco Capilla y al arquitecto Héctor Sequero publicaremos una serie de 5 vídeos que recogen este paso por la Historia y Arquitectura de una de las vías más emblemáticas de Nerja.
A continuación podéis ver la primera parte de dicho recorrido.
domingo, 1 de noviembre de 2020
"El Resplandor Azul", las tribulaciones de una actriz metida a conserje en un edificio maldito.
En cada edición del festival de cortometrajes Cortos de Vista pedimos desde la organización a una persona implicada de una forma u otra con el mundo del cortometraje que presente como modelo la camiseta conmemorativa de ese año. Para esta ocasión se lo solicitamos a la actriz Alejandra Cid, una de las intérpretes con mayor número de participaciones en el festival. Como la dinámica de venta de la camiseta cambiaría debida a la pandemia decidimos realizar un vídeo promocional con la estupenda colaboración de Alejandra. Queríamos jugar con la referencia del diseño con un Chanquete transformado en el Jack Torrance de la película "El resplandor". La actriz se interpretaría a sí misma que tiene como un único horizonte laboral ser conserje de un edificio maldito similar al hotel Overlook, localización del film dirigido por Stanley Kubrick. Despúes del buen sabor de boca del primer vídeo pensamos que el personaje y la situación podría tener más desarrollo en dos episodios más. A continuación podéis ver los tres episodios de "El Resplandor Azul" del ñultimo al primero: "Actriz versátil", "Todo por medio" y "¿Esto es normal?".
sábado, 31 de octubre de 2020
"Málaga monumental", reflexión sobre la representación de la autoridad en el espacio público malagueño.
Partamos de una reflexión final que lanzó la artista visual Elo Vega en la presentación al público del libro "Málaga Monumental", coordinado por ella misma y el también artista visual Rogelio López Cuenca. Citando al pensador Walter Benjamin, planteó que la modernidad de una ciudad se juzgaba por la ausencia de monumentos. Desde la Academia, desde la Universidad de Málaga, se celebró en 2016 con la dirección de los dos artistas visuales un taller dirigido a los interesados desde el ámbito universitario con el título de "Relectura crítica de la imaginería monumental". Fruto del trabajo del taller, de sus investigaciones y reflexiones es el libro "Málaga Monumental. A vista de este ejemplo". Presentados por Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura de la UMA y figura fundamental en las últimas décadas en la gestión cultural malagueña, tanto Elo Vega como Rogelio López Cuenca fueron trazando las claves de la representación del poder, la autoridad y el orden establecido. Los monumentos ocupan el espacio público y lo hacen en desde una relación de orden social de arriba hacia abajo. La ciudadanía en muy pocas ocasiones tiene capacidad de decisión e incluso cuando, de una forma ácrata, interviene con una creación artística en el espacio público es rápidamente borrado.
domingo, 25 de octubre de 2020
viernes, 23 de octubre de 2020
La IV Ruta del Arte de Frigiliana en un abrir y cerrar de ojos.
Los gestores culturales AmArte (los pintores Maribel Martín y Brendon Taylor) conjuntamente con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana organizan la IV Ruta del Arte de Frigiliana, en la que una cuarentena de artistas plásticos muestra su obra en distintos puntos de uno de los pueblos más bonitos de España. Se trata de un delicioso y bello paseo por las calles de Frigiliana disfrutando del arte y la cultura. Dicha cita cultural tiene lugar cada primer fin de semana de octubre. A continuación el reporta realizado por Popbelmondo Audiovisual para la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana.
miércoles, 21 de octubre de 2020
lunes, 19 de octubre de 2020
Conociendo las claves históricas y arquitectónicas de la calle Carabeo de Nerja.
En una luminosa mañana de domingo el historiador Francisco Capilla Luque y el arquitecto Héctor Sequero han compartido sus conocimientos relacionados con la calle Carabeo de Nerja en el paseo organizado por la asociación cultural Cortos de Vista. Hemos conocido del paso y residencia de significados personajes de la política y la cultura española. Hemos aprendido de primera mano detalles dignos de poner en valor de la arquitectura local, entender el por qué del urbanismo de este espacio, la relación social visible en las viviendas, el equilibrio entre modernidad y tradición estética, visibilizar la ordenación urbana en una localidad turística, conocer el trabajo de los prestigiosos arquitectos Pérez Pita y Junquera con obra muy destacable en la localidad.