Mostrando entradas con la etiqueta festival 3 culturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival 3 culturas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2020

La IV Ruta del Arte de Frigiliana en un abrir y cerrar de ojos.

Los gestores culturales AmArte (los pintores Maribel Martín y Brendon Taylor) conjuntamente con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana organizan la IV Ruta del Arte de Frigiliana, en la que una cuarentena de artistas plásticos muestra su obra en distintos puntos de uno de los pueblos más bonitos de España. Se trata de un delicioso y bello paseo por las calles de Frigiliana disfrutando del arte y la cultura. Dicha cita cultural tiene lugar cada primer fin de semana de octubre. A continuación el reporta realizado por Popbelmondo Audiovisual para la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana. 

miércoles, 24 de agosto de 2011

Interesantes propuestas musicales para el VI Festival de las 3 Culturas de Frigiliana.

A estas alturas ya poco podemos decir del Festival de las Tres Culturas, a casi menos de 24 horas para dar comienzo su sexta edición. Esta actividad cultural hace un amplio despliegue a través de internet mediante su propia web y las redes sociales. Muchos conoceréis su programación, pero no está de más dar un último repaso para los rezagados en este festejo cultural ya asentado y que sobrevive a cualquier crisis.


Como en la pasada edición presenta un cartel de conciertos ajustado al espíritu de encuentro entre las tres culturas monoteístas. Se dejan atrás los grandes nombres mediáticos y se fijan en propuestas más relacionadas con las músicas del mundo teniendo como escenarios la Plaza de las Tres Culturas, donde los conciertos son gratuitos, y la casa del Apero, un espacio más reducido, pero con una cercanía mayor para las audiencias más sensibles, cuya entrada costará 3 euros.

Los conciertos tendrán lugar de la siguiente forma:

Jueves 25.
23:30h Plaza de las Tres Culturas
Oreka TX.



Viernes 26.
21:30h Casa del Apero
Aziza Brahim


23:30h. Plaza de las Tres Culturas
Nidi D´Arac


Sábado 27.
21:30h. Casa del Apero
Ministeries Hispalensis

23:30h. Plaza de las Tres Culturas
Luar Na Lubre


Domingo 28
21:30h. Casa del Apero
Pentalfa


23:30 Plaza de las Tres Culturas
Melech Mechaya


Como veis sonidos para todos los gustos, desde los más intimistas a los de más jolgorio. pero no sólo de música vive el festival sino que los asistentes al festival podrán disfrutar de una exposición pictórica a cargo de Hashim Cabrera, que también participará en el ciclo de conferencias. Las calles de Frigiliana estarán animadas por el mercadillo, espectáculos teatrales de calle, demostraciones de cetrería y artesanos en el Zacatín.

La gastronomía sigue teniendo su importancia, con las jornadas gastronómicas y la ruta de la tapa que en esta edición se desdobla en dos por al aumento en número de establecimientos participantes (esperemos que haya cierto nivel en la calidad de las tapas). Así nos encontraremos con la Ruta Morisca y la Mudéjar. En la jaima de información se podrá conocer cómo se componen dichas rutas.

Por otro lado se entregará el Primer Premio Internacional de Estudios Moriscos y Andalusíes Villa de Frigiliana que ha ido a parar a La música andalusí: Al-Ála Historia, conceptos y teoría musical, obra del musicólogo descendiente de andalusíes Amin Chachoo. El acto de entrega se hará el domingo 28 a las 19h en la Casa del Apero.

Una estupenda manera de ir cerrando el verano, con un pueblo vecino que se engalana para la ocasión (se abre el parking a dos euros y se establece horarios especiales en la línea de buses Nerja-Frigiliana) y ofrece una programación alternativa al ocio de sol y playas.

para una mayor información sobre la programación, pinchad aquí.

viernes, 3 de diciembre de 2010

El Koala, La Carpa y mucho más para un diciembre infantil.

Diciembre, pese al frío que baja el mercurio de los termómetro, se presenta bien calentito a nivel de agenda cultural. Sin olvidar que el 29 de diciembre tenemos Cortos de Vista 8 (sí, soy un pesado, pero eso es lo que tiene organizarlo y escribir este blog), muchas son las citas que desde ya se disfrutarán hasta fin de año. iremos en los próximos días desgranando algunas de las actividades. En esta ocasión nos detendremos a la programación dirigida a los más pequeños, que a ciencia cierta, son los que viven con mayor intensidad las próximas fechas navideñas.

Desde este fin de semana y urante los domingos de este último mes de 2010 la Carpa Teatro volverá con las exitosas matinales con espectáculos teatrales para toda la familia y así se llama este ciclo " Al Teatro con mi familia". Una nueva oportunidad para llevar a los infantes a disfrutar de la fantasía encima de un escenario. Los espectáculos que se podrán ver, todos con una entrada de 4 euros, son los siguientes:

- 5 de diciembre:  Mundo Mágico, sesiones 11:30h. y 13H
- 12 de diciembre: Piratas de Caramelo, Sesión: 12h.
- 19 de diciembre: La Troupe de la Carpa Circus. Sesión: 12h.
- 27 de diciembre: Cachitos de locura. Sesiones: 11:30h. y 13h.

las artes escénicas para niños tendrá otro punto interesante con Cirkea. En esta representación Rolabola y Manolo Carambolas  traerán la magia del circo y los juegos malabares con un ritmo trepidante. El precio más que popular, 2 euros para el viernes 10 de diciembre a las 12h del mediodía.

La música tendrá especial protagonismo  con un personaje llamativo para este público infantil, El Koala, que actuará en el Centro Cultural. Su directo lo llama en esta ocasión "El pequeño Koala en concierto" y en el Nerja Cultural de diciembre podemos leer las canciones que interpretará. Entere ellas estará la del corral que le dio popularidad, he hizo olvidar su pasado de rock cafre con los Ducati para mutarse en un "rock rústico de lomo ancho". Lo cierto es que El Koala ha encontrado en los niños un público agradecido que se sumerge en su mundo agropop sin prejuicios. será el sábado 11 de diciembre a las 19h con entrada de 5 euros.


El Koala - Suena Que Suena from Angel Ariza on Vimeo.

Durante los días 21 y 22 los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza mostrarán su pericia instrumental y danzarina a los asistentes. La entrada es libre.

El año de actuaciones en el Centro Cultural llegará a su fin con los dos pases de la gala benéfica a beneficio del taller de la Amistad, que tendrán lugar a las 18h y a las 20h. Como en ediciones anteriores estarán presentadas por el polifacético Ortuño. Por ahora están confirmadas las presencias de las academias de baile de Belén NArváez, Elena Gálvez, Daniel Romero, Juan Torcuato, Alvaro Heredia y Christian y el coro El Sarao que se presentó en la pasada feria (pocos cantantes por ahora y eso que esta gala siempre servía para ver a los que empezaban en el mundo de la canción).

Recordemos hace unos años a DeNea.



Además de todos esto están las animaciones callejeras, las cabalgatas de Papá Noel el 23 de dciembre, el Cartero real, que también tiene desfile y la tradicional de Los Reyes Magos el 5 de enero.

Los más peques van a estar más que entretenidos en Nerja, aunque seguramente muchos por mor de sus padres se encerrarán bajo el techo de un centro comercial.

martes, 31 de agosto de 2010

Sudando Tres Culturas.

No todas las fiestas hay que vivirlas con la máxima intensidad, engullido por el torbellino humano que se genera. En el ligero rumor de las conversaciones en diversas lenguas y el eco de las pisadas sobre el empedrado también hay musicalidad. Este domingo pasado nos acercamos a vivir los últimos momentos del V Festival 3 Culturas de Frigiliana.


La noche anterior me comentaron que Santa Macairo Orkestar hizo vibrar a todos los asistentes en una jornada en la que el pueblo vecino se vio invadido por toda una avalancha de personas interesados por disfrutar de lo que le ofrecía este festival.



En las primeras horas se paseaba con tranquilidad en una tarde color ceniza, en la que la humedad se transformaba en chirimiri y daba cierta tregua al calor infernal de los días previos. Pero poco a poco las calles cobraban vida con visitantes, muchos de ellos capturando con sus cámaras colores y formas.



Nos acercamos a la exposición en la Casa del Apero de las Mujeres del Al Andalus, interesante repaso histórico por mujeres que dejaron huella por su sabiduría y talento en la época andalusí.



El mercado ya se llenaba de curiosos y los bares se disponían dar las últimas tapas para que los más rezagados pudieran completar la ruta. Los pasacalles animaban el cotarro. Los malabares maravillaban a los más pequeños y los fuegos recordaban tiempos más oscuros.




Y la música tradicional, que ha sonado en directo a lo largo y ancho del festival, daba el cierre a la programación de estos 4 días. La percusión de Coetus, recuperando ritmos añejos de la rica diversidad musical de España. Al frente se encontraba un conocido de este festival, Eliseo Parra. Hermosos sones de despedida.

martes, 24 de agosto de 2010

Viaje musical y en el tiempo con el Festival de las 3 Culturas de Frigiliana 2010.

Siendo un festival ya consolidado con su quinta edición, aún el Festival de las Tres Culturas va realizando cambios para alcanzar una mejor sintonía con los asistentes. Este año la mayor novedad se encuentra en el aspecto musical. Se deja a un lado los conciertos para un público interesado por la los estilos más comerciales para inclinarse por propuestas musicales más cercanas al espíritu de las Tres Culturas. No escucharemos ni canciones de los 40 principales, ni politonos, ni temas de hippismo del Corte Inglés. Posiblemente sea una selección musical de más difícil acceso, pero por ello mejor integrada en una programación de un acontecimiento cultural de esta índole. Además este año los emplazamientos de las actuaciones estarán más cercanos, en la Plaza de las 3 Culturas, la plaza de la Iglesia y en la Casa del Apero donde la entrad será de 3 euros.


De este modo, el cartel es interesante para aquellos que nos gusta explorar otros universos musicales.

El jueves a las 23:30h en la Plaza de las 3 Culturas abre fuego la Orquesta Femenina Andalusí




El viernes 27 será el que más actuaciones tenga. En la plaza de la Iglesia a eso de las 20h. disfrutaremos de la música de Umeya.



Más tarde, a partir de las 21:30. llenarán de sones medievales Axabeba.



Esta segunda jornda la cerrarán Al Andalus Project. en la Plaza de las 3 Culturas a las 23:30h.



El sábado 28 nos traerá a uno de los estudiosos más importantes de la música medieval española, Eduardo Paniagua. actuará en la Casa del Apero a las 21:30h.



Los ritmos más festivos y desenfadados, propios para una noche de sábado que despide el mes de agosto, disfrutaremos de las fanfarrias, el desenfreno ska y el frenesí de los vientos descarriados venidos desde Francia de Santa Macairo Orkestar. Bailaremos y brincaremos a partir de las 23:30h hasta que la fiesta se apague en la Plaza de las 3 Culturas.



La última jornada, el domingo 29 tendrá su primera etapa en la Casa del Apero a las 21:30h con Aquitania.



esta quinta edición del Festival de las Tres Culturas en Frigiliana se cerrará con el colectivo Coetus que tendrá como invitado especial a Eliseo Parra, que hace dos años ofreció un magnífico concierto en la Horca.La percusión popular hispana servirá como broche de cierre de esta intensa programación musical.

viernes, 6 de agosto de 2010

El Festival de las 3 Culturas retoma su espíritu original.

La crisis ha entrado a saco en el mundo de la cultura y ha propiciado un replanteamiento de multitud de actividades. En la mayoría supone un empobrecimiento de las propuestas.

En el último fin de semana de agosto llega a su quinta edición el Festival de las 3 Culturas en Frigiliana. Este acontecimiento cultural se ha convertido en un referente en la agenda de ocio de la provincia. Muchos son los que se acercan durante unos días para disfrutar de lo que esta población vecina ofrece.


Con la mencionada crisis toca replegar velas y desaparecen del cartel los conciertos de relumbrón del año pasado propiciados por Espectáculos Mundo, que desde la edición pasada se hizo con el timón organizativo, sustituyendo a Producciones Mirmidón. Las del año pasado fueron unas actuaciones que creo que se alejaban del espíritu de acercarnos músicas relacionadas con los mundos musulmanes, judíos y cristiano. Se podía morir de éxito. Y desde el 26 al 29 de agosto la selección musical toma otro cariz, más modesto, pero más arriesgado, de espaldas al gusto comercial. Más atractivo para aquellos que buscan otras formas de espectáculo. Además cambian los lugares de puesta en escena, integrándose de una forma más directa con la ambientación callejera.. Las plazas de las 3 Culturas y de la Iglesia tendrán conciertos gratuitos, mientras en la Casa del Apero el precio de la entrada será de 3 euros. De este modo, el número de bandas y músicos aumentan.

 Como novedad esta año se instalará una haima, que con el nombre de "Haimaginaria" en la que con una entrada de dos euros se vivirán historias imaginadas a través de la narración oral, los juegos de luces y sombras chinescas y la experiencia sensitiva a través de los olores y sabores.

Se sigue manteniendo la ruta de la tapa (uno de los puntos del festival en el que se suele poner objeciones), la animación con espectáculos de calle, exhibiciones de cetrería, las jornadas gastronómicas, el rincón infantil, los talleres y el mercado "medieval". También el cine tiene su hueco junto con una exposición perteneciente a la Casa Sefarad con el título de "Mujeres de Al Andalus". No podían faltar tampoco las conferencias alrededor de las tres culturas protagonistas y este festival servirá de marco para la presentación de la candidatura al Premio Príncipes de Asturias a la Concordia para los descendientes de moriscos-andalusíes.

Una programación amplia que disfrutará un buen número de asistentes, con una propuesta más cercana, con sus deficiencias, pero también con sus innegables encantos., que podéis conocer más al detalle pinchando aquí. este año obviaré cualquier tipo de comparación. Cada uno tiene claro qué es lo que más le atrae y qué le gusta hacer ese último fin de semana de agosto (este año no tenemos ningún Raphael)

jueves, 27 de agosto de 2009

Primer día de un festival grande para un pueblo pequeño.

Para despedir este pegajoso agosto, como años atrás, una magnífica opción es acercarse hasta Frigiliana. Así lo hicimos en su primera jornada y nos paseamos por sus calles engalanadas con el trabajo de colectivos del pueblo. En estos días la tierra de Hernando El Darra se convierte en punto de encuentro, al torcer una esquina te puedes topar con una cara que hace años que no ves.


Este año no me había propuesto completar la ruta de la tapa, pero la gula hace de las suyas y la camiseta que entregan a aquellos que han sellado en los 14 establecimientos que componen el camino gastronómico. Un atractivo si no culinario, si al menos un juego en el que participamos con gusto. Por lo visto, se mantiene el nivel de años anteriores tanto en presentación (algunas de ellas un tanto llamativas) como en calidad. Aún os quedan 9.

Salchicha picante - Bar Sal y Pimienta

Carne de cerdo con salsa de almendras - Bar Nekane

Ensalada Morisca - Restaurante Al Fuente

Estofado de carrilleras de cerdo al vino de Frigiliana - Hotel Villa Frigiliana

En primer día en el cual se quiere abarcar todas las propuestas es complicado llegar al momento, uno se deja llevar por el ritmo de la corriente humana por las calles empedradas. Le echamos un vistazo a la exposición de comics, una lástima que no la muestra ofrezca tan poca información. No pude seguir ni a la interesante conferencia ni el concierto de Khairkan, que como novedad este año, tenía lugar en la Plaza de la Iglesia, para en próximos días trasladar el concierto gratuito a distintos puntos de la localidad.

La música es una de las grandes protagonistas. Un reclamo importante, que esta edición aporta estilos para todos los gustos, incluso sin girar íntimamente alrededor del espíritu de las 3 Culturas. Hay ambientación musical tanto en vivo como una banda sonora de fondo a través de altavoces en las calles. Los conciertos se suceden día tras día. La primera jornada la cerramos con la actuación de Javier Paxariño, con sus músicas del Mundo. Un recorrido por las melodías del Mediterráneo, la negritud del jazz y el funky, la aridez de los espacios abiertos del Próximo Oriente y el Norte de Africa y las cadencias asiáticas. Un bello concierto de Paxariño, una de las alma maters en el génesis de este Festival y que contó además de su banda con la colaboración del guitarrista Alain Piñeiro y la bailarina Victoria Ivanova.




La agenda del fin de semana es bastante apretada. Intentaremos volver.