martes, 21 de diciembre de 2021

Relatos de los días intrusos (XXIX) - Vigilante.

"Tú eres nuestra seguridad". Así reza la aplicación “PuebloSeguro”, recibida por varios chats.

La leo por fin sentado en la terraza de la cafetería, con un descafeinado con leche de soja y una rebanada de pan de centeno con aguacate. No falta un nuevo selfie del desayuno rodeado por una docena de mesas vacías. Las habrán colocado por inercia, sin ser conscientes de la Nueva Normalidad. Al otro lado de la plaza un grupo de madres graban a sus niños correteando. Esta escena es a su vez seguida por alguien con un móvil que no identifico tras la mascarilla.

 

 

lunes, 20 de diciembre de 2021

Paseo en Eldevenir Gallery por una Norteamérica soñada y pintada por María Luisa Beneytez .

 Los paisajes de las urbanizaciones de la clase media norteamericana son, gracias a la omnipresente producción audiovisual yanki, parte de nuestro imaginario visual. Si somos habituales espectadores de series y películas americanas, al contemplar la colección "American Journey" de la pintora sevillana María Luisa Beneytez, nos encontraremos ante lugares que nos son familiares, espacios reconocibles aunque partan de la imaginación de la artista que nunca ha plantado un pie al otro lado del Atlántico.

domingo, 19 de diciembre de 2021

El director de cine Ken Loach rueda en Nerja.

 Durante los días 4 y 5 de julio de 2003 el prestigioso director británico Ken Loach rodó varias secuencias de su película "Ae fond kiss" en distintas localizaciones de Nerja. Tras esos días de rodaje el director posó para la prensa en el Balcón de Europa de Nerja y dio una rueda de prensa en la que habló de esta película y de parte de su obra. Me colé tanto en el espacio de rodaje, como en la sesión de fotos y la rueda de prensa junto a la productora Rebecca O´Brien y las grabé como archivo documental del paso del prestigioso cineasta por Nerja. Perdón por la calidad del sonido de la rueda de prensa, pero al no ser un medio de prensa acreditado no coloqué micrófono para recoger las declaraciones. Sí entiendo el interés de rescatarlo  de mi archivo audiovisual y compartirlo por el valor documental el rodaje de esta película en Nerja, que cosechó varios premios, y la posibilidad de ver trabajar a uno de los directores europeos más importantes de las últimas décadas, destacado su mirada y compromiso social, así como sus declaraciones sobre su proceso de trabajo y el por qué del rodaje en Nerja.

jueves, 16 de diciembre de 2021

José Pedro Almendro hace balance de sus 32 años como director de la Banda de Música de Nerja.

La Banda de Música de Nerja es uno de los colectivos culturales de Nerja más prestigiosos y queridos de la localidad. Por su fomación han pasado decenas y decenas de alumnos, muchos de ellos han elegido a la música como forma de vida. Y gran parte de responsabilidad de este status de reconocimiento y de cariño colectivo se encuentra en el buen hacer del que ha sido su director durante 32 años, José Pedro Almendro desde su constitución hasta hace unos pocos años. Por ello tras conocer su adiós al frente de la Banda, me puse en contacto con él para que hiciera balance de esas tres décadas de trabajo tanto en formación musical como de actuaciones y de tutelaje vital con varias generaciones de nerjeños. José Pedro tuvo la tremenda deferencia de concederme la primera entrevista en la que explica de forma emotiva y sincera su relación con la Banda y Nerja. Os invito a disfrutarla.

martes, 14 de diciembre de 2021

Relatos de los días intrusos (XXVIII) - Sin devolución.

La Web proporcionaba lo que la Naturaleza les había vedado. Los deseos de la pareja se cumplían. Vivieron años como una familia perfecta. Pero ahora está apagada en un rincón. Quieren el modelo actualizado. 

 

Por Ricardo Popbelmondo.

 

Fotografía de Erwin Olaf.


Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.

 

martes, 30 de noviembre de 2021

Amador Rehak, o cómo crear magia en el cine con imaginación.

 Con las conversaciones que mantengo en los "Diálogos Enérgicos" busco desentrañar los misterios de la creación artística, esos aspectos ocultos al público que disfruta del arte y la cultura. En el encuentro digital mantenido con el técnico de efectos especiales y director de arte Amador Rehak este nos fue desvelando sus fuentes de inspiración, su manera de trabajar y metas profesionales.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Relatos de los días intrusos (XXVII) - Binoculares.

 En estos días de encierro me he fijado en la fisonomía de los edificios colindantes. Ahora, apoyado en la barandilla, me pregunto qué historias hay detrás de las cortinas abiertas. Anochece. Las ventanas y balcones se encienden como pequeñas pantallas. Busco mis prismáticos. Rastreo con ellos las fachadas. Veo familias jugando con los niños, otras hipnotizadas por un televisor. También caras iluminadas por los móviles, cenas solitarias y estiramientos antes de dormir. Esas imágenes me fascinan. Una figura se asoma a su balcón y se fija en mí. Me oculto y apago la luz.


jueves, 18 de noviembre de 2021

Paseo literario por librerías de Málaga con Alejandro Simón Partal.

Con motivo del Día de las Librerías, celebrado el 11 de noviembre, desde las distintas sedes provinciales del Centro Andaluz de las Letras se organizaron paseos literarios y libreros en las capitales andaluces teniendo como cicerone a autores, escritores y poetas. En Málaga paseamos la mañana del sábado 13 de noviembre de la mano del poeta y novelista Alejandro Simón Partal, con su recién editada primera novela "La parcela" bajo el brazo. 

Partimos desde la puerta del Café del Estraperlo, junto al busto dedicado al poeta Alfonso Canales, frente al puerto y la parada de bus, punto de llegada para muchos que veníamos de los pueblos en búsqueda de aventuras y otros mundos, como indicó el escritor. Y nos lanzamos a caminar por las calles de Málaga al encuentro de librerías, de versos, lugares e imágenes.

Gracias al CAL de Málaga y a Fernando Jiménez por compartir el poemario leído y a Alejandro Simón Partal como guía, que combinó literatura, experiencias y cultura pop en esa luminosa mañana de noviembre.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Relatos de los días intrusos (XXVI) - La excusa perfecta.

 Una mosca en el vaso de leche, la china en el zapato, la comisión bancaria, aquella denuncia falsa, el ladrillo contra el escaparate, ese chiste sobre nosotros, el algoritmo ciego… todo perfecto para odiarnos.

Por Ricardo Popbelmondo.

Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Candela Mesa nos presenta su cuento ilustrado ·¡Hola, Siri!

 Tras dos meses de parón en las publicaciones en esta web, retomo la actividad recuperando las aentrevistas que en las últimas semanas he realizado a protagonistas del panorama cultural de Nerja y la Axarquía. Candela Mesa, maestra y pedagoga, utiliza las redes sociales para acercar las nuevas tecnologías y sobre todo las redes sociales a la comunidad educativa como una útil herramienta pedagógica. Ese empeño lo ha volcado en el cuento ilustrado "¡Hola, Siri" con el que quiere mostrar la necesidad de un uso responsable de las tecnologías por los más pequeños de la casa.

A continuación el "diálogo enérgico" que mantuve con ella y en el que nos detalla los entresijos de la escritura y publicación de su primer libro.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Relatos de los días intrusos (XXV) - En búsqueda de la Fuente de la Eterna Estupidez.

Lo compartieron en facebook. Lo vi en la televisión. Lo escuché en la radio. Lo leí en el periódico. Lo narró el juglar. Lo predicaron desde los púlpitos. Lo interpretaron en las runas. Lo pintaron dentro de mi cueva. Me lo susurraron las estrellas. Y sigo sin enterarme de nada.


Por Ricardo Popbelmondo.

 

Fotografía de María Luisa Sánchez

Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Lecturas en el rebalaje - "Revancha" de Kiko Amat.

 Las primeras tomas de contacto con textos de Kiko Amat fueron en prensa, y más en concreto en la prensa musical. Sus reseñas de discos, artículos y entrevistas estaban en sintonía con mis gustos por el power pop, la cultura mod (aunque nunca he ejercido como tal), el pop de guitarras viniera de donde viniera, ya fuera de un barrio de extrarradio catalán o de las antípodas australianas. Frases contundentes, ritmo vibrante, como buenos riff de guitarras. Así que tarde o temprano debía caer en las redes de su literatura. Primero fue "Cosas que hacen bum" y ahora "Revancha". Si una es una historia más o menos cercana en experiencias al escritor en el tránsito a los primeros momentos de la madurez, en la segunda se retira unos pasos para hacer un retrato de unos personajes que tienen como único asidero la violencia. La última novela de Kiko Amat se sumerge en una Barcelona y extrarradios donde parece que no hay lugar para sentimientos elevados, sólo hay posibilidad de hacerte un hueco a martillazos y patadas con punta de acero.

Como comentó el autor en un encuentro con lectores en la sala de la Plaza de Toros de Málaga quería indagar en el por qué de la maldad y el ejercicio de la violencia. Fantasea rastreando ese momento primigenio en el que la bondad es expulsada y se pregunta si esos hombres que veía en su barrio machacar, amenazar, imponer su ley habían sentido alguna vez el calor de su familia o amigos. Amador, uno de los personajes protagonistas, parece condenado a perpetuar los puñetazos, los navajazos, la vida al límite de su familia. ¿La salida? abrazar a otro clan, los ultras del Barcelona años antes del procés, que deviene en banda criminal con el Cid al frente. En este ambiente tóxico Amador reprime su homosexualidad. Kiko Amat no pone paños calientes, no juega al sentimentalismo de la víctima. El torrente de palabras, frases y párrafos lo engulle todo a su paso. Enfrente otro cauce caudaloso de emociones reprimidas, un gigante, una mole, una estrella juvenil de rugby, refugio de una hermana y su sobrina. César golpea, machaca también, a diferencia de Amador, tiene un código ético, es el ejecutor de una justicia en suspenso. Me recuerda al personaje de la novela corta de Jonatham Ames "En realiadad, nunca estuviste aquí", y al que le dio vida Joaquin Phoenix en la gran pantalla en la película homónima. Los dos armados con martillos, los dos en busca de seres indefensos. ¿Está Amador y César condenados a chocar?¿Podrán encontrar un lugar en el mundo que les ha escupido?¿Hay lugar para la redención o se tienen que conformar con una desperanzada revancha?