sábado, 29 de diciembre de 2018

Sumérgete en el cortometraje "Mar Negro".

Durante trece años los 29 de diciembre vivíamos Rita y yo la fiesta del cortometraje nerjeño como organizadores y como participantes estrenando cada edición una nueva producción. Como permanece en estas fechas algo de esas vibraciones cinéfagas comparto con vosotros nuestra última producción que se proyectó el pasado 23 de septiembre dentro de Cortos de Vista 16.

"Mar negro" está protagonizado por Jennifer Villarrubia, Alejandro Puentes y Chele Sánchez. Contamos con la aportación en la iluminación y sonido con José Manuel Medina, Juan Moreno y Amelia Romera. La banda sonora es obra de Sytnh in acoustic.
Os invitamos a sumergiros en este juego entre la fantasía y la realidad.


viernes, 28 de diciembre de 2018

Humor y ciencia ficción con Albert Monteys.

Puede resultar inaudito que en un encuentro con quien fuera durante muchos años director de la revista satírica "El Jueves" no se tratara el tema de dónde se encuentran los límites del humor. Y es que la conversación que mantuvieron el dibujante y guionista Albert Monteys y Borja Crespo, organizador del Termicómic dentro de la programación de la Térmica, trazó un amplio recorrido por la obra del creador de la tira Tato en la referida revista, donde el humor tiene un papel importante, pero también la ciencia ficción y la fantasía, que ha logrado una obra importante con "¡Universo!"

viernes, 14 de diciembre de 2018

Viaje fotográfico a una Nerja desconocida.

Me llega un mensaje de la librería de mi pueblo informándome de un libro de fotografías bastante interesante y del que no tenía conocimiento hasta ese momento. Es una novedad editorial publicada por una pequeña editorial valenciana, Onada Edicions, de la que nunca había escuchado hablar. La portada tiene un diseño de maquetación de sobria elegancia. Destaca en ella una fotografía tomada desde un punto de la costa desde el cual se dibuja la línea del cielo con el campanario de la iglesia y la copa de un árbol que lo supera en altura. Estos se elevan sobre un acantilado que da a una cala con casas de pescadores. Al fondo una sierra nevada en cotas no muy altas. Tiene como título "Viaje a la Nerja desconocida". Su autora es Regina Kenmore y la edición es bilingüe español e inglés. Sobre ella y esta colección de fotografías no hay ninguna información en internet.


jueves, 13 de diciembre de 2018

Paco Roca nos descubre "El Tesoro del Cisne Negro".

Tras la adictiva lectura de "El Tesoro del Cisne Negro" de Paco Roca y Guillermo Corral, era una cita ineludible encontrarse con el dibujante en una de sus primeras paradas dentro de la gira promocional de esta novela gráfica. En la Comic Stores de Málaga, en una amena y jugosa conversación con el también dibujante y teórico del noveno arte Pepo Pérez, nos comentó con ese tono cercano y distendido que le caracteriza la génesis de este proyecto, así como el proceso de creación junto al diplomático de carrera y escritor Guillermo Corral.


La caja de fotografías - "Chapado"


martes, 11 de diciembre de 2018

Lecturas en el rebalaje - El Tesoro del Cisne Negro.

"No entienden que la Cultura es lo más importante que tenemos. La Cultura lo es todo. ¡Lope!¡Cervantes!¡Velázquez!¡Ése es nuestro petróleo!". Esta declaración de principios en boca de un trasunto del ministro de Cultura en el gobierno de Zapatero podría ser la que definiera el espíritu de la nueva novela gráfica de Paco Roca, "El Tesoro de Cisne Negro". En esta ocasión dibuja un guión de Guillermo Corral, diplomático de carrera, que siguió de primera mano el contencioso entre España y la empresa Odissey a propósito de la carga expoliada por esta empresa cazatesoros del barco La Merced, hundido en 1804 cerca de las costas españolas.


jueves, 6 de diciembre de 2018

Picasso cogió su fusil (dibujado).

¿Si ocurre en las páginas de un libro o de una historieta es la Verdad para el lector? Picasso en su retiro francés, en lo que él cree la recta final hace balance de su vida, de su legado como artista. Siente el peso de su obra y de las expectativas que genera cada gesto, cada pincelada. Y tiene una espina clavada en el corazón. No pudo combatir por la República en la Guerra de España. Ese hecho histórico quiere revertirlo en las viñetas de un tebeo. Quiere ser de nuevo joven, coger el fusil y luchar. El dibujante Daniel Torres saca a la luz en la novela gráfica "Picasso en la Guerra Civil" este relato del que su padre es protagonista, también historietista, el llamado a plasmar el deseo del pintor del "Guernica".


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Nos lanzamos a una nueva aventura de cine con el ciclo "29 Fotogramas".

Confieso que uno de mis sitios preferidos en el mundo es una sala de cine a oscuras. Y allí vivir mil vidas, y enamorarse, llorar, reír, aprender, reflexionar, levantar el puño ante la épica y encoger el corazón ante el drama. Sentir la piel de gallina cuando la poesía visual flota en el aire, entre las motas de polvo que se descubren en el haz de luz y que se convertirán en vida sobre un mural blanco durante casi dos horas. Me imagino a los hombres en las cuevas y el temblor de las antorchas que animan pinturas, o las cristaleras de las catedrales que muestran la grandeza de un Dios, que a lo mejor es pura ficción, quién sabe. O esos primeros artilugios mecánicos que con movimiento y luz arrancaban exclamaciones de asombro en las barracas de las ferias nómadas. Luz e ilusiones que se convierten en verdades, relatos que pueden conectarnos con nuestro entorno o evadirnos para reflexionar sin darnos cuenta sobre nuestra propia naturaleza humana. Y algunos somos inquietos, queremos seguir viviendo mil vidas, pero también conocer cuáles son los mecanismos que se esconden detrás de esa gran ilusión que es el cine.


jueves, 22 de noviembre de 2018

Lecturas en el rebalaje - La ley de Carter por Ted Lewis.

Jack Carter es un ventajista. Jack Carter es un superviviente. Jack Carter tiene su código de honor. Lo conocimos muchos con el rostro hierático de Michael Caine comenzando la década de los 70 en la película de culto "Asesino implacable" (Get Carter, 1971). Con gabardina oscura, solapas levantadas, escopeta de caza de dos cañones al hombro el personaje creado por el escritor mancuniano Ted Lewis volvió a su pueblo natal para conocer las circunstancias que rodean a la muerte de su hermano. Y se encuentra con un submundo mucho más podrido que que los bajos fondos que se ocultan tras un Swinging London a punto de apagarse.