martes, 29 de enero de 2019
sábado, 19 de enero de 2019
jueves, 17 de enero de 2019
lunes, 14 de enero de 2019
Lecturas en el rebalaje - "Cazadores en la nieve" de Tobias Wolff.
La fuente literaria de los cuentistas norteamericanos es un maná al que nunca se cansa uno de acudir, ya sea con los pioneros, Poe, ya con los bebedores de vida y muerte, Parker, Hemingway y Scott Fitzgerald; los tipos duros de los callejones, Chandler y Hammett, o los popes del realismo sucio y derivadas, herederos yankis de Chejov, Carver y Ford (en la estantería me espera "La geometría del amor" de Cheever) o la next generation que ya no es tan próxima sino maduros cincuentones (Chabon, Saunders...). Todo esto para decir que he saldado una deuda pendiente (se acumulan demasiadas como la de Cheever) con uno de los escritores más celebrados de la literatura norteamericana del siglo XX, Tobias Wolff.
viernes, 11 de enero de 2019
El gozo del magisterio en Historia de Francisco Capilla.
Un día antes de la conmemoración del sexigésimo aniversario del descubrimiento de la cueva de Nerja se han presentado a la ciudadanía los nuevos contenidos del Museo de Nerja, dependiente de la Fundación Cueva de Nerja. Con motivo de este acto hemos tenido la oportunidad de escuchar a Francisco Capilla haciendo un recorrido por algunas de las nuevas salas. Y en momentos como este en los que bajo mi opinión se hace un uso torticero de la Historia me gustaría poner en valor el trabajo de este doctor en Historia del arte y profesor durante muchos años en el IES El Chaparil, que décadas atrás fuera ingenio azucarero para ser reconvertido en centro docente.
Francisco Capilla explica los nuevos contenidos del museo de Nerja ante la mirada de Francisco Navas, uno de los descubridores de la cueva de Nerja.
miércoles, 9 de enero de 2019
martes, 8 de enero de 2019
lunes, 7 de enero de 2019
La librería Europa redecoró sus escaparates con las pinturas de Melissa Launay.
Durante estas pasadas fechas navideñas la librería Europa ha tenido la feliz idea de redecorar sus escaparates. En una emblemática y céntrica esquina de Nerja las cristaleras no solo han mostrado novedades literarias, clásicos inmortales, invitaciones a viajar por las páginas de los libros de fotografía o hacer volar la imaginación entre las viñetas de las novelas gráficas, sino también el especial trabajo de pintura de la ilustradora Melissa Launay. Esta artista ya mostró en semanas pasadas sus láminas ilustradas en el mismo espacio y sus postales han gozado de buenas ventas.
miércoles, 2 de enero de 2019
lunes, 31 de diciembre de 2018
domingo, 30 de diciembre de 2018
sábado, 29 de diciembre de 2018
Sumérgete en el cortometraje "Mar Negro".
Durante trece años los 29 de diciembre vivíamos Rita y yo la fiesta del cortometraje nerjeño como organizadores y como participantes estrenando cada edición una nueva producción. Como permanece en estas fechas algo de esas vibraciones cinéfagas comparto con vosotros nuestra última producción que se proyectó el pasado 23 de septiembre dentro de Cortos de Vista 16.
"Mar negro" está protagonizado por Jennifer Villarrubia, Alejandro Puentes y Chele Sánchez. Contamos con la aportación en la iluminación y sonido con José Manuel Medina, Juan Moreno y Amelia Romera. La banda sonora es obra de Sytnh in acoustic.
Os invitamos a sumergiros en este juego entre la fantasía y la realidad.
"Mar negro" está protagonizado por Jennifer Villarrubia, Alejandro Puentes y Chele Sánchez. Contamos con la aportación en la iluminación y sonido con José Manuel Medina, Juan Moreno y Amelia Romera. La banda sonora es obra de Sytnh in acoustic.
Os invitamos a sumergiros en este juego entre la fantasía y la realidad.
viernes, 28 de diciembre de 2018
Humor y ciencia ficción con Albert Monteys.
Puede resultar inaudito que en un encuentro con quien fuera durante muchos años director de la revista satírica "El Jueves" no se tratara el tema de dónde se encuentran los límites del humor. Y es que la conversación que mantuvieron el dibujante y guionista Albert Monteys y Borja Crespo, organizador del Termicómic dentro de la programación de la Térmica, trazó un amplio recorrido por la obra del creador de la tira Tato en la referida revista, donde el humor tiene un papel importante, pero también la ciencia ficción y la fantasía, que ha logrado una obra importante con "¡Universo!"
viernes, 21 de diciembre de 2018
viernes, 14 de diciembre de 2018
Viaje fotográfico a una Nerja desconocida.
Me llega un mensaje de la librería de mi pueblo informándome de un libro de fotografías bastante interesante y del que no tenía conocimiento hasta ese momento. Es una novedad editorial publicada por una pequeña editorial valenciana, Onada Edicions, de la que nunca había escuchado hablar. La portada tiene un diseño de maquetación de sobria elegancia. Destaca en ella una fotografía tomada desde un punto de la costa desde el cual se dibuja la línea del cielo con el campanario de la iglesia y la copa de un árbol que lo supera en altura. Estos se elevan sobre un acantilado que da a una cala con casas de pescadores. Al fondo una sierra nevada en cotas no muy altas. Tiene como título "Viaje a la Nerja desconocida". Su autora es Regina Kenmore y la edición es bilingüe español e inglés. Sobre ella y esta colección de fotografías no hay ninguna información en internet.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Paco Roca nos descubre "El Tesoro del Cisne Negro".
Tras la adictiva lectura de "El Tesoro del Cisne Negro" de Paco Roca y Guillermo Corral, era una cita ineludible encontrarse con el dibujante en una de sus primeras paradas dentro de la gira promocional de esta novela gráfica. En la Comic Stores de Málaga, en una amena y jugosa conversación con el también dibujante y teórico del noveno arte Pepo Pérez, nos comentó con ese tono cercano y distendido que le caracteriza la génesis de este proyecto, así como el proceso de creación junto al diplomático de carrera y escritor Guillermo Corral.
martes, 11 de diciembre de 2018
Lecturas en el rebalaje - El Tesoro del Cisne Negro.
"No entienden que la Cultura es lo más importante que tenemos. La Cultura lo es todo. ¡Lope!¡Cervantes!¡Velázquez!¡Ése es nuestro petróleo!". Esta declaración de principios en boca de un trasunto del ministro de Cultura en el gobierno de Zapatero podría ser la que definiera el espíritu de la nueva novela gráfica de Paco Roca, "El Tesoro de Cisne Negro". En esta ocasión dibuja un guión de Guillermo Corral, diplomático de carrera, que siguió de primera mano el contencioso entre España y la empresa Odissey a propósito de la carga expoliada por esta empresa cazatesoros del barco La Merced, hundido en 1804 cerca de las costas españolas.
lunes, 10 de diciembre de 2018
jueves, 6 de diciembre de 2018
Picasso cogió su fusil (dibujado).
¿Si ocurre en las páginas de un libro o de una historieta es la Verdad para el lector? Picasso en su retiro francés, en lo que él cree la recta final hace balance de su vida, de su legado como artista. Siente el peso de su obra y de las expectativas que genera cada gesto, cada pincelada. Y tiene una espina clavada en el corazón. No pudo combatir por la República en la Guerra de España. Ese hecho histórico quiere revertirlo en las viñetas de un tebeo. Quiere ser de nuevo joven, coger el fusil y luchar. El dibujante Daniel Torres saca a la luz en la novela gráfica "Picasso en la Guerra Civil" este relato del que su padre es protagonista, también historietista, el llamado a plasmar el deseo del pintor del "Guernica".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)