viernes, 27 de noviembre de 2020

Segunda parte del paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.

 Una de las razones por las que decidimos realizar este paseo cultural por calle Carabeo es porque entre las paredes que jalonan esta vía han estado presente algunas de las figuras más notorias de la cultura española del siglo XX. Entre ellas las familias García Lorca y Giner de los Ríos. En el siguiente vídeo conoceréis de la mano del historiador Francisco Capilla y el arquitecto Héctor Sequero las claves históricas y arquitectónicas de esta emblemática de la localidad malagueña.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Vídeo primera parte paseo histórico y arquitectónico por calle Carabeo de Nerja.

 Desde la asociación cultural Cortos de Vista, además de la organización de actividades culturales, también trabajamos para darle la mayor difusión posible con los recursos disponibles a nuestro alcance. Por ello tras vivir de forma presencial el estupendo paseo por calle Carabeo en el que tuvimos como cicerones al historiador Francisco Capilla y al arquitecto Héctor Sequero publicaremos una serie de 5 vídeos que recogen este paso por la Historia y Arquitectura de una de las vías más emblemáticas de Nerja.

A continuación podéis ver la primera parte de dicho recorrido.

domingo, 1 de noviembre de 2020

"El Resplandor Azul", las tribulaciones de una actriz metida a conserje en un edificio maldito.

En cada edición del festival de cortometrajes Cortos de Vista pedimos desde la organización a una persona implicada de una forma u otra con el mundo del cortometraje que presente como modelo la camiseta conmemorativa de ese año. Para esta ocasión se lo solicitamos a la actriz Alejandra Cid, una de las intérpretes con mayor número de participaciones en el festival. Como la dinámica de venta de la camiseta cambiaría debida a la pandemia decidimos realizar un vídeo promocional con la estupenda colaboración de Alejandra. Queríamos jugar con la referencia del diseño con un Chanquete transformado en el Jack Torrance de la película "El resplandor". La actriz se interpretaría a sí misma que tiene como un único horizonte laboral ser conserje de un edificio maldito similar al hotel Overlook, localización del film dirigido por Stanley Kubrick. Despúes del buen sabor de boca del primer vídeo pensamos que el personaje y la situación podría tener más desarrollo en dos episodios más. A continuación podéis ver los tres episodios de "El Resplandor Azul" del ñultimo al primero: "Actriz versátil", "Todo por medio" y "¿Esto es normal?".

sábado, 31 de octubre de 2020

"Málaga monumental", reflexión sobre la representación de la autoridad en el espacio público malagueño.

Partamos de una reflexión final que lanzó la artista visual Elo Vega en la presentación al público del libro "Málaga Monumental", coordinado por ella misma y el también artista visual Rogelio López Cuenca. Citando al pensador Walter Benjamin, planteó que la modernidad de una ciudad se juzgaba por la ausencia de monumentos. Desde la Academia, desde la Universidad de Málaga, se celebró en 2016 con la dirección de los dos artistas visuales un taller dirigido a los interesados desde el ámbito universitario con el título de "Relectura crítica de la imaginería monumental". Fruto del trabajo del taller, de sus investigaciones y reflexiones es el libro "Málaga Monumental. A vista de este ejemplo". Presentados por Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura de la UMA y figura fundamental en las últimas décadas en la gestión cultural malagueña, tanto Elo Vega como Rogelio López Cuenca fueron trazando las claves de la representación del poder, la autoridad y el orden establecido. Los monumentos ocupan el espacio público y lo hacen en desde una relación de orden social de arriba hacia abajo. La ciudadanía en muy pocas ocasiones tiene capacidad de decisión e incluso cuando, de una forma ácrata, interviene con una creación artística en el espacio público es rápidamente borrado.

viernes, 23 de octubre de 2020

La IV Ruta del Arte de Frigiliana en un abrir y cerrar de ojos.

Los gestores culturales AmArte (los pintores Maribel Martín y Brendon Taylor) conjuntamente con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana organizan la IV Ruta del Arte de Frigiliana, en la que una cuarentena de artistas plásticos muestra su obra en distintos puntos de uno de los pueblos más bonitos de España. Se trata de un delicioso y bello paseo por las calles de Frigiliana disfrutando del arte y la cultura. Dicha cita cultural tiene lugar cada primer fin de semana de octubre. A continuación el reporta realizado por Popbelmondo Audiovisual para la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana. 

lunes, 19 de octubre de 2020

Conociendo las claves históricas y arquitectónicas de la calle Carabeo de Nerja.

 En una luminosa mañana de domingo el historiador Francisco Capilla Luque y el arquitecto Héctor Sequero han compartido sus conocimientos relacionados con la calle Carabeo de Nerja en el paseo organizado por la asociación cultural Cortos de Vista. Hemos conocido del paso y residencia de significados personajes de la política y la cultura española. Hemos aprendido de primera mano detalles dignos de poner en valor de la arquitectura local, entender el por qué del urbanismo de este espacio, la relación social visible en las viviendas, el equilibrio entre modernidad y tradición estética, visibilizar la ordenación urbana en una localidad turística, conocer el trabajo de los prestigiosos arquitectos Pérez Pita y Junquera con obra muy destacable en la localidad. 

sábado, 17 de octubre de 2020

Lecturas en el rebalaje - "Moonfleet" de John Meade Falkner.

Entre el maremagnum de objetos a la venta en un rastro dominical un ojo avizor puede encontrar algunos tesoros imprevistos. En una tela arrugada desplegada el cemento del solar del mercadillo, rodeado de juguetes, encontré varios ejemplares de la colección literaria de aventuras "Flecha Negra" editada por Circulo de Lectores a un precio irrechazable (un euro). De partida se pueden tener prejuicios cuando la colección se etiqueta como literatura juvenil. Podemos caer en el error de adjudicar a cada tramo de vida una lectura adecuada. Creemos que cuando ya peinamos canas lo sabemos todo sobre los clásicos que nos señalaban como adecuados para nuestra infancia y adolescencia. Pensamos que es ya una actividad sobrevenida porque nada nos puede sorprender. Pues rompamos esos cotos literarios y lancémonos al gozo de leer porque la recompensa va a ser muy jugosa, como en el caso de "Moonfleet".

viernes, 16 de octubre de 2020

Relatos de los días intrusos (XI) - Nadar en paralelo.

Han parado las llamadas y mensajes desde casa. Entiendo que se preocupen por mí en estos días calurosos en los que solo podemos quitarnos las mascarillas en la intimidad. Hace semanas que vine al pueblo a esparcir las cenizas de mi padre, como es su voluntad. Nunca imaginamos que sería así de fácil y complicado al mismo tiempo. Apenas hay vida en las calles. Donde meses atrás el ir y venir de turistas era incesante ahora el silencio pesa.

El ritual de despedida es solitario, sin miradas indiscretas. Dejó escrito los lugares donde depositarlo. En algunos comprendo el por qué, en otros se me escapa la razón. Guardo cuidado en dosificar sus restos para llegar a todos los rincones indicados. 

 

 

domingo, 11 de octubre de 2020

El pintor Jesús Zurita comparte su pasión por los cómics.

El centro cultural La Térmica de Málaga retoma el ciclo de encuentros en torno al cómic. Tras la estupenda etapa con Borja Crespo al frente toma el relevo el dibujante y teórico del noveno arte Pepo Pérez. Para reabrir esta nueva temporada se invitó al pintor melillense Jesús Zurita (1974) para que compartiera con el público asistente (se completó el aforo limitado por las medidas de seguridad sanitaria) sus reflexiones sobre la pasión de leer cómics y cómo le ha influido en su expresión creativa.

 

viernes, 9 de octubre de 2020

Geometrías multicolor que identifican a Málaga.

 Hasta el 27 de noviembre se puede visitar en el Ateneo de Málaga la exposición "Málaga Patterns", un trabajo muy interesante de visibilización de las particularidades gráficas geométricas del urbanismo malagueño. Nielo Muñoz a través de este proyecto visual ha rescatado suelos hidráulicos, celosías, baldosas, tejados, murales, entre otros elementos gráficos de edificios emblemáticos de la ciudad. Posiblemente esos diseños geométricos han dotado de especial personalidad a estos espacios. Ese es el objetivo del proyecto según sus responsables: mostrar las particularidades del urbanismo y el diseño arquitectónico y decorativo urbano en unos tiempos donde los patrones gráficos están estandarizados y globalizados.

jueves, 8 de octubre de 2020

Ana Merino nos guía por "El mapa de los afectos".

 La pandemia había retrasado en la programación el encuentro en Málaga con la escritora Ana Merino, último premio Nadal por su novela "El mapa de los afectos". Con motivo del 70º aniversario de la Biblioteca Cánovas del Castillo la también poeta y teórica y divulgadora del cómic conversó en el CCP María Victoria Atencia con la gestora cultural Cristina Consuegra en torno al proceso creativo de la que es su primera novela. Confieso que no he leído el libro, pero me interesa conocer los mecanismos por los cuales desde un infinito abanico de posibilidades, de historias infinitas, el demiurgo del hacedor las reduce unos centenares de páginas. ¿Por qué narrar eso y narrarlo de esa manera?

martes, 29 de septiembre de 2020

El relato de la organización de un festival de cortometrajes en tiempos de una pandemia.



Han pasado unos días desde la celebración del 18º Festival de Cortometrajes Cortos de Vista de Nerja en formato programa de televisión emitido en Axartel TV y me gustaría hacer balance de la actividad. En primer lugar, felicidades a los cortometrajistas participantes. Este año era muy complicado sacar producciones adelante y gracias a su tesón, ganas de compartir sus trabajos e implicación con el proyecto Cortos de Vista hemos comprobado de nuevo la variedad en la creatividad audiovisual en Nerja. Hay mucho talento en nuestra localidad y desde la asociación Cortos de Vista hacemos lo que está en nuestras manos para darle visibilidad. Nosotros somos simple transmisores o intermediarios en la difusión. Nuestro objetivo es que llegue al máximo público posible y que además obtengan, en la medida de lo posible, una compensacion económica por ello. Las palabras de apoyo están muy bien pero no son suficientes.


sábado, 26 de septiembre de 2020

Lecturas en el rebalaje - "La rubia de ojos negros", de Benjamin Black.

Sobre la mesita de noche esperaba a mediados de verano la novela negra "La rubia de ojos negros". Su autor, Benjamin Black participaría en la Noche de los libros de Málaga. Pero la cita finalmente, como otras tantas actividades culturales, se canceló de forma definitiva tras aplazarse desde mayo y no pudimos conocer las reflexiones del irlandés John Banville sobre su obra. Espera ¿Benjamin Black?¿John Banville?¿qué confusión es esta? Son simplemente las dos caras de de una misma moneda, uno disfruta con la literatura de género donde destaca la saga negra del forense Quirke y novelas históricas como "Lobos de Praga" y en la otra con la literatura más introspectiva, psicológica, eso que unos llaman alta literatura, tan alta que te puede colocar año tras año en las listas de candidatos a obtener el Nobel de Literatura.