miércoles, 30 de junio de 2021
sábado, 26 de junio de 2021
Relatos de los días intrusos (XXI) - el último golpe de claqueta.
¿Estaría a la altura? Ese pensamiento martilleaba a Marcelo desde el momento de la firma del contrato con la productora cinematográfica. Sin poder dormir, abrazaba el inodoro esperando una nueva arcada. No lograba mitigar el hormigueo que le recorría desde la nuca hasta las yemas de los dedos. Se sentía paralizado. Con las piernas encogidas, dispuesto para un nuevo abrazo, no perdía de vista el rollo de papel higiénico que en pocos minutos había menguado. No recordaba si en el ajetreo de las últimas semanas había comprado material de limpieza y aseo. Eran tiempos de jornadas maratonianas, de reuniones y poquísimas horas de sueño. Esa tensión y cansancio acumulados podían estar pasándole factura. Pero Marcelo sabía que esa no era la causa.
viernes, 25 de junio de 2021
martes, 22 de junio de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Los náufragos del "Batavia". Anatomía de una masacre", de Simon Leys.
Lo que parecía ser un paseo de tarde más por el Playazo se convirtió en un espectáculo de la Naturaleza en apenas unos minutos. Sobre el Mediterráneo avanzaba una masa de nubes cuya escala de grises resultaba amenazadora. Se trasladaba en diagonal con respecto a nuestra situación en la playa. El final de la tarde adquiría una luminosidad onírica, irreconocible en las postremerías de una primavera aún en pandemia, que imitaba durante esos momentos a un otoño tormentoso. El mar se calmó, justo lo contrario que el cielo. Me recordó un juego de niños que descubren el funcionamiento de los interruptores de las luces de la casa y la recorren encendiéndolas sin ton ni son. Los relámpagos nos cegaban al contemplarlos. Estallaban de forma aleatoria. No había patrón definido ni en su secuencia de intervalos ni en sus posiciones, aunque avanzaba de poniente a levante. Mirar al horizonte era contemplar a un mago a la espera de su último truco. ¿Con qué nos sorprendería? Entonces me di cuenta de la seguridad que sentía a orillas del mar. Muy improbable que me cayera un rayo. Y el Mediterráneo no se caracteriza por dar sustos si te mantienes a la adecuada distancia en un temporal. Sin embargo, no pude evitar sentir desasosiego por aquellas personas que en esos momentos se encuentran en medio de la gran nada de agua salada durante una fuerte tormenta. Estas sensaciones se entrelazaron con el reciente visionado de la película "El ventre del mar", exhibida en el 24º Festival de Cine de Málaga y la lectura de "Los náufragos del "Batavia". Anatomía de una masacre". El mar es un espejo que escupe los peores demonios de la naturaleza humana.
lunes, 14 de junio de 2021
Relatos de los días intrusos (XX) - La habitación en blanco.
De los espías que ayer pasaron por la Habitación Verde, Beatrix005 fue la única que dejó el código, con sus pies descalzos mojados en tinta invisible. Por desgracia, nadie avisó a la limpiadora.
Por Ricardo Popbelmondo.
fotografía de Billy and Hells.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
sábado, 12 de junio de 2021
Martirio nos cuenta la copla en la Malagueta.
Cuántos complejos, discusiones y debates hay alrededor de las manifestaciones artísticas y culturales que hunden sus raíces en lo popular. Actos como el encuentro del pasado 8 de junio en el centro cultural La Malagueta con Martirio sirven para que me libre de prejuicios. Con un tono cercano, consciente de las características de la audiencia, en un gran porcentaje femenina, con una media de edad superior a los 55 años, la cantante hizo un recorrido emocional por la copla, desacomplejado, poniendo los puntos sobre las íes de forma nada aleccionadora, sino dando las claves de algunas letras que hoy escuchadas nos muestran relaciones y sentimientos tóxicos y adoctrinatorios para la mujer, reflejo de la ideología franquista y patriarcal. Y sin embargo, dentro de una necesaria contextualización, la belleza musical, rica en imágenes que superan la lógica y el entendimiento, es incontestable, como bien nos transmitió una chispeante Martirio.
miércoles, 9 de junio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
jueves, 3 de junio de 2021
Las idas y vueltas del cómic y la literatura con el guionista El Torres y el dibujante Juanfran Cabrera.
El sábado 24 de abril tendrá para la asociación Cortos de Vista un recuerdo especial. Volvimos
a organizar actividades culturales presenciales tras los meses más duros de la pandemia. Para nosotros era señal de que veíamos la luz al
final del tunel. Si Jack Kirby me hubiera dibujado justo después del encuentro con el guionista y editor de cómics El Torres y el dibujante
Juanfran Cabrera seguro que la viñeta resultante tendría un
halo de chisporroteo de energía cósmica. Porque eso es lo que nos contagiaron estos autores en el encuentro en torno a la literatura y los cómics que vivimos con motivo del Día del Libro en Nerja celebrado el 23 de abril.
Pudimos conocer sus procesos de trabajo, de documentación en torno a personajes como Benito Pérez Galdós y Federico García Lorca, su relación con la industria, las diferencias entre sus trabajos autorales y más comerciales, el peso actual del cómic en la cultura española y de muchos más temás que fueron desplegando con auténtica pasión de artistas que, contra viento y marea, disfrutan de su trabajo y la transmiten por igual a los lectores. Posteriormente conversaron con los asistentes y firmaron cuantos ejemplares les presentaron. Honestamente, aunque en las actuales circunstancias se hace harto difícil llevar a cabo una programación cultural por multitud de contratiempos, encuentros como el vivido compensan las dificultades. El propósito de la asociación Cortos de Vista es continuar con propuestas como estas, siempre y cuando las dificultades y contratiempos organizativos desaparezcan y haya aportación económica pública y mecenazgo privado para hacer frente a los gastos originados.
Os invito a ver el siguiente vídeo con la conversación que mantuvimos con El Torres y Juanfran Cabrera.
miércoles, 2 de junio de 2021
Jugando con la silla de Javi.
Si la relación con una cámara es estar detrás de ella, la invitación a ponerse delante de un objetivo ajeno se plantea como un juego, como cruzar el espejo para momentos después contemplar el reflejo desde el otro lado. La pregunta retórica que nos hacemos en este juego es si ese reflejo somos nosotros o una ficción, una invención que surge de la mirada del otro y de la capacidad del retratado para deformar a voluntad las líneas de nuestra personalidad. Con espíritu juguetón aceptamos la propuesta del fotógrafo Javier Pérez de ser nuevos protagonistas de las sesiones fotográficas que está llevando a cabo con personas del mundo de la cultura de Nerja. Ya muchos de ellos han compartido estas fotografías en sus redes sociales. En todas ellas varios elementos en común: fotografía en blanco y negro, fondo blanco y una silla plegable de madera. Nada más.
lunes, 31 de mayo de 2021
Acto de resistencia.
Lo que en el primer momento de germen lo planteamos desde la asociación Cortos de Vista como una actividad para compartir conocimiento y reflexiones en torno a unos cortometrajes documentales que tienen a nuestro territorio más cercano como protagonista, se convierte por sus vicisitudes organizativas en un gesto cargado de poder simbólico.
domingo, 30 de mayo de 2021
sábado, 29 de mayo de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Ventiladores Clyde", de Seth.
Adentrarse en el mundo de la narrativa gráfica del autor de cómics Seth es hacerlo en un espacio entre viñetas bitono donde el tiempo está detenido en la nebulosa de la nostalgia por los objetos, paisajes y edificios de un pasado que no tiene por qué ser mejor, pero sí único. "Ventiladores Clyde", que edita con gran mimo Salamandra Graphics en un volumen que ya de por sí lo convierte en un objeto de culto, es una monumental novela en imágenes, tal y como reza en su portada. Casi veinte años han transcurrido desde la publicación del primer volumen hasta que por fin, poco antes de la pandemia, llegó a las librería la historia de los hermanos Clyde y su empresa de ventiladores.
viernes, 28 de mayo de 2021
¿Para qué sirve estudiar nuestra Historia?
Dentro de los encuentros Enérgica me pareció interesante abordar el trabajo historiográfico que desde distintos puntos de partida llevan a cabo los historiadores Francisco Capilla, Pilar Pezzi y Pablo Rojo. Con el diálogo que mantienen a través de videoconferencia desgranan sus visiones sobre el estudio de nuestra Historia local, las particularidades de los archivos históricos nerjeños, la atención que prestan las instituciones, el interés que tiene la ciudadanía hacia su labor divulgativa y cómo esta tiene reflejo en diversas actividades, reflexiones sobre la construción de una identidad histórica con sus mitos fundacionales que en la mayoría de los casos están relacionados con el turismo.
Os invito a ver dicho Encuentro Enérgica recogido en el siguiente vídeo,
miércoles, 26 de mayo de 2021
lunes, 24 de mayo de 2021
Relatos de los días intrusos (XIX) - Actualice su actualización.
La app “Eres una Estrella” prometía inmersión total.
Contraté el pack “Sylvester Stallone”. Quería aniquilar Charlies y noquear a Iván Drago. Pero algo falló.
Mientras espero al servicio técnico Rainiero golpea desnudo mi puerta.
Por Ricardo Popbelmondo .
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
miércoles, 19 de mayo de 2021
martes, 18 de mayo de 2021
Descubriendo en el MUPAM al diseñador detrás del Toro de Osborne.
En la oferta expositiva de la Málaga de los Museos hay algunas propuestas que se se escapan de los grande nombres mediáticos y de los olimpos artísticos, pero que conectan con nuestra memoria visual y sentimental. ¿Quién no ha visto desde la carretera al Toro de Osborne? Sin ir más lejos desde la Nacional 340 al paso de Almayate nos observa su silueta desde la cima de un cerro. Pero ¿qué hay de detrás de esa mítica promoción comercial que se ha convertido en seña de identidad nacional? En el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga encontramos hasta el 27 de junio la respuesta. En una de sus salas encontramos la exposición de "La huella de Manolo Prieto. La gráfica universal" donde se muestra el trabajo del diseñador español Manolo Prieto.
lunes, 17 de mayo de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Basilisco" de Jon Bilbao.
La premisa de que un escritor español abordara un western ya me parece atractiva. Y más si la crítica literaria ha avalado "Basilisco" como una de las novelas más interesantes del 2020. Jon Bilbao juega con varias líneas temporales y espacios en la narración. En una suerte de juego de muñecas rusas, diversas ficciones se insertan dentro de la ficción creada por un protagonista escritor. Y si viajamos entre ficciones también lo hacemos en el espacio con sólo pasar la página: California, Norte de España, Lejano Oeste. Del desencanto de un ingeniero que busca en la escritura un punto de fuga, y que parece encontrar en la historia de John Dunbar, personaje icónico dentro la mitología del western, una chispa para salir de la atonía vital.
viernes, 14 de mayo de 2021
"Diálogo Enérgico" con el guionista Antonio Segovia con la palabra "jugar" como protagonista.
Con motivo de la participación del guionista y desarrollador de videojuegos Antonio Segovia en el equipo creativo del primer videojuego del popular personaje infantil Pocoyó para una videoconsola (la PS4), conversamos en un nuevo "Diálogo Enérgico" con este nerjeño residente en la actualidad en Madrid. Lo hacemos en torno a su trabajo en distintos proyectos a lo largo de su vida profesional. Hablamos de juegos de mesa, de cómo crear un juego, de qué se nutre un guionista a la hora de creación y muchos más temas que tiene como principal eje de atención el hecho de "jugar".