martes, 25 de febrero de 2025

Confabulación en Granada 3 en torno la Identidad y Arquitectura en la Axarquía.


Sonaron nueve campanadas.
Nos marcaban que habían transcurrido ya casi tres horas desde que iniciamos la Confabulación en Granada 3, organizada por la asociación Cortos de Vista, que tenía a la arquitectura como protagonista. Lo cierto es que las ponencias de los arquitectos Jerónimo Junquera, Beatriz Pérez Doncel y Francisco Ortega y la posterior conversación con ellos y el público fueron tan interesantes que se nos pasaron en un suspiro.




Bajo el lema genérico de "Identidad y Arquitectura en la Axarquía" en este encuentro se planteó cómo la globalización está modificando nuestro paisaje urbano, dando la espalda a la arquitectura autóctona, que se adapta a las condiciones climáticas de nuestra comarca. Jerónimo Junquera compartió reflexiones poniendo en valor ese conocimiento ancestral en la construcción, con materiales autóctonos, que dan respuesta al reto energético, aplicando las claves de armonía, escala e identidad que confieren personalidad única a cada espacio, para alejarlo del "no lugar".










Beatriz Pérez Doncel y Francisco Ortega expusieron ejemplos concretos de esa filosofía aplicados a la restauración y recuperación del patrimonio histórico y espacio público y rehabilitación "orgánica" de viviendas populares.
La arquitecta explicó el proyecto del jardín-mirador de la Fortaleza de Vélez Málaga que significa la revalorización de un entorno depauperado y marginal en un lugar abierto al disfrute de la ciudadanía.







El más joven de los tres profesionales desveló las claves de modificación de un apero de labranza familiar aplicando conceptos como el km 0, reducción al mínimo de residuos, aprovechamiento de las condiciones previas de la vivienda bajo los estándares elevados de habitabilidad, confort y belleza en la "casa la Centinela".
Se abrió la conversación en la que sobre todo se hizo hincapié en la sensibilización como estrategia para corregir los desmanes arquitectónicos que se están produciendo y que nos abocan a la homogeneización de ciudades clónicas e inhóspitas. No están reñidas tradición y modernidad.








Fotografías de Rita Sánchez y Ricardo Popbelmondo
Nuestro agradecimiento al Hotel Plaza Cavana y su equipo humano. También el apoyo técnico que nos presta M.A. Moreno.
La programación cultural de Cortos de Vista es posible gracias a los mecenas culturales: Alarife Arquitectos, Cafetería Cavana, E-E Gallery Spain, Lessaggro seguros Nerja, Libreria Europa Nerja, Hijas de Recaj Seguros, grupo de Óptica Chaves, Nerjavisión y Nueva Óptica, clínica dental Moreno Clavero, Autoescuela Narixa, Navas Carrillo SL, Nerja Coworking , Hotel Plaza Cavana, Milar Rogelio Nerja, Restaurante Sekai y Tetería Zaidín.