"Escribir para qué. Escribir desde dónde."
Así comienza "La canción de NOF4", de Raúl Quinto. Y a estas preguntas respondió el autor de "Martinete del Rey Sombra" en la muy enriquecedora conversación que mantuvimos con él en Libreria Europa Nerja.
Hubo una palabra que flotó entre las cuatro paredes de este espacio de encuentro en torno a la pasión por la literatura que se ha erigido en calle Diputación, 4: Milagro.
No sé si los milagros existen. Confieso que a medida que voy peinando canas lo mágico se va colando con más frecuencia entre las rendijas de la lógica.
"Martinete del Rey Sombra", artefacto literario que pone el foco con exultante poderío estético y ético sobre la Gran Redada, el intento de genocidio de la población gitana en España, y sus perpetradores, La Corte del rey Fernando VI de Borbón y el Marqués de la Ensenada, ha logrado el "milagro" desde la periferia cultural, publicado por Jekyll&Jill, editorial minúscula, pero inquieta, cosechar tres grandes premios: el Cálamo Otra Mirada 2023, el de la Crítica y el Nacional de Narrativa en 2024.
Sin apenas cobertura mediática desde su salida a la venta, el boca-oreja conquista lectores con la complicidad de las librerías como prescriptoras.
Y milagro es que una librería en la periferia de la periferia acoja actividades como la del sábado pasado. O no, porque detrás hay el trabajo y la pasión de unos libreros y sus cómplices junto con la generosidad y compromiso de un escritor que lo hacen posible.
Me sentí privilegiado como intermediario entre Raúl Quinto y el público asistente. Es un papel muy fácil de ejercer cuando la persona invitada comparte con cercanía y elocuencia su compromiso con el ejercicio de escribir.
Debatimos sobre los ecos que nuestra Historia tiene en el presente, de cómo los hechos históricos riman décadas tras décadas con las constantes de la persecución hacia el otro, hacia el diferente, la búsqueda de chivos expiatorios en las minorías y los mensajes de odio colándose en nuestro día a día, ya sea en el Siglo de la Ilustración o en el primer tercio del siglo XXI.
Os recomiendo acercaros a la obra de Raúl Quinto, a su poesía, a sus obras mestizas, híbridas y libres de corsé,. Tendréis recompensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario