Emotivas fueron sus palabras de recuerdo para todos como él que dedicaban su tiempo como monitores del "Estudio Pintura" como los niños lo llamábamos. Allí nos encontrábamos con Rafael Ruiz, Rafael Cuenca, Don Mariano y Don Isidro. En la actualidad son José María y Esperanza quienes potencian las habilidades infantiles hacia la pintura. Pascual en su intervención también hizo un desglose de los premios y de la gran cantidad de exposiciones internacionales que e realizaron años atrás. Para mí eso queda en un segundo plano. Ver a unos niños con los pinceles en la mano, manipulando los colores, buscando con su incipiente talento el plasmar lo que sus ojos ven alrededor, debe ser muy enriquecedor. Ver como miradas apenas contaminadas rompen reglas e interpretan su propio mundo.
Algo de eso podremos ver en esta retrospectiva en la que se recogen trabajos de la década 1971-1981. Una pena que haya dibujos de niños recientes, para entonces comprobar si esa mirada infantil en verdad ha evolucionado como también lo ha hecho nuestra sociedad. Ver si los años de televisión en blanco y negro y juegos sin fin en la calle se reflejaba sobre el lienzo y el papel. No deja de tener su gracia comparar la publicidad de esos primeros años de actividad con la actual. Os recomiendo que os acerquéis, alguno os trasladaréis como en una máquina de tiempo a una época que algunos entierran para olvidar y otros les abren ventanas para que refresquen nuestro interior a través de la infancia.
Esta exposición se podrá visitar en la sala situada en calle Cristo hasta el 17 de mayo y en horario de tarde de 18h-21h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario