lunes, 11 de mayo de 2009

Se hace camino al andar.

La noche anterior tronaba. Un par de relámpagos y unos truenos que sonaban con varios segundos de retardo, unido a una débil lluvia presagiaban la posibilidad de un domingo de cola-cao, tebeos de Los 4 Fantásticos y maratón de pelis del oeste. Pero disfrutamos de otra mañana de primera comunión soleada.
La climatología no fue la protagonista negativa, sino al contrario, lució esplendoroso el sol (a algunos nos achicharró la cara y la incipiente calva). Así las camisetas rojas que se repartían en Plaza Cantarero por la mañana refulgían. Este lugar se iba llenando poco a poco de personas, con un ambiente muy festivo, con ganas de disfrutar de la caminata que uniría Nerja con la Cueva de Nerja. Las familias buscaban sus dorsales que después canjearían en el área de recreo por un plato de paella. Algún grupo canturreaba canciones de caminata, esas que hacen olvidar los kilómetros que falta y hacen más llevadero el trayecto. Había participantes de todas las edades, desde bebés en carritos a señoras de bastón y sombrero de paja bien encasquetado.

Esta caminata y carrera conjunta se organizaba desde la Asociación "Siempre en forma" y el Club Nerja Atletismo con el patrocinio de la Fundación Cueva de Nerja y la colaboración de la concejalía de deportes del ayuntamiento de Nerja. En lo que yo pude comprobar, vi una estupenda organización, con el sello indiscutible de Enrique López Cuenca y su equipo de trabajo, Carlos Salcedo, Raúl López entre otros. Isabel Sánchez también estaba al pie del cañón. Así a las 11:30h con una puntualidad exquisita la "marea roja" se echó andar en dirección a la Cueva de Nerja. Todos con el mejor de los espíritus deportivos y lúdicos disfrutaron de los 6 kilómetros que separan los dos puntos. A casi mitad de trayecto, a la mitad del Santo Cristo, la caminata iba ya rota, cada uno al ritmo que sus piernas y resuello permitían.

Casi en menos de una hora los primeros llegaban a ls inmediaciones de la Cueva, entre ellos José Alberto Armijo, Andrés Márquez y Jonathan Méndez. Y se dio entonces uno de esos momentos que últimamentes vemos poco. Ángel Ramírez, secretario del Psoe Nerjeño y gerente de la Cueva, y José Alberto Armijo, alcalde de Nerja y presidente del PP nerjeño, se estrecharon la mano. Lógico y normal en una actividad deportiva. No estaría nada mal que este gesto se repitiera muchas más veces en pos del progreso de nuestro pueblo o al menos para evitarnos este ambiente enrarecido de confrontación.
Tras ellos, iban llegando poco a poco los distintos participantes, en grupos, con buen ánimo y con más ganas de cobijarse a la sombra de los jardines de la cueva.

Casi a las 13h, también terminó la carrera (menuda cuesta rompepiernas la de la llegada a la meta). Así que nos dirigimos al área recreativa y a seguir disfrutando de una jornada festiva con sorteo de regalos, entrega de premios a los disfraces (que se llevaron el grupo de niños cavernícolas, una señora vestida de flamenca con el Balcón de Europa en la cabeza, sí, habéis leído bien y unas chicas vestidas de carteras de Correos). La paella mientras se asentaba para que minutos después fuera devorada. Y es que no hay nada mejor para abrir el apetito que un día de caminata bajo el sol primaveral. esperemos que se repita en próximos años actividades como esta, al igual que el Día del Pedal y pruebas similares en las que prime el aspecto lúdico.

sábado, 9 de mayo de 2009

Noche de gala para el deporte nerjeño.

Tenía mono de gala. Atrás quedaron los tiempos en los que cada mes había un espectáculo en el Centro Cultural o una carpa instalada al efecto en el que los nerjeños mostraban algunos de sus talentos. Ostras, ahora que me acuerdo, hace poco asistí a la dedicada a la Danza. Pues para mí como si hubieran pasado meses en lugar de días.

Cada dos años, desde el Consejo Municipal de Deportes, antes Patronato, se busca premiar y por ello reconocer la labor de los deportistas locales. En Nerja contamos con gran variedad de prácticas deportivas y ello se ha reflejado este año en la VI Gala del Deporte. Entre los candidatos había anoche atletas, karatecas, futbolistas, ciclistas, ¿cómo se denomina a las jugadoras de voleybol? y motoristas en otros.


Pero si yo tengo mono de galas, en esta sexta edición no había demasiada expectación creada. El aforo no se completó y el ambiente no fue demasiado bullicioso. Por otro lado se nota la crisis. Tras los fastos de hace dos años en el Pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva (coincidente con la precampaña de elecciones municipales) en esta ocasión ha primado la sobriedad, la modestia y la contención, lo cual si no se le echa imaginación al asunto el espectáculo brilla poco. Como actuaciones tuvimos exhibiciones de artes marciales por parte del Gimnasio Nerja y de Capoeira, cuya intervención en un principio vistosa, terminó por hacerse pesada. Pero en definitiva, los protagonistas son los deportistas y posiblemente cualquier añadido resta importancia a sus logros. Siempre queda el debate entre la forma y el fondo. Si estos actos deben ser como regalos donde ciegue el papel de regalo o acudir a lo concreto y dejarse de zarandajas.


Siguiendo con el espíritu petardo que algunas veces se apodera de mí, señalar que parece que hemos encontrado pareja estable de presentadores para estos actos. Charo García y Miguel Martín, este con look "Reservoir dogs" y ella con vestido negro, y tacones de vértigo. Nos estuvieron mal como conductores, si acaso Charo menos suelta que la Elección de la Reina y el Caballero en la feria, pero cumplieron bien con su cometido. Un apunte musical, la selección fue retro, retro, incluso escuché una canción de Prince.

Otro de los atractivos de la Gala de Deportes suelen ser los vídeos de los candidatos. Fueron más cortos que en ediciones pasadas y tampoco destacaron por su espectacularidad. Me llamó la atención el primero de ellos porque se presentó como una muestra de las instalaciones deportivas de Nerja y fue un monográfico sobre la piscina y el pabellón cubierto. Tampoco sirvió como resumen de los dos años que se evaluaban (2007-2008), ni para reflejar una visión de conjunto de las diferentes actividades deportivas locales. Una oportunidad desaprovechada para ilustrar la variedad deportiva de nuestro pueblo, con algunos deportistas que como pudimos ver posteriormente con su esfuerzo y sacrificio están consiguiendo grandes logros. Y no sólo a nivel de la alta competición sino el trabajo desarrollado en las canteras de las distintas disciplinas deportivas (así, a vuelapluma, resaltar el nivel alcanzado por el atletismo en Nerja). Además este año se creó uno nuevo, Deporte y Salud, que fue destinado a la Asociación de Mujeres "Siempre en forma".

En cuanto a los premios destacar el triunfo del voley-playa, que se llevó el triunfo en todas las categorías en las que fueron candidatas. También el atletismo salió bien parado, además con el reconocimiento a Enrique López Cuenca por su trabajo y dedicación al frente del deporte local. Las artes marciales estuvieron magníficamente representada en diversas categorías, pero no pudo llevarse el gato al agua en ninguna de ellas. Llama la atención como los denominados deportes fuertes, como el fútbol o el baloncesto no terminan de despegar en Nerja, mientras que los denominados minoritarios o en el que la profesionalización no es tan fuerte si logran mayores éxitos. Curioso. Destacar los momentos más emocionantes cuando se recordaron las ausencias de Manuel Navas de la Torre, impulsor de la petanca en Nerja y José Bobadilla, entrenador de fútbol sala. Los aplausos más sentidos se hicieron notar en esos instantes, en los que se les rendía tributo con imágenes de su labor de dedicación en el deporte. También hubo lugar para celebrar que el Club Deportivo Nerja y el Club Nerja Atletismo cumplían años, cuarenta y veinticinco respectivamente. Como dedicar un homenaje en la figura de "Leyenda del Deporte Local" a Francisco Gallardo, uno de los veteranos del atletismo nerjeño.


A continuación las fotos de los premiados.

Promesa Femenina: Noelia Muñoz (Voley)

Promesa Masculina: Elisardo de Haro (Atletismo)

Patrocinador: Otero Sports
Mejor club local: Equipo cadete femenino de Voley-Playa Mejor deportista foráneo en club local: Javier López (atletismo) Entidad o persona destacada: Enrique López Cuenca (atletismo)

Mejor Deportista Femenina: Ángela Lobato (voley-playa)
Mejor Deportista Masculino: Jesús Narvaez (ciclismo) Felicidades a todos y a continuar en la brecha en pos de la gloria y el triunfo y si estos no llegan, a aplicarse el lema trillado de "lo importante no es ganar, sino participar".

viernes, 8 de mayo de 2009

Para pasar la noche en blanco, mejor irse a Málaga.

Es una conversación que mantengo periódicamente con amigos tomando un café o una limonada de hierbabuena ¿qué hacen las personas de mediana edad con ganas de pasar un buen rato en Nerja?¿Qué alternativas de ocio se ofrecen en la noche nerjeña? Muchas veces las respuestas a estas preguntas se quedan en el aire. Pues en la noche del sábado 9 de mayo para aquellos que no les importe coger el coche y plantarse en Málaga se ofrecen toda una variedad de actividades dentro de la segunda Edición de la Noche en Blanco que tato éxito tienen en diversas ciudades europeas.
Se trata que a lo largo de esa noche primaveral decena de lugares ligados a la cultura y el arte permanezcan abiertos para que los ciudadanos puedan disfrutar de una programación nocturna de actividades. Es una buena opción para todos aquellos que por cuestiones laborales o de horario no podemos desplazarnos a la capital malagueña. Existe la posibilidad de visitar museos, contemplar exposiciones,ver videocreaciones, asistir a conciertos, presenciar charlas y realizar visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad, incluso ser parte activa participando en un concurso de cortos o en una ruta fotográfica nocturna. Pinchando aquí podéis conocer todos los actos programados.

Yo por afinidades os recomendaría la clase magistral que realiza los dibujantes de tebeos Carlos Gimenez, autor de "Paracuellos" y "Los Profesionales", entre otras obras, y Carlos Pacheco, que fue uno de los pioneros en dar el salto al charco (aunque siga dibujando desde su casa gaditana) y trabajar para Marvel y DC Comics. Será a las 23h en el Fnac de Malaga Plaza. Tampoco me perdería la exposición del fotógrafo Chema Madoz en la sala temporal del Museo de Patrimonio Municipal (subida a la Coracha) en horario desde las 20h hasta las 03:00h. Para los seguidores de la música en vivo, una nueva posibilidad de ver a Russian Red, la última sensación del pop indie patrio. Este concierto es gratuito en los jardines contiguos al ayuntamiento de Málaga a las 24h.

Otra propuesta musical interesante es la que ofrece "Santos de Goma", banda malagueña de pop que cuenta en sus directos con la presencia de Álvaro Gastmans, músico que pasó largas temporadas en Nerja (por cierto, está a punto de sacar disco y promete por lo que he escuchado en su myspace. Hace unos meses lo pudimos ver junto a los Hairy Nipples en el Habichuela Rock en Maro). La actuación del grupo malagueño será a las 21h. en laplaza de Félix Saenz.

Unas alternativas lúdicas y de ocio al sota, caballo y rey de las noches nerjeñas. Una muestra, un videoclip de Russian Red (¿ha sonado alguna vez alguna canción suya en la Plaza Tutti Frutti)

jueves, 7 de mayo de 2009

Deporte para todos, andando o en bici.

Al final me voy a tener que comprar un chandal. Soy practicante irredento del sillón ball (aunque cuando llega el verano desempolvo las zapatillas e inflo el balón de basket y echo unas canastas en el poli). Me maravillo cuando veo gente que se dedica de manera disciplinada al deporte en todas sus variedades, independientemente de si son profesionales o de aficionados, si son mayoritarios o minoritarios. En este fin de semana tenemos lo que se denomina deporte para los ciudadanos y deporte espectacular aunque minoritario.

El domingo, aprovechando el buen tiempo y dentro de los actos de conmemorativos del 50 Aniversario del Descubrimiento de la Cueva, podremos disfrutar de una caminata que promete un ambiente lúdico y distendido (que falta nos hace, esto lo estoy escribiendo después de ver le informativo de Telenerja). Esta actividad está organizada por la Asociación "Siempre en forma" y se partirá desde la Plaza Cantarero, en donde se harán las inscripciones sin límite de edad ni de condición física, a partir de las 10h. Se regalará a los participantes una camiseta. Posteriormente en el recinto de la Cueva de Nerja, en la llegada se podrán meter entre pecho y espalda un plato de paella. Para incentivar la diversión, también se convoca en esta marcha un concurso de disfraces para los que no tengan complejos y quieran combinar lo de andar con pegarse unas risas .




Que no sufran los que gustan de la competición y correr más que nadie. Unos minutos más tarde, desde el mismo punto de partida, los más veloces y preparados tomarán parte de la carrera organizada por el Club Nerja Atletismo, que seguro contará con la participación multitudinaria habitual. Así que promete la mañana del domingo 10 de mayo ser un tiempo de compatibilizar deporte, diversión y convivencia.

No en Nerja, sino en Torrox se vivirá otro de los momentos deportivos del fin de semana, pero la reseña en esta entrada se debe a que lo organiza un club nerjeño y cuenta con un apoyo local bastante fuerte(muchos establecimientos y comercios de Nerja). Se trata del Campeonato de Andalucía de Descenso I Trofeo Ciudad de Torrox que tendrá lugar en la zona de Calaceite los días 9 y 10 de mayo. Esta actividad se realiza a iniciativa del club Extreme Bike Nerja. Promete ser todo un espectáculo, pues consiste "simplemente" en lanzarse con una bicicleta a toda velocidad por una ladera cuesta abajo y llegar a la meta en el menor tiempo posible.


Siempre es digno de aplaudir este tipo de iniciativas por parte de los colectivos deportivos locales, que contra viento y marea sacan adelante proyectos para disfrute de los ciudadanos. Habrá que preguntarse, por ejemplo, por qué la competición de descenso se ha ido al pueblo vecino. Algo escuché en el cruce de opiniones entre el concejal de Deporte de Nerja y los organizadores de la actividad en las últimas jornadas que se desarrollaron en el Parador, con la siempre inquietante respuesta de las instituciones: "Es mi primera noticia, pero estamos trabajando en ello". Menos mal que algunas veces esas contestaciones no nos detienen.

El Fotoclub Nerja en busca del increíble blanco y negro.

Si hace unos días nos congratulábamos con la inauguración de la nueva sede del Fotoclub Nerja, un lugar digno para desarrollar sus actividades (El Fotoclub Nerja inaugura una sede sin humedades. ), ahora nos comunican que ya está abierto la preinnscripción de un curso fotográfico dentro de los que han denominado como Talleres Digitales "La Fragua del Pixel". Hace unos años tuvo gran éxito el impartido por el fotógrafo nerjeño Jorge Urbano sobre retoque fotográfico, en esta ocasión será Miguel Márquez el encargado de impartir un curso de fotografía digital con el epígrafe "Procesado en blanco y negro". En la actualidad y hasta el 12 de mayo este fotógrafo miembro de UFCA está exponiendo su trabajo "Únicos" en el Centro Cultural de Nerja y de la que ya comenté en NerjaPop:El Fotoclub Nerja trae primeros planos de dignidad y orgullo proletario.

El plazo de preinscripción está abierto hasta el 18 de mayo, y se celebrará el sábado 23 de mayo con una duración de 8 horas (De 9.30 a 13.30 y de 16 a 20 horas). Tiene un precio de 25 euros para los socios del Fotoclub Nerja y de 35 euros para los no socios. Se entregarán fotocopias del curso y diploma acreditativo. Como requisitos tener nociones de Photoshop y en caso de llevar ordenador portátil que este tenga la versión CS3 instalada.

Más información sobre el taller en el 600204021 o escribiendo un mail a fotoclubnerja@gmail.com.

No sé si a raíz de este taller descubriremos a algún Roberto Capa, Robert Frank o Sebastian Salgao nerjeño, pero seguro que aquellos a los que nos apasiona la fotografía en blanco, negro y miles de tonalidades grises sacaremos provecho a este curso.

Un apunte, cada año el Colectivo Reporteros sin Fronteras saca un libro de fotografías dedicado a un fotógrafo, en este ejemplar el elegido es Don McCullin, haceros con un ejemplar porque las fotos recogidas en su interior son magníficas.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Organized Confusion a por su maqueta.

Los amigos de Organized Confusion se han puesto en contacto conmigo para informar de que en estos días se encuentran grabando su primera maqueta. En su myspace (que por cierto no tienen muy actualizada) tienen colgadas unas cuantas canciones plasmadas en unas condiciones un tanto precarias, pero desde sus inicios hace casi año y medio no habían materializado su repertorio físicamente. Ahora con la ayuda en la grabación de Carlos Navas y la colaboración de Karl Hoffmann con equipo técnico y posterior masterización de las mezclas se lanzan a tener una muestra física de sus canciones. Manos a la obra se han puesto Gabri, a la guitarra y voz principal, Erik a la guitarra, Barreno a la batería y Kevin al bajo. Han recogido por pistas guitarras, sección rítmica y voces.



Este disco o cd contará con 6 canciones ya conocidas por los que seguimos a esta banda, "Bomser", "Jump", "City of shame", "Cosmic travel", "Jack unknown" y una versión acústica de "Recycled". Una vez esté listo se destribuirá de forma gratuita, buscado la mayor repercusión posible y que sean muchos los que se engachen su enérgico rock. Internet puede ser una herramienta fundamental en la promoción de los grupos y sus temas, pero el soporte físico todavía tiene sus encanto, para escucharlos en el equipo de música del salón o del coche.

En el pasado II Fábrica Rock pudimos comprobar su evolución encima de un escenario, su mejora en sonido, su mayor seguridad y descaro frente al público. Parece que ya ha encontrado la estabilidad, después de cierto parón debido a los estudios. Ahora han hecho su inversión en nuevos instrumentos y en locales de ensayo que seguro que sirven para que Organized Confusion al menos disfruten tocando y haciendo música.

Una muestra, el vídeo de su actuación que realizamos José Antonio Jimena y yo con dos temas de su concierto: "Cosmic Travel" y "Recycled".

La cinefilia nerjeña de enhorabuena en Nerja.

Hace unos días Juanra Carneros hizo en su blog "Bombero es mi pasión" una bella evocación de su cinefilia a través de sus recuerdos alrededor del Cine Linamar, lugar en el que muchos empezamos a sembrar nuestra pasión por el Séptimo Arte. En esa entrada hablaba de cómo se sentaba frente a una pantalla en blanco que de pronto se iluminaba y en la que podías vivir mil aventuras (os recomiendo su lectura y que hagáis comentarios sobre ese cine).

No sé si actualmente la infancia vive de igual manera el hecho cinematográfico, si lo que recordamos de entonces está difuminado en una neblina de amable nostalgia. Por suerte en Nerja aún podemos entrar en una sala de cine si tener que trasladarnos a los multicines. estos pueden ser muy cómodos, verse de manera espectacular las películas, pero hay algo que me falta... no es lo mismo.

Dejando al margen la melancolía de una manera de disfrutar el cine, en las próximas semanas se podrán ver en el Centro Cultural dentro del Circuito Andaluz de Cine interesantísimos filmes que además fijan su mirada en el actual estado de cosas. Son en su mayoría películas europeas, que se proyectarán los miércoles a las 21h. con un precio de 3 euros. No sé si las películas están en versión original con subtítulos, desde luego que sería lo conveniente.

Empieza esta noche con "La Clase", dirigida por Laurent Cantet, que ganó la Palma de Oro en le Festival de Cannes 2008. Una buena manera de ver el día a día de un centro de estudios francés.


El miércoles 13, llega el turno al cine italiano, que se muestra con renovada pujanza tras los éxitos de "Gomorra" y "Romanzo Criminale", con "Il Divo", acercamiento a la figura de Giulio Andreotti. Tengo muchas ganas de verla.


Una semana después otra interesante película, en esta ocasión británica, de la mano de Shane Meadows, que ya dirigiera otras dos pelis que me gustaron aunque no fueran redondas: "Dead man shoe´s" y "This is England", en la que aparecía el prota adolescente de Somers Town, que será la podamos ver en Nerja.


El cine español tiene también su espacio el 26 de mayo con "Tiro en la cabeza", que en su momento levantó cierta polémica por la mirada de su director al terrorismo vasco, cercana al cine experimental, como bien muestra su trailer.


Para cerrar este primer ciclo, se proyectará el film argentino Leonera, que narra las peripecias de una mujer encarcelada con su hijo recién nacido en el interior de la prisión.


Una programación más que atractiva para los cinéfilos de Nerja y alrededores.

martes, 5 de mayo de 2009

La Palabra vuelve a ser protagonista en mayo.

El mes de mayo al tiempo que es le mes de la flores también parece que estará dedicado a las palabras, porque varias son las actividades que se desarrollarán en los próximos días en torno a ellas tanto en su expresión escrita como oral.

En primer lugar, no sé si os habréis dado cuenta que hace tiempo que no hablo de "La Casa de las Palabras". El caso es que este proyecto cultural se fue por desgracia al garete por diversos motivos. Afortunadamente sus integrantes tras un periodo de asimilación de la nueva situación han continuados sus actividades a distintos puntos. Por un lado, la Asociación Cultural La Aventura de Escribir, se reune todos los miércoles a partir de las 21h en el centro Clara Campoamor (el antiguo cuartel de Carabeo) para compartir textos, lecturas y el juego con la escritura. Para este mes tiene prevista la siguiente programación:

MIÉRCOLES 6 a las 21h. : El Taller de poesía
Crearemos poemas con técnicas muy sencillas, si no te has atrevido nunca con la poesía, estas técnicas facilitarán tu creatividad y tal vez descubras en ti al poeta o poetisa que llevas dentro. Si ya has escrito poemas, maravilloso, puede que tus musas revoloteen ese día y nos inspiren a los demás.
DOMINGO 10 a las 11h. : Ruta literaria entre ruinas
Conoceremos el poder evocador de las ruinas, el ingenio y la torre almenara de Maro.
Esperemos que este domingo no nos llueva como el anterior. Hay que llevar calzado cómodo, pasearemos un poco, instrumentos de escritura y ganas de pasar una mañana distinta y divertida. A las 1h. en la plaza de Maro
MIÉRCOLES 13 a las 21h.: Técnicas narrativas
Rafa Cabrera nos impartirá técnicas narrativas durante una hora.
Después disfrutaremos de lecturas que traemos escritas de casa. Tienes 15 días para escribir un texto poético, cuento, relato, el tema propuesto es BRAULIO SE QUEDÓ SIN BLANCA
MIÉRCOLES 20 a las 21h.: Escribiendo a vuelapluma “CINE”
Con el cine como tema de fondo escribiremos, cada uno a su ritmo, una práctica que ya es habitual
MIÉRCOLES 27 a las 21h.: El club de lectores
El libro elegido UN MUNDO FELIZ de Aldous Huxley
Tertuliaremos sobre lo que este libro nos ha transmitido, compartiremos y nos enriqueceremos con las aportaciones de todos y todas.
(Es fácil encontrar el libro y lo tenemos muchos, si no lo quieres comprar me lo dices y te lo consiguimos)

Los talleres de escritura en Nerja, como la energía, ni se crean ni se destruyen, simplemente se transforman. Este es el caso de las actividades planteadas por Ricardo Sanz, uno de los pioneros en estos lares en esto de jugar con las palabras. Ahora bajo el epígrafe de "El duende en la palabra" y su lema ""Escribir es jugar, escribir es vivir, escribir es gozar", sigue impartiendo sus consejos y coordina los siguientes talleres en c/Rodríguez Acosta, 23-2. Podéis contactar con él a través del correo electrónico elduendeenlapalabra@gmail.com o llamando al 952526233:

Taller de escritura creativa
Viernes de 19 a 22 h. En el taller practicamos la escritura creativa, jugamos con los borradores, intercambiamos lecturas y experiencias, nos expresamos, nos comunicamos, compartimos, aprendemos unos de otros y nos divertimos. Que no te dé vergüenza, pásate y prueba.
Taller de proyectos
Un sábado al mes, de 19 a 22 h. En mayo, sábado 9. En el taller de proyectos abordamos la fase de corrección y acabado de un texto, ya sea un poema, un relato o una novela.

Esta programación propuesta tanto por La Aventura de Escribir como El Duende en la Palabra está dirigida a todos los públicos. Pero personalmente la siguiente iniciativa se la recomendaría especialmente a algunos políticos que día tras día nos dan la brasa con sus absurdas cuitas (¿os habéis dado cuenta que algunas veces en Telenerja parece que se están hablando nuestros regidores entre ellos vendiendo su programa ¿ideológico? sin importarles los pobres televidentes que damos cabezadas de sopor?). Una buena solución sería que se apuntaran al curso de Dicción y Oratoria que organiza la Asociación de Mujeres Progresistas de Nerja. Lo impartirá el profesor de Arte Dramático y Oratoria, Germán Mesta Alencatre. Las clases tendrán lugar en el centro Clara Campoamor, con una duración de 30 horas desde el 9 hasta 30 de mayo, en horario de lunes a viernes de 20h.-22h. y los sábados de 18h.-20h. El precio es de 10 euros para personas pertenecientes a la Asociación y de 20 euros para el resto. Quien tenga interés en formar parte de esta actividad (las plazas son limitadas) puede ponerse en contacto con Mª Victoria Jiménez (teléfono 952521408 movil 653049906 mailto:miavjg@gmail.com y mv.carabeo@hotmail.com)

Ligado a que el domingo se celebró el Día Internacional por la Libertad de Expresión y lo antes mencionado, en su íntima relación con la palabra, he creído como oportuno ilustrar este vídeo, creo que uno de los momentos más emocionantes, valientes, libres y comprometidos (y me quedo corto) de la Historia del Cine e incluso diría del Arte. Estuvo prohibida en varios países durante décadas, España uno de ellos, tras su estreno en 1940. Vosotros ponedle los calificativos que queráis y haced todas las lecturas que veáis posibles.


Actualización 7 de mayo 17:50h:

No solo los amantes del intercambio cultural y de las tertulias literaria tiene otra opción junto con las anteriormente mencionadas, también en el centro Clara Campoamor se realiza la Tertulia Entrelíneas, con la frase de José Caballero Bonald "La gran literatura la han hecho siempre los desobedientes", como lema. La cita es los viernes a las 20:30h. El sábado 16 de mayo tendrán un encuentro de escritura creativa a las 19h en dicho centro. Y a mí que me da que esto es como los grupos de rock que se separan, que acto seguido monta cada uno de sus componentes otras bandas. Así hay más donde elegir según afinidades y preferencias, pero a este ritmo va a haber tertulias de dos personas. Supongo que mientras estén a gusto...

En búsqueda de la canción pop perfecta (LXVIII)


Algo está pasando en Estados Unidos de Norteamerica. Realmente los últimos grupos o interpretes provienen de las tierras del Tío Sam. Hoy escuchando la radio me ha sorprendido un tema interpretado por The pains of being pure at heart, creo que se llamaba "A teenager in love". Algo había leído de ellos en el Rockdelux del mes de abril, en la que recomendaba Kiko Amat (especialista en ritmos mods, poperos y nouthern soul de la revista, además de escritor, por ahí tengo pendiente su novela "Cuando las cosas hacen boom"). Los recomendaba fervientemente, como una especie de regreso a los ritmos poperos de los grupos británicos de mediados de los 80 con la corriente shoegaze (distorsión, melancolía eléctrica, desarrollos guitarreros, teniendo como máximo representante a My Bloody Valentine).

Así que una vez escuchada esa canción y la visita de rigor a su myspace (además el nombre hace que ya sienta uno cierta debilidad por ellos), ya les tengo entregado mi corazón pop. Una muestra el videoclip de su tema "Everything with you". Por fin sale el sol como Dios manda y el viento amaina.

lunes, 4 de mayo de 2009

Lo que el viento no se llevó: las Cruces de Mayo en Nerja.

Las fiestas populares viven su mayor esplendor cuando se viven en la calle y son más los que participan que los que miran. La llegada del buen tiempo invitan a dejar a un lado todo el bombardeo apocalíptico en el que estamos inmerso en estos días. Incluso si sopla ese viento que a algunos nos tiene "descolocaos" no es impedimento para disfrutar de las tradiciones.

El domingo pasado Nerja se llenaba de color, de flores, de ornamentos, de pequeñajos vestidos de primera comunión, de familias celebrando el Día de la Madre (ella se lo merece todo, pero cómo te clavan por un ramo de flores), las calles se llenaban de transeúntes disfrutando del puente festivo. Y por supuesto se vivía con deleite las Cruce de Mayo. Este año como la agenda era abultada no he podido pasearme con cierta tranquilidad por cada uno de los lugares en las que la vecindad decoraba sus portales, ventanas y balcones con mantones, vestidos de gitana y las indispensables manzanas con su tijera abierta clavada, objetos de cobre y como la cruz a gusto de los organizadores de cada sitio.

Me pude pasar por la mañana por la cruz municipal, que estuvo a cargo de la Banda Municipal de Nerja. Por suerte coincidió en esos momentos en los que andaba por el Balcón de Europa que la Peña Caballista realizó una parada por el centro del pueblo mostrando su cruz montada en una carreta. En el Centro de Día de Mayores los pillé con las manos en masa, aún colocando los últimos detalles para que su cruz luciera durante el día con su máximo esplendor.

Ya por la noche visité la siempre concurrida cruz de calle La Parra. Siempre se nota la hospitalidad de sus vecinos (guiris y nativos) y de zonas adyacentes. Cerca una cruz se estrenaba en estas lides y recoge el testigo de la que se instalaba en calle Carabeo.

Esta jornada se vivió en muchos más lugares de nuestra localidad, en los que por desgracia no pude estar. Como tampoco en Frigiliana, si queréis más detalles de lo acontecido en el pueblo vecino podéis visitar noticiasfrigiliana.com y el blog de Mayte y Antonio "De las hierbas y otras cosillas"

40 años de niños jugando con los colores.

Es en verdad curioso que en este 2009 se está viviendo multitud de efemérides, el desabrimiento de la Cueva, la fundación del club atletismo Nerja y la banda municipal de música, entre otras. El jueves pasado se inauguró una exposición que recoge los primeros trabajos de niños que ahora son hombres y mujeres hechos y derechos que en algunos caso han regido los destinos de nuestro pueblo. Se conmemora con esta muestra pictórica que hace 40 años empezaran los infantes de nuestro pueblo a jugar con los colores y a expresarse con los pinceles (no sé sin con la libertad suficiente de los años de la dictadura franquista). Desde entonces miles de chavales han pasado por el Estudio Pintura Infantil de Nerja, según palabras de José Pascual el día de la inauguración él ha contabilizado cerca de 10.000.


Emotivas fueron sus palabras de recuerdo para todos como él que dedicaban su tiempo como monitores del "Estudio Pintura" como los niños lo llamábamos. Allí nos encontrábamos con Rafael Ruiz, Rafael Cuenca, Don Mariano y Don Isidro. En la actualidad son José María y Esperanza quienes potencian las habilidades infantiles hacia la pintura. Pascual en su intervención también hizo un desglose de los premios y de la gran cantidad de exposiciones internacionales que e realizaron años atrás. Para mí eso queda en un segundo plano. Ver a unos niños con los pinceles en la mano, manipulando los colores, buscando con su incipiente talento el plasmar lo que sus ojos ven alrededor, debe ser muy enriquecedor. Ver como miradas apenas contaminadas rompen reglas e interpretan su propio mundo.

Algo de eso podremos ver en esta retrospectiva en la que se recogen trabajos de la década 1971-1981. Una pena que haya dibujos de niños recientes, para entonces comprobar si esa mirada infantil en verdad ha evolucionado como también lo ha hecho nuestra sociedad. Ver si los años de televisión en blanco y negro y juegos sin fin en la calle se reflejaba sobre el lienzo y el papel. No deja de tener su gracia comparar la publicidad de esos primeros años de actividad con la actual. Os recomiendo que os acerquéis, alguno os trasladaréis como en una máquina de tiempo a una época que algunos entierran para olvidar y otros les abren ventanas para que refresquen nuestro interior a través de la infancia.

Esta exposición se podrá visitar en la sala situada en calle Cristo hasta el 17 de mayo y en horario de tarde de 18h-21h.