domingo, 8 de abril de 2007

En búsqueda de la canción pop perfecta (V)


Hace algunos años, no tantos, me perdía por las tiendas de discos de segunda mano, intentando recuperar el tiempo perdido. Buscaba esos vinilos que durante los 80, por ser demasiado joven, habían pasado de largo. Recuperar canciones en su momento desconocidas y que una vez escuchadas creaban una irrefenable adicción. Removía cubetas en locales polvorientos esperando encontrar tesoros ocultos a precio de saldo. Muchas portadas de lps habían adquirido cierto tono tono sepia por el paso del tiempo. Pero si sacabas el círculo negro de la carpeta, lo escudriñabas a la luz y comprobabas que no había ningún rayón cruzando la surpeficie, ese caía. Así fue cómo llegó a mis manos "Rattlesnakes" de Lloyd Cole and the Commotions. Había oido algún tema suelto de este grupo escocés, pero no me impactó en su momento. Un día de rastreo en una tienda por calle Ollerías, su portada me llamó la atención. Una puerta ajada, iluminada por una ventana. Vi el precio muy razonable y lo compré. Desde la primera vez que la aguja se posó sobre los surcos de ese vinilo, el debut discográfico de Lloyd Cole se convirtió en uno de mis discos preferidos. Pop de muchos quilates, canciones mágicas, desde "Perfect skin" hasta "Are you ready to heartbroken?" pregunta irónica para aquellos que gustan de esa extraña aventura que es enamorarse.


Habría que hacer una investigación de porqué salen tan buenos grupos de Glasgow. A lo mejor es porque es un país muy aburrido: o tocas una banda, o miras pasar los trenes o te coges cogorzas en los bares hasta que toque la campana. Si antes Lloyd nos preguntaba si estábamos dispuestos a tener el corazón roto, otra banda surgida de la tierra de William Wallace, Camera Obscura, responde abiertamente en su tema estrella "Lloyd, I´m ready to heartbroken". Una chica valiente, esta Traceyanne Campbell, lider de la formación escocesa. Con su último disco "Let´s get out of this country" han logrado por fin desembarazarse de la alargada sombra mayestática de Belle and Sebastian. Lo dicho, Glasgow, lugar especial para el pop perfecto.


No he encontrado vídeo de "Are you ready to be heartbroken?", pero como cualquier canción de "Rattlesnakes" es maravillosa, he escogido el videoclip del tema que da nombre al disco. Y cómo no, veréis cómo Traceyanne canta la repuesta. Algunos me han preguntado qué es el Pop, pues viendo el videoclip de Camera Obscura os podéis hacer una idea muy cercana.




sábado, 7 de abril de 2007

Siempre nos toca bailar con el más feo.


El humor español ha venido muchas veces por pares. Tip y Coll, el dúo Sacapuntas, Los Morancos, Martes y Trece, Las Virtudes, Faemino y Cansado, Cruz y Raya, Pajares y Esteso y muchos más. Talentosos, unos pocos, bizarros la mayoría. A mí algunas de las parejas mencionadas en lugar de risa me provocaban sudores fríos, un mal rollo tremebundo. Alex de la Iglesia les dedicó la película "Muertos de risa", que en un principio comenzaba como una comedia pero que terminaba como una historia terrorífica. Otra pareja humorística son los Hermanos Calatrava, auténticos supervivientes del humor casposo de loa años 70 y 80, cuyos gags eran lo más trash que uno puede concebir, y lo mejor o peor de todo, sin pretenderlo. Si pincháis aquí, visitaréis su web oficial, no os perdáis su impagable versión de "Space Oditty" de David Bowie . ¿Y por qué hago un aparte de ellos? Porque el feo (uno se llama Paco y el otro Manolo, no los distingo, me pasa como con Andy y Lucas) se ha convertido en nerjeño de adopción. Supongo que con los royalties de la película de culto "El Ete y el Oto" (algunos foros la definen con un cruce entre el cine de David Lynch y el de Mariano Ozores)ha montado un negocio de restauración en la Plaza de la Marina de Nerja. Se llama Calatrabar, un 10 por la originalidad. Así que El Bicicleta ya no será el único humorista (bizarro) en la ciudad




En el rastreo por internet de imágenes de los Calatrava, he visto algunos vídeos indescriptibles, pero entre ellos he elegido este, que seguro ha sido la razón para que el menos guapo de los Calatrava se haya mudado a la tierra que vio morir a Chanquete. Echadle un vistazo.





Después de esto, ¿ de verdad esperaban algo los de Madrid 2012?

Por cierto, agradecería encarecidamente cualquier grabación del humorista Celestino Haro, alías el Bicicleta. ¿No os gustaría verlo por internet?

viernes, 6 de abril de 2007

Hagamos de la Semana Santa una celebración Pop

Nunca se me ocurriría cambiar un buen riff de guitarra y un yeah, yeah, yeah por una banda de tambores y cornetas interpretando "Saeta" de Joan Manuel Serrat , aunque mi padre (entusiasta coleccionista de vinilos y cds de marchas procesionales) me desheredara. Demasiada solemnidad y boato para alguien que prefiere Los Simpson al pregón recargado de la Semana Santa veleña. Pero hay muchas personas que nos visitan y que quedan deslumbradas por la liturgia que se vive en las calles de Andalucía. La Pascua en Málaga es verdaderamente soberbia en cuanto momentos de emoción, brillantez y espectacularidad. En estos días se ha podido leer en la prensa malagueña cómo un músico norteamericano de pop rock se extasiaba con el Cristo de los Gitanos. Chris Barron, lider de los Spin Doctors, cuenta en su blog la experiencia de vivir estos días en la capital malacitana. Tiene gracia cómo ve un guiri la Semana Santa y seguro que se quedaría alucinado viendo la juerga que se monta en ese desfile procesional. Algunas de las cosas que se cuentan parecen extraidas de la novela "La tesis de Nancy" de Ramón J. Sénder. Además de este músico, son muchas las caras conocidas que se congregan en los balcones y zonas vips, que las hay incluso en Semana Santa. Por estos lares no disfrutamos del famoseo, si acaso de algún mister o algún triunfito. Será porque no tenemos el poder de convocatoria de la Esperanza, la Expiración, el Cristo de Mena o el Cautivo. O a lo mejor es que las cofradías nerjeñas no saben vender bien la semana de pasión de Cristo (de vez en cuando se me escapa el lenguaje rimbombante de los cofrades). Vamos a echarle una mano desde Nerja Pop, que aunque paganos nos gustan los follones de gente, para que desde cualquier lugar del mundo puedan ver un poco de esta celebración religiosa nerjeña, más concretamente el Jueves Santo. Como en otras ocasiones os proponemos un juego visual: ¿Cuántos famosos aparecen en el vídeo? No vale "El Duende".


jueves, 5 de abril de 2007

7 portadas, 1 año de información.

Hace un año me comentaron la posibilidad de la salida a la calle de una nueva revista de información cultural. Ante la noticia y conociendo los precedentes de publicaciones locales, alguna deplorable todavía circulando cuando al insolvente de su propietario le da la gana, levanté las cejas en clara señal de escepticismo. Hasta ahora las propuestas informativas han surgido por motivaciones muy dispares, desde la más amateur y voluntariosa, que a los pocos meses desaparecía al hacer acto de presencia la desidia del esfuerzo baldío, hasta el panfleto sensacionalista y carente de cualquier rigor informativo o de opinión. Y sin embargo, en el ámbito de los residentes, con los anglosajones a la cabeza, se mantienen distintas revistas. Alguien ha llegado a contar hasta diez en distintos idiomas. ¿Por qué no han funcionado en castellano? Un misterio, que a lo mejor se puede esclarecer por el poco apoyo económico que recibe los medios de comunicación en esta zona por parte de los empresarios. Igual esta desconfianza tiene sus razones al no haberse ofrecido un producto serio, con un espíritu profesional, cuidado en contenidos y en forma. Sólo hay que ver la televisión y las radios locales para comprobar los niveles tan bajos de calidad, cosa que a nadie parece importarle. Bueno, sí, a alguno le interesará esta situación. La ignorancia es buen instrumento para manejar a las masas. Cuanto menos información, menos debate, menos crítica. Todo es una balsa de aceite.
Después de un año me alegro al comprobar que ese proyecto cristalizó en la revista Sé Lector (impulsada y conducida por José Vigo e Iolanda Martínez), que se ha consolidado ofreciendo algo a la vez sencillo y complicado: contenidos interesantes. Al mismo tiempo han hecho una apuesta muy importante por el diseño formal, cuestión que en las revistas anteriores estaba dejada de la mano de Dios, o mejor dicho, en manos de unos maquetadores y diseñadores pésimos. Hay que destacar que la revista ha conseguido marcar su propia personalidad: una portada colorista que resalta entre cualquier manojo de publicaciones; contenidos amenos, que poco a poco se van acercando al lector de la zona; escaparate de la efervescencia creativa desde Almuñecar hasta Torrox, y aunque no lo parezca la hay. Y sobre todo es una revista viva, dispuesta a seguir creciendo, a seguir aprendiendo, a saber adaptarse a las exigencias de su público. Todavía queda mucho por andar (mayor profesionalización, sin menoscabar el entusiasmo de sus colaboradores; mayor atención a las propuestas de los creadores artísticos de la zona en contraposición a unos contenidos en ocasiones demasiado generalistas). Lo mejor es que Sé Lector está dispuesto a recoger todo aquello que tú estés dispuesto a ofrecer.

He aquí un recorrido por las 7 portadas oficiales de Sé Lector (en el ejemplar nº 7 de abril-mayo 2007 tenéis todas las portadas posibles). Una última petición a los amigos de Sé Lector, por favor, volved a seleccionar fotografías de autores locales, que los hay muy buenos, en las portadas.

miércoles, 4 de abril de 2007

"¿Y si digo que se ha dado un golpe con la esquina de la mesa"

Hay temas que por la sensibilización de la opinión pública son difíciles de tratar. Y más si intentas hacerlo desde el humor. Porque ahora con la corriente de que todo tiene que ser políticamente correcto, el arte de provocar la risa se ha hecho harto complicado. En el caso de los malos tratos, ¿nos podemos reir cuando cada semana son varias las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar?¿Sería posible ahora el gag de Martes y 13 en el que Millán hacía chanzas con aquello de:"mi marido me peggga?.

Para alimentar el debate de si el humor es un instrumento perfecto para diseccionar los males de nuestra vida, he aquí una muestra valiente aunque técnicamente flojita de una historia de malos tratos. Nos cuenta el tira y afloja de una pareja complementaria (una de las partes tiene la mano larga y a la otra le gusta recibir) pero contada con grandes dosis de retranca y desde un punto de vista distinto. Miguel Ángel Muñoz Ortiz sigue con su particular visión de las cosas, que te puede gustar o no, pero que no te deja indiferente.

martes, 3 de abril de 2007

Jorge Bucay:"Escribir es una herramienta terapéutica más"

Me fascina el éxito del escritor argentino, o más bien terapeuta, Jorge Bucay. Y no lo digo porque no me guste su obra literaria. No he leído ninguno y las montañas de comics y libros sin abrir que me esperan por toda mi casa harán muy dificil que empiece ahora a leerla. Sin embargo, me llama la atención la legión de seguidores, sobre todo seguidoras, que aupan a este autor entre los más vendidos, tanto en su país como en España. Según el propio Jorge Bucay, él no se considera un escritor sino un psicoterapeuta que utiliza la palabra escrita como herramienta en el tratamiento de la salud mental. Ser un best seller puede ser debido a estos nuevos y desesperados tiempos en los que el ser humano se encuentra en una grave desorientación, en los que los valores sociales y morales cotizan a la baja. Muchos se cuestionan a dónde nos lleva el vértigo de esta civilización. La religión tradicional (la católica) parece insuficiente para ofrecer respuestas. Pero el ser humano no deja de estar en continuo debate consigo mismo. Posiblemente por estas razones han proliferado las religiones alternativas y una manera distinta de mirar hacia la espiritualidad. Y posiblemente escritores como Jorge Bucay ofrecen la poción, que siglo tras siglo ha servido para explicar el por qué de nuestra existencia, los relatos y cuentos didácticos, las parábolas. Después de toda la tecnología que nos rodea (internet, ordenadores potentísimos, televisiones a decenas), volvemos a los cuentos ancestrales, a hechos inmutables que demuestran que no hemos cambiado mucho. De eso nos podemos dar cuenta en la revista que edita todos los meses al razonable precio de 1 € (formato pequeño) o 4,95 € (formato grande con dvd).

Os ofrecemos una entrevista que realizamos la periodista Rita Sánchez y yo aprovechando una de sus conferencias en Nerja, pueblo del que es asiduo visitante. En un principio esta grabación iba destinada a la producción de un programa cultural destinado a las tv locales y comarcales, pero parece que programas que contengan entrevistas a escritores super ventas no parecen muy atractivos a los directivos de estas empresas. Así que se quedó guardada en el cajón hasta que ahora ha llegado el momento de que vea la luz.


lunes, 2 de abril de 2007

Un corto: un pequeño grano de arena

Cuando decidimos crear para compartirlo con los demás, suelen movernos muchas motivaciones: el placer en sí mismo de ser creativos, narrar experiencias propias, hacer pasar un buen rato al vecino, retratar lo que ocurre a nuestro alrededor y ser reivindicativos aportando nuestra propia acción como palanca de cambio. Nuestro amigo, el director mejicano Pablo Olmos Arrayales, así lo entiende. Su ultimísimo corto "El Escondite" responde a esta intención de denuncia y de no quedarse que los brazos cruzados, de luchar contra la indeferencia. Pero que mejor lo explique él a través de un email que me acaba de mandar:

"Hola a tod@s

Les escribo para que vean el cortometraje que he realizado, EL ESCONDITE. Está hecho con fotos digitales (son más de 2000).

Este cortometraje es una metáfora del juego el escondite (escondidillas en México) y la situación actual respecto al problema de los niños frente al hambre. Cada año el hambre mata a 12 millones de niños alrededor del mundo. Es un problema que está "escondido" de los grandes temas de los medios masivos de comunicación. Quizá nosotros, la sociedad, seamos ese último participante capaz de rescartar a estos niños de su miseria y su eminente desenlace a la muerte.

La intención es que ustedes lo vean y a su vez lo pasen a sus contactos ¿para qué? para que la gente no se olvide de estos problemas (¿alguien sigue preocupado por la tragedia del tsunami?) y se exiga a las autoridades hacer algo al respecto. Al parecer, si el tema no está de moda en la televisión, deja de ser un problema que nos atañe. Uno de los inconvenientes de vivir en una sociedad tan fugazmente informativa. Todos podemos hacer algo, aportar, ayudar, denunciar, de cualquier forma pero acabar con la indiferencia hacia los otros, hacia los más desprotegidos.

Yo como creador audiovisual he escogido ese medio para poner un pequeño grano de arena, que cada quien busque en sus posibilidades la manera de ayudar. Les agradezco su tiempo y les deseo mucha suerte en todos sus proyectos

-Pablo".

No puedo estar más de acuerdo con él y su cortometraje bien merece la pena.

domingo, 1 de abril de 2007

En búsqueda de la canción pop perfecta (IV)


Hay canciones que te atrapan y no te sueltan durante semanas. Repites incesantemente sus estribillos, como un mantra que te introduce en un estado de felicidad avasallador. Muchas veces no sabes ni el significado de lo que tarareas, pero no importa. "There she goes" me servía como himno para los amores platónicos nunca declarados. Para musicar las miradas de chicas desconocidas en las fiestas universitarias de los jueves por la noche. Interpretada por The La´s, era el eslabón perdido musical entre el sonido beat sesentero, la magia del pop majestuoso de The Smiths y el advenimiento de la locura de Madchester (Happy Mondays, Stone Roses, entre otros) en el inicio de la década de los 90. Y como ha ocurrido en muchas ocasiones se trató del fogonazo de talento inmenso de un grupo que nunca más pudo repetir un éxito igual. De los autores, The La´s, se sabía poco o nada. Ahora al buscar información sobre esta joyita de brillo cegador, desaparece el misterio. La letra de la canción no se refiere a ninguna chica, sino a la adicción a la heroína del lider, Lee Mavers. Sin embargo, es tal su poder de evocación que resiste cualquier interpretación. En un artículo de Rodrigo Fresán (pinchar aquí para leerlo) incluso se presenta como paradigma de la búsqueda paranoica, autodestructiva, obsesiva del POP PLUSCUAMPERFECTO.

Rock garrulo y libertad de expresión

El aliento Pop no ha sido lo más frecuente en las formaciones musicales de Nerja. Desde los Hados Negros, allá por las verbenas de los años 60 siguiendo la estela de Los Brincos, Los Sirex, Los Pequeniques y otros tantos, no ha habido grupos cuyo sonido se pueda identificar con melodías y estribillos pop. Siempre ha resultado más atractivo para los músicos y el público nerjeño más rockeros. Además el rock entendido en su vertiente más dura, contundente y por otro lado menos sutil. Repertorios siempre reivindicativos, con intención de retrato social con la mirada irreverente y turbia por la insatisfacción existencial. Así teníamos a la Vihen Zanta. Sus conciertos eran muy comentados: "Suenan como una lavadora estropeada pero hay que verlos". Sus primeras actuaciones eran muy amateurs, con una calidad de sonido nefasto y con un público más interesado en contar las veces que se bajaba los pantalones hasta los tobillos su front man. Todavía me tiro de la risa por el suelo recordando la cara que puso la concejala de Juventud de entonces (en el 2002), Isabelita Jaime, cuando a pocos metros de ella, Felix repitió su gesto más conocido. Por poco el perro que llevaba en esos momentos en brazos la edil no sufre un ataque de asfixia por el apretón que le dio su dueña. Pero paulatinamente su directo fue mejorando con nuevas incorporaciones al combo y sus canciones incluso recogieron cierto reconocimiento fuera de Nerja con su disco "Juera perro del cortijo". Así llega el tradicional concierto de verano en la playa de Burriana, donde algunas veces los grupos de Nerja y alrededores figuran como teloneros de otros grupos´de más renombre. Estamos en el año 2003, todavía no hay la crispación en el ambiente que se vive ahora.Y al lider de la Vihen Zanta se le fue la lengua. Me descoloca cuando algunos esgrimiendo la libertad de expresión, arremeten sin orden ni concierto a los mismos de siempre (Iglesia, Monarquía, Leyes, Fuerzas de Seguridad), con los únicos argumentos de que estoy encima de un escenario y porque yo lo valgo. Son burradas para epatar, provocar soezmente, el trazo fino de la sátira y la ironía es sustituido por el calibre grueso del caca, culo, pedo, pis. ¿Qué sucedió? La Concejalía de Juventud se negó a pagar a La Vihen Zanta arguyendo apología del terrorismo en la actuación del grupo. Estos dijeron que ellos son así, y que siempre han cantado lo mismo, que esas no son formas de apoyar a los grupos locales. Incluso el ayuntamiento me pidió imágenes en mi poder para comprobar el alcance de la actuación del grupo nerjeño. Al final, todo quedó en nada, pero la formación La Vihen Zanta fue tocada y hundida. Las bocanadas y bajadas de pantalón de Félix quedaron para las fiestas privadas con los amigos.

A continuación podéis ver dos canciones de ese concierto. Son en cierto modo las menos agresivas, casi para todos los públicos. Las otras es mejor no ponerlas, no es cuestión de reirles las gracias.

viernes, 30 de marzo de 2007

Las resacas de Semana Santa son perjudiciales para el "espíritu"

Nerja Pop es como la Constitución Española, aconfesional. No voy a pasar por alto muchos años de educación católica, desde el bautizo a las clases de religión del cura Alejandro en el entonces Instituto Ntra. Sra. de las Angustias, ahora IES Sierra Almijara. Pero las cosas cambian, igual que los nombres de los institutos, y mi mirada hacia el hecho religioso se ha vuelto más escéptica. En estos días se vivirán grandes momentos de fervor religioso para muchos, grandes espectáculos folclóricos para otros tantos, en las calles de toda España. Y aunque he comentado anteriormente mi escepticismo, no puedo ocultar que a lo largo de mi carrera profesional como cámara de tv me he emocionado al contemplar instantes de gran belleza en el transcurso de la Semana Santa de la provincia (Málaga, Frigiliana, Vélez Málaga, Nerja). Pero también vamos a decir la verdad, tampoco son unas festividades muy Pop que digamos, tiran más bien hacia lo solemne. Excepto cuando se escenifica Jesucristo Superstar en Frigiliana. De todas maneras, no estoy muy seguro de si en las próximas fechas (y si hay presión popular a favor) puede que cuelgue algunos resúmenes de Procesiones de Nerja y Frigiliana. Por ahora, como el espíritu de esta web es un poco gamberro e irreverente (siempre si faltar el respeto), os propongo el siguiente cortometraje para amenizar vuestras horas muertas previas a salir de juerga, tomar vuestros cafés o presenciar las procesiones, ya sea en la calle o en la tele. Toca de manera tangencial la Semana Santa, se titula Viernes de Pasión, Sábado de Dolores y esta dirigido por Nono Palomino (ni bajo torturas me sacarán cómo lo conocí), director del corto Repeluco, que también podéis ver en Nerja Pop. Una vez veáis el vídeo comprenderéis de lo ajustado del nombre. Y que me perdonen aquellas personas que se puedan sentir ofendidas, pero estamos aquí para pasarlo bien, y así lo entienden, por ejemplo, los personajes de este corto.

jueves, 29 de marzo de 2007

Esa música del ojo de patio.

Vivir en un piso tiene sus pros y sus contras. Desde pequeño he tenido como banda sonora vital la música que surgía desde el ojo de patio. He podido seguir a través de la ventana de mi habitación la evolución de la canción española. Según se han ido mudando mis vecinas, he escuchado los sábados por las mañanas a Rocío Durcal, La Jurado, La Pantoja. En las tardes de bocadillos de salami con mantequilla y tri naranjus me acompañaban Juanito Valderrama y Antonio Molina. El silencio deseado en las mañanas de resaca de los domingos se rompía con Mónica Naranjo y Azúcar Moreno. Ahora los días de limpieza hogareña vienen amenizados por Melendi, Andy y Lucas y otros derivados del pop flamenquito. Por supuesto, los momentos más sublimes, cuando las gargantas de mis vecinas se desgañitan, son las tragedias cotidianas de las Carlotas y los Ecos del Rocío. Aunque poco a poco van cediendo paso al histrionismo de la música latina, desde Ricky Martin hasta David Bustamante. Algunas veces me he sentido tentado de asomarme por la ventana y gritarles aquello de "Otra, otra, otra", pero como me gusta el intercambio cultural, selecciono una serie de cds de pop anglosajón, trip pop y rock indie norteamericano y le doy caña al equipo de música. Todavía no he recibido respuesta, si acaso un cierre brusco de alguna ventana.

Como dedicatoria a todas esas vecinas que han puesto música a mi vivir cada día, he aquí el videoclip de un cantante veleño, Edu, cuyo sonido recuerda de manera sospechosa al antes citado Melendi, Antonio Orozco, David de María, y otros tantos asiduos a las carpas de las ferias. Como aliciente, algunos de los escenarios están localizados en Nerja. Pero, lo siento, no tiene el mismo impacto que el realizado por Fernando del Paso y que puedes ver en Nerja Pop. Sí es cierto que los dos rivalizan en amplitud de vestuario.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Dales un muro gris y lo llenarán de colores

Veo a través de la web de la Casa de la Juventud de Nerja unas fotografías que me llaman la atención. Unos estallidos de color reclaman vida sobre los muros grises, oscuros, inertes de el IES el Chaparil. Son graffitis, pero sólo aparece la información escueta de que han sido realizados el 15 de marzo dentro de la jornada de graffiti. Me pongo en contacto con la responsable de la Casa de la Juventud y gentilmente me proporciona datos sobre esta actividad. Uno de los grafiteros, Samuel, me cuenta que la intención de hacer estos dibujos murales era la de reivindicar el Graffiti como arte y desmacarse de los garabatos que pueblan nuestras calles. Apuestan por la calidad para que sus obras sirvan de referente a aquellos que se limitan a comprar un spray para guarrear las paredes. También me indica que el ayuntamiento no ha estado hasta ahora muy por la labor de ceder espacios donde poder expresarse. Según él hay demasiada querencia por la blanqueza de las paredes. Por desgracia, lo que más abunda en este pueblo son los muros y las paredes grises, y como dicen ellos, sin práctica no hay mejora. Sin embargo, en Nerja se han podido ver graffitis de muy alto nivel. Rastreando internet me he encontrado distintas muestras de cómo con unos botes de pintura, imaginación y talento puede convertirse en un gran placer pararse ante una tapia que oculta la próxima construcción de unos pisos carísimos.



Graffiti de Craig en Nerja.




Graffiti de Antonio Raya seleccionado por la web Graffitieurope




Graffiti de "El niño de las pinturas" en Nerja.

Graffiti de "El niño de las pinturas" en la fachada del Pub Tijuana.
Pincha aquí para ver un ensayo muy interesante sobre el Graffiti.
Pincha aquí para ver web de Craig, artista urbano con graffitis en Nerja.
Pincha aquí para ver web de El niño de las pinturas con trabajos en Nerja.
Pincha aquí para ver web alemana del Instituto Europeo del Graffiti donde se pueden ver obras de artistas nerjeños.
Pincha aquí para ver Art Crimes, web dedicada al arte urbano.

Este colectivo de grafiteros, además de apasionados del skate y de la bmx, no ceja en su empeño y tiene planeados distintos proyectos, uno de ellos relacionado con el Día del Libro. Desde Nerja Pop haremos un seguimiento a sus huellas de arte y color en las paredes.
Ahora una muestra de sus graffitis, y en este caso arte efímero. Días después de realizarlos esas paredes fueron blanqueadas no sé sabe muy bien porqué. Misterios insondables.


martes, 27 de marzo de 2007

En búsqueda de la canción pop perfecta (III)

En los últimos años hemos vivido el boom de las academias televisivas que te enseñan a cantar, bailar, actuar, cocinar y demás artes varias. Han bombardeado el mercado con clones de clones de clones de cantantes o grupos que ya en su origen son repudiables. Llegaba un momento en el que no sabías si en realidad estabas viendo un artista o una parodia. Son como las antiguas copias que hacías en casette de la recopilación de un amigo, por cada doblaje la calidad disminuía hasta llegar al sonido de una lavadora en centrifugado. Presentan la, por otro lado loable, filosofía de que trabajando duro puedes sacar adelante ese talento que subyace en cada uno. Pero la historia con mayúsculas de la música Pop, tan dada a los productos de usar y tirar, ha demostrado que una de las cualidades más importantes es la personalidad, ser único. Hay quienes optan por la extravagancia, otros por romper moldes. Y los menos por facturar en cada disco obras que nunca defraudan. Entre estos últimos encontramos al trío de Hoboken (New Jersey) Yo la tengo, la quintaesencia de la naturalidad hecha pop rock. Las canciones de Ira Kaplan, Georgia Hubley y James McNew beben tanto de las fuentes pop The Kinks como de la distorsión rockera de Velvet Underground y Sonic Youth. ¿Por qué he empezado hablando de las academias de triunfitos y american idols? Yo la tengo para realizar el videoclip del tema "Sugarcube" incluido en su disco "I can hear the heart beating as one" hicieron una parodia de este tipo de instituciones. En la escuela de rock a la que acuden para ser números 1 de las listas les enseñan todos los tópicos para ser un gran banda de rock. La gracia está en que Yo la tengo nunca han hecho suyos esos tópicos y han llevado por bandera la anti imagen del rock al uso. Esto lo pude comprobrar cuando estuvieron hace unos años sobre el escenario del Teatro Cervantes, un concierto maravilloso, sólo de recordarlo se me ponen los vellos de punta. Y al acabar su actuación, allí estaba Ira Kaplan, en un puesto vendiendo camisetas, firmando autógrafos y sonriendo tímidamente a cuantos nos acercábamos para rendirle admiración.

Desde luego, Operación Triunfo sería un poco más divertida si tuviera los profesores que vais a ver.




lunes, 26 de marzo de 2007

Las luces hechizan a las sombras sobre unas murallas árabes.


¿Permanecerá algún centímetro de la Alhambra virgen de las fotografías? En estos días tenemos la oportunidad en Nerja de buscar visiones inéditas de una de las ciudades más mágicas de España, Granada. Nos las ofrece Afogra (Asociación Fotográfica Granadina), cerca de 20 fotógrafos intentan lo casi imposible, conseguir instantáneas originales de esta ciudad. Recurren a los efectos visuales, a trucos propios de los magos para sorprendernos y las centanarias murallas son el escenario propicio para que el conejo salga de la chistera. Como siempre el Fotoclub Nerja mantiene el listón alto en la calidad de las exposiciones que preparan en la sala del CCVN. Después de la magnífica muestra "Myanmar" a cargo de Gabi García, este colectivo nerjeño nos obsequia con una colección fotográfica, que en un principio puede parecer que no ofrece nada novedoso, pero que bajo el prisma de la magia se eleva cerca de lo encantador. Porque el arte de atrapar el momento tiene mucho de hechizo o encantamiento, congelar el instante para hacerlo inmortal.

Aquí tenéis la posibilidad de ver una pequeña muestra de la exposición





domingo, 25 de marzo de 2007

No respetan a los muertos, ni siquiera a Chanquete


¿Qué puede pensar uno cuando termina de leer un libro en el que Chanquete se convierte en un vengativo psychokiller? Pues que el autor de esta cortita novela tiene más cara que espalda. Aprovecha toda esa corriente retro que no para de mirar hacia atrás con total falta de prejuicios. Los más espabilados asaltan nuestros recuerdos colectivos para sacarles punta y de paso sacarnos los cuartos. Unos con argumentos plausibles y otros con la simple complicidad de la nostalgia. Pues no sé dónde situar a Rodrigo del Lago, el responsable de "Chanquete Resurrection". En sus páginas no paran de surgir mil y una refencias a los años ochenta: películas, videojuegos, canciones, deportistas... y por supuesto guiños constantes a las aventuras catódicas de la pandilla que más pedaleaba en la Historia de la Televisión española. Y la gracia está en imaginar el "20 años después" de estos personajes. El escritor juega con el "y si..." de forma salvajemente iconoclasta. Los pone en un futuro difícilmente imaginable. No tiene piedad con ellos. Todo lo que era inocencia, compañerismo e ingenuidad ahora se convierte en mala uva y rencor. Javi, Julia, Pancho, Bea, Piraña, Tito, Desi y... ¿cómo se llamaba el otro que tenía menos personalidad que un periodista local en época de elecciones municipales? uhhmmm, sí, ese, Quique, son retratados como seres egoístas, traidores, vengativos, acomplejados. El buen rollito de los 80 se acabó, ahora toca el "sálvese quien pueda" de principios de milenio. El novelista para ofrecernos esta versión bastarda de Verano Azul recurre al trazo grueso, al humor soez. Parece como si Torrente le hubiera dictado de viva voz el argumento de este libro. En el ambiente flota un tufillo a gazpacho compuesto por la narrativa casposa de Santiago Segura y los gurús del nuevo terror español (veáse Evilio, Una de Zombies, Tuno Negro, School killer, El arte de morir, entre otras). No lo puedo negar, al igual que me he reído en algunas ocasiones con las burradas sin sentido de las películas antes citadas también lo he hecho con varios pasajes de esta novela. Pero no os los voy a desvelar, sólo lanzar esta pregunta: ¿Qué pasaría si la candorosa Julia se hubiera convertido en una barriobajera sacerdotisa satánica?

En Nerja Pop ya hemos vivido el legendario momento de Pancho berreando la muerte de Chanquete. Ý rastreando youtube he encontrado un momento post Verano Azul que vivieron Javi y Pancho. Los dos se lanzaron a aprovechar el tirón de la serie de televisión e incluso sacaron un disco como dúo. La cosa no prosperó y la vida les llevó por derroteros bien distintos. Ved este vídeo e intentad bailar al ritmo de la música como ellos. Es tarea dificil.

sábado, 24 de marzo de 2007

Si tienes cobertura, morirás


"No me echéis más sangre. Sabré yo cómo sangro cuando me machacan la cabeza". De una lógica aplastante el consejo que dio Antonio Urbano "El Duende" el día de grabación de "Virtudes". La gente "joven" cuando hacemos cortos con violencia y derramamiento de sangre nos dejamos llevar por el entusiasmo y pensamos que una escena con cabezas destrozadas debe tener su buen reguero de ketchup, suero rojo o lo que pille uno a mano. El director asumió que la víctima podía morir pero sin mancharse el cuello de la camisa. El cerebro machacado, pero la ropa de los actores limpia, cosas de los cortos con poco presupuesto. El nuevo cortometraje de Pablo Olmos Arrayales se realizó en un sólo día, maratoniano, con un descanso para hincarle el diente al catering servido por el Centro Cívico de Málaga. Esta institución, previo aviso, apoya a la producción audiovisual proveyendo de comida los rodajes de los cortos. Toda ayuda es buena, las albondigas no estaban mal y el plátano me recordaba a las excursiones que hacía con el colegio.
Pablo, junto a Miguel Gallego, cuidaban de la escenografía y de la dirección de fotografía. La ambientación se consideraba primordial. Y para ello se escogió como decorado la clínica dental en la que trabaja en la vida real la protagonista María Vigil-Escalera. Ella da vida a Virtudes, dentista que tiene un pequeño problema con los móviles que suenan a deshora. María Rivas y el antes mencionado Antonio Urbano completan el reparto. Gus Urbano y servidor nos ocupábamos del sonido y de la imagen respectivamente. El corto no dura mucho, por lo tanto no perderéis mucho tiempo si lo veis a continuación y pasaréis seguramente un rato divertido.



Se me olvidaba, si hay almas filantrópicas entre los lectores de Nerja Pop, Pablo busca financiación para su primer largo. Así que si tenéis dinero que blanquear y no os importa invertir en la Cultura, es una oportunidad irrepetible.


Nadie se disfraza de Batman


Llevo unos días pensando de qué manera introducir este artículo. La respuesta la hallé en el Parque Verano Azul. Allí estaba, rodeado de conservas, dulces, aguacates, especias variadas y unos cuantos focos que daban muy poca luz. Stands que no me invitaban a comprar nada, si acaso el de las tortas gallegas. Ojeando folletos bajo la mirada perdida de la azafata con ninguna hora de vuelo y sí muchas atendiendo en las salas de exposiciones y carpas varias de Nerja, me acordé. Hace un par de semanas estaba igualmente mirando stands, pero con actitud totalmente distinta. Rebuscaba tesoros perdidos: números atrasados de colecciones de comics que no había encontrado en las tiendas de segunda mano de Málaga. Me probaba camisetas de películas que adoro. Me detenía ante una expo de las tiras cómicas de Vázquez. Compré chapitas del Capitán Haddock. Miré alrededor y pese a encontrarme en Granada, ví y saludé a caras amigas. Comprobé la pujanza del manga, decenas de otakus disfrazados como sus personajes favoritos. Una reunión de frikis, una fiesta a la salud del arte de la viñeta. Piensas que eres el raro, el distinto de tu pueblo, pero llegas a una feria del cómic y te sumas como uno más. Sólo que piensas adonde fueron Batman, Spiderman y Superman antes de que llegarán Naruto, Ranma, Akira, Vegeta y Son Goanda. Desde luego que donde no los voy a encontrar es en la feria gastronómica.


La Masa y la Cosa.

Un ambiente estupendo es el que se vive en el Salón del Comic de Granada, una muestra en el siguiente vídeo.

jueves, 22 de marzo de 2007

Los Curroplayers nos cuentan cómo es el Amor.


Nerja no se destaca por una gran movida musical. Con los dedos de una mano se pueden contar los grupos surgidos en los últimos años. Pero dentro de esta apatía generalizada, surge un colectivo dispuesto a hacernos pasar un buen rato con sus ritmos hip hoperos, los Curroplayers. A la cabeza de este proyecto nos encontramos a Mna, artista multidisciplinar (fotógrafo, productor musical, cantante y actor) y el Puto Marmaster, la voz cantante. Con la nomenclatura anterior grabaron "The Project Vol.1" en 2001 y "The Project Vol.2" en 2003. Ya como Mna Productions y el Puto Marmaster, sacan a luz en octubre de 2004 “The Real Rap Simulator V 1.1”, al que seguirían en 2005 “The Real Rap Simulator V 2.2” y en 2006 “The Real Rap Simulator V 3.14”. En sus webs (a los que podéis acceder pinchando en los nombres subrayados) se puede disfrutar de todas las facetas de su creación artística: fotos (Mna, fotógrafo autodidacta de sorprendente fuerza expresiva) divertidos vídeos y, por supuesto, sus canciones. Desgraciadamente los directos son su cuenta pendiente pues sólo han actuado una vez en Nerja. Y eso que el concierto que ofrecieron hace dos años en el Papagayo fue potente y el público estuvo volcado en todo momento con el dúo. En aquella ocasión contaron con la colaboración en los platos de Dj Cruz, que lanzó con gran precisión las bases sobre las que el flow (las letras) de los Mcs flotó pleno de energía. Próximamente en Nerja Pop podréis disfrutar de parte de ese concierto. Para ir abriendo boca, su último videoclip por ahora. Después de proyectar "La Doble R" en el IV Certamen de "Cortos de Vista" le han pillado el gusto a realizar vídeos musicales y este "El Amó e así (con Shabú)" lo demuestra. Sólo un consejo: si montáis en moto, no olvidéis de llevar el casco.






miércoles, 21 de marzo de 2007

Don Carnal se cruza con Baco en calle Pintada

En una de las primeras entradas de Nerja Pop recriminé la actitud de algunos participantes en el pasacalles del Carnaval de Nerja. Señalé cómo la presencia del alcohol y su excesiva ingesta en el desfile deslucía en parte la labor de muchos que se dedican durante todo el año a pensar y confeccionar disfraces que estén a a altura de las circunstancias. Y lo cortés no quita lo valiente y el vídeo que podéis ver a continuación es un homenaje a todos aquellos que sienten el Carnaval de Nerja en su corazón. Disfrutadlo con la música de Fantastic Plastic Machine, el tema "On a chair" perteneciente a su disco Beautiful.

En búsqueda de la canción pop perfecta (II)

Desde Nerja Pop saludamos a la primavera y a sus alergias. ¿Es esta la estación del año más pop? De todas maneras los bioritmos se aceleran, los días son más largos y a mí entran ganas de silbar. Y últimamente no paro con esta canción "Young folks" de Peter, bjorn and John. Lo tiene todo para ser elegida como "canción pop perfecta": estribillo, melodía y un videoclip con claras referencias a los tebeos, ¿qué más se le puede pedir?. Si al escucharla no mueves la cabeza y los pies y silbas su melodía a cada momento es porque, o estás muerto, o las alergias te están dejando para el arrastre.