sábado, 18 de abril de 2009

En búsqueda de la canción pop perfecta (LXVI)

Dentro de las actividades paralelas del Festival de Cine de Málaga, como las masterclass (ya tengo pase para la charla del director Nacho Vigalondo, director de cortos y de la interesante peli "Los Cronocrímenes"), hay exposiciones y conciertos, algunos muy atractivos. Este es el caso de "Paco Loco Trío". Su lider, Paco Loco, es uno de los productores más afamados de rock de nuestro país. Por sus estudios en Puerto de Santa María han pasado la flor y nata no ya sólo del rock nacional sino también internacional, como es el caso de miembros de la banda The Jayhawks (que se han vuelto a juntar con Gary Louris y Mark Olson al frente). Además como músico es muy bueno este Paco Loco, no os lo perdáis el domingo 19 a partir de las 21:30h en la Carpa Fnac de la Plaza de la Merced.

Esto viene a cuento para escuchar y ver una de las canciones más hermosas del reciente rock norteamericano. Que cercana está "Blue" de The Jayhawks de ser pop perfecto. Seguimos buscando.

viernes, 17 de abril de 2009

Cine, glamour, alfombra roja y un corto de Nerja.

Caigamos en los tópicos y digamos que Málaga ya huele a cine, que el séptimo arte va a inundar las calles malacitanas, que la noche sobre Gibralfaro se va a iluminar por las estrellas del celuloide, y así podríamos continuar soltado retahílas de frases hechas que posiblemente leamos y escuchemos en los medios de comunicación. Y qué sensación más deliciosa al pensar que un trabajo realizado por Popbelmondo Audiovisual va a participar de esa gran fiesta del cine español, poco, pero participa.



En este viernes se recoge en distintos medios de los preparativos del Festival de Cine de Málaga con la Gala Inaugural que habrá concluido hace unos minutos. En el suplemento de El Mundo del viernes aparece el nombre de "Pequeñas culpas" con la sinopsis. También aparece en el folleto de mano que se reparte con el diario Sur de Málaga. En ellos se informa que el día de proyección del cortometraje dentro del apartado Videocreación en Zonazine será el próximo 20 de abril a las 19h. en el Centro Cultural de Diputación de Málaga en calle Ollerías. Para sumergirnos en el ambiente "glamuroso" que acompaña a este festival incluso realizarán a los participantes de esta proyección un photocall. Habrá que vestir las mejores galas y planachar alguna camiseta pop. Desde Nerja nos desplazaremos para asistir ese día a la proyección. Así que todo aquel que quiera vivir con nosotros esa jornada pues le invitamos a que asistan a esa sesión.

miércoles, 15 de abril de 2009

Vuelo de mantones y taconeo en el Centro Cultural.

Que el flamenco es una de las discilpinas artísticas con mayor tirón en la programación del Centro Cultural se puede constatar asomándose al patio de butacas. Eso sí, los residentes extranjeros son los principales consumidores de este tipo de espectáculos. Además hay querencia en los programadores con todo aquello relacionado con el baile y la danza (es más visual y no existe la barrera lingüística). En los próximos días el baile flamenco será el protagonista encima del escenario de calle Granada, bajo el epígrafe de "Málaga Flamenca" (aunque este año el ámbito de las compañías se ha ampliado a toda Andalucía.

Para mayor información sobre los espectáculos, podéis leer aquí. Aunque no está dentro de este Festival de Malaga Flamenca, el domingo la Escuela de Dani Romero también ofrecerá su arte flamenco encima del escenario, pero al precio de 8 euros, mientras que los espectáculos de este certamen tienen una entrada de 15 euros cada uno.

Jueves 16 María José Franco


Viernes 17 Jesús Fernández


Sábado 18 Antonia Moya

Más pinturas de ANEDA en calle Cristo.

Tras el éxito que ha cosechado la exposición que estos días atrás se ha venido realizando en la sala de exposiciones de calle Cristo, la Asociación Nerjeña de Arte, ANEDA, ha tenido a bien realizar una segunda muestra pictórica en la que se incluyen nuevas obras y se amplia el listado de artistas participantes. Son nuevamente 35 los pintores y cerca de 70 cuadros los expuestos.


Como en la anterior recopilación de obras (podéis leer en este artículo:ANEDA muestra sus pinceladas en calle Cristo. ) hay lienzos para todos los gustos, bonitos y horrorosos, caros y menos caros, paisajes y retratos, realistas y menos realistas, grandes y pequeños,con distintas técnicas aplicadas... en definitiva una buena ocasión de comprobar cómo anda el talento pictórico nerjeño y el trabajo que se desarrolla alrededor de esta asociación. Además los miembros de este colectivo se reunen los primeros lunes de cada mes en el Centro Cultural y recientemente han abierto un estudio en calle Méndez Nuñez 19.


Se puede visitar esta exposición hasta el 30 de abril en horario de 11h.-1h. y 19h-22h.

martes, 14 de abril de 2009

Próximo reconocimiento al fotógrafo José Padial.

Tras este descanso en el que me he atiborrado de torrijas y bacalao en todas sus posibles recetas volvemos con las pilas cargadas y con cierta reorientación teórica de este blog (de ahí el descanso, reflexionando sobre los contenidos, tras ciertos hechos acaecidos días atrás. El que los quiera conocer, qué mejor que tomando un café).

Los próximos días viene la agenda cargada de multitud de actos que iremos desgranando poco a poco. Uno de los más significativo es la colocación de la estatua en homenaje al fotógrafo José Padial en la explanada de entrada a la Cueva de Nerja. Tras unos años cogiendo polvo en algún almacén por fin verá la luz la figura de una cámara fotográfica en reconocimiento de la labor de este nerjeño en pro de la difusión de este monumento natural el 19 de abril a las 13h.

Allá por el año 1959 y unos meses después de la entrada de los descubridores, José Padial capturó la magnificencia del interior de la gruta con su equipo fotográfico. A partir de ahí sus imágenes dieron la vuelta al mundo y la Cueva de Nerja se convirtió en uno de los buques insignia de nuestra localidad.


José Padial con el que en las distintas oportunidades que he podido hablar siempre me ha transmitido una bonhomía y una ilusión tremenda por su trabajo. Se puede decir que más de media Nerja ha pasado por delante de sus lentes fotográficas y que gran parte de la historia reciente de nuestro pueblo está capturada en sus fotografías, ha sido depositario de nuestra memoria reciente. Así en los últimos años, las exposiciones que ha realizado con sus instantáneas y los escaparates de sus establecimientos en los que se mostraba recuerdos de un pueblo eran visitados por un numeroso público.

Para difundir el valor de su trabajo en los próximos días verá la luz un libro realizado y escrito por el profesor de Fotografía en la escuela de arte de Motril, y además su sobrino (hecho que seguro aporta un plus de cariño y cuidado en el trabajo), José Antonio Jimena, en el que se se recoge la narración de cómo fue aquel 19 de abril de 1959 y se recopilan fotografías en torno a aquel acontecimiento, muchas de ellas inéditas (no han sido ni expuestas ni publicadas con anterioridad). Igualmente para fechas próximas se está trabajando en una exposición con parte de sus fondos fotográficos. Sin duda que será nuevamente un acontecimiento cultural importante para nuestra localidad y nuevamente la oportunidad de honrar el trabajo de José Padial.

Hace 6 años, se realizón en el Centro de Interpretación de la Cueva de Nerja una exposición con algunas fotos de José Padial. Aquí tenéis un reportaje de dicho acto.




En La Opinión de Málaga aparece una entrevista a José Padial sobre su próximo homenaje.

sábado, 11 de abril de 2009

En búsqueda de la canción pop perfecta (LXV)

Sigo disfrutando de unos días de descanso sabático tras el II Fábrica Rock y con cierta sensación de depresión post parto (te tiras un tiempo organizando este concierto colectivo, se lleva a cabo con éxito y te quedas unos días un poco "adobao"). Este año no me he acercado a las procesiones (relax laico) y me estoy empapando de comics, revistas, pelis actuales y clásicos inmarchitables (qué maravilla "Sin novedad en el frente"). Entre las modernas os recomiendo que no os perdáis en sesión doble "Control" de Anton Corbijn y el documental "Joy Division" de Grant Gee. De estas obras emerge el halo de genialidad de Ian Curtis.

En esta semana santa lo más cercano que voy a estar de un capirote va a ser viendo este videoclip, "Atmosphere" de Joy Division y dirigido por Anton Corbijn.

miércoles, 8 de abril de 2009

Bravo por la música, que nos hace mágicos (impresiones sobre el II Fábrica Rock)

Puede parecer una "boutade" utilizar en el titular una estrofa de una ridícula canción de Juan Pardo, pero creo que para hablar del concierto vivido el sábado 4 de abril me parece acertada. Porque no deja de ser mágico cuando la música interpretada por una banda entra en comunión con el público asistente. A lo mejor esto es exagerado, pero en algunos momentos del sábado se dio este sentimiento.


Cuando uno está en mil y una cosas, al final se pierde lo más importante, disfrutar a tope del concierto. Por eso no voy a hacer una crónica al uso del II Fábrica Rock, sino lanzar unos flashes o impresiones de lo que particularmente vi.

Antes de todo me gustaría agradecer a aquellos que aportaron su granito de arena el sábado. Allí estuvieron Rita, Enrique Cardoza y Dorian en la taquilla y echando un vistazo al personal. Por cierto, me contaron decenas de excusas para entrar sin pagar entrada, como "hola, soy músico, tengo que pagar", "ya han tocado dos grupos ¿me haces descuento?; "¿Hay consumición con la entrada?"...Todo por no pagar 5 euros. En iluminación y logística, Mario y Paco (los dos está apellidados en el móvil como "Carpa"). Al sonido, intentado salvar los muebles (la sala La Fábrica es una auténtica tortura china para sonorizar), estuvo David que echó sus buenas horas, sin soltar ni un renuncio ni una mala palabra. A José Antonio Jimena que se echó a cuesta su cámara de vídeo y captó los mejores detalles de los conciertos. A Gustavo Morales, de BaMax, por su labor como presentador y que supo darle agilidad y sencillez a su cometido (las fotos que aparecen en esta entrada son gentileza suya). Podéis leer en BaMax la crónica en dos partes del II Fábrica Rock y ver en flickr un reportaje fotográfico. Rodri, batera de Trilobites y Spencer que puso nuevamente su batería a disposición de las bandas, un monstruo a las baquetas. Y por supuesto a los músicos y a las bandas que lo dieron todo encima del escenario. Eso es mucho.

A la hora de la apertura de la entrada confieso que estaba nervioso por la poca afluencia de público. Queríamos empezar puntuales, pero también que Locura Precoz se encontrará con espectadores en su debút encima del escenario. Pero en un plis plas comenzó a llegar gente y poco antes de las 21h ya había una buena entrada. Este cuarteto se encontró arropado por amigos, seguidoras (super peripuestas para la ocasión) y familiares, incluso alguna abuela no quiso perderse el estreno de su nieto. Estupendo, encuentro de todas las generaciones en el Fábrica Rock.

Locura Precoz los encontré sueltos, con los lógicos nervios de la primera actuación como banda, pero con muy buenas maneras. Tienen unas melodías y unas letras que pueden llegar a un amplio público. Entre su canciones propias ya conocidas y unas versiones bien escogidas, fluctuando entre el pop-rock de Fito y los Fitipaldis (con la aportación de Guille al saxo) y el rock duro de Extromoduro. Como imagen de ellos, una del recuerdo. El año pasado, Manu, el cantante estaba en primera fila disfrutando del Fábrica Rock, en esta edición ya está participando con su banda. De eso se trata.



Todos lo sabíamos, pero tenemos otra prueba de ello: Oli es un verdadero "animal" escénico. Además de su aportación a la organización de este festival, de hacerse cargo de la venta de cds de los grupos participantes (se vendieron unos cuantos), el hombre de negro se subió a la tarima para acompañar a la voz en un par de temas a Nación Zero. Gran momento de la noche, porque parecen hechos el uno para los otros. Nación Zero desde su debut el año pasado han cogido tablas y suenan cada vez mejor. Sólo un lunar, fueron los únicos que no respetaron el acuerdo de la duración de 30 minutos de actuación (no puedo olvidar mi pepito grillo de organizador).



El rock desde sus comienzos, en su raíz primigénica no deja de ser una auténtica manifestación de la rebeldía y diversión adolescente, de canto hedonista en esa época de la vida que pasa como un verdadero relámpago. A lo mejor esto no lo sabe todavía Organized Confusion, pero ellos se lo pasan genial haciendo rock. Desde el año pasado se les ve mayor pericia instrumental y, después de cierto parón, han retomado la producción de canciones. A Gabri se le ve más seguro al micrófono, Erik se consolida como guitarra y la sección rítmica con Barreno a la batería y Kevin al bajo marcan el ritmo con soltura. Van por el buen camino, o sea disfrutan tocando, sin mayor pretensiones.




Iván lo gritó lleno de rabia y furia: "estamos luchando contra los elementos". No sé muy bien por qué MG15 sufrió el peor sonido de todo el concierto. Ellos estaban dispuesto a echar el resto esa noche. Habían preparado una espectacular pancarta que colgaba a sus espaldas, pero el sonido falló. Este año traían la novedad de una segunda guitarra tocada por Iván, pero esa maraña distorsionada, los matices se perdieron. Eso no fue impedimento para que la maquinaria demoledora de MG15 desgranara su repertorio. Me gustaron sus versiones y creo que se deberían prodigar más en directo. Al menos para quitarse esta espinita de concierto en el Fábrica. Tienen un repertorio potente y una gran presencia escénica.


Spencer, o sea, José María Rico, podría presentarse como un ejemplo nerjeño de Doctor Jekyll y Mister Hyde. La pócima de su transformación se encuentra encima de un escenario y junto a unos buenos músicos. Allí estaban escoltándole los componentes de Trilobites y Karl Hoffmann. Su repertorio fluctuando entre el pop español de toda la vida y un soul meloso. Sus canciones ganan más en directo, suenan más compactas. Además Pepe es un showman, y eso que en los días previos sentía cierto nerviosismo por el concierto, su presentación en directo. De cualquier forma supo sobrellevar algún problema de sonido con el micrófono (alguien pisó el cable en el backstage, hecho que se repitió con Trilobites) y derrochó energía con esa voz influida por sus ídolos Mick Hucknall, Javier Ojeda y German Coppini. Muy bueno el tema que cantaron conjuntamente Rico y Joseillo.



La noche del sábado era una despedida a medias de Trilobites. Nuevas responsabilidades de algunos de sus miembros los van alejar por un tiempo de los directos. Eso creo que le dio mayor intensidad a su actuación. Mark estaba realmente a gusto interpretando sus canciones, tanto a la guitarra como a la voz. Sus mejores actuaciones, a mi modo de ver, han sido en el Fábrica. No perdieron la oportunidad de presentar nuevas canciones como una potentísima versión de "Voodoo child". Esperemos que Mark, Rodri y Carlos vuelvan pronto con energías renovadas.




¿Quién no ha coreado alguna vez la letra de "Periquito"? De nuevo tuvimos la oportunidad de hacerlo en un momento mágico en el II Fábrica Rock. La Criatura subía después de 15 años de silencio a un escenario. He de reconocer que las ganas de verlos no era la nostalgia, sino la curiosidad, porque de una manera u otra no recordaba haber asistido a un concierto de La Criatura. A lo mejor sería por eso que le daba la vara a Joseillo para que participara. Algunos hablan de sus referencias musicales como Radio Futura, Los Enemigos, pero a mí particularmente me recuerda a cierto rock americano clásico, con dejes de country (la presencia de la acústica en algunas de sus canciones). Me gusta mucho ese giro en sus interpretaciones. Las prefiero en su representación desnuda. Realzan la fuerza de sus letras, que me parecen unos retratos acertadísimos de su entorno. Y no deja de tener una suerte contar con músicos como Karl, Antonio y Manolo acompañándote. Un par de ensayos juntos y a subirse a la tarima de la Sala La Fábrica. Como imagen para el recuerdo puede quedar la de un fan (no diremos nombres) con los brazos abierto en cruz, frente al escenario, casi en extasis levitatorio coreando cada una de las canciones.



Creo que hay que hacer un balance más que positivo de esta edición. Los grupos derrocharon energía y entrega en sus conciertos. El público asistente se lo pasó en grande. Habrá que resolver algunos lunares, como el sonido y otras fuentes de financiación. Tampoco me gustaría dejar de agradecer a los asistentes su comportamiento cívico y el buen ambiente que reinó en la noche del sábado. Hubo personas de todas las edades. Se me olvidaba comentar que ese mismo día se instalaron en el gimnasio del instituto una excursión de boy scouts de corta edad, una auténtica sorpresa inesperada, pero que no nos supuso ningún problema. Que acudan casi 400 personas me parece un muy buen número, que en cierto modo contradice a alguien que dijo que estábamos cansados de siempre lo mismo, de conciertos de rock. Y aunque hubieran ido sólo 50 frikis del rock, lo importante es que hay grupos en Nerja que hacen música y que disfrutan con ello.

domingo, 5 de abril de 2009

Momentos previos del II Fábrica Rock.

Tenía ganas de que el calendario marcara 4 de abril. Cuando desde meses atrás se implica uno en un proyecto como un concierto colectivo en el que van a participar 7 grupos de tu pueblo son muchos los flecos que se deben vigilar. Al final sólo deseas que salga bien y que no haya problemas. Inexorablemente el día llega.
Detrás de la realización de un concierto hay toda una serie de trabajos previo. No es llegar y besar el santo, o sea subirse encima de un escenario y soltar electricidad traducida en acordes y estribillos a través de los altavoces. Así desde primeras horas de la mañana la maquinaria se puso en movimiento para que todo estuviera en orden al comienzo del concierto.

Así este año hemos contado en el sonido con una empresa de sonido que se ajustaba a nuestras necesidades y presupuesto (recordemos entradas a 5 euros). Nuevamente La Carpa ha ofrecido la colaboración a través de Mario y Paco, que han estado al tanto de la iluminación y cuestiones de intendencia. Como no, nuestro barman rockero preferido, Oli, preparaba su barra y además un punto de venta de los cds de los grupos participantes y otros productos de mercadotecnia relacionados con el festival.
A lo largo del día, horas previas al concierto,se fueron sucediendo las pruebas de sonido de los distintos grupos. Hay que añadir lo dificultoso de encontrarle el punto a cada uno de los grupos y además en una sala con las deficiencias acústicas de la Sala La Fábrica, que por otro lado es con la única que contamos para este tipo de actividades. La alternativa son al aire libre con el buen tiempo o en casetas de feria, mientras que el centro cultural inusualmente alberga rock (y mejor que sea así después de lo vivido en el concierto de Mártires del Compás hace unos años). Así que hay que sacarle provecho a las infraestructuras.
Poco a poco los grupos fueron llegando cargados de sus equipos. Los amplis se fueron apilando. Los corrillos se formaban para hablar de cuestiones técnicas. Se establecían los turnos para las pruebas. Este año hay que señalar que Rodri de los Trilobites ha puesto de nuevo la batería, hecho que le honra. Las bandas compartieron entre ellas amplis y otros artilugios. Buena camaradería como el año pasado entre los músicos.
A continuación unas fotos que captan esos momentos anteriores a la furia, el ritmo, la electricidad, las emociones, los aplausos y todo eso que hace que asistir a un concierto sea en ocasiones una experiencia única.

Los bateras intercambian impresiones.

Organized Confusion y Locura Precoz en buena sintonía.

MG15 en llamas.

Organized Confusion a la espera.

El líder marca el compás.

De la barra al escenario


Locura Precoz preparándose para su primera gran cita.

Spencer puliendo su sonido.

A la Criatura le bastó unos minutos para ponerse a punto. Quedaban pocas horas para que diera comienzo el II Fábrica Rock. La suerte estaba echada. Eso os lo contaré en los próximos días.

Solo nos falta la burrita en el Domingo de Ramosen Nerja.

Llega el tiempo de las torrijas, el bacalao con tomates. Por eso me gustan estas fechas. Empieza el buen tiempo, pero si te pilla una astenia primaveral te quedas algo alelado por unos días.

Después de la intensa noche vivida en el II Fábrica Rock (ya hablaré en otro día de este festival, pero adelantaré que para mí fue un éxito total), me asomé por la plaza de la Ermita para ver cómo se iniciaba oficialmente la semana santa nerjeña con Domingo de Ramos. Creo recordar que ésta era una fecha de muda, en la que se estrenaba ropa, en la que el blanco y los colores alegres se abrían paso en nuestro vestuario.


Esta mañana se bendecían ramitas de olivo. Todo el mundo quería la suya y que además fuera bendecida. Cerca del mediodía se iniciaba la procesión hasta la Iglesia del Salvador, con su megafonía, los niños próximos a hacer la primera comunión vestidos de hebreos, como representantes de las cofradías portando palmas. No faltaron como en otros años el megáfono y el acordeón (por eso hago mención en Nerja Pop) marcando el ritmo de los cánticos en la procesión.

Tengo ganas de comer unas buenas torrijas (sé que a precio de oro, pero no importa, un día es un día).

viernes, 3 de abril de 2009

Calentando motores para el II Fábrica Rock.

Queda muy poquito, más de un día para que se inicie a las 21h el II Festival Fábrica Rock de Nerja. Las puertas estarán abiertas desde las 20:30h. Advertir que se entrará por la puerta lateral, la que da al río, para una mayor comodidad y seguridad en el recinto. Recordar que está prohibida la entrada con bebidas alcohólicas del exterior. Así que de botellón en el interior de la sala, " de ´". Habrá una barra en el interior con refrescos para los niños y las niñas.

Hay novedades con respecto al orden. Por problemas con los horarios de trabajo de algunos músicos, se cambia el orden de los tres últimos grupos del festival y quedaría de la siguiente forma:
1.- Locura Precoz; 2.- Nación Zero; 3.- Organized Confusion; 4.- MG15; 5.- Spencer; 6.- Trilobites; 7.- La Criatura.

Comentaros que casi 24 horas de que dé comienzo las actuaciones se han vendido cerca de 200 entradas en anticipado, lo cual está genial y demuestra que hay expectación por ver a los grupos nerjeños.

En la web BAMAX, ya hizo nuestro amigo Gustavo Morales, (que será presentador de continuidad dando paso a cada una de las bandas) una buena presentación del cartel de las siete formaciones participantes. Yo os voy a dejar con un aperitivo audiovisual de esta magnífica representación de la música pop rock que se hace en Nerja.

La Criatura (25-03-09)



Trilobites (14-03-08, I Festival Fábrica Rock)


Spencer (videoclip)


MG15 (14-03-08, I Festival Fábrica Rock)


Organized Confusion (14-03-08, I Festival Fábrica Rock)


Nación Zero (14-03-08,I Festival Fábrica Rock)


Locura Precoz

NoticiasFrigiliana.com, un nuevo medio de comunicación en la zona.

Hace unos días se desveló el misterio del cartel que en la rotonda de subida a Frigiliana indicaba en letras blancas sobre fondo negro la frase "Porque Frigiliana se lo merece". Muchos nos preguntábamos que pretendían anunciarnos o qué expectativas quería crear. Pues ya sabemos que se escondía detrás de esa expresión y se trata nada más y nada menos que de un nuevo medio de comunicación http://www.noticiasfrigiliana.com/ , que a través de internet pretende informar de lo que ocurre no sólo e nuestro pueblo vecino, sino que ir paulatinamente abarcando otras áreas, como la propia Nerja y Torrox.

En conversación con su redactora y responsable Arantxa Uribe-Echevarría me señaló la intención de ser un medio de comunicación independiente, que presente las noticias con rigor, realizando el trabajo periodístico con la dignidad que le correponde a los lectores de la zona.

Echándole un vistazo a la web, merece el interés de echarle un vistazo. Realiza entrevista a los representantes políticos de Frigiliana. Ofrece noticias culturales y deportivas. Además cuenta con el talento gráfico de Luis Santiago colaborando con una de sus brillantes viñetas de opinión. Un verdadero lujo. Por otro lado, con un simple registro, permite la participación de los lectores mediante un cuadro de comentarios. Para evitar los trolls, y los anónimos hay que identificarse, pero se puede permanecer con la identidad oculta a través de algún seudónimo.

He de agradecer su asistencia a la rueda de prensa (a la primera que se celebró) y en la que personalmente pude charla r con ella. Posteriormente también se ha echo eco de la selección del corto "Pequeñas culpas", que está íntimamente relacionado con Frigiliana por ser el lugar dónde se grabó y de dónde surge la idea de realizarlo.

Pues bienvenida sea nueva publicación internauta. Cuantos más medios, más pluralidad, más informados y por ello más libres. Y parece que no sólo se quedarán en una versión digital, sino que próximamente apostarán por una publicación en papel. Desde Nerja Pop les deseamos la mejor de las suertes.

jueves, 2 de abril de 2009

Desde Cádiz, tapas diferentes en La Mariposa.

En el mundo del buen yantar cuanta más variedad, nuestro paladar lo agradecerá. A lo mejor alguien pensará que en este tipo de entradas debería colocar aquelllo de "minutos publicitarios". Pero no sólo de música y cine vivimos en Nerja Pop, una buena tapa con una caña bien tirada, en su justa temperatura no deja de ser un delicioso placer.

Como anuncié en días pasados, el bar La Mariposa ha vuelto a abrir sus puertas con Rodri y Sonia al frente. Ayer pudimos degustar de la cocina "made in Cádiz". Deliciosos los garbanzos con langostinos (repetí) y los caracoles, muy entretenido con el palillito, pero la salsa en su punto para rebañar haciendo buen juego de muñeca. Yo no había estado anteriormente y me resultaban curioso los jamones colgados, no estaría mal que me cayera uno del cielo (o del techo).
Así que os recomiendo que os paséis por calle Cristo, podréis encontrar unas tapas distintas, lejos de la típica ensaladilla rusa y carne con tomate (que en otros sitios también está muy rico). De esta forma, tapear por Nerja tiene una nueva alternativa, con lo que todos salimos ganando. Ya lo decía el Piraña "Comer, comer, es un placer".

miércoles, 1 de abril de 2009

En búsqueda de la canción pop perfecta (LXIV)

El pop español de los 80, esas canciones que pertenecen a nuestra educación sentimental, cuando coreábamos en perfecta sintonía etílica los estribillos. La Movida, esa cosa de la que nos enterábamos a través de la tele. Seguro que en un plis plas podéis entonar unas cuantas de aquellas canciones. Por aquí escuchábamos a el programa de radio de Manolo Moya y asístiamos a las fiestas que montaba Paco Rico en el instituto. Eran otros tiempos. Incluso U2 hacía buenas canciones. Además la gente iba vestida según su gustos musicales, no como ahora que casi todos vamos cortados por el mismo patrón. Y en la tele veíamos cosas como La Bola de Cristal.

Todo esto viene a que uno de los grupos del II Fábrica Rock hace algunas versiones de entonces, sin ir más lejos de los Golpes Bajos. No creo que sea muy difícil adivinar quién las interpretará. Buscando por youtube, me he encontrado esta joya pop, "Cena recalentada".

martes, 31 de marzo de 2009

Tapitas ricas en La Mariposa a partir del 1 de abril

Montar un negocio nuevo con la que está cayendo tiene su miga. Abandonar la relativa seguridad de tu trabajo por cuenta ajena para embarcarte en la aventura empresarial no deja de ser una heroicidad. Pero benditos sean los aventureros si vienen a alegrarnos el paladar.

Mañana abre de nuevo sus puertas el Bar La Mariposa, pero ahora regentado por unos amigos, Rodri y Sonia, él batera de los Trilobites y camarero hasta hace poco en Anahí, ella carnavalera de los pie a la cabeza como buena gaditana (algunos la pudistéis ver disfrazada de mujer gorda aporreado un tambor en el entierro del Chanquete). Y como se dice "güena ente".
Me han dicho que van a hacer unas croquetas caseras para chuparse los dedos y una ensaladilla para quitar el "sentío". Yo soy de la opinión que el nivel de estas tapas son las que marcan el nivel general de la cocina de un bar o restaurante. Si eso está bueno, lo demás seguro que también. Además me cuentan que habrá tapas del día, y que con tu cervecita bien fresca, tapita al canto. Así que probad a pasaros por calle Cristo.

lunes, 30 de marzo de 2009

Pequeñas Culpas en el 12º Festival de Cine de Málaga.

Paso a paso, el cortometraje "Pequeñas culpas" va abriendo su camino para la mayor difusión, para que cada vez más público pueda contemplar nuestro trabajo. Para mí es una gran satisfacción que ese trabajo colectivo pueda ser visto dentro del marco del Festival de Cine de Málaga.

El corto Pequeñas culpas ha sido seleccionado para que participe a concurso en la sección "Videocreazión", espacio dentro de Zonazine. En esta sección se proyectarán las obras cinematográficas realizadas en Málaga en el año pasado.


Como dice aquel lema que recordamos cuando perdemos, "lo importante no es ganar, sino participar". Tras participar hace unos años con "Probabilidades" en la misma sección, lo de concursar es lo de menos, sino ser parte activa del festival de cine de Málaga. Veremos en el catálogo la foto de Miguel Hermoso y Amanda Velasco que realizó Jorge Urbano. "Pequeñas Culpas" formará parte de la historia de este certamen, igual somos un pequeño granito de arena en una inmensa playa, pero no nos deja de hacer ilusión.

Ahora tendremos que ir pensando qué ponernos para la ocasión, aunque creo que no tendremos ni alfombra roja ni periodistas preguntando por el nombre del diseñador.
Otras noticias en Nerja Pop relacionadas con "Pequeñas culpas":

domingo, 29 de marzo de 2009

Locura Precoz le da al play.

Estos días Nerja Pop puede parecer un monográfico alrededor del II Festival Fábrica Rock, y no puedo negar que es en lo que más estoy volcado en estos días. Además, hay que reconocer que de una manera u otra se generan noticias sobre las bandas que participarán.


Este es el caso de Locura Precoz que tienen por fin su maqueta en formato de cd en la calle. Tras unos meses de ensayo, que han plasmado en unos días de grabación en un estudio de Rincón de la Victoria. De este modo podemos escuchar en nuestros equipos de música, sin la intermediación de internet, las 8 canciones que se contienen en dicha maqueta.





Bajo el título de "Pasen y vean", Manu (guitarra y voz), Ismael (guitarra), Manu (bajo) y David (batería), nos cuentan en clave de pop rock (co influencias que van desde Extromoduro al Canto del Loco) , sus angustias adolescentes, los amores perdidos, la transición de los juegos juveniles a las primeras responsabilidades. Nos encontramos con canciones como "Intro", "Con los ojos bien abiertos", "Miedo", "Grita", "Que te pires", "Patito feo", "Crecemos" y "Sin tu don".



Obviamente se trata de un trabajo primerizo, con sus defectos y virtudes, pero apuntan un buen camino. Sólo les queda seguir creciendo, en búsqueda de su propia personalidad musical.


Los veréis en el II Festival Fábrica Rock a las 21h. en su primer concierto oficial. Allí también los interesados podrán comprar la maqueta de Locura Precoz por 5 euros.

viernes, 27 de marzo de 2009

El ¿misterio? de los arboles talados.

Tengo un amigo que es como Idefix, el perro de Obelix. Ve un árbol cortado o arrancado y le entran los 7 males. Pues el otro día iniciando ya la temporada nocturna en el Papagayo nos encontramos que parte de los árboles que rodeaban al local habían sido cortados a lo bestia.


No sé si de quién habrá sido la responsabilidad pero es triste ver cómo vegetación característica de un lugar desaparece de la noche a la mañana y además dejando un paisaje de raíces bastante desolador (por otro lado quedan al aire tuberías en un entorno que antes se mantenían ocultas).



También hace unos meses talaron los árboles de la bajada y entrada a Burriana. Razones y responsables habrá para que acometan este tipo de intervenciones, pero el núcleo urbano de Nerja no se distingue precisamente por ser un lugar donde uno se pueda refugiar a la sombra de un árbol. Para eso te tienes que ir al campo en un 4x4.

Entrevista de Radio Torrox (Lanzadera) a La Criatura

En la anterior entrada, dedicada a La Criatura y su actuación en el restaurante Cueva de Nerja en la presentación del II Fábrica Rock, el amigo Pepe indica que en internet se puede escuchar una entrevista a este grupo. Fue realizada por el periodista de La Opinión de Málaga y Radio Torrox Fran Extremera y que ha sido incluída ya en su programa de radio, Lanzadera, que se emite los jueves (rectificado, se emite los miércoles) en Radio Torrox en el 104.2, de 20h a 21h . Tiene un blog en el que se puede escuchar íntegro su programa. También pincha temas de Spencer y MG15.

Me alegro enormemente que haya programas de radio que se interesen por dar cobijo a las noticias generadas por la música comarcal. Cada vez son más. De esta forma contradice afortunadamente lo que en su momento indiqué con respecto de la cobertura puntual de los medios (Locura Precoz a por todas. )

La semana que viene podréis escuchar la rueda de prensa y los temas que tocaron en acústico La Criatura.

En BAMAX podéis leer la crónica de la presentación y un desglose muy detallado de lo que os podréis encontrar el II Fábrica Rock. Además su responsable, Gustavo Morales, hará de maestro de ceremonias en dicho festival, presentando a cada uno de los grupos.

jueves, 26 de marzo de 2009

La Criatura vuelve ¡¡¡uy ahí, perita!!!

Ese es su grito de guerra, su verdadera declaración de intenciones al colgarse la guitarra y entonar unas melodías. Con el tiempo y escuchando el doble cd en el que se recopilaba casi todo su repertorio (de venta e el Pub Tantra o poniéndoos en contacto con José María Cecilia y Karl Hoffmann) me he reencontrado con unas canciones que sonaban de fondo en las primeras salidas nocturnas y a las que no prestaba mucha atención. Pero posiblemente cada música tiene su tiempo y muchas de esas letras de entonces ahora las entiendo y me reconzco en ellas.

La Criatura con su carismático líder, José María Cecilia, alias "Maqueijan", al frente vuelve a la carga tras 15 años de silencio, que no quiere decir de parón. Joseillo ha seguido componiendo canciones y montó otros proyectos como "Porco Jones" (podéis ver aquí un vídeo que se grabó en el 95). Gente como Spencer ha cantado temas suyos como "Así" en el último disco "Follow the flow", en donde también ponía voces. De este modo, el gusanillo musical seguía bien latente.


El año pasado en la I edición del Fábrica Rock tuve la oportunidad de conocerle personalmente y ya declaró la intención de ponerse manos a la obra para echarse de nuevo a los escenarios tanto con antiguas canciones como con temas nuevos. Afortunadamente ese deseo se ha hecho realidad.

Para ello se ha rodeado de amigos y además magníficos músicos, Karl Hoffmann, que estuvo en una segunda etapa de La Criatura, Manolo Arrabal, actual batería de Tabletom, Antonio Sánchez, guitarrista que formó parte de Porco Jones, una formación que da garantías de ofrecer unos estupendos conciertos. Además según me aseguraron, podría haber sorpresas en el 4 de abril en el II Festival Fábrica Rock. Así que yo de vosotros no me lo perdería. Las entradas se está vendiendo a muy buen ritmo, podéis comprarlas en Pub Tantra, Librería Europa, web Bamax o acudiendo a las propias bandas que participan en el Festival, Locura Precoz, Nacion Zero, Organized Confusion, Mg15, Trilobites, La Criatura y Spencer.

En la presentación que tuvo ayer lugar en el restaurante Cueva de Nerja, La Criatura interpretó como aperitivo para el II Festival Fábrica Rock dos temas en formato acústico, "Sé de la vida" y "De corazón a corazón". Disfrutadlas


miércoles, 25 de marzo de 2009

Hablando frente a los medios del II Festival Fábrica Rock de Nerja.

Mañana muuuuuy intensa la que he vivido esta mañana. Hoy era el día fijado para la presentación del II Festival Fábrica Rock, la oportunidad de informar sobre lo que acontecerá el próximo sábado 4 de abril a partir de las 21h. Y la verdad es que me he hinchado de cascar, no sé si de mi boca habrá salido algo coherente, porque a mí me ponen un micro delante y empiezo a darle a la sin hueso y no soy consciente de lo que digo. Pues esta mañana doble sesión. Algunos medios tenían el comienzo de la jornada bastante atareado con lo que se ha retrasado la rueda de prensa y hemos optado por darle dos veces al palique.

En primer lugar me gustaría agradecer a todos los grupos que participan en el II Fábrica Rock su implicación, las ganas y la ilusión que le están poniendo al festival. Yo he puesto la cara en la rueda de prensa, pero ellos son los que ponen el talento, la inspiración y el pellizco musical. Por verlos a ellos en directo y flipar con su directo y con la energía que se irradia desde un escenario (más de uno habréis sentido ese sentimiento cuando enfrente habéis tenido un músico que os ha emocionado) se mete uno en estos "embolaos", porque a final de cuentas lo que hago es mandar emails, llamar por teléfono y pegar a las puertas, unas se abren, otras no y en otras los vecinos no la escuchan aporrear bien fuerte.

Y eso lo digo tras ver la actuación en acústico de La Criatura que con sólo dos temas me han puesto los vellos de punta (soy así de sensible, qué le voy a hacer). José María Cecilia, Antonio Sánchez, a las guitarras flamencas y Karl Hoffmann al bajo han interpretado "Sé de la vida" y un tema inédito, "De corazón a corazón" novedad total que nos han dedicado a los asistentes. Cómo dice Joseillo y además con dos coj... "uy ahí, perita".


Tras ese precioso regalo qué se puede decir, qué puede contar uno sobre el festival. Pues lo mejor, es que todavía hay cosas que decir y contar. Como que ese sábado 4 de abril tendremos una oportunidad única de ver a 7 grupos de Nerja, que se curran su música en los locales de ensayo, que cuelgan sus canciones, desplegar su talento musical encima del escenario de la Sala La Fábrica. Un encuentro de distintas generaciones de músicos, de gente novel y veteranos curtidos, compartiendo equipos y aventura musical. Y nosotros seremos testigos por sólo 5 euros que cuesta la entrada.

¿Qué veremos esa noche? En primer lugar la puesta de largo de Locura Precoz, su primer concierto después de grabar su primera maqueta a punto de comercializarse. Tras ellos Nación Zero, con su rock metal enérgico, reivindicativo y divertido (todo eso puede ser compatible). El cuarteto Organized Confusion nos harán agitar las melenas con su punk pop (creo que ese es su estilo, pero admito sugerencias). No habrá respiro, MG15 asaltará la tarima de la Sala La Fábrica (esto en un sentido figurado), promete ser una actuación brutal, sin tregua, ni prisioneros. Dicen los propios componentes que han bajado un poco las revoluciones de la maquinaria, pero da igual, menuda tralla metieron el año pasado. Su estilo musical no es santo de mi devoción, pero yo me quedé el año pasado al verlos con la boca abierta, es decir, me encantaron. Trilobites, que voy a decir de ellos, que no haya dicho, rock 24 quilates, algunos temazos que deberían estar sonando por todos lados y cuyo repertorio con respecto al año pasado incorpora novedadesy por ello nuevos alicientes. Unos que vuelven y espero que para quedarse son La Criatura, Joseillo, se echa de nuevo la guitarra a la espalda y fliparemos con sus letras y con los músicos que le acompañan (Manolo, batería de Tabletom, Karl Hoffmann, bajista superstar, Antonio Sánchez, los dedos más rápidos a esto lado de Punta Lara y con algunas sorpresa). Para cerrar el cartel disfrutaremos del pop con toques soul de Spencer, el proyecto musical de José María Rico, que en estos meses ha estado currando canciones propias (de su último disco "Follow the flow") y versiones que a más de uno le va a sorprender.

Estos son los avales que presenta el II Fábrica Rock de Nerja. Por otro lado agradecer el patrocinio de la Fundación Cueva de Nerja que como el año pasado patrocina este concierto y que a través de su gerente, Ángel Ramírez, ha manifestado el apoyo de la institución a este tipo de inciativas. Yo me alegro de que haya puertas a las que se pega y se abran.

Aquí debo entonar un inmisericorde mea culpa en cuestiones de protocolo. En la rueda de prensa en el restaurante Cueva de Nerja no ha habido presencia de la concejalía de Cultura del ayuntamiento y yo personalmente debería haberlos invitado. Utilizamos unas instalaciones, la sala La Fábrica, que creo son municipales, y que la actualidad gestiona La Carpa. Además de mandar emails invitando a los grupos a acudir a la rueda de prensa y comentárselo a algunos medios, igualmente debería haber invitado a la concejal de Cultura Angélica Portillo. Creo que es un error propiciado por mi inexperiencia o por qué no decirlo, por mi ineptitud en estas cuestiones. La Concejalía de Cultura cede la utilización de esa sala y en honor a ello debería haber estado presente. Mil perdones.

Ahora sólo queda contar las horas que faltan para disfrutar del II Festival Fábrica Rock. Las entradas las podéis conseguir en Pub Tantra, Librería Europa, cualquiera de los miembros de los grupos participantes, la web BAMAX.

Por cierto, no tengo fotos de la rueda de prensa, porque obviamente no me podía hacer fotos a mí mismo, pero en BAMAX podéis leer una crónica de la rueda de prensa con fotos, audios de entrevistas y las canciones que interpretó la Criatura.