Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
lunes, 21 de noviembre de 2022
Relatos de los días intrusos (XXXV) - Todas las cámaras son iguales.
viernes, 13 de mayo de 2022
miércoles, 6 de abril de 2022
Relatos de los días intrusos (XXXIV) - K de turismo.
Siga las instrucciones para visitar el Castillo. Obedezca sin miedo nuestra audioguía. Viva experiencias irrepetibles con nuestras indicaciones. No abandone la pasarela. No haga fotos. No pregunte. Estamos a su servicio, por su bien.
Por Ricardo Popbelmondo.
Fotografía de Elisabet Martínez Ortiz
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro
(página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una
fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o
microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y
firma del autor.
lunes, 21 de marzo de 2022
viernes, 18 de marzo de 2022
Relatos de los días intrusos (XXXIII) - En el carril contrario.
La autoestopista se colapsa con el anuncio del penúltimo apocalipsis. Mientras nos dirigimos hacia la ciudad vacía, los dos imaginaremos qué contienen los maleteros. Y al llegar las calles por fin serán nuestras.
Por Ricardo Popbelmondo
Fotografía de Don Cox.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro
(página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una
fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o
microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y
firma del autor.
viernes, 11 de marzo de 2022
miércoles, 9 de marzo de 2022
lunes, 7 de marzo de 2022
Relatos de los días intrusos (XXXII) - Retrato perdido.
Nan Goldin no fotografiaría en mi dormitorio a dos enamorados devorándose, ni a un yonki somnoliento, tampoco el rímel corrido tras la última paliza, sólo a mí a punto de perderme dentro de la pantalla.
Por Ricardo Popbelmondo.
Fotografía de Nan Goldin.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro
(página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una
fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o
microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y
firma del autor.
viernes, 4 de marzo de 2022
miércoles, 26 de enero de 2022
jueves, 20 de enero de 2022
miércoles, 19 de enero de 2022
lunes, 17 de enero de 2022
Relatos de los día intrusos (XXXI) - Últimos instantes de vuelo.
En horas se abre la veda, pero aún es divertido volar entre las copas doradas de los árboles y aterrizar sobre el manto de las hojas caídas. Silencio, hija, los drones furtivos nos acechan.
Por Ricardo Popbelmondo.
Fotografía de Kawashima Kotori.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro
(página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una
fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o
microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y
firma del autor.
viernes, 14 de enero de 2022
El viaje de expiación de William Tell.
Empiezo en alto el 2022 cinéfilo con la magnífica "El contador de cartas" de Paul Schrader, veterano guionista y director surgido en el Nuevo Cine Americano de los 70, a caballo entre el Hollywood Dorado y las nuevas olas narrativas cinematográficas europeas. En la obra del guionista de "Taxi Driver" hay una constante desde su primer en la poderosa película de acción setentera "Yakuza" hasta la actualidad: el concepto "Giri", del Bushido japonés. Es la obligación por preocuparse por los que te han dado algo en la vida y les debes algo, aunque a causa de ello se tenga que autosacrificar. Este es un elemento de carácter narrativo de un personaje que me atrapa siempre. El sacrificio en un viaje de expiación se repite en la obra de Paul Schrader, el viaje del antihéroe. Y lo hace en la trastienda del sueño americano. Muestra de ello la encontramos en la trilogía que componen la antes mencionada "Taxi Driver", "American Gigolo" y "Posibilidad de escape", creo que cumbres en su producción como guionista y director. La historia del jugador de poker y blackjack, William Tell, de aspecto austero, marcial, asceta, que nos recuerda por sus maneras y aspecto a un monje samurai, un ronin sin señor (Paul Schrader llevó al cine la controvertida figura del poeta Mishima), que viaja de casino en casino, de motel a motel, sin implicaciones emocionales, da un giro cuando se encuentra con sus pecados del pasado. Es posible trazar paralelismos entre la trama de esta producción y la azarosa vida profesional del propio Schrader que en los últimos años ha estado entre la indiferencia, problemas con productores, desidia autoral, levantando el vuelo con la penúltima "El reverendo".
miércoles, 12 de enero de 2022
martes, 11 de enero de 2022
Entre la Fotografía y la Tierra con Cristina García Escudero en Málaga.
lunes, 10 de enero de 2022
"Llévalos a Missouri, Matt".
De tarde en tarde sueño que vuelvo al Cine Linamar, el cine de mi pueblo que cerró en los 80 y que se encontraba a pocos metros de mi casa. Hace un par de noches entré de nuevo en su sala presidida por el panel de carteles de las películas que se proyectarían en esos días. Estaba todo cambiado, el patio de butacas, el ambigú, la entrada, pero era el Cine Linamar.
martes, 4 de enero de 2022
lunes, 3 de enero de 2022
Recorrido malaguita por la historia reciente del diseño gráfico mundial.
Estamos rodeados de diseño gráfico. Tal es así que para quienes tengan cultivada cierta sensibilidad artística la ausencia de un buen trabajo de diseño que se hace más ostentoso. En nuestra sociedad de consumo es necesario llamar la atención para venderte cultura, ideología y maneras de vivir. Y esa acción de agitar un trapo entre miles de trapos ha pasado de un uso utilitarista y funcional a la consideración de creación artística. Muestra de ello es la exposición "Hitos del diseño gráfico internacional 1890-hoy" enmarcada dentro de la programación del Festival Moments de Cultura Urbana de Málaga que se ha estado celebrando desde septiembre hasta después del Día de Reyes, momento en el que se clausura esta exposición. En ella nos encontraremos ejemplos significativos de la evolución en el arte del diseño gráfico. Este paseo es toda una fuente de ideas, de conceptos, de imaginación e inteligencia que también se detiene en técnicas, estudios, autores que han influido a la cultura popular.
domingo, 2 de enero de 2022
Relatos de los Días Intrusos (XXX) - Fisura.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
lunes, 27 de diciembre de 2021
martes, 21 de diciembre de 2021
Relatos de los días intrusos (XXIX) - Vigilante.
"Tú eres nuestra seguridad". Así reza la aplicación “PuebloSeguro”, recibida por varios chats.
La leo por fin sentado en la terraza de la cafetería, con un descafeinado con leche de soja y una rebanada de pan de centeno con aguacate. No falta un nuevo selfie del desayuno rodeado por una docena de mesas vacías. Las habrán colocado por inercia, sin ser conscientes de la Nueva Normalidad. Al otro lado de la plaza un grupo de madres graban a sus niños correteando. Esta escena es a su vez seguida por alguien con un móvil que no identifico tras la mascarilla.
lunes, 20 de diciembre de 2021
Paseo en Eldevenir Gallery por una Norteamérica soñada y pintada por María Luisa Beneytez .
Los paisajes de las urbanizaciones de la clase media norteamericana son, gracias a la omnipresente producción audiovisual yanki, parte de nuestro imaginario visual. Si somos habituales espectadores de series y películas americanas, al contemplar la colección "American Journey" de la pintora sevillana María Luisa Beneytez, nos encontraremos ante lugares que nos son familiares, espacios reconocibles aunque partan de la imaginación de la artista que nunca ha plantado un pie al otro lado del Atlántico.
domingo, 19 de diciembre de 2021
El director de cine Ken Loach rueda en Nerja.
Durante los días 4 y 5 de julio de 2003 el prestigioso director británico Ken Loach
rodó varias secuencias de su película "Ae fond kiss" en distintas
localizaciones de Nerja.
Tras esos días de rodaje el director posó para la prensa en el Balcón de
Europa de Nerja y dio una rueda de prensa en la que habló de esta
película y de parte de su obra. Me colé tanto en el espacio de rodaje,
como en la sesión de fotos y la rueda de prensa junto a la productora
Rebecca O´Brien y las grabé como archivo documental del paso del
prestigioso cineasta por Nerja. Perdón por la calidad del sonido de la
rueda de prensa, pero al no ser un medio de prensa acreditado no coloqué
micrófono para recoger las declaraciones. Sí entiendo el interés de rescatarlo de mi archivo audiovisual y compartirlo por el valor documental el rodaje de esta película en Nerja, que cosechó varios premios, y la posibilidad de ver trabajar a uno de los directores europeos más importantes de las últimas décadas, destacado su mirada y compromiso social, así como sus declaraciones sobre su proceso de trabajo y el por qué del rodaje en Nerja.
viernes, 17 de diciembre de 2021
jueves, 16 de diciembre de 2021
José Pedro Almendro hace balance de sus 32 años como director de la Banda de Música de Nerja.
La Banda de Música de Nerja es uno de los colectivos culturales de Nerja más prestigiosos y queridos de la localidad. Por su fomación han pasado decenas y decenas de alumnos, muchos de ellos han elegido a la música como forma de vida. Y gran parte de responsabilidad de este status de reconocimiento y de cariño colectivo se encuentra en el buen hacer del que ha sido su director durante 32 años, José Pedro Almendro desde su constitución hasta hace unos pocos años. Por ello tras conocer su adiós al frente de la Banda, me puse en contacto con él para que hiciera balance de esas tres décadas de trabajo tanto en formación musical como de actuaciones y de tutelaje vital con varias generaciones de nerjeños. José Pedro tuvo la tremenda deferencia de concederme la primera entrevista en la que explica de forma emotiva y sincera su relación con la Banda y Nerja. Os invito a disfrutarla.
martes, 14 de diciembre de 2021
Relatos de los días intrusos (XXVIII) - Sin devolución.
La Web proporcionaba lo que la Naturaleza les había vedado. Los deseos de la pareja se cumplían. Vivieron años como una familia perfecta. Pero ahora está apagada en un rincón. Quieren el modelo actualizado.
Por Ricardo Popbelmondo.
Fotografía de Erwin Olaf.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro
(página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una
fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o
microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y
firma del autor.
martes, 7 de diciembre de 2021
jueves, 2 de diciembre de 2021
martes, 30 de noviembre de 2021
Amador Rehak, o cómo crear magia en el cine con imaginación.
Con las conversaciones que mantengo en los "Diálogos Enérgicos" busco desentrañar los misterios de la creación artística, esos aspectos ocultos al público que disfruta del arte y la cultura. En el encuentro digital mantenido con el técnico de efectos especiales y director de arte Amador Rehak este nos fue desvelando sus fuentes de inspiración, su manera de trabajar y metas profesionales.
lunes, 29 de noviembre de 2021
Relatos de los días intrusos (XXVII) - Binoculares.
En estos días de encierro me he fijado en la fisonomía de los edificios colindantes. Ahora, apoyado en la barandilla, me pregunto qué historias hay detrás de las cortinas abiertas. Anochece. Las ventanas y balcones se encienden como pequeñas pantallas. Busco mis prismáticos. Rastreo con ellos las fachadas. Veo familias jugando con los niños, otras hipnotizadas por un televisor. También caras iluminadas por los móviles, cenas solitarias y estiramientos antes de dormir. Esas imágenes me fascinan. Una figura se asoma a su balcón y se fija en mí. Me oculto y apago la luz.
viernes, 19 de noviembre de 2021
jueves, 18 de noviembre de 2021
Paseo literario por librerías de Málaga con Alejandro Simón Partal.
Con motivo del Día de las Librerías, celebrado el 11 de noviembre, desde las distintas sedes provinciales del Centro Andaluz de las Letras se organizaron paseos literarios y libreros en las capitales andaluces teniendo como cicerone a autores, escritores y poetas. En Málaga paseamos la mañana del sábado 13 de noviembre de la mano del poeta y novelista Alejandro Simón Partal, con su recién editada primera novela "La parcela" bajo el brazo.
Partimos desde la puerta del Café del Estraperlo, junto al busto dedicado al poeta Alfonso Canales, frente al puerto y la parada de bus, punto de llegada para muchos que veníamos de los pueblos en búsqueda de aventuras y otros mundos, como indicó el escritor. Y nos lanzamos a caminar por las calles de Málaga al encuentro de librerías, de versos, lugares e imágenes.
Gracias al CAL de Málaga y a Fernando Jiménez por compartir el poemario leído y a Alejandro Simón Partal como guía, que combinó literatura, experiencias y cultura pop en esa luminosa mañana de noviembre.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Relatos de los días intrusos (XXVI) - La excusa perfecta.
Una mosca en el vaso de leche, la china en el zapato, la comisión bancaria, aquella denuncia falsa, el ladrillo contra el escaparate, ese chiste sobre nosotros, el algoritmo ciego… todo perfecto para odiarnos.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
martes, 16 de noviembre de 2021
sábado, 6 de noviembre de 2021
Candela Mesa nos presenta su cuento ilustrado ·¡Hola, Siri!
Tras dos meses de parón en las publicaciones en esta web, retomo la actividad recuperando las aentrevistas que en las últimas semanas he realizado a protagonistas del panorama cultural de Nerja y la Axarquía. Candela Mesa, maestra y pedagoga, utiliza las redes sociales para acercar las nuevas tecnologías y sobre todo las redes sociales a la comunidad educativa como una útil herramienta pedagógica. Ese empeño lo ha volcado en el cuento ilustrado "¡Hola, Siri" con el que quiere mostrar la necesidad de un uso responsable de las tecnologías por los más pequeños de la casa.
A continuación el "diálogo enérgico" que mantuve con ella y en el que nos detalla los entresijos de la escritura y publicación de su primer libro.
viernes, 5 de noviembre de 2021
Relatos de los días intrusos (XXV) - En búsqueda de la Fuente de la Eterna Estupidez.
Lo compartieron en facebook. Lo vi en la televisión. Lo escuché en la radio. Lo leí en el periódico. Lo narró el juglar. Lo predicaron desde los púlpitos. Lo interpretaron en las runas. Lo pintaron dentro de mi cueva. Me lo susurraron las estrellas. Y sigo sin enterarme de nada.
Por Ricardo Popbelmondo.
Fotografía de María Luisa Sánchez
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
jueves, 4 de noviembre de 2021
lunes, 6 de septiembre de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Revancha" de Kiko Amat.
Las primeras tomas de contacto con textos de Kiko Amat fueron en prensa, y más en concreto en la prensa musical. Sus reseñas de discos, artículos y entrevistas estaban en sintonía con mis gustos por el power pop, la cultura mod (aunque nunca he ejercido como tal), el pop de guitarras viniera de donde viniera, ya fuera de un barrio de extrarradio catalán o de las antípodas australianas. Frases contundentes, ritmo vibrante, como buenos riff de guitarras. Así que tarde o temprano debía caer en las redes de su literatura. Primero fue "Cosas que hacen bum" y ahora "Revancha". Si una es una historia más o menos cercana en experiencias al escritor en el tránsito a los primeros momentos de la madurez, en la segunda se retira unos pasos para hacer un retrato de unos personajes que tienen como único asidero la violencia. La última novela de Kiko Amat se sumerge en una Barcelona y extrarradios donde parece que no hay lugar para sentimientos elevados, sólo hay posibilidad de hacerte un hueco a martillazos y patadas con punta de acero.
Como comentó el autor en un encuentro con lectores en la sala de la Plaza de Toros de Málaga quería indagar en el por qué de la maldad y el ejercicio de la violencia. Fantasea rastreando ese momento primigenio en el que la bondad es expulsada y se pregunta si esos hombres que veía en su barrio machacar, amenazar, imponer su ley habían sentido alguna vez el calor de su familia o amigos. Amador, uno de los personajes protagonistas, parece condenado a perpetuar los puñetazos, los navajazos, la vida al límite de su familia. ¿La salida? abrazar a otro clan, los ultras del Barcelona años antes del procés, que deviene en banda criminal con el Cid al frente. En este ambiente tóxico Amador reprime su homosexualidad. Kiko Amat no pone paños calientes, no juega al sentimentalismo de la víctima. El torrente de palabras, frases y párrafos lo engulle todo a su paso. Enfrente otro cauce caudaloso de emociones reprimidas, un gigante, una mole, una estrella juvenil de rugby, refugio de una hermana y su sobrina. César golpea, machaca también, a diferencia de Amador, tiene un código ético, es el ejecutor de una justicia en suspenso. Me recuerda al personaje de la novela corta de Jonatham Ames "En realiadad, nunca estuviste aquí", y al que le dio vida Joaquin Phoenix en la gran pantalla en la película homónima. Los dos armados con martillos, los dos en busca de seres indefensos. ¿Está Amador y César condenados a chocar?¿Podrán encontrar un lugar en el mundo que les ha escupido?¿Hay lugar para la redención o se tienen que conformar con una desperanzada revancha?
martes, 31 de agosto de 2021
viernes, 30 de julio de 2021
Relatos de los días intrusos (XXIV) - Ecos de una nana.
lunes, 26 de julio de 2021
Divas españolas, infancia sepia y animalario multicolor de la mano del diseñador gráfico Daniel Escobar.
Huir del feísmo puede ser misión imposible durante el verano. La Naturaleza puede ofrecernos momentos mágicos de belleza, pero el entorno que creamos y configuramos parece tener más como finalidad ser el decorado impostado para el selfie perfecto de usar y tirar, con nosotros como figurantes de una efímera pantomima exhibicionista. Pero tenemos suerte, hay puntos de fuga para disfrutar de apuestas estéticas interesantes, como es el caso de la exposición que lleva a cabo el diseñador gráfico Daniel Escobar en la sala municipal de calle Cristo. En ella nos encontramos con tres propuestas temáticas totalmente distintas: "Azúcar, canela y clavo", "Hábitats" y "Nostalgia".
sábado, 24 de julio de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Wonder Woman - Tierra Muerta", de Daniel Warren Johnson.
El maná de talentos en la industria del cómic no para de darnos alegrías. El dibujante y guionista Daniel Warren Johnson es una de las apuestas seguras de diversión y sentido de la maravilla. El primer acercamiento a su obra fue "Extremity", una odisea postapocalítica de luchas despiadadase entre clanes en la que la violencia se muestra como la única herencia entre generaciones. Su dibujo febril, desatado en escenas de acción, pero con una narrativa clara en composición de página, te coge de las solapas y te sube a la montaña rusa par disfrutar de un viaje vertiginoso hacia la redención y el perdón. Estos temas ya eran tratados en su autoeditado "Space mullet", trampolín hacia empresas artísticas de mayor repercusión, pimero en las editoriales indies con "The ghost fleet", la mencionada saga "Extremity" y la llegada por loa puerta grande a las grandes a través del personaje icónico de la DC Comics Wonder Woman.
viernes, 23 de julio de 2021
Relatos de los días intrusos (XXIII) - Dedos escurridizos.
Dos rostros idénticos se reflejan en la charca de lluvia ácida. Helena casi recupera del agua su pañuelo. Los brazos se tensan. Elisa decide entonces ser la única niña bonita de la casa.
lunes, 12 de julio de 2021
viernes, 9 de julio de 2021
Relatos de los días intrusos (XXII) - Apocalipsis mañana.
Durante años remontamos el río sin tocar tierra. Ahora, desde las riberas, llegan voces empujadas por el viento. Anuncian que la plaga ha desaparecido. Nadie a bordo confía. Seguimos navegando con el Horror.
Por Ricardo Popbelmondo
Fotografía de ©Elzear Bouffier
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
miércoles, 7 de julio de 2021
El adiós de Spencer.
No suele ser habitual en el panorama cultural nerjeño que un artista comunique que ha llegado el momento de cerrar una etapa. Se hace mutir por el foro sin más atención. El 19 de junio José María Rico dijo adiós a su alter ego musical "Spencer" frente al público, escaso, en el CCVN. Casi 30 años tocando y cantando en los escenarios y los rincones habilitados por bares y pubs, siempre acompañado por su compadre Rafael Maura a la guitarra y la composición de las canciones. Juntos han producido 10 discos desde la etapa anterior de "Simplemente Pepe", que culmina con el disco en directo "En escena", grabado durante el concierto fin de verano de 2019 en la plaza de los Cangrejos de Nerja. Este cd, que incluye un dvd con el concierto grabado con todo lujo de detalle, sirvió como referente en la actuación final con la participación de una banda de 10 músicos. Pero hagamos un flashback.
Días antes al concierto invité a José María Rico a participar en la serie de entrevistas "Diálogos Enérgicos" con protagonistas de la vida cultural de Nerja. Con él recorrimos su carrera como Spencer, el trabajo con los músicos, la evolución de la escena nerjeña y la supervivencia dentro de ella. La entrevista está acompañada por varios de los videoclips que Spencer han ido produciendo durante los últimos años.
Volvemos al presente. Al recuperar este diálogo enérgico hay cierto sabor amargo. El concierto apenas congregó a medio centenar de personas. El factor social de un concierto para una generación ya madura ha perdido valor. La oferta de ocio es inabarcable, pero al mismo tiempo homogénea. Hay propuestas que sí tuvieron en el mismo ciclo de conciertos de músicos nerjeños una asistencia reseñable. Son esas incógnitas que surgen sin cesar en la vida del artista y que muchas veces no tienen respuesta.
martes, 6 de julio de 2021
Días de cine para tiempos de pandemia.
Una vez superado el ecuador de 2021, no me resisto a reivindicar las salas de cine como espacios que me han ayudado a mantener la cordura, a sentir que, pese a la crispación, hay personas comprometidas con la creación artística, con el séptimo arte y su distribución y exhibición en la gran pantalla. A mí me da la vida, o mejor dicho, me dan mil vidas sentarme en un patio de butacas tras haber comprado las entradas en taquilla. Es complicado encontrar nuevas palabras y metáforas que expliquen el acto de ver cine en una sala a oscuras y el gozo que provoca. Me produce fascinación esa credibilidad suspendida que se genera en la pantalla. Personajes que no conocía, de los que cada vez quiero saber menos antes de vivir sus vidas, me sorprenden y me atrapan, me emocionan, agitan, perturban, divierten, repelen, me provocan y me interpelan. Todo eso entre hora y media y poco más de dos horas y media, para tras encenderse las luces, salir a la calle y preguntarme si será más real lo que mis sentidos perciban en las horas siguientes.
miércoles, 30 de junio de 2021
sábado, 26 de junio de 2021
Relatos de los días intrusos (XXI) - el último golpe de claqueta.
¿Estaría a la altura? Ese pensamiento martilleaba a Marcelo desde el momento de la firma del contrato con la productora cinematográfica. Sin poder dormir, abrazaba el inodoro esperando una nueva arcada. No lograba mitigar el hormigueo que le recorría desde la nuca hasta las yemas de los dedos. Se sentía paralizado. Con las piernas encogidas, dispuesto para un nuevo abrazo, no perdía de vista el rollo de papel higiénico que en pocos minutos había menguado. No recordaba si en el ajetreo de las últimas semanas había comprado material de limpieza y aseo. Eran tiempos de jornadas maratonianas, de reuniones y poquísimas horas de sueño. Esa tensión y cansancio acumulados podían estar pasándole factura. Pero Marcelo sabía que esa no era la causa.
viernes, 25 de junio de 2021
martes, 22 de junio de 2021
Lecturas en el rebalaje - "Los náufragos del "Batavia". Anatomía de una masacre", de Simon Leys.
Lo que parecía ser un paseo de tarde más por el Playazo se convirtió en un espectáculo de la Naturaleza en apenas unos minutos. Sobre el Mediterráneo avanzaba una masa de nubes cuya escala de grises resultaba amenazadora. Se trasladaba en diagonal con respecto a nuestra situación en la playa. El final de la tarde adquiría una luminosidad onírica, irreconocible en las postremerías de una primavera aún en pandemia, que imitaba durante esos momentos a un otoño tormentoso. El mar se calmó, justo lo contrario que el cielo. Me recordó un juego de niños que descubren el funcionamiento de los interruptores de las luces de la casa y la recorren encendiéndolas sin ton ni son. Los relámpagos nos cegaban al contemplarlos. Estallaban de forma aleatoria. No había patrón definido ni en su secuencia de intervalos ni en sus posiciones, aunque avanzaba de poniente a levante. Mirar al horizonte era contemplar a un mago a la espera de su último truco. ¿Con qué nos sorprendería? Entonces me di cuenta de la seguridad que sentía a orillas del mar. Muy improbable que me cayera un rayo. Y el Mediterráneo no se caracteriza por dar sustos si te mantienes a la adecuada distancia en un temporal. Sin embargo, no pude evitar sentir desasosiego por aquellas personas que en esos momentos se encuentran en medio de la gran nada de agua salada durante una fuerte tormenta. Estas sensaciones se entrelazaron con el reciente visionado de la película "El ventre del mar", exhibida en el 24º Festival de Cine de Málaga y la lectura de "Los náufragos del "Batavia". Anatomía de una masacre". El mar es un espejo que escupe los peores demonios de la naturaleza humana.
lunes, 14 de junio de 2021
Relatos de los días intrusos (XX) - La habitación en blanco.
De los espías que ayer pasaron por la Habitación Verde, Beatrix005 fue la única que dejó el código, con sus pies descalzos mojados en tinta invisible. Por desgracia, nadie avisó a la limpiadora.
Por Ricardo Popbelmondo.
fotografía de Billy and Hells.
Este microrrelato nace de la iniciativa de la Factoría Micro (página de facebook), que cada 15 días propone, a partir de una fotografía publicada en su perfil, la escritura de un micropoema o microrrelato de no más de treinta y cinco palabras, sin incluir título y firma del autor.
sábado, 12 de junio de 2021
Martirio nos cuenta la copla en la Malagueta.
Cuántos complejos, discusiones y debates hay alrededor de las manifestaciones artísticas y culturales que hunden sus raíces en lo popular. Actos como el encuentro del pasado 8 de junio en el centro cultural La Malagueta con Martirio sirven para que me libre de prejuicios. Con un tono cercano, consciente de las características de la audiencia, en un gran porcentaje femenina, con una media de edad superior a los 55 años, la cantante hizo un recorrido emocional por la copla, desacomplejado, poniendo los puntos sobre las íes de forma nada aleccionadora, sino dando las claves de algunas letras que hoy escuchadas nos muestran relaciones y sentimientos tóxicos y adoctrinatorios para la mujer, reflejo de la ideología franquista y patriarcal. Y sin embargo, dentro de una necesaria contextualización, la belleza musical, rica en imágenes que superan la lógica y el entendimiento, es incontestable, como bien nos transmitió una chispeante Martirio.
miércoles, 9 de junio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
jueves, 3 de junio de 2021
Las idas y vueltas del cómic y la literatura con el guionista El Torres y el dibujante Juanfran Cabrera.
El sábado 24 de abril tendrá para la asociación Cortos de Vista un recuerdo especial. Volvimos
a organizar actividades culturales presenciales tras los meses más duros de la pandemia. Para nosotros era señal de que veíamos la luz al
final del tunel. Si Jack Kirby me hubiera dibujado justo después del encuentro con el guionista y editor de cómics El Torres y el dibujante
Juanfran Cabrera seguro que la viñeta resultante tendría un
halo de chisporroteo de energía cósmica. Porque eso es lo que nos contagiaron estos autores en el encuentro en torno a la literatura y los cómics que vivimos con motivo del Día del Libro en Nerja celebrado el 23 de abril.
Pudimos conocer sus procesos de trabajo, de documentación en torno a personajes como Benito Pérez Galdós y Federico García Lorca, su relación con la industria, las diferencias entre sus trabajos autorales y más comerciales, el peso actual del cómic en la cultura española y de muchos más temás que fueron desplegando con auténtica pasión de artistas que, contra viento y marea, disfrutan de su trabajo y la transmiten por igual a los lectores. Posteriormente conversaron con los asistentes y firmaron cuantos ejemplares les presentaron. Honestamente, aunque en las actuales circunstancias se hace harto difícil llevar a cabo una programación cultural por multitud de contratiempos, encuentros como el vivido compensan las dificultades. El propósito de la asociación Cortos de Vista es continuar con propuestas como estas, siempre y cuando las dificultades y contratiempos organizativos desaparezcan y haya aportación económica pública y mecenazgo privado para hacer frente a los gastos originados.
Os invito a ver el siguiente vídeo con la conversación que mantuvimos con El Torres y Juanfran Cabrera.
miércoles, 2 de junio de 2021
Jugando con la silla de Javi.
Si la relación con una cámara es estar detrás de ella, la invitación a ponerse delante de un objetivo ajeno se plantea como un juego, como cruzar el espejo para momentos después contemplar el reflejo desde el otro lado. La pregunta retórica que nos hacemos en este juego es si ese reflejo somos nosotros o una ficción, una invención que surge de la mirada del otro y de la capacidad del retratado para deformar a voluntad las líneas de nuestra personalidad. Con espíritu juguetón aceptamos la propuesta del fotógrafo Javier Pérez de ser nuevos protagonistas de las sesiones fotográficas que está llevando a cabo con personas del mundo de la cultura de Nerja. Ya muchos de ellos han compartido estas fotografías en sus redes sociales. En todas ellas varios elementos en común: fotografía en blanco y negro, fondo blanco y una silla plegable de madera. Nada más.