
No se puede negar que se lo monta bien la organización de la Gala de la Reina y Caballero de las Fiestas. Han sido capaces de que este espectáculo se presente como el momento cumbre de la feria, da igual que traigan los Rolling Stones o que dé el pregón Mariano Rajoy, en estos festejos tan largos (creo que los de mayor duración de toda la axarquía). Lo importante es el perfecto desarrollo de lo que este grupo de apasionados de la belleza femenina y masculina llaman simplemente "La Gala". Posiblemente lo llamen así porque ningún otro espectáculo local, incluso organizado por ellos mismos (en este pueblo hubo una época en la que cada semana había una gala, con los mismos participantes, pero con distinto nombre) pueda igualarse.
Ahora este comité organizador siente la necesidad de mostrar a Nerja cómo lleva a cabo este acontecimiento. Para ello ha editado una revista cuyo título es "La Gala" (para qué complicarnos la vida). Tiene una tirada de 4000 ejemplares y según los organizadores su edición ha sido posible gracias a la colaboración de diversos comercios de la localidad. En sus 50 páginas nos cuentan sus experiencias distintos participantes y organizadores, entre ellos destacan las entrevistas a Miguel de Miguel (actor), Nuria Fergó y Juan García (Míster Mundo). Todos guardan buenos recuerdos de su paso por la elección de la Reina y el Caballero. Parece que nadie se acuerda de que otras personas también han participado en ese espectáculo. A lo largo de la revista da la impresión de que ese espectáculo pertenece a una serie de personas, como si poseyeran los derechos de autor. Se pasa por encima de ediciones que estuvieron en manos de otros organizadores. Así que nos podemos plantear unas preguntas: ¿La Gala quién la financia?¿Cuáles son los criterios de organización?¿Cuál es el presupuesto destinado a esta actividad?¿Este espectáculo durará a lo largo de los años según le convenga a los políticos o se realizará independientemente de ellos?.
Es verdad que el pueblo se vuelca y los organizadores se sienten respaldados por ese apoyo, ¿Pero no estamos sacando de madre el asunto? ¿No le estamos dando más importancia de la que en realidad tiene? En otras localidades parecen también contagiarse con el virus de la "galitis". En Vélez, por ejemplo, llevan a cabo la elección con gran pompa. Eso sí, sin grandes alardes escénicos y en una infraestructura ya establecida como es el Teatro del Carmen.
A propósito de la revista, se organizó una presentación anoche en el Hotel Riu Mónica. En este acto se presentaron nuevamente los/as candidatos/as (ya se les conocía por la exposición de fotografías). Asistieron diversos concejales del ayuntamiento, colaboradores en la elección, los anunciantes y participantes de otros años, entre los que destacaba Miguel de Miguel, como siempre tan amable con todo aquel que se acerca a pedirle una foto o un autógrafo. Lo que sí es cierto es que el comité organizador le pone pasión, empeño y esfuerzo a la realización de este acontecimiento social, pero no deja de ser un espectáculo banal, frívolo, kitsch, demasiado largo, demasiado megalómano, muy cuestionable en cuanto a los valores sociales que representa (aquí estoy totalmente de acuerdo con algunos comentarios que se han realizado a propósito del artículo anterior sobre la exposición fotográfica). Y sin embargo, no me la suelo perder, ya sea en directo o por la tv. Siempre es bueno echarse unas risas y comprobar hasta qué punto son capaces de llegar.