Todo llega, hasta esa "rara
avis" entre las instituciones públicas que se llama reconocimiento público de los ciudadanos de a pie, esos que no llegan al
estrellato televisivo, ni salen cada equis tiempo en los medios de comunicación, sino de esas personas que con su trabajo callado y diario hacen pueblo.
El pasado domingo 19 de abril, cincuenta años después de que José
Padial inmortalizara con su pequeña cámara fotográfica la belleza natural del interior de la Cueva de
Nerja recibió un más que merecido homenaje. En un día soleado rodeado de amigos y familiares se descubrió la escultura obra de
Francisco Martín. Se trata de una reproducción en bronce de la cámara fotográfica con la que se tomaron esas primeras fotos.


Este reconocimiento 5 décadas después (recordemos que la moción para la colocación de esta escultura fue aprobada en 2005, hace cuatro años) no sólo es por esas primeras fotos, sino también por el esfuerzo y la dedicación de este hombre de pequeña estatura, pero de inmensa
bonhomía y capacidad de trabajo que se ha visto reflejado en los últimos años en diversas exposiciones. En distintas intervenciones en esa jornada se hizo especial
hincapié en el trabajo continuado en pos de la difusión de la imagen de la Cueva y de ahí este homenaje. Ya habrá quien establezca algún tipo de polémica (tal y como se leyeron comentarios en este mismo blog o en
NerjaViva), pero
los hechos son incontestables. En su generosidad, José
Padila entendió que las personas que le acompañaron en esa excursión a la cueva también debían estar a su lado en este día festivo para ellos.

En las próximas semanas se presentará el libro que ha elaborado el profesor de fotografía José Antonio
Jimena alrededor de la figura de José
Padial y los acontecimientos que rodearon a esos días en los que la historia de
Nerja cambió para siempre. He tenido la oportunidad de leer las
galeradas de "José
Padial, fotógrafo de la Cueva de
Nerja" y es un trabajo muy interesante, con una recopilación de fotografías que ilustran los primeros días de la Cueva como monumento natural
visitable y con una narración
fluida,
entretenida y en momentos apasionante no sólo los cincuenta años de la Cueva sino también del devenir de
Nerja. Os aconsejo que no os lo perdáis.
A continuación un resumen de lo que aconteció al mediodía en la explanada de la Cueva de Nerja. Os sugiero especial atención al lúcido discurso del homenajeado.
Homenaje José Padial con escultura en la Cueva de Nerja
Cargado por popbelmondo
1 comentario:
Magnífico discurso. Se nota que es un hombre de una generosidad a prueba de toda clase de agravios. Sus palabras son las de quien sabe que en sus actos están sus razones. Cincuenta años han tardado en darle públicamente las gracias a quien descubrió la cueva al mundo, y Padial ese día, su día, el día en el que finalmente se reconocía una labor de medio siglo, sólo tuvo palabras de agradecimiento para todos.
Publicar un comentario